• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Qué es el zouk y cómo se originó

23 diciembre, 2020 by Karina Garcia

El zouk y sus inicios

Es increíble qué tanto se han popularizado ciertos ritmos y bailes provenientes de todo el mundo en Europa. Uno de ellos ha sido el zouk, el cual puede definirse como un estilo musical bastante rápido cuyo origen se remonta en las Antillas Francesas, principalmente en las islas de Guadalupe y Martinica.  

A comienzos del siglo 21, el zouk solo era visto como una danza sensual practicada por los esclavos africanos en las zonas menos favorecidas del continente. De hecho, hay quienes piensan que este género se originó en Cabo Verde y expandió en el Caribe gracias a los esclavos trasladados hacia esa parte del mundo.   

Cómo se originó el zouk  

Zouk in Europe
Dos personas bailando zouk sobre un fondo oscuro

Según los primeros registros que se tienen de la palabra zouk, fue el grupo musical Kassav el que hizo popular este término durante la década de 1980, el cual significa alegría o mover con fuerza. Según los rumores, el ritmo fue introducido por un nutrido grupo de músicos haitianos en la ya mencionada década.   

A partir de la década de 1990, el zouk comenzó a perder popularidad, pero este bache no duró mucho tiempo. Cuando llega a América Latina, más concretamente a Brasil, el género fue mezclándose con sonidos locales y adaptándose a los múltiples matices de la lambada. Esa fue la razón por la que el zouk comenzó a hacerse conocido como la lambada zouk, lambada francesa, entre otros simpáticos remoquetes.  

Fue tanta la compenetración entre el zouk y la lambada que dieron origen a una mezcla completamente nueva conocida como lambazouk. Aunque ambos aparentan tener orígenes muy distintos, lo cierto es que estos dos géneros tienen mucho más en común de lo que se piensa.   

Cómo se baila  

Zouk y los esclavos africanos
Dos personas mientras bailan zouk

Oficialmente, el zouk cuenta con tres ritmos distintos y una de sus más grandes características es que siempre se baila en pareja mientras que ambos miembros se mueven de forma muy suave y sensual. Es posible bailarlo con mucha cercanía o casi nada de contacto en absoluto por parte del hombre y la mujer.   

El hombre tiene un rol protagónico en esta danza y es él quien conduce a la mujer para poder mantener el paso con perder el equilibrio en ningún momento. Es él hombre el que debe proponer los movimientos y pasos que su contraparte femenina va a reproducir en la pista de baile. Del chico depende que el baile sea variado, creativo y respetuoso de la esencia del zouk en cada paso.  

Todo lo que debe hacer la mujer es permitir que sea el hombre quien tome el control para seguir sus indicaciones al pie de la letra. Del mismo modo, debe estar muy atenta a la postura de su espalda y trabajar mucho en su estilo para lograr movimientos elegantes y delicados.   

Relación del zouk con la kizomba  

No son pocos quienes confunden el zouk con la kizomba debido a las similitudes en sus origenes y estilos de baile, pero no son lo mismo. Lo que si hay que mencionar es que hay ciertos estudiosos que piensan que la kizomba es una mezcla de zouk con la semba y otros ritmos africanos hasta dar como resultado lo que hoy conocemos con ese nombre.   

Sin embargo, al escuchar ambos sonidos, notamos que el zouk es mucho más movido y se compone de ritmos mucho más intensos. 

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • Ania Bartelmus de La Candela Flamenco habla de su show en el Hispanic Heritage Celebration - 23 septiembre, 2025
  • Alberto Gonzalez nos habla de su libro sobre Hector Lavoe y su experiencia con el ‘‘Jibarito de Ponce’’ - 21 septiembre, 2025
  • Creador del Afro-Rican Jazz William Cepeda habla sobre este subgénero - 13 septiembre, 2025

Publicado en: 2020, Europa, Musica Latina, Noviembre

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil