• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Alberto Beltrán “A mí me llaman el negrito del Batey” y Bailar medio apreta’o con una negra bien sabrosa

6 marzo, 2023 by Augusto Felibertt

Alberto Amancio Beltrán (Palo Blanco, La Romana, 5 de mayo de 1923 – Miami, 2 de febrero de 1997) fue un cantante dominicano, conocido en el mundo musical latinoamericano como «El Negrito del Batey».

Primeros años

Beltrán nació en la localidad de Palo Blanco, en la provincia de La Romana. De niño, apenas alcanzó una formación básica ya que la situación económica de su familia lo obligó a vender golosinas en las calles. A los catorce años se sintió atraído por la música y debutó como cantante aficionado en la radio. Esta primera incursión artística lo llevó a tomar clases de canto.

Alberto Beltrán “A mí me llaman el negrito del Batey”
Alberto Beltrán “A mí me llaman el negrito del Batey”

Desde 1946 hasta 1951 perteneció a varias agrupaciones en su país, como «Brisas de Oriente». Más tarde, formó su propio grupo llamado «Dominican Boys».

Proyección internacional

En 1951 emigró a Puerto Rico. Allí, grabó con «Los Diablos del Caribe», grupo de Mario Hernández, el tema “El 19”.

 Después viajó a Cuba, primero a Santiago y luego a La Habana en 15 de julio de 1954, para trabajar con la compositora y cantante boricua Myrta Silva en Radio Mambí.

El 16 de agosto de ése mismo año, fue requerido por la Sonora Matancera y grabó la composición Ignoro tu existencia de Rafael Pablo de la Motta y Aunque me cueste la vida de la inspiración del dominicano Luis Kalaff. Ambos temas, a ritmo de bolero, fueron grabados en un mismo disco de 78 r.p.m.

Beltrán nació en la localidad de Palo Blanco en Cuba
Beltrán nació en la localidad de Palo Blanco en Cuba

 El 16 de noviembre, grabó el merengue El negrito del batey compuesto por Medardo Guzmán, que lo catapultó internacionalmente al constituirse en un éxito de ventas.

De allí provino el sobrenombre con el que se hizo popular. Ese mismo día también grabó los boleros Todo me gusta de Ti del autor Cuto Esteves, Enamorado de la inspiración de José Balcalcer y, por segunda vez, El 19 de Radhamés Reyes Alfau.

El 18 de enero de 1955 grabó sus últimas piezas con la Orquesta Sonora Matancera. Luego, pasó un tiempo en Venezuela donde dejó registros fonográficos con las orquestas «Sonora Caracas», Los Megatones de Lucho y la Orquesta de Jesús «Chucho» Sanoja.

Alberto Beltrán
Alberto Beltrán

 Contratado por el músico dominicano asentado en Venezuela, Billo Frómeta, participó en dos álbumes grabados en estudios de Cuba: «Evocación» (1956) en el cual actuó como solista y «La Lisa-Maracaibo», en el cual compartió créditos con el cantante cubano Carlos Díaz.

¿Qué quiere decir El negrito del batey?

En la República Dominicana el batey huele a negro y el negro huele con frecuencia a batey. Ambos evocan en su generalidad miseria y abandono humano, fruto de la injusticia y discriminación. Esto es así, aunque nos duela decirlo

El Negrito del Batey

A mí me llaman el negrito del batey
Porque el trabajo para mí es un enemigo
El trabajar yo se lo dejo todo al buey
Porque el trabajo lo hizo Dios como castigo

A mí me gusta el merengue apambicha’o
Con una negra retrechera y buena moza
A mí me gusta bailar de medio la’o
Bailar medio apreta’o con una negra bien sabrosa

¡Oiga!
¡Dominicanícese!
¡Ahí!

A mí me llaman el negrito del batey
Porque el trabajo para mí es un enemigo
El trabajar yo se lo dejo todo al buey
Porque el trabajo lo hizo Dios como castigo

A mí me gusta el merengue apambicha’o
Con una negra retrechera y buena moza
A mí me gusta bailar de medio la’o
Bailar medio apreta’o con una negra bien sabrosa

¡Oiga, ahí!

Y di tú si no es verdad
Merengue mucho mejor
Y di tú si no es verdad
Merengue mucho mejor
Porque eso de trabajar
A mí me causa dolor
Porque eso de trabajar
A mí me causa dolor, ¡suena!

Mucho trabaja el buey manso
Pero nunca le da el dengue
Mucho trabaja el buey manso
Pero nunca le da el dengue
Yo con una negra buena
Bailaré hasta un buen merengue
Yo pero nunca me canso
De bailar un buen merengue, ¡suena!

¡Ahí, candela!
¡Finbroso, oiga!

Mucho trabaja el buey manso
Pero nunca le da el dengue
Mucho trabaja el buey manso
Pero nunca le da el dengue
Pero yo nunca me canso
De bailar un buen merengue
Pero nunca me canso
De bailar un buen merengue, ¡suena!

¡Ahí!
¡Dominicanícese!

Alberto Amancio Beltrán
Alberto Amancio Beltrán

Enlace Externo:  Sonora Matancera

Sigue Leyendo: International Salsa Magazine presenta a Alexander Abreu y su Habana de Primera

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Roberto «Bobby» Rodríguez fue un maestro del Baby Bass y jugó un papel decisivo en su popularización dentro de la música latina - 23 septiembre, 2025
  • Sammy Figueroa excelente percusionista que se ha destacado por su versatilidad, tocando en una multitud de estilos musicales - 23 septiembre, 2025
  • Dave Valentín considerado uno de los flautistas de jazz latino más importantes de la historia, gracias a su técnica y su ritmo - 23 septiembre, 2025

Publicado en: 2023, Latino America, Marzo

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil