• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Pupy Pedroso Un Embajador de la Música Cubana en el Mundo

5 febrero, 2024 by Karina Bernales

Latino America / Cuba / La Habana

Cuando hablamos de la bella Isla de Cuba es imposible no pensar de forma automática en su  rica y milenaria cultura musical, hablamos de una pequeña porción de tierra en el mundo, de ese largo Caribe, pero vaya que está llena de los más exitosos músicos de la historia de los ritmos latinos.

Todo radica en las influencias españolas y africanas que llegaron a la Isla desde hace cientos de años, esa raza que se creó desde las cuerdas y el tambor, de lo blanco y lo negro, del canto y del baile.

En esta ocasión me siento muy orgulloso de poder hablar directamente con un embajador cultural, recientemente nombrado por el Instituto Latino de la música, el líder de los que son son y uno de los fundadores de la tan famosa orquesta los Van Van, el gran Cesar Pupy Pedroso, maestro de maestros, como lo hemos denominado para esta ocasión.

Buenos días maestro, de antemano agradecido por el tiempo que nos brinda para todos los lectores de la International Salsa Magazzine y el portal www.salsamundi.com.

“Bueno acá muy contento de poder conversar un poco con ustedes y agradecido que deseen hablar de este servidor”

Maestro ya con 19 años de fundación con Pupy y los que son maestro, coméntenos de cómo  nace la idea de fundar esta gran orquesta después de hacer bailar al mundo entero con los Van Van.

“La idea del proyecto ‘’ Los que Son Son’’ surge a partir de una grabaciones que realicé (estando en Los Van Van) con temas de mi autoría interpretado por interprete de renombre internacional. (Omara Portuondo, Rolo Martínez, Xiomara Laugart, Raúl Planas, Caridad Cuervo, Pedro Calvo, Raúl Planas etc…etc..)a partir de ese momento me surge la idea de hacer otro disco con otros interprete, Con una editora alemana, y el disco se llamó César Pedroso y Los que Son .

Ya llega un momento donde iba de gira con Van Van y venían los bailadores con los discos, para que se los ­rmara, y es entonces que me surge la idea de formar una orquesta y abandonar Van Van y llamarla ‘’ Los que Son Son”. ’’

¿Por qué Pianista?

“En mi casa cuando nací ya había piano, mi papá pianista, y siempre los hijos quieren ser como los padres, y yo no iba ser la excepción, independientemente que me gustaba desde pequeño el piano.”

¿Qué tema considera la bandera del nuevo transitar de Pupy Pedroso? Cuando abre su orquesta

» Temas del nuevo transitar: temas como ‘’ Que cosas tiene la vida’’ ‘’ ‘’Un loco con una moto’’ ‘’ Mamita pórtate bien’’, ‘’ Me están llamando ‘’ y por supuesto ‘’Seis semana”.»

Pupy Pedroso
Pupy Pedroso

¿Cuéntenos la historia de la pieza musical «De la timba a Pogolotti» nos habla de un cambio en su vida?

«De la Timba a Pogolotti: Surge a partir de un solo de piano que yo hacía en ‘’ Sandunguera’’ y Pedrito Calvo me identi­caba, como ‘’ Pupy el sandunguero de Pogolotti’’ y los vecinos de La Timba (barrio donde yo nací) le preguntaban a mis familiares , mayores, que por qué decían de Pogolotti, si yo había nacido en La Timba , entonces yo para estar bien con los dos barrios, cuando hice ‘’ Los que Son….’’

Pues hice ese tema en honor a los dos barrios, porque nací en La Timba, pero me crié en Pogolotti, y todas mis amistades de infancia, son de Pogolotti, yo no tengo amistades en La Timba, y considero que uno es de donde se cría, no donde nace, porque todas las costumbres, amistades,  primera ‘’noviecita’’ eran de Pogolotti.»

¿Cual tema es su favorito de la época de oro de Van Van?

» Si me hablas de los temas de la época de oro de Van Van, hay varios , de mi la autoría del Maestro Formell y otros míos, por ejemplo del maestro, son varios, “ Mis dudas” ‘’Marilu’’’’ El Penoso’’ ‘’Hay mujeres’’ ‘’Soy todo’’ y de los míos: ‘’ Seis semanas “ Ázúcar’’ ‘’E l Negro está cocinando’’ ‘’ Será que se acabó’’ ‘’Eso está bueno’’, entre muchos otros, vivimos una época maravillosa»

Desde agosto del 2018 fue nombrado Embajador cultural por el Instituto Latino de la música ¿Lo considera un logro o un nuevo compromiso?

«Considero las dos cosas, un logro porque no es fácil en un País, con tanto talento y tantos intérprete se me tenga en cuenta para dicho reconocimiento, y a la vez un compromiso, porque estoy en la obligación de no bajar la guardia musical en ningún sentido.»

Maestro viene de una familia de grandes músicos, su abuelo director, su padre pianista, ambos de grandes orquestas de Cuba, ¿Podemos decir que ser músico en su familia viene en la sangre? ¿Se hereda en los genes?

“Si señor yo agradezco haber nacido en esta familia donde había tanto talento musical , donde sólo se respiraba música, mi abuelo ‑autista, director de una orquesta que se llamaba ‘’Cuba’’, mi tío percusionista de una orquesta muy famosa por aquella época ‘’Arcaño y sus Maravillas ‘’, y creo mucho en la herencia musical porque me considero un producto de ella.

Lo de pianista, es porque mi patrón fundamental era mi papá, del cual copié y aprendí mucho de lo que discretamente pueda ejercitar y de director, porque tuve la dicha de haber trabajado con diferentes directores, Rolando Valdés, Enrrique Pérez, asistía hacerle suplencia a mi papá y con los que estuve más tiempos , Elio Revé y Juan Formell, con Revé estuve 6 años y con Formell 32 y aprendí mucho con ambos directores, tuve esa suerte.»

¿A que debe su gran éxito como pianista y director de orquesta?

“Creo que para ser bueno en cualquier carrera, lo fundamental es que te guste y tener aptitud para ello, creo que la música no se escapa de esa regla, porque te puede gustar, pero si no tienes aptitud, no pierdas tu tiempo, y quizás si tienes aptitud y no te gusta, puede que con el tiempo te guste y te enamores de la misma, así que la aptitud es lo fundamental”

¿Cuál es su mayor referencia o in­uencia dentro de la música?

“Mi mayor in‑uencia es el Son, me encanta el Son, la rumba, el guaguancó, en ­n la música cubana y la música brasilera, el jazz, pero mi mayor influencia es El Son.»

Actualmente, ¿Cómo ve a la timba dentro de la isla de cuba? ¿Minimizada por el Cubaton o líder de los ritmos locales?

«Yo creo que en todos los tiempos, han existido diferentes géneros musicales, que han estado en la preferencia del bailador, en la época del Rock and Roll se bailaba con Elvis Presly, con Bill Halle y sus cometas, con Little Richard, pero también se bailaba con Aragón, Benny Moré, Sonora Matancera, entre otras, …

pero hoy la balanza se inclina más por estos movimientos foráneos, buenos y pésimos, y eso está pasando en el mundo entero, en el área bailable, pero no considero crítica, ni muerta nuestra música bailable, porque hay gusto para todo y cada vez que una orquesta de convocatoria actúa en un escenario al aire libre, se desborda de público, eso signi­ca que estamos en la batalla, y el país que más músicos viven de la música es Cuba»

¿Háblenos de los proyectos 2019? ¿Nuevo disco? ¿Giras?

«Fundamentalmente comenzar el próximo disco, la salida de un documental de una gira que estamos realizando por Cuba y algunas presentaciones en el exterior, para a ­nales de año reaparecer nuevamente en Europa, con uno de los hits bailables de Francia:

‘’ Pasándola bien‘’, hago un paréntesis, aclaro que hay países donde prevalece la música nuestra (El Son, La Timba, La Salsa) como Perú y Colombia, los ritmos cubanos siguen de moda, gracias a muchos músicos y orquestas que hacen un gran trabajo por la difusión, a los medios impresos y ahora la onda de lo digitales que bastante que desarrollan nuestro trabajo, fíjate, ustedes son una muestra de ello, esperemos seguir dándole razones a nuestro público para bailar.

En agosto volvemos a Sur América, es la gira que mas estamos esperando, el publico latino es de los mejores, pensamos en parar en agosto en Colombia, Ecuador y Perú, de igual forma estamos ahorita en planes de ordenar el calendario, para los empresarios o productores que deseen tenernos en sus ciudades, deben contactar a nuestros representantes directos, hablar con ellos es como hablar con Pupy»

¿Qué debe hacer un productor para tenerlos en sus proyectos de latino América?

“No compadre, muy sencillo, que los contacten a estos números +573022582306 y +51992630351, son los únicos autorizados a comercializar nuestra gira, queremos estar en todas las ciudades de Latino América.”

Maestro agradecido por su tiempo y por dejarnos conocerle un poco, que sigan los éxitos para los que son.

“Agradecido con ustedes, gracias por la difusión que realizan a la música popular bailable de mi isla.

Queda dejarles los enlaces de redes sociales de tan importante orquesta para que sigan sus pasos y se enteren del desarrollo de los éxitos de esta gran banda, por facebook:

@pupypedroso y los números

+573022582306 y +51992630351.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Bernales
Karina Bernales
Ingeniero en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Bernales
Últimas entradas de Karina Bernales (ver todo)
  • Rudy Regalado. La leyenda de la percusión - 13 septiembre, 2025
  • Somos Latinos en México - 13 septiembre, 2025
  • Salsa Pal Bailador - 8 septiembre, 2025

Publicado en: 2019, Artistas, Junio, Latino America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil