• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Joel Uriola

26 julio, 2023 by International Salsa Magazine presenta

Latin America / Venezuela / Caracas

Joel Uriola “Soy el mejor, porque me supero a mí mismo”

Muy pronto estrenará el tema, Cuidadillo allí ok

Este pianista, arreglista y productor musical venezolano, nace un 04 de enero del año 1963 en Caracas, en la popular parroquia de Antímano, la misma que vio nacer al Sonero del Mundo Oscar D´ León, casualidad o su destino ya estaba escrito y enrumbado en dirección a un sueño que con los años haría realidad; ser el mejor y que su trabajo sea reconocido tanto a nivel nacional como internacionalmente.

En nuestra tertulia,  Joel nos afirma que cuando se cataloga como el mejor, nada tiene que ver con competir con los demás o con aires de grandeza, sino con superarse a sí mismo en todo lo que se propone, nos dice que  “mi camino es más largo, pero yo llego como Joel Uriola”, su nombre es un sello que asegura un trabajo de calidad.

Con 38 años de trayectoria musical Joel Uriola tiene talento de sobra, nivel y experiencia, en cada producción echa mano de la mejor camada de músicos venezolanos y se sigue manteniendo a la vanguardia musical, todo esto queda demostrado en las más de 1000 producciones musicales en las que ha participado como ejecutante, director o productor musical, con artistas nacionales e internacionales.

Joel Uriola
Joel Uriola

 

Joel Uriola ¿El mejor?

“Así es, la metafísica dice que no puedes hablar de ti de manera negativa, no puedes vender un producto sino tienes un buen marketing, debes ver más allá, ser tu propio gerente, la mayoría de las empresas disqueras están en manos de ignorantes de la música que manejan el trabajo del artista”. “Los artistas tienen la obligación de cultivarse, aprender y no sólo ser músicos, debemos proyectarnos a lo grande”.

¿Cómo se desarrolló su infancia y cómo fue el  ambiente de la época?

“Tuve una buena educación en mi hogar, con valores, una abuela con carácter, que me decía que no importaba donde vivías, tu comportamiento marcaria la diferencia, ella siempre me motivo, al igual que mi mamá que también me inculcaba que me preparara, mi abuela era una mujer emprendedora, mi papá era guitarrista de rumba y profesor de la Católica”. “Recuerdo que vi el debut del Trabuco Venezolano en el CC Propatria, como cosas del destino mi mamá tenía una oficina allí al igual que la gente de la Dimensión Latina”.

¿A qué edad comenzó en la música y con cuáles orquestas dio sus primeros pasos?

“Mis comienzos musicales se dieron en la Escuela de Música “Prudencio Esáa” arrancando profesionalmente a los 17 años con un grupo llamado Galaxia, yo era el conguero, era un grupo de Son y ensayábamos en el observatorio”. “Luego pase a formar parte de los Caracuchos de Joseito Rodríguez desde el año 77 al 79, a quien conocí gracias Jesús “Totin” Rebolledo, después con la Dimensión Latina desde el año  79 al 80, de Cesar Monges me quedo un gran aprendizaje, y desde el 83 al 87 con Oscar D´ León.

¿Y  por qué se da ese cambio de la conga al piano?

“Debido al ruido que hacía en la casa  cuando ensayaba y el equipo prendido a todo volumen,  mi mamá de una manera subliminal me regalo un órgano, era menos el ruido, y luego comencé a imitar lo que hacían los pianista de manera autodidacta, recuerdo el tema de Pete Rodríguez… Que cosas tiene la vida, la vida la vida”. “Luego mi mamá me compró un piano y me llevo hacer la audición a la Escuela de Música y quede, fui alumno del maestro Tiero Pezzuti, Gerry Well y Samuel del Real”.  “En los locales nocturnos del Rosal hice muchas suplencias, ahí me pulí, tuve una buena preparación y unos grandes maestros que son mis amigos”.

Joel Uriola - piano
Joel Uriola – piano

Que anécdotas tiene de su experiencia de trabajar al lado de Oscar D´ León, y de aquel solo de piano en el tema “Cuídate bien”, ¿Pensaste en algún momento que siendo tan joven, casi 20 años tu nombre quedaría por siempre en la mente del salsero?

“La época con Oscar fue de gloria, conocí muchos lugares, hacíamos giras de 3 y 4 meses, se disfrutaba pero también pasábamos vainas, me quedo un gran aprendizaje y la disciplina”. “Tuve la bendición de conocer muchos músicos que admiraba como a Eddie Palmieri, Salvador Cuevas, Barry Rogers, entre otros,  con Domingo Quiñones hice una gran amistad”. “En cuanto a la improvisación siento un gran orgullo, fue algo que salió en ese momento, no sé si me vuelva a salir –risas-”.

¿Cuál músico ha sido su mayor influencia?

“Markolino Diamond, Eddie Palmieri, Papo Lucca”.

¿Un pianista que admire?

“Markolino Diamond es mi ídolo, mucho de lo que hago tiene que ver con este tipo, si él estuviera vivo no existiera…”. “Era irreverente, loco, rompió los esquemas”.

¿Cómo ve la respuesta del público salsero con sus producciones?

“Siempre habrá admiradores y detractores, con el nivel de conciencia que vas obteniendo no te molesta que haya gente que no le guste tu trabajo, hago música para todo el mundo”. “La opinión del público te puede matar sino estas preparado para eso, pero debes creer en lo que haces”.

¿Cómo ves el apoyo  de los medios para difundir su música?

“Gracias a Dios desaparecieron las compañías disqueras, los que menos sabían de música las controlaban, ellos decidían que era comercial y que no, en los medios alternativos hay respuesta y apoyo, sin embargo, las redes sociales te permiten llegar en cuestión de segundos a muchos lugares y tú mismo puedes hacer tu marketing”.

¿Qué opina de las fusiones que están haciendo con salsa, por ejemplo, salsa y reggaetón?

“Funciona perfectamente, es salsa urbana, el reggaetón con su contenido lírico ha mejorado bastante, lo han suavizado, los reguetoneros tienen un gran apoyo económico y comunicacional”. “Las cosas buenas se avalan, el reggaetón es visto como en sus comienzos fue vista la Salsa, con malos ojos, pero ya ves, la Salsa está a nivel mundial hasta los chinos la bailan, la gente consume lo que le pone la radio, así sea malo, hay espacio para todo el mundo”.

¿Cómo maestro de música que has aportado al país?

“Formar a la generación de relevo, en valores y disciplina, y que esa semilla siga germinando, ayudar a la gente indistinto de como a veces te paguen”.

¿Por qué músico y no otra profesión?

“Yo quería ser Disip (cuerpo de inteligencia de Venezuela), pero cuando uno nace marcado para algo, eso es lo que va… Mi destino es la música”.

¿Cómo ve la industria musical en estos momentos?

“Todo el mundo está grabando con su propio esfuerzo, haces un tema lo subes a las redes, tenemos esa poderosa herramienta a nuestro favor; las compañías disqueras te limitaban, ya no se graban casi discos”.

¿Se puede vivir de la música?

“Bueno… Gracias a Dios yo puedo hacerlo, todos los días me levanto como un conuquero a trabajar, yo puedo vivir de la música”.

De las 9 producciones en tu haber, ¿cuál crees es para ti la mejor o la más importante?

“Babalawo (2009), la mejor lograda, la mejor trabajada en todos los aspectos, se vendió en todas las casas religiosas”.

¿Que lo motivó a  formar su propia orquesta?

“Siempre he sido un líder, por eso decidí formar mi propia orquesta, cada quien tiene su momento”.

¿No es un trabajo difícil eso de componer y arreglar?

“Se nace para esto, no es difícil, debes estudiar y prepararte, mi musa puede llegar a las 3 a.m., me levanto y voy agregando o sazonando mi música a mi manera, escucho música tradicional cubana, jazz que me inspiran”.

¿En estos momentos qué hace Joel Uriola?

“Actualmente me dedico a producir para otros artistas del género Salsero, siempre ofreciendo calidad, lo más reciente es el trabajo con la Orquesta Mercadonegro con el tema Rumba Negrito”.

Eres el arreglista de los 3 temas que dieron a conocer internacionalmente a la orquesta Bailatino, has sido el Productor y arreglista  en cinco temas de “Rumberos del callejón”, entre otros artistas venezolanos

¿Qué se siente contribuir para que otros venezolanos tengan éxito?

“En el momento que haces las cosas lo haces con la mejor intención, y eso es la mayor satisfacción, ayudar a que los demás crezcan indistinto de como paguen”.

¿Siente que hace falta la unidad y el compañerismo en el gremio salsero?

“Totalmente, sin unidad no se logra nada”.

¿Qué opina de copiar, imitar y no crear?

“El que imita está destinado al fracaso, uno debe tener personalidad, no te debes agarrar de algo ajeno para sobrevivir, tiene más valor lo que haces, debes tener capacidad creativa”.

¿Planes futuros o presente?

“Estoy grabando dos temas, Cuidadillo allí ok composición de Maurice Melo, una salsa con elementos rítmicos sabrosos, timba y salsa dura, y el segundo tema Tu eres el maestro es de connotación Cristiana, con la Orquesta Alabanza, el tema es de mi autoría, una salsa chévere con salsa cristiana”.

Joel nos reafirma “Mi camino es largo, pero yo llego como Joel Uriola, yo soy el que soy, soy el mejor”.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el coordinador de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • José Nogueras y Bobby Cruz comparten mensaje social en clave de salsa - 23 septiembre, 2025
  • Jeremy Bosch lanza su nuevo sencillo “¿A dónde iré?» - 23 septiembre, 2025
  • Julio Albino Y Su Secreto A Voces lanza ‘‘Pasaporte A Rumbero’’ - 5 agosto, 2025

Publicado en: 2019, Artistas, Latino America, Septiembre

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil