• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Jimmie Morales un conguero para la historia en la música afrocaribeña

23 diciembre, 2020 by Augusto Felibertt

Jimmie Morales nació en Bridgeport, Connecticut de padres puertorriqueños

Jimmie Morales nació en Bridgeport, Connecticut de padres puertorriqueños. Pasó sus primeros años de infancia escuchando música popular americana en la radio, y no fue hasta 1967, cuando su familia se mudó a Puerto Rico, que quedó fascinado con la música caribeña, muy especialmente con el género de la salsa.

La primera incursión de Jimmie en la música fue con la guitarra, pero su padre le obsequió una campana y, más tarde, un tambor conga que se convertiría en su fascinación artística principal.

Supo de su interés al escuchar los registros de la salsa cubana, puertorriqueña y neoyorquina; también a congueros como Milton Cardona, Eddie Montalvo, Patato Valdés, Cándido Camero, Mongo Santamaría, Johnny Rodríguez y su favorito: el fenecido  Ray Barretto.

En muy poco tiempo, se encontró incursionando con bandas locales, y compartiendo su talento con el reconocido cantante Tito Allen.

Las memorias de Jimmie Morales Mister Slap
Jimmie Morales Mister Slap

Jimmie Morales y su Experiencia con Willie Rosario

En 1978, Jimmie se unió a la popular banda rítmica del maestro Willie Rosario, durante ocho años obtuvo lo que él considera fue su mejor entrenamiento formal en la industria musical.

Concurrentemente, inicia una impresionante carrera como músico de estudio de primer nivel, alcanzando una destacada participación en presentaciones de los artistas más importantes del género salsero entre ellos; Marc Anthony, Gilberto Santa Rosa, Roberto Roena, Oscar D’León, Lalo Rodríguez, Eddie Santiago y Frankie Ruiz, con quien colaboró en todas y cada una de sus producciones discográficas como solista.

El sonido de este gran percusionista, su impecable ritmo y su sólido acompañamiento lo definieron y lo han colocado contundentemente como uno de los congueros más influyentes de los últimos 30 años.

Por si fuera poco, este talentoso conguero goza del genuino respeto y aprecio del pueblo puertorriqueño y de los conocedores del género de la salsa a nivel mundial
Jimmie ha acompañado además a grandes artistas como Willie Colón, Ismael Miranda, Tito Nieves, Juan Luis Guerra, Grupo Niche y Jerry Rivera

Trayectoria con Gilberto Santa Rosa

En 1986, se unió a un joven Gilberto Santa Rosa, quien había dejado la banda del Sr. Willie Rosario para convertirse en el cantante más prolífico de la salsa en los últimos 25 años.

Desde entonces ha viajado por el continente americano, por Europa, Japón, Taiwán y Sudamérica ofreciendo talleres de percusión y acompañando a diferentes artistas en una consistente y exitosa carrera como percusionista. Jimmie Morales ha acompañado además a grandes artistas como Willie Colón, Ismael Miranda, Tito Nieves, Juan Luis Guerra, Grupo Niche y Jerry Rivera, entre otros.

Actualmente promociona su línea de congas auspiciada por la compañía Remo. Por si fuera poco, este talentoso conguero goza del genuino respeto y aprecio del pueblo puertorriqueño y latinoamericano. Su humildad, su trato afable y su carisma unidos a su virtuosismo musical lo hacen merecedor de un indiscutible sitial en la historia de la salsa.

En 1986, se unió a un joven Gilberto Santa Rosa, quien había dejado la banda del Sr. Willie Rosario para convertirse en el cantante más prolífico de la salsa en los últimos 25 años.
Jimmie Morales Actualmente promociona su línea de congas auspiciada por la compañía Remo

Desde entonces ha viajado por el continente americano, por Europa, Japón, Taiwan y América del Sur ofreciendo talleres de percusión y acompañando a diferentes artistas en una consistente y exitosa carrera como percusionista.

Jimmie ha acompañado además a grandes artistas como Willie Colón, Ismael Miranda, Tito Nieves, Juan Luis Guerra, Grupo Niche y Jerry Rivera, entre otros. Actualmente promociona su línea de congas auspiciada por la compañía Remo.

Por si fuera poco, este talentoso conguero goza del genuino respeto y aprecio del pueblo puertorriqueño y de los conocedores del género de la salsa a nivel mundial. Su humildad, su trato afable y su carisma unidos a su virtuosismo musical lo hacen merecedor de un indiscutible sitial en la historia de la salsa.

Un conguero para la historia Las memorias de Jimmie Morales

«Mister Slap»

Bella Martínez (Autor)

Esa originalidad de Willie Rosario tuvo que haber influido en el estilo impecable de Jimmie.
Jimmie abonó la suerte que le acompañó en ese momento crucial con una inmensa dosis de vocación.

Cuando todos los congueros imitaban al rey de las manos duras Ray Barreto, Jimmie logra sin proponérselo ser el elegido por el maestro Willie Rosario para acompañar con la conga el afinque que ya Rosario había establecido.

Esa originalidad de Willie Rosario tuvo que haber influido en el estilo impecable de Jimmie.

No olvidemos que cuando todos los timbaleros imitaban al maestro Tito Puente, aquel coameño irreverente -el maestro de maestros Willie Rosario supo ser original.

Jimmie abonó la suerte que le acompañó en ese momento crucial con una inmensa dosis de vocación.

Y aquel golpe de suerte en el cuero no logró borrar la humildad de su ser.

Los invito a leer lo que he logrado recopilar sobre Jimmie Morales, a quien, con su autorización muestro en este trabajo que pretende ser un resumen de la vida y obra de este increíble músico.

Aquí verán además que a pesar de su perenne sonrisa tímida sus manos de piedra no dan tregua ni permiten que la música tropical ignore su monumental influencia.

Jimmie, el ser humano que comunica a través del cuero de su conga, nos presenta la fortaleza musical que sigue compartiendo con el mundo. Agradezco profundamente la introspección y la candidez de su testimonio.

Reconozco que soy afortunada de que Jimmie haya accedido a regalarme parte de su voz y perpetuar esta historia. Insisto que fue un pecado no compartir este legado antes, pero ahora fue que Mister Slap hizo sonar el tambor.

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Ray Barretto: Rican/Struction de un Maestro para el año 1979 - 28 agosto, 2025
  • La Música como herramienta de control emocional colectivo - 28 agosto, 2025
  • La Trompeta Nacional de Puerto Rico Juan Torres Vélez mejor conocido como «Juancito Torres” - 28 agosto, 2025

Publicado en: 2020, Artistas, Latino America, Octubre

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil