Latinoamerica / Argentina / Buenos Aire
Tenemos la oportunidad de conocer al bailarín y maestro Yasser Peralta, quien se dedica a enseñar Son y Rumba al estilo cubano, siendo algo muy llamativo por la naturalidad de sus clases y podemos creer que se debe a que por sus venas fluye su sangre cubana, dándole la esencia y la sazón al baile. Nos cuenta que el desarrolló de su profesión como bailarín e instructor inició cuando era pequeño, ya que se dedicaba a bailar en fiestas, siendo una característica muy común para la mayoría de los cubanos.
Cuando se mudó a Argentina, eso no lo detuvo y para mantener sus raíces firmes de su tierra natal y tener muy cerca su amada cultura fue bailando, donde aprovechaba cada viaje a Cuba para tomar clases, de los cuales estuvo con:
- Julia Fernández Regisseur del Conjunto Folklórico Nacional.
- Los Aspirinas: Rumberos mayores de Regla.
- Luis Roblejo, profesor de Danza Moderna Cubana.
Nos cuenta que no solo tomó clases, también tomó cursos de capacitación tanto en Cuba como Argentina; en Cuba estuvo en Cubadanza y en el FolkCuba. En Argentina estuvo con dos grandes maestros de baile de varios géneros y estilos musicales incluyendo el estilo cubano como por ejemplo el Mambo en 2 estilos L.A. Todo esto hizo que aumentara sus conocimientos y currículum de su carrera musical, siendo ampliando al estudiar música, donde aprendió a tocar piano, guitarra y percusión. Y a través del tiempo comenzó a organizar eventos a través de su productora «AhíNaMá!».
De todo su recorrido de vida, nos dice que “no solo fue el aprendizaje y tener una profesión, él disfruta bailar y enseñar los géneros de raíces populares cubanos como los bailes afrocubanos, el Son y la Rumba, porque entiendo que hay que ir a la base para interpretar mejor la música actual cubana…
Por otro lado soy de la generación de la Timba y ahí aplico todo lo anterior”, es decir, bailar y enseñar los géneros de raíz populares cubano son 2 de las cosas que disfruta muchísimo sobretodo y a futuro ve la posibilidad de viajar para, mientras, se dedicará más a la producción de eventos culturales de estos géneros latinos.
Yasser nos dice que tiene una productora de eventos, llamada «AhíNaMá!» donde realizan workshops y da clases en otras academias:
La Viruta | AhíNaMá! | Vibra Dance |
Martes: 20.30hs. $140 Jueves: 20.30hs $150 | Miércoles: en Feeling 21.30hs más baile Social $120 | Viernes: 21.30hs más baile Social $150 |
Yasser nos expresa a todos nosotros y sobretodo recomienda a los amantes de los ritmos latinos sean bailarines o artistas que desean expandirse en el área artística “abran su estudio a otros géneros, otros estilos”. “Todo nutre y da recursos al baile personal y no hay nada más difícil (pero sublime) que lograr un estilo propio; sobre todo que estudien la música que bailan, entender su estructura y los sub-géneros «raíz» que la componen. Eso es lo que marca el detalle, y en el detalle está la diferencia”.
Para mayor información:
- Clases:
- Estilo cubano: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=822097507972681&id=402506703265099
- AhíNaMá en Feeling: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=877213132439763&id=739677559526655
- Son: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=886905821470494&id=739677559526655
- Rumba: https://youtu.be/BiTCxVsVeag
- Musicalidad: https://youtu.be/ypUe_CYHRfk
- La Viruta: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=809590925890006&id=402506703265099
- Vibra: https://youtu.be/yRo9ZI1D1r0
- Marcial Isturiz. El Polifacètico de la Salsa - 30 diciembre, 2024
- Federico Betancourt “Pionero de la Salsa en Venezuela” - 30 diciembre, 2024
- Orquesta Pirisalsa - 29 diciembre, 2024