• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

René Latin Soul y su recorrido por la música desde su país natal

1 octubre, 2023 by Karina Garcia

René Latin Soul 

Luego de todo lo que hemos presenciado en la escena musical latina de los Estados Unidos, podemos decir que es innegable que Cuba es una fuente inagotable de talento y pasión por la música, por lo que la isla nunca puede faltar en Internacional Salsa Magazine. En esta ocasión, le tocó el turno al productor, director musical, arreglista, compositor y trombonista René Latin Soul.  

René es un talentosísimo cubano que ha logrado ganarse un lugar muy importante en la industria musical de este país y quisimos conocer cómo hizo para llegar ahí. No te pierdas la fascinante conversación que tuvimos con el artista. 

René tocando el trombón
René Latin Soul tocando el trombón durante un concierto

Inicios en Cuba 

René Amet Campos Artigas nació en la provincia de Camagüey, concretamente en el municipio de Nuevitas. Se inició en la música desde una edad muy temprana, ya que gran parte de sus familiares son músicos, incluyendo a su padre y a su abuelo. Esto lo llevó a inscribirse en el conservatorio de música con tan solo 10 años de edad.  

Confiesa que siempre tuvo muy claro que quería que esta fuera su profesión y no tuvo ninguna otra carrera en mente para ejercer en el futuro, así que siempre puso lo mejor de sí para destacar lo más que pudiera en el negocio. 

Una vez que terminó la escuela, René ingresó en el ejercito obligatorio y formó parte de la banda musical del estado mayor. Siempre tuvo intenciones de irse a vivir a La Habana para poder darse a conocer como artista y finalmente lo hizo para quedarse algún tiempo y ver qué tal le iba.  

Durante este tiempo, estuvo laborando para varios locales nocturnos que ofrecían música en vivo, pero lo hacía con el trombón que le había brindado el ejército, ya que aún no tenía para comprar uno propio.  

Lamentablemente, llegó la época del Periodo Especial y esta crisis le obligó a volver a su natal Camagüey. Sin embargo, este no fue el fin de su sueño.  

Al regresar, tanto René como su padre iniciaron un proyecto artístico al que pusieron por nombre ‘‘Valentín y Los del Caribe’’ y empezaron a trabajar para el turismo, específicamente para una compañía de nombre Cuartón Club que tenía hoteles en Acapulco, Puerto Vallarta e Ixtapa en México.  

Canadá y Estados Unidos 

Mientras René trabajaba con El Cuartón, pasó una larga temporada en el país azteca de gira, lo que le dio la oportunidad de conocer otros territorios y otras formas de hacer las cosas. En uno de estos viajes, tomó la decisión de no regresar a Cuba y probar suerte en nuevos horizontes. 

Estuvo residiendo en la capital del ya mencionado país durante más de 12 años, tiempo en el que se desempeñó como instrumentista y trabajó junto a varios artistas pertenecientes al gremio de la salsa como La India, Jerry Rivera, Grupo Niche, Oscar D’ León, Los Adolescentes, entre muchos otros.  

René en tarima
René Latin Soul presentándose en tarima

Cuando conoce a la mujer que hoy en día es su esposa, inician su relación romántica y comienzan a hacer planes de vida en común entre los cuales México se quedaba muy corto, así que ya era momento de echar raíces en otro lado. En un principio, este nuevo lugar sería Canadá, pero los planes cambiaron y la pareja terminó yéndose a los Estados Unidos de América. 

René y su mujer vivieron unos ocho meses en Canadá, pero las cuestiones migratorias se les hicieron muy cuesta arriba de un momento a otro, por lo que no demoraron mucho en relocalizarse en Estados Unidos.  

René nunca pensó en venir a vivir aquí, ya que el gobierno cubano les inculca los niños desde muy pequeños una visión absolutamente negativa de lo que este país representa y él no fue la excepción. Sin embargo, todas esas opiniones cambiaron una vez que el músico empezó a conocer esta nación de verdad. Hoy en día, siente que se ha adaptado a la perfección y lleva unos seis años de haberse mudado aquí para establecer a su familia y a su carrera. 

René Latin Soul & His Quartet 

Una vez que René llegó a Estados Unidos con su esposa, su situación fue muy compleja como la de cualquier inmigrante, por lo que debió trabajar en cosas que no tenían nada que ver con música. De hecho, recuerda que estuvo más de un año sin tocar el trombón porque no podía dedicarse a la música en ese momento. 

Así fue todo hasta que ingresa a tocar como trombonista en la orquesta Kimbalai, de la cual se separó en diciembre del 2021 y se fue a vivir a la ciudad de Murrieta, a una hora de San Diego. Una vez allí conoce a Michael Mora, un amigo que le aconseja aprovechar las características de la ciudad para iniciar un proyecto en solitario, cosa que finalmente hizo. 

A medida que fue haciéndose con un nombre, logró ir incorporando otros músicos a su proyecto, con lo cual logró construir el cuarteto que hoy en día tiene. Aunque René está muy contento con lo que ha logrado hasta el momento, planea tener una banda de salsa mucho más grande en el futuro. 

René y su piano
René Latin Soul frente a su piano

Clases de música 

Una parte muy importante del trabajo de René con la música es la docencia y fue un punto que nos pareció interesante tratar.  

Cuando se le preguntó si el talento era natural o desarrollado, él respondió que natural. El artista piensa que la habilidad para tocar un instrumento es innata en el músico, por lo que solo requiere de formación académica para educar esas dotes hasta llevarlas a un nivel profesional.  

Remató diciendo que ‘’hay una forma muy particular de sentir la música y, si no se siente de esa forma, no se puede ejecutar correctamente. El tiempo, la afinación y la melodía son esenciales para cualquiera que quiera ser músico profesional’’. 

Talento cubano a pesar de las circunstancias 

Según una de las descripciones ofrecidas por el website de René, el artista es una de las figuras que demuestra la virtuosidad de los músicos nacidos en Cuba. Por supuesto, tomando en cuenta que la isla no tiene la misma normalidad que la mayoría de los países en el mundo.  

Sobre esto, René dijo que ‘‘el hábito no hace al monje. Lo más importante que debe hacer una persona talentosa en un instrumento es enfocarse en lo que debe hacer y no mirar nada de lo que hay alrededor. Puede haber vicisitudes y carencias, pero si tú estás enfocado en algo que te gusta, tienes que buscar la forma de mejorar y desarrollarte a pesar de todo’’. 

En su caso, el músico nos comenta que él tenía amigos con oportunidades de viaje que traían los conocimientos más novedosos en cuanto a música y él siempre se interesó por conocer estas cosas para aplicarlas a su propia técnica. 

También lee: Sizzling Summer Nights en el Autry Museum Of The American West 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • El cantautor cubano Osmay Calvo muestra su versatilidad en la escena musical de Nueva Jersey - 30 agosto, 2025
  • La líder de orquesta y cantante puertorriqueña-americana Elle Jay está orgullosa de sus raíces - 26 agosto, 2025
  • Bajista de tango argentino y ganador del Grammy Latino Pedro Giraudo volvió a sus raíces - 14 agosto, 2025

Publicado en: 2023, Artistas, Entrevistas, Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil