• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Toñito Laya

7 julio, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

En esta oportunidad tenemos el privilegio de conocer al nuevo talento venezolano Toñito Laya (cantante), hijo del Maestro Antonio «20 DEDOS» Laya, quien fue en los años 80, uno de los congueros más significativos del movimiento salsero venezolano, director de la “Orquesta Banbankere” de Petare con dos producciones musicales; dándole razón más que suficiente para crecer en la música latina, como por ejemplo en “el Son”, “la Rumba”, “la Guaracha”, “el Danzón”, “Boogaloo”, “la Timba” y “la Salsa” siendo este el inicio de su carrera artística y musical.

A partir de los años 90 ingresa a la Fundación Bigott donde tuvo la oportunidad no sólo de aprender los diversos ritmos en la percusión afro venezolana, sino también se desarrolla como bailarín en una de las agrupaciones más importantes de Venezuela cuando de tradiciones populares se trata, “Vasallos del Sol”, convirtiéndose al final en “Vasallos de Venezuela” en el 2016, donde tuvo 16 conciertos, producciones, discos y giras nacionales e internacionales; Colombia, México, Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, entre otros.

Toñito Laya flyer
Toñito Laya flyer

En el 2006, comenzó un proyecto denominado “Escuela integral de danza Tradición Latina 100 % Tumbao”, donde se formó a muchos bailarines en el género de la Salsa Casino Cubana, combinando esta formación con las tradiciones venezolanas, haciéndoles entender que primero son las tradiciones venezolanas. Luego participaron en los eventos y competencias más importantes en Venezuela, hasta se convirtieron Campeones latinoamericanos del “CUBAMEMUCHO 2009” en la ciudad de Caracas-Venezuela, logrando así representar al país en la gran final a realizarse en la ciudad de Múnich-Alemania, 2010.

También nos comenta que en el 2009, fueron invitados a participar en un nuevo proyecto pero en esta oportunidad no para bailar, sino para “cantar” en una agrupación que para entonces, no tenía nombre pero sí un género particular como el “Son Cubano”.

A partir de ese momento Toñito comenzó su carrera musical a desarrollarse de una manera un poco inesperada, fue fundador y asumió el compromiso de estar al frente de esta agrupación como uno de sus cantantes líderes por más 7 años, donde surgieron los temas: A mí que, La Ruñidera, Bilongo, El Jamaiquino, Oigo un tambor, entre otros; formaron parte de su primer repertorio musical.

Con dos producciones discográficas junto a la ya estructurada banda “La Séptima Bohemia” consolidó su carrera musical como cantante, pasando por un proceso de formación con diferentes maestros y coach vocales tales como:

Ronald González, Fanny Olano, Gustavo Gerardo y Marcial Istúriz, entre otros, quienes le ayudarían a desarrollarse en el medio de la música. Giras nacionales, nominaciones a premios y conciertos le permitió compartir escenario al lado de agrupaciones nacionales e internacionales de gran envergadura como por ejemplo: Francisco Pacheco, Canelita Medina, Alexander Abre y su Habana de Primera, Manolito y su Trabuco, El Septeto Santiaguero, José Alberto “El Canario” por mencionar algunos.

Toñito graba para el año 2012, el tema “Ella me lleva”, tema que a su vez sería el título del segundo disco convirtiéndose  en un ícono de las fiestas, bailes y sociales no sólo de Venezuela sino de muchos países bailadores de salsa y salsa casino en el mundo.

En el año 2016 Toñito Laya llega a tierra azteca para emprender un nuevo camino, comienza por residenciarse en la ciudad de Cancún-México para cantar en algunas agrupaciones locales y participar en varios proyectos tales como: Los Panas.com, La Fórmula Perfecta, Grupo Swing Latino entre otros.

Esta nueva etapa como artista, lo impulsa a plantearse un nuevo reto musical pero en esta oportunidad como cantante solista con una visión bien definida y enfocada, su grata experiencia como bailarín y bailador lo motiva a dedicar su primer sencillo promocional “ABRE QUE VOY”, siendo este el complemento de una orquesta, para los músicos y sus cantantes “EL BAILADOR”.

“ABRE QUE VOY” es el resultado del trabajo de talentosos y reconocidos músicos venezolanos que le dan un plus importante a esta producción Musical de “Maurice Melo”, se crea este primer sencillo interpretado por Toñito Laya, en compañía del talento Venezolano de los siguientes músicos:

  • Piano y arreglo: Joel Uriola.
  • Bajo: Jesús Torres «Mandinga»
  • Percusión: Yomar Méndez «Caballo»
  • Trombón: Jhonal Rivero.
  • Trompeta: Edward Platter.
  • Saxo barítono: Michel Peña.
  • Coros: William «Wywy» Buznego, Carlos Guzmán y Ramfis Fajardo.
  • Grabado en el estudio: A Tempo Records por Heyzer Cabrera.
  • Mezcla y Mastering: Heyzer Cabrera.

Si quieres conocer o contactar a Toñito, puedes seguirlo a través de:

  • Correo: [email protected]
  • Facebook: https://www.facebook.com/tonito.laya
  • YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUkjU7SFnPc_W-XJDlMMzRg
  • Instagram: https://www.instagram.com/tonitolaya/
  • Twitter: https://twitter.com/negrolaya

 

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Bernales
Karina Bernales
Ingeniero en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Bernales
Últimas entradas de Karina Bernales (ver todo)
  • Rudy Regalado. La leyenda de la percusión - 13 septiembre, 2025
  • Somos Latinos en México - 13 septiembre, 2025
  • Salsa Pal Bailador - 8 septiembre, 2025

Publicado en: 2018, Artistas, Latino America, Octubre

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil