• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Medusa Pop Band deleita a sus fans con una mezcla de ritmos de lo más interesante

23 abril, 2024 by Karina Garcia

Medusa Pop Band es una agrupación basada en la ciudad de Calgary, Canadá, que está centrada principalmente en el idioma español y ritmos latinos de los años 80’s y 90’s, por lo que cuenta con unas características muy particulares que la distinguen de otras bandas que puedan encontrarse en el ya mencionado país.  

En vista de lo interesante que nos pareció todo lo que rodea a Medusa Pop Band, nos hemos puesto en contacto con uno de sus representantes para conversar alguno de sus integrantes y saber un poco más de la banda. Es así como hemos logrado tener una maravillosa conversación con Lorena Galindo, Eduardo Infante y Willy García, quienes hablaron un poco de sus inicios, estilos y proyectos futuros. 

Miembros de Medusa
Medusa Pop Band de izquierda a derecha: bajista Eduardo Infante, baterista Cristian Gonzalez, tecladista Lee Que Long, cantante principal Lorena Galindo, guitarrista Kalvin Ma y percusionista Willy Garcia

Backgrounds musicales de los actuales integrantes de Medusa Pop Band 

Tal como es el caso de la mayoría de las bandas de este tipo, sus integrantes ya han formado parte de otras agrupaciones hasta que se conocieron y se juntaron para hacer cosas completamente nuevas. Así lo explica Lorena, vocalista y fundadora de la agrupación, quien tiene más de 40 años trabajando con música versátil, tuvo la idea de crear este proyecto hace apenas dos años. Incluso, llegó a trabajar con la famosa actriz y cantante Lucero y pertenece al Sindicato de Músicos en la ciudad de México. 

En el caso de Eduardo, él tiene una experiencia de más de 25 años con el rock en su país de origen, México, hasta que toma la decisión de irse a vivir a Canadá a probar suerte. Es cuando conoce a Lorena y es invitado a formar parte de Medusa Pop Band como el bajista principal. 

Por otro lado, Willy tiene unos cinco años incursionando en la música, por lo que sería el que menos tiempo tiene en este mundo, cosa que no resta la importancia del rol que desempeña. Estuvo en un grupo llamado De Cajón, pero al recibir la propuesta de Medusa Pop Band, decidió que eso era lo que había estado buscando y aceptó ser el percusionista y encargado de ‘’adornar’’ las canciones, tal cual él mismo lo describe.  

Cómo se arma Medusa Pop Band 

Eduardo hace mucho énfasis en que quien da inicio a todo el proyecto y arma el equipo es Lorena y, posteriormente, el resto del equipo se fue sumando a su idea. En su caso, vio un anuncio en internet en el que se leía que buscaban integrantes para el grupo y se postuló para formar parte de Medusa. Menciona que lo que llamó su atención de esta propuesta ese era el estilo de pop que se manejaba y la posibilidad de tocar el bajo, cosa que le encantaba poder hacer ya que siempre había tocado la guitarra y representaba un reto para él. 

Willy comenta que vivía muy cerca de casa de Lorena y ya tenían una amistad desde hace tiempo. Cuando supo que este también era músico, fue invitado a ensayar junto al resto de la banda y le encantó el tipo de música que escuchó y el profesionalismo de los músicos que estaban allí, así que se quedó con ellos. 

En lo que al nombre del grupo respecta, Lorena cuenta que siempre había querido hacer algo con el famoso personaje de la mitología griega Medusa, adicional a que había una discoteca llamada Medusa en la ciudad de México que a la cantante le gustaba mucho, por lo que todo sumó para este terminase siendo el nombre elegido para su banda. Al final, se le agregó la palabra ‘‘pop’’ debido al género principal en el que el grupo basa su discografía. 

Medusa Pop Band presentándose
Medusa Pop Band presentándose en vivo en Calgary, Canada

¿Por qué elegir Canadá para establecer Medusa Pop Band? 

‘‘Nosotros hemos elegido Canadá para establecer la banda básicamente porque todos vivimos aquí y fue en este país en el que todos nos conocimos. No había forma de que Medusa Pop Band naciera en otro país que no fuera este’’ respondió Lorena sin chistar sobre las razones del porque establecer la banda en este país. 

Sobre esto, Willy añadió que la diversidad de nacionalidades que hay en el grupo ha sido una ventaja total para ellos en Calgary, ya que eso ha permitido que cada integrante aporte su propia esencia a la música que están realizando. ‘’Es muy importante para nosotros ser más diversos en los ritmos que elegimos para hacer felices a más personas y complacer a más público. Creo que Canadá es un país excelente para eso’’ dijo el percusionista. 

Receptividad del público canadiense a la música en español de Medusa Pop Band  

Eduardo ha dicho que el recibimiento del público canadiense hacia ellos ha sido hermoso y venido de menos a más. De hecho, comentó que la cantidad de asistentes a sus tocadas ha ido creciendo exponencialmente y cada día son más los fanáticos que se han ido ganando a nivel local. 

»Actualmente, solo tenemos música en español porque estamos enfocados en la comunidad latinoamericana e hispanohablante, pero también tenemos una amalgama musical de diferentes países y culturas, cosa que hace aún más mágico a Medusa Pop Band. Siempre buscamos complacer a público de todo tipo’’ siguió explicando Eduardo. 

Lorena también añadió que tanto ella como sus compañeros han observado que a muchos canadienses les encanta el español, al punto que se han enterado de que a muchos fanáticos han empezado a tomar clases de este idioma para poder entender sus letras, cosa que ha hechos les hace sumamente felices y los motiva a seguir creando más y mejor música. 

Medusa Pop Band ensayando
Medusa Pop Band ensayando para un show

Desafíos que Medusa Pop Band ha debido enfrentar 

Vuelve a tomar la palabra Eduardo, quien afirma que uno de los más grandes desafíos a los que se ha enfrentado la banda ha sido encontrar músicos hispanohablantes porque no son muchos los que hay en Calgary y la gran mayoría de ellos ya tienen sus propios proyectos y bandas, por lo que hacerse con los elementos necesarios para grupo no ha sido tarea sencilla. 

A estas palabras, Willy añade que lo más difícil de encontrar son cantantes que hablen español, por lo que agradece que Lorena se encargue de esa parte. Terminó diciendo que, ante todos estos desafíos, el apoyo de sus familias ha sido fundamental para salir adelante, ya que, como cualquier banda, sus integrantes pasan muchas horas ensayando cada día de semana. Es por eso que la comprensión de sus parejas e hijos les ha hecho mucho más fácil recorrer este camino tan dificultoso al éxito que han logrado.  

Nacionalidades en Medusa Pop Band 

Una de las cosas más interesantes que tiene Medusa Pop Band es que tiene integrantes provenientes de países muy diversos como lo son México, Perú, Colombia, Vietnam y China. Esto hace que el grupo tenga elementos con culturas musicales tan diversas que podría complicar un poco el panorama al momento de ponerse todos de acuerdo para trabajar en su música. 

Lo que nos cuenta Willy de esto es que los músicos latinos tienen cierto ‘‘feeling’’ para tocar la música, mientras que los asiáticos tienen otro completamente distinto, por lo que el guitarrista Kalvin Ma y la tecladista Lee Que Long han se han esforzado para lograr acoplarse al resto del equipo y tocar sus instrumentos de la forma en la que se requiere. 

Sobre esto, Lorena ha resaltado que tanto Calvin como Lee han hecho un gran trabajo todos estos años y el aporte que han hecho al grupo ha sido inconmensurable, ya que ellos también proponen técnicas y añaden sonidos distintos a los ya conocidos. 

Lo que sí les ha dificultado las cosas a los ya mencionados músicos es el idioma, ya que no hablan español y el resto de la banda solo puede comunicarse con ellos en inglés, pero esto no ha sido problema para que todos cumplan con su papel a cabalidad. 

Lorena de Medusa Pop Band
Lorena Galindo es la fundadora y cantante principal de Medusa Pop Band

¿Qué los hace denominarse como una banda ochentera y noventera? 

Una vez más, Lorena toma la palabra y explica que su agrupación se autodenomina ochentera y noventera porque hay mucha gente contemporánea con ellos que sigue su trabajo, pero eso no les impide tocar todo tipo de música y de todas las épocas, ya sea de los ochentas o este mismo año. Lo que si buscan es hacerles unos arreglos diferentes para que sus covers se escuchen diferentes a sus versiones originales. 

Puede decirse que el grupo etario que más suelen seguirlos va desde los 18 hasta los cincuenta tantos años, lo que le brinda a Medusa Pop Band un rango de acción enorme. Adicionalmente, la palabra ‘’pop’’ es muy amplia y les brinda la posibilidad de elegir entre una gran gama de géneros y ritmos que cautivan a un público cada vez más grande. 

También lee: Empresaria venezolana Joanna Torres es un ejemplo a seguir 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • El cantautor cubano Osmay Calvo muestra su versatilidad en la escena musical de Nueva Jersey - 30 agosto, 2025
  • La líder de orquesta y cantante puertorriqueña-americana Elle Jay está orgullosa de sus raíces - 26 agosto, 2025
  • Bajista de tango argentino y ganador del Grammy Latino Pedro Giraudo volvió a sus raíces - 14 agosto, 2025

Publicado en: 2024, Artistas, Entrevistas, Mayo, Musica Latina

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil