• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

José Mangual Jr.

10 julio, 2023 by Augusto Felibertt

Norte America / Estados Unidos / Nueva York

Hijo del maestro y pionero del Bongó, José Mangual «Buyú»

Hijo del innovador y pionero músico de bongo, José Mangual Sr., alias “Buyú”, José Mangual Jr. nació y se crió en East Harlem, el barrio español de la ciudad de Nueva York conocido como “El Barrio”. A la edad de quince años, José Jr. ya tocaba en grupos locales.

En 1968, Mangual Jr. fue invitado a tocar bongos y cantar coros para una orquesta incipiente dirigida por un joven llamado Willie Colón.

El vocalista principal de este grupo también era un joven cantante llamado Héctor Lavoe.

Junto a su perenne compadre de sección rítmica, el legendario percusionista Milton Cardona, Mangual pasaría a formar parte de la historia, pues realizaron algunas de las grabaciones más importantes en los anales de la música salsera.

Mangual Jr. mostró su habilidad como compositor, autor y vocalista principal con la orquesta de Colón.

José Mangual "Buyú"
Foto de José Mangual Jr en concierto

Con Kent Gomez en 1973, Mangual coescribió la canción “San Miguel” para Tony Pabón y la Protesta. Esta canción lo presentó como vocalista principal.

Después de que Willie Colón y Héctor Lavoe se separaran para emprender diferentes proyectos, fue José Mangual Jr. quien asumió la dirección musical de la banda de Lavoe.

Poco después de esto, en 1977, Mangual formó su propio sello discográfico, True Ventures Inc., y lanzó A Tribute to Chano Pozo.

Este álbum presenta las grabaciones clásicas, “Campanero” y “Cuero ‘Na Ma”. También estableció a Mangual como un vocalista principal a tener en cuenta y un productor discográfico serio.

En vivo José Mangual Jr
Foto de José Mangual Jr en escenario

La década de 1980 vio crecer aún más la fama de José Mangual Jr., ya que se convirtió en un artista de primer nivel para Velvet Records y consolidó aún más su base de fans en América del Sur, Europa y Oriente.

Muchos buscaban sus habilidades como percusionista, vocalista, compositor y director musical, incluidos Juan Luis Guerra, Rubén Blades, Herb Alpert, Dizzy Gillespie, David Byrne, Celia Cruz, Ramón Orlando, Mario Bauza, Mongo Santamaría, The Fania All -Stars, Junior Gonzalez, Ismael Miranda, Louie Ramirez y muchos otros.

Quizás el aspecto más fascinante de la carrera de Mangual es su habilidad para evolucionar y refinar los sonidos de su música.

La década de 1990 lo vio formar y dirigir su banda Sarabanda, mientras continuaba con los proyectos que siempre quiso hacer.

En 1995, Mangual lanzó su esperado Homenaje a Chano Pozo Volumen II. Este álbum se encuentra entre los mejores y les da a los oyentes un vistazo a la mente de un maestro músico que creció durante la época dorada de la música latina moderna.

En 1998, Mangual produjo y dirigió musicalmente el nuevo lanzamiento de salsa y jazz latino de Caiman Records, “Son Boricua”, de su banda del mismo nombre.

Esta sesión presenta su composición original, “El Jibarito”, que rinde homenaje a la isla de Puerto Rico y su herencia boricua. El álbum y el grupo recibieron el Premio ACE de los Críticos Latinos de Nueva York como Mejor Nuevo Lanzamiento Latino de 1998-1999.

El nuevo lanzamiento reciente de Mangual con “Son Boricua”, titulado Homenaje a Cortijo y Rivera es un homenaje conmovedor y oscilante a la música de Rafael Cortijo y “El Sonero Mayor” Ismael Rivera.

Lo que hace tan destacable a este trabajo es que marca un viaje aún más profundo, no solo al latin jazz, sino al panorama de lo que son los sonidos de una Nueva York latina: los sonidos de las calles de “El Barrio”.

Foto de José Mangual Jr.
José Mangual Jr en el escenario

Aquí, Mangual despliega todos los atributos de su carrera profesional, desde ser director musical y vocalista principal, junto al “Smooth One”, Jimmy Sabater, hasta ser compositor con su composición original, “Boricua Blues”.

Con este lanzamiento, Mangual, Sabater y “Son Boricua” capturaron su segundo Premio ACE en 2002.

Un tercer premio ACE seguiría en 2003 por el lanzamiento de 2002 de «Son Boricua», Mo!

Su más reciente participación como líder vocal en la producción de los Quinteros, Quintero’s Salsa Project titulada Our Home, nominada al Latin Grammy 2019.

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Ray Barretto: Rican/Struction de un Maestro para el año 1979 - 28 agosto, 2025
  • La Música como herramienta de control emocional colectivo - 28 agosto, 2025
  • La Trompeta Nacional de Puerto Rico Juan Torres Vélez mejor conocido como «Juancito Torres” - 28 agosto, 2025

Publicado en: 2019, Artistas, Diciembre, Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil