• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Adriana Saez

Empiezan Las Fiestas Latinas En Europa Durante Julio 2021

4 junio, 2021 by Adriana Saez

Hungría, España y Croacia son los tres primeros países que le dan la bienvenida al verano con Festivales y Congresos de Salsa a más de un año del Corona

Pareja Bailando en el Festival Salsa Istriana
Hungría, España, y Croacia son los tres primeros países que reanudarán los Festivales y Congresos de Salsa

En Julio comienza el verano en Europa y con ello las imponentes Fiestas Latinas. Hungría, España, y Croacia son los tres primeros países que reanudarán los Festivales y Congresos de Salsa después de 19 meses de cese de actividades debido al Corona.

Durante estos eventos los protocolos para garantizar la seguridad de los asistentes se efectuarán desde la entrada con la realización de test de antígenos, sistemas de vigilancia con control térmico, túneles de desinfección y divisiones dentro de las instalaciones.

Así que celebra las Fiestas Latinas en Europa a principios de julio 2021 con: Salsa Latina Istriana Festival en la histórica Croacia, Benidorm Salsa Congress en la cultural España y finalmente también podrás asistir al Hungarian Summer Salsa en la arquitectónica Hungría.

SALSA LATINA ISTRIANA FESTIVAL – CROACIA

Pareja latina bailando
Salsa Latina Istriana Festival 2021

Salsa Latina Istriana Festival inició en 2004 como un taller de baile gratuito  con 100 bailarines amantes y entusiastas de la danza con el fin de promover la Salsa y otros bailes caribeños.

Este año llega la décima séptima edición de este festival con tradición y apoyo a la comunidad con más de 15 bailarines europeos, talleres gratuitos de Salsa, Bachata, Kizomba, Semba y Urban kiz, instructores internacionales, dos bootcamps, fiestas en barco, 12 afamados DJs, dos bailes sociales gratuitos en cuatro pisos y mucho más.

Salsa Latina Istriana Festival 2021  se realizará bajo las medidas de precaución acordadas para los eventos y academias de bailes.

Los talleres, así como las fiestas nocturnas, se realizarán durante los tres días en Dom Hrvatskih Branitelja en el centro de la ciudad costera de Pula.

Fecha: Viernes, 2 de julio – Lunes, 5 de julio

Dirección: Dom Hrvatskih Branitelja, Leharova 9, Pula, Croacia

Precio en Pases de Oro: 105€

BENIDORM SALSA CONGRESS  – ESPAÑA

CANCELADO (Reprogramado para el 2022) 

Coreograf[ia de pareja bailando con fondo azul
Benidorm Salsa Congress 2021
Benidorm Salsa Congress abre sus puertas a partir del 5 hasta el 11 de Julio en las instalaciones del Hotel Gran Bali con una selección de artistas nacionales e internacionales, grandes espectáculos acompañados del ritmo en clave por excelencia, talleres, bootcamps, 22 horas de Masterweeks, Pool Party, After hours, varias pistas para los bailes sociales con la música latina de cuatro DJ’s del momento desde la medianoche hasta las cinco de la mañana en el Palacio de Cristal y concursos de hasta 5 000 euros en premios.Benidorm, famoso balneario de la Costa Blanca de la región de Valencia y popular destino turístico mediterráneo por su vida nocturna se convierte una vez más en la capital de la Salsa de Europa durante siete días con Benidorm Salsa Congress 2021 y puedes reservar tus boletos en línea a partir de este mes en la plataforma Cucumpa.

¡Benidorm Salsa Congress a ti te llama!

Dirección: Calle del Actor Luis Prendes, 4, 03502 Benidorm, Alicante, España

HUNGARIAN SUMMER SALSA – HUNGRÍA 

Cinco integrantes de La Movida de Cuba
La Movida Cuba está integrada por: Michel Carballo, Beny Pérez, Ignacio Carballo, Yandro Reiniso y Laura Pérez

Desarrolla parte de tu verano en este Festival Sensual de Salsa 2021 a efectuarse del 8 al 12 de julio en el Centro de Conferencias y Ocio Balaton ubicado en el área occidental de Hungría.

Hungarian Summer Salsa contará con Campeonato de Bachata, Competición de Rueda, Salsa Cubana On1 y Kizomba, además de Fiestas en el parque acuático y navegación en bote al atardecer. Más de 40 profesores de danza presentarán sus espectáculos y habrá DJs internacionales. Un concierto en vivo deleitará a los asistentes durante 90 minutos con la orquesta La Movida Cuba y adicionalmente disfrutarán de un tour de vino en un verdadero ambiente cubano.

Dirección del concierto: Balatonfüred Balaton Centre, Horváth Mihály u.

Fecha: Sábado 10 de julio

Hora: 11:00PM

Quizás Estos Datos También Te Interesen

Paisaje del lago de Hungría en el ocaso
Hungarian Summer Salsa 2021

1   La Movida Cuba es una orquesta originaria de Budapest creada en el 2009 e integrada por cinco talentosos cubanos que desarrollaron un proyecto de música popular y bailable con calidad artística interpretativa y sabor de la música de la isla caribeña.

Por la versatilidad de sus músicos implementan coreografías atrevidas donde interactúan con el público a la par de nuevos movimientos que hoy en día se conocen como La Movida en Budapest.

2    Se zarpará a la conquista del mar de Hungría al atardecer en el barco más grande del lago Balaton el primer día del evento. Recuerda respetar el código de vestimenta de esta excursión que este año será azul y blanco.

3    El último día del festival se visitará la bodega Koczor para la cata de Vino. La bodega se encuentra a 3,5 km del Palacio de Congresos de Balaton, por lo que los asistentes subirán y volverán juntos en un tren pequeño. Este tren partirá a las seis de la tarde y bajará a las diez de la noche a tiempo para la fiesta de cierre del Hungarian Summer Salsa.

 Hasta entonces, mantente  seguro, continúa con la misma emoción, sigue bailando y se consiente

SALSAGOOGLE.COM ES INTERNATIONAL SALSA MAGAZINE

 

Inicio

 

Publicado en: Eventos

GLASS MARCANO

4 junio, 2021 by Adriana Saez

Sembrando Arte En París

Glass Marcano vestida de blanco y sentada
“Los venezolanos aprendemos con la técnica instrumental”. Glass Marcano

Joven venezolana que marca un hito en París. Su historia antecede su potencial talento e invade los corazones de los seguidores de la música clásica. Considerada como un potencial portento en la batuta en el concurso La Maestra realizado en Francia. Tiene una energía explosiva, intensidad interpretativa en la dirección y luce desenfadada. Así se muestra la popular latinoamericana y directora de orquesta, Gladysmar Marcano.

La historia de Gladysmar del Valle Vadel Marcano, mejor conocida como Glass Marcano es muy singular y ha cautivado los corazones de los parisinos. Esta venezolana originaria del estado Yaracuy (Venezuela) con 26 años ha sembrado su arte en la capital francesa desde su ingreso en la primera edición del concurso para mujeres directoras de orquesta llamado La Maestra.

Este concurso de tres días de duración se llevó a cabo en la sala de conciertos de la Filarmónica de París a mediados de septiembre de 2020 durante la Pandemia de la Covid-19. En esta competencia que agrupó a 12 candidatas de un total de 220 de 51 nacionalidades se requería un repertorio para la ejecución de obras sobresalientes de los siglos XVIII, XIX y XX, así como de obras contemporáneas con la finalidad de observar la versatilidad de las mujeres líderes de la batuta.

Glass no fue la ganadora de este concurso pero sí la máxima maestra de la simpatía del conjunto de músicos dirigidos por ella tras recibir el premio de la orquesta y el apoyo institucional necesario para proseguir con su formación.

Desde un principio esta disciplinada y talentosa directora acaparó la atención de la fundadora del Paris Mozart Orchestra y miembro del jurado del concurso, Claire Gibault quien la invitó a ser partícipe de una serie de conciertos con la Orquesta Paris-Mozart. “Ella me dijo: “en septiembre voy a hacer un concierto con la Orquesta de Paris en la Filarmoníca de Paris y yo voy a compartirlo contigo” y eso me llenó muchísimo el corazón”, confesó la apasionada directora a un medio digital.

…Cuando tienes una motivación que es adicional a lo profesional, cuando de verdad es de corazón, tú quieres comerte el mundo: voy allá, me voy a parar en el podio y no hablo ni inglés ni francés, pero vamos, que sí se puede…”. Glass Marcano

SALTANDO OBSTÁCULOS

Glass Marcano dirigiendo la orquesta
A Glass Marcano le gustaría dirigir La consagración de la primavera de Stravinski por el nivel de técnica exigido

La prensa nacional e internacional más los asiduos de las redes sociales se hicieron eco de su historia. Glass Marcano con determinación participó en el concurso La Maestra en Francia saltando todos los obstáculos imperantes en Venezuela.

Su fiel anécdota despertó el interés de un público. Glass quería avanzar en su profesión artística y con ello ayudar a su familia económicamente. Navegando por Internet se topa con la información sobre el Concurso dirigido especialmente a mujeres directoras de orquestas sinfónicas, sin embargo, hay un primer obstáculo y era la inscripción, hacían falta 150 euros. Al principio Marcano se desanimó pero luego buscó la solución, pidiendo prestado.

¡Listo! El primer obstáculo solventado, pero ahora tendría que comprar vestimenta adecuada para poder presentarse. Glass quien vivía en la capital venezolana por sus estdios de derecho en la Universidad Central de Venezuela decidió regresar a su estado Yaracuy y ganar ese dinero en la tienda de venta de frutas de su familia.

Entre sueños y prácticas ya estaba logrando el poder asistir al concurso. ¡Wow! Glass así se hace. No obstante, llegó la pandemia con la que no se contaba y por cuarta vez, otro obstáculo se acercaba, el costo del pasaje de avión con la fecha ya cercana.

Así lo informó a los organizadores de la competencia francesa quienes la ayudaron a cumplir su sueño. Un vuelo humanitario era el destino para llegar a Europa y ese mismo día de su llegada era su participación en la competencia que la llevaría a  dirigir su nueva historia.

Cuando Glass llegó a la sala de conciertos a realizar su presentación la estrategia era simple y solo constaba de dos pilares: diversión y conexión. “La diversión” siempre estuvo presente en el momento de dirigir. Su entrega y pasión así lo confirmaron. El segundo pilar “la conexión” también fue alcanzada aun cuando no dominaba el idioma nativo ni el inglés, no obstante, estableció esa conexión con los músicos y el público presente quienes la ovacionaron al bajar de la tarima. “Te puedo decir que antes de salir a mi participación los organizadores del concurso me dijeron que el público aplaude al director cuando entra, pero no aplaude cuando sale. Cuando yo termino de dirigir la obra el público enseguida aplaudió. Eso fue algo muy impresionante para mí. Por ese motivo yo levanto a la orquesta, porque gracias a la orquesta es que fueron los aplausos y yo tenía que agradecerle a ella”. Explicó Glass a un medio de prensa.

Glass Marcano actualmente representa a la comunidad latina y afrocaribeña sus meta más próxima es poder dirigir con la técnica francesa y añadirle el “sabor” latino. “Me gusta sentir la música, ser musical, ser apasionada, pero la técnica es importante, y por eso estoy en París», dijo en una entrevista a la periodista Pía Castro.

Una semana después del concurso Glass comenzó a asistir a ensayos, vio master classes y continúa con su formación académica en el conservatorio. Para el 2022 está confirmada su participación en un festival en Bélgica y tendrá una presentación en Barcelona (España).

Hay muchas maneras de interpretar una obra, pero el objetivo de un director es convencer a la orquesta de que su versión es la adecuada”. Glass Marcano

SalsaGoogle.com es International Salsa Magazine

 

Inicio

Publicado en: Europa

OMAR LEDEZMA JR.

21 mayo, 2021 by Adriana Saez

De La Melodía Venezolana Al Ritmo Caribeño

Omar Ledezma Jr. con plato de percusión
“Yo me defino como un venezolano”. Omar Ledezma Jr.

Portentoso percusionista y sorprendente cantante venezolano. Músico formado en la prestigiosa universidad de Berklee en Boston (US). Ganador de un premio Grammy. Su estilo de vida se caracteriza por presentaciones, colaboraciones, composiciones y giras nacionales e internacionales. Familiar, intrépido, afable y alegre. Así nos presenta su vida Omar Ledezma Jr.

Nació en el valle montañoso de Caracas (Venezuela) al oeste de la ciudad en la parroquia La Candelaria en el verano de 1972 en pleno auge de la Salsa. Desde los siete años comenzó brevemente con sus estudios musicales en el Piano en la prominente escuela Yamaha.

A los trece años regresa nuevamente a la música pero esta vez tocando instrumentos de percusión en una “banda de guerra” del Colegio Claret, una de las más reconocidas instituciones educativas de la capital venezolana.

Ya a los 16 años conformaba su primera agrupación de Merengue y Salsa junto a sus primeros amigos musicales.

A este vertiginoso ritmo Omar comienza a interesarse en las Gaitas (música tradicional decembrina de este país latinoamericano) e inicia su incursión en este género. Para 1991 obtuvo su primer premio, el tercer lugar en el concurso Pupitres y Gaitas en representación del colegio Claret. “Cuando empecé a crecer sentí interés por la batería. Se despertó un interés por los festivales de Gaita… En realidad el ritmo venezolano ha marcado mi vida como músico”. Comentó Omar.

A los 17 años este ejecutante de la percusión comienza sus estudios universitarios en Leyes en la Facultad de Derecho de la Universidad Santa María en medio de una ciudad convulsionada y en busca de conocimiento sobre cómo funcionaba la sociedad. Omar Jr. añade: “Ya en el primer año de Derecho sabía que en Venezuela teníamos una gran raíz en los Derechos Romanos y las leyes modernas, pero esas leyes no se aplicaban y eso me preocupaba realmente”.

Paralelamente, Omar seguía sus estudios de música pero esta vez con su instrumento afín, la percusión. Para lograr el dominio obtuvo clases con los maestros venezolanos Rubén García con quien actualmente está colaborando en algunos proyectos en Uruguay y obtuvo también instrucción del director musical originario de la zona popular San Agustín en Sarria (Caracas), Jorge Orta “CroCro” quien actualmente reside en Estados Unidos y es fundador de la orquesta CroCro y su Tumbaka.

Años más tarde y con experiencia adquirida en presentaciones y agrupaciones Omar Jr. conoce a quién sería su primer mentor, Aquiles Baez, un afamado artista venezolano, virtuoso de la guitarra y con quien realizó su primera gira internacional por Estados Unidos. “Con Aquiles tuve el placer de tocar música venezolana. Tocamos con muchos artistas en Estados Unidos… Gracias a él desarrollé la percusión (Elemento no autóctono) en  la música venezolana”. Comentó Ledezma Jr.

En 1995 y con título de Abogado decide dedicarse profesionalmente a la música. Trabaja de la mano de artistas nacionales consolidados como Daniel Somaroo, Carlos Puchi, Gerardo Rosales, al igual que comienza su popularidad y por ende su  incursión en grabaciones de álbumes de estudio.

Transcurridos cinco años llega una de las llamadas telefónicas más importante y la que le daría un vuelco a su vida. Omar recibe la llamada de Andy Vargas, el cantante del afamado guitarrista mexicano Carlos Santana. Vargas lo invitó a  participar en su primera residencia en el hotel Bellagio en Las Vegas (Nevada) haciendo un espectáculo cada media hora a partir de las seis de la tarde en el reconocido bar de esas instalaciones. Esta residencia le produjo muchas satisfacciones y múltiples experiencias durante sus cuatro años de permanencia allí.

Entre estos toques en Las Vegas su segunda oportunidad surge por teléfono nuevamente, esta vez de la mano de la artista venezolana Jackeline Rago, en la cual ambos trabajaron  durante una temporada en un programa escolar con el San Francisco Symphony.

Todas estas experiencias lo llevaron a ser parte de una de las más prominentes orquestas locales en ascenso internacional de la ciudad de San Francisco (US), Pacific Mambo Orchestra desde hace una década.

Además, Omar ofrece clases formativas y personalizadas de percusión semanales y trabaja con diversas organizaciones locales como el San Francisco Ballet y el Community Music Center.

Este alegre y destacado percusionista próximamente nos sorprenderá con material inédito en género bailable. Serán dos sencillos de su autoría estrenándose en el mundo artístico como cantautor y lo podrás disfrutar en su canal de YouTube que reactivó en diciembre de 2020.

OMAR LEDEZMA JR. & PACIFIC MAMBO ORCHESTRA

Omar Ledezma Jr. bailando con Sheila E.
Omar bailando con Sheila E. en el concierto en vivo en el Stern Grove (San Francisco) en 2017.

En 2011 el ganador del premio Grammy, Omar Ledezma Jr., forma parte del proyecto más ambicioso de su vida, Pacific Mambo Orchestra (PMO), luego de mudarse a la cuarta ciudad más poblada del estado de California (US) y más receptiva con los músicos latinos, San Francisco.

Han sido diez años continuos en los que Omar ha pasado de tocar la conga a ser el cantante de la orquesta y en la actualidad se desarrolla como el timbalero oficial de PMO, una vez que se fue de la big band Karl Perazzo (Timbalero de Carlos Santana). “Eventualmente él me dijo eso es tuyo… Agradezco esa oportunidad porque ya ha venido el Grammy y han venido muchas satisfacciones y mucho trabajo también”. Nos explicó Omar.

Al transcurrir el tiempo lograron un sonido característico y con ello comienza la grabación de su álbum homónimo. Nos detalla Ledezma: “La banda comenzó a volverse popular los lunes en la noche y comenzamos a cobrar la entrada de 5, 10, 20, 30 dólares. Luego empezamos los sábados con mucha receptividad”.

En 2013 ganan su primer Grammy al Mejor Álbum Latino Tropical y emprenden su primera gira nacional durante 30 días acompañando a los artistas latinos Marlon Rosado y Tito Puente Jr. Recorrieron los escenarios de Indiana, Arizona, Oregon finalizando en California. La primera gira internacional fue realizada en México y la segunda en el Festival de Montreux en Suiza.

Luego del Grammy y su gira, el segundo álbum de Pacific Mambo Orchestra vino en camino pero esta vez grabado en vivo en el Stern Grove (San Francisco) en 2017. Aquí Omar tuvo una destacada participación con la reina de la percusión Sheila E. Durante la canción Ran kan kan Omar Jr. y Sheila hicieron una guerra de timbales. Añade “Fue lindo tocar con ella, verla actuar y tocar su música”.

Esta orquesta internacional compuesta por 20 músicos comenzó los ensayos de la sección rítmica el pasado 1 de mayo después de un año y medio de no verse. Antes de finalizar este 2021, harán  un streaming donde tocarán música original como  PMO Intro, Muévete con Prisa y Mr. B’s Mambo, entre muchas otras.

LA MÚSICA CORRE POR SUS VENAS

Omar Ledezma Jr. Sentado
Omar y Cro Cro trabajaron juntos en la banda de José Alberto “El Canario” en presentaciones nacionales en los Estados Unidos antes de la Pandemia.

Su linaje confirma su vena musical. Las Big Band siempre fueron su máxima curiosidad y la orquesta de Glenn Miller su mayor ambición.

Su padre y abuelo son músicos. Su abuelo Rafael Isidro Ledezma “El Negro” fue un reconocido director de la Orquesta de la ciudad de El Tigre en Venezuela.

Siendo hijo único siguió los pasos de su abuelo y se animó a desenvolverse en la música profesionalmente.

En 1995 perteneció por unos meses a la súper banda de Venezuela Guaco en el proyecto de Salsa dirigido por Gustavo Aguado en La Cantina, local ubicado en Las Mercedes de la ciudad capital Venezolana. “Aprendí tanto como aprendí en Berklee”. Comentó Omar.

Entre tantas cosas aprendidas, las principales e indudablemente importantes fueron: el ser melómano, tener disciplina, desarrollar creatividad y cultivar la amistad.

La última gira en Venezuela que realizó Ledezma junto al quinteto de Gonzalo Grau (con quienes obtuvo su primera nominación al Grammy) fue hace 20 años en el Teatro Teresa Carreño siendo el telonero de Pablo Milanés.

 Si tuviera hijos Me gustaría que siguieran sus propios pasos a la par de los míos”. Omar Ledezma Jr.

SU CAMINO A BERKLEE

Omar Ledezma Jr. tocando percusión
Omar primero encabezó un trío de música y luego estableció una banda de Salsa en un local muy cerca de la escuela.

Durante un viaje a Boston, Ledezma visitó por primera vez la universidad de Berklee en el verano de 1998. Mediante folletos se enteró que tenía las condiciones necesarias para aplicar a una beca en esta importante escuela e inmediatamente sin distracciones así lo hizo. “Muchos decían que no se podía y yo soy el que piensa que no pierdes nada con intentarlo”. Dijo Omar.

Se puso en marcha y envió un demo para pautar una audición. Esa presentación fue un éxito y enseguida fue aceptado como uno de los egresados de esta prestigiosa institución. Tardó un año en mudarse a Boston y comenzó sus estudios en el otoño de 1999. Los primeros años fueron muy difíciles anímicamente debido al fallecimiento de su segunda madre.

Pero supo reponerse y seguir adelante. Trabajó muy duro durante seis años para terminar de pagar la escuela en 2002.

Obtuvo el diplomado en Performance y durante los cinco años de estudio aprendió las cuatro armonías, arreglos y composición. Asimismo, en la percusión desarrolló las habilidades en la batería, percusión latina y vibráfono.

Todavía siento como si mi carrera estuviera en el comienzo”. Omar Ledezma Jr.

SalsaGoogle.com is International Salsa Magazine

Inicio

Publicado en: Entrevistas

APRENDE A BAILAR SALSA EN 3 MESES CON STUDIO SALSAMÁS

3 mayo, 2021 by Adriana Saez

Lúcete como un experto bailarín del género tropical con figuras y 12 combinaciones de diferentes pasos durante un trimestre del año en esta innovadora academia en Múnich

Logo de Salsamás
El estilo LA Salsa (On1) se baila en línea y se caracteriza por la dinámica y el poder.

La escuela de danza Salsamás es una de las academias especializada en el baile latino más populares en Alemania. La enseñanza de esta escuela se basa en un sistema de entrenamiento deportivo, expresivo, divertido y elegante en el que aprenderás los pasos de Salsa en tres meses para lucir como un experto bailarín de este género. Y aunque de momento no se puede asistir de manera presencial al estudio, las lecciones son transmitidas en vivo a través de la plataforma Zoom con asistencia personalizada.

En esta academia puedes optar por los diferentes estilos de Salsa populares en la actualidad: Salsa Los Ángeles, Salsa Nueva York, Salsa Cubana, Bachata, Bachata Sensual y Kizomba para todas las edades.

Pareja bailando en un salón
Mambo (on2) – Salsa NY Style – se caracteriza por movimientos suaves y fluidos. El típico Mambo es apto para bailes sociales.

El Sistema de clase durante la primera semana dirige la instrucción en el estilo Salsa On1 típico de Los Ángeles (Estados Unidos), el cual se baila en línea y se caracteriza por un estilo acrobático y muy dinámico con movimientos y transiciones suaves propios del Mambo (ideal para espectáculos) con la mezcla  de la Salsa On2 desarrollada en New York (Estados Unidos).

En cada nivel durante los tres meses se muestran diferentes combinaciones de baile y figuras. Esto significa que todas aquellas personas que sientan que no dominan los pasos de baile después de la cuarta fecha y quieran que los elementos aprendidos en esta fase se solidifiquen tienen la opción de permanecer en la misma etapa para repetir los elementos nuevamente. Por ejemplo, el curso para Principiante I incluye 12 combinaciones de pasos diferentes con el mismo grado de dificultad, y se enseñan alternativamente durante 3 meses. Todos pueden decidir después del primer mes si pasan al siguiente nivel o permanecen en el mismo. La recomendación es completar las clases hasta principiantes III en sucesión y no hacer descansos para establecer una base sólida.

El máximo objetivo de Salsamás es constituir la Salsa en este país europeo como un sentimiento de alegría que ofrece la oportunidad de relajación aportando un nuevo estilo de vida para todas las edades, al tiempo que implica el desarrollo de las habilidades técnicas necesarias para el dominio de los pasos esenciales de este ritmo afrocaribeño.

Salsamás Dance Studios

Actualmente, el gobierno de Alemania continúa con restricciones para el inicio de actividades en Academias de baile y establecimientos de entretenimiento con el fin de salvaguardar la vida de sus habitantes. Por este motivo, Salsamás ofrece su sistema de enseñanza vía online, sin embargo, una vez haya la reapertura este estudio de danza ubicada en una zona céntrica pero tranquila de la ciudad de Múnich, muy cerca de la Universidad Ludwig-Maximilians y la Universidad Técnica de Schwabing comenzará sus labores de enseñanza de manera presencial y con todas las medidas de bioseguridad establecidas por el ente gubernamental.

Pareja asiática bailando
La Bachata originaria de República Dominicana. La música es similar a la salsa difundida por todo el mundo, ¡variada y muy popular!

El principal estudio se encuentra en Arcisstraße 36, 80799, un barrio muy popular y culturalmente diverso desarrollado en la ciudad alemana, habitado en el pasado por numerosos artistas. Este estudio se encuentra en la planta baja, cómodamente amueblado e iluminado y se puede llegar a pie en 6 minutos desde la estación de metro Theresa Street U2 o U6 University.

Además, recientemente inauguraron la segunda sede ubicada en Am Schützeneck 3, 81241 en el medio del distrito Pasing, directamente al lado de Pasing Arcades. Esta nueva locación ofrece las mismas características de su sede principal: buen ambiente, iluminación y condiciones de amueblado excelentes. Encuéntralo como Estudio Salsamás Pasing.

Historia Sureña

Pablo De Queiroz y Silvina Igova dirigen la Escuela de Baile Salsamás fundada por De Queiroz en octubre de 2006 en el barrio bohemio de Múnich. Juntos, Pablo, Silvina y su equipo (Karolina John, Elena Frolova, Steffi Menz, Jean Caruana, Isabella Grill, Vasco Martins, Charley Raymdt y Katrin Aumer)  enseñan Salsa en nueve niveles diferentes con mucha ilusión,  esfuerzo y compromiso para ser hoy en día a Salsamás una de las escuelas de baile más innovadoras de la ciudad.

Pareja de bailarines posando
Cha Cha se baila en línea en 2. Este ritmo más lento permite una ejecución precisa y suave del movimiento.

Pero, ¿quiénes son Pablo y Silvina? Pablo De Queiroz, de origen brasileño, se mudó a Alemania en 1998, poco tiempo después de su organización en esta nación descubrió su pasión por el baile y es lo que ha caracterizado su personalidad hasta la actualidad. Por otro lado, la búlgara Silvina Igova comenzó a bailar intensamente durante su infancia y fue hasta su encuentro (hace seis años) con Pablo que descubrió su amor por la Salsa y especialmente por los escenarios. Los espectáculos de Pablo y Silvina fascinan por su interpretación musical única y enérgica ejecución. Las coreografías son creadas por Pablo y nunca dejan de impresionar por el genio artístico, genuina pasión y precisión en la danza.

Pablo de Queiroz y Silvina Igova frecuentemente son invitados de bienvenida a nivel nacional a congresos de Salsa, diversos festivales y eventos.

En el 2011 llegaron de segundo lugar en el Campeonato Alemán de Salsa celebrado en Ludwigsburg.

Publicado en: Academias de baile

NORA SUZUKI

3 mayo, 2021 by Adriana Saez

A 32 Años De Su Debut En La Salsa

Nora Suzuki cantando
“Lo difícil fue hacer creer a los Latinos que los Japoneses estaban tocando Salsa. Al principio, nadie me creyó, así que tuve que cantar y bailar frente a ellos”. Nora Suzuki

Rompió paradigmas en la música latina y asiática a finales de los 80. Fundó la orquesta más famosa de Salsa en Japón (La Orquesta De La Luz). Abrió el camino a nuevas generaciones de artistas. Ella es una institución de la música afrocaribeña en la cultura oriental. Mujer líder, soñadora, carismática, y entusiasta… Así nos presenta Nora Suzuki su historia.

Esta afamada interprete originaria de Nakano-ku (Tokio) no siempre quiso ser cantante, en un principio Nora se inclinaba por la danza profesional tomando clases de ballet desde los tres años, sin embargo, para ese entonces esta joven promesa del canto ya poseía un talento vocal inigualable que no pudo pasar desapercibido años más tarde.

Su aptitud para las artes proviene de su familia, pues, su abuelo era un maestro de la batería y el canto, sus padres aunque no son profesionales continúan siendo excelentes cantantes, su prima es profesora de música, su hermano es fanático de la banda inglesa, The Beatles y finalmente su hijo León (nombre en honor al intérprete venezolano de Salsa, Oscar D’ León) le encanta la música popular japonesa en este momento, no obstante, Nora espera que algún día la suceda como Salsero. Como ven, la música corre por las venas de esta exitosa cantante internacional.

En el último año de la escuela secundaria Takashima en Tokio (Japón) comenzó a labrarse la trayectoria de éxitos para Nora. Inició en una banda de rock amateur como vocalista principal y desarrolló su interés en la música R&B. Cantó en la banda ATOM durante su carrera universitaria en el Nihon University art of college.  Para ese entonces la banda contaba con un percusionista (ex-líder de la Orquesta De La Luz) que amaba la Salsa y le sugirió a Suzuki que estuchara ese género musical latino.

“Cuando tenía 21 años, visité Nueva York para hacer turismo y vi el concierto de Oscar D’ León en un Club de Salsa, quedé muy impresionada en ese momento y me enamoré de la Salsa. Después de eso, la banda de Salsa llamada Orquesta del Sol estaba tocando en vivo en Tokio, así que fui a ver a esa banda. Me impresionó que incluso los japoneses pudieran tocar salsa, así que decidí formar la Orquesta De La Luz”.  Explicó Nora a detalle de la idea surgida para crear esta famosa orquesta de Salsa Japonesa en 1984 y ya graduada para ese año de la universidad.

Nora Suzuki firmando autógrafo
“Gracias Salseros” fue lanzado al mercado musical el 20 de agosto de 2019

Para Suzuki, radicada actualmente en Tokio, el año pasado (2020) fue un año de cambios, la mayoría de sus conciertos fueron pospuestos o cancelados a causa de la pandemia de Covid-19, pero aun así pudieron realizar un concierto en vivo, y después del verano, hicieron varias presentaciones en su ciudad local y otras regiones adyacentes.

En un futuro cercano, la gira de conciertos de Nora y La Orquesta de la Luz por América y Europa es un hecho,  así como también, la fusión de elementos modernos como el Reggaeton en la Salsa en sus nuevas producciones discográficas.

Su Camino Por El Español

Nora al aire libre
“Nunca me he sentido discriminada mientras viajaba por América Latina. Yo creo que es genial”. Nora

Para Nora no todo fue fácil al comenzar su carrera en la música latina. Al principio se le dificultaba hablar español debido a la pronunciación de las consonantes “R” y “L”, dado que no hay distinción en la fonética de ambas letras en el idioma japonés, sin embargo, a esta exitosa cantante nunca se le ocurrió cantar Salsa en otro idioma. “Traté mucho de pronunciarlas correctamente. Ahora tengo canciones de Salsa original con letras japonesas”. Comentó la artista.

Esta carismática cantautora en su camino por el español, primero captó los sonidos en el alfabeto katakana. Luego estudió gramática española en cursos transmitidos por televisión y radio.

Las letras de sus canciones las compone mediante palabras que conoce, leyendo diccionarios y oraciones de ejemplos cuidadosamente. Una vez realizadas las liricas,  las revisa uno de sus amigos de ascendencia latina.

“Ahora entiendo mucho el español. Si hablas despacio, puedo entender el significado aproximado”.

Nora Suzuki & La Orquesta De La Luz

Esta prestigiosa artista que ha cautivado a millones de personas con su talento en tres continentes siempre fue perseverante y disciplinada. Formó la Orquesta De La Luz a principios de los 80 y posteriormente realizó un demo para su presentación a nivel internacional. Tres años después con sus ahorros hizo un recorrido por tres países del continente americano: Panamá, Puerto Rico y  Nueva York.

Panamá fue el primer país que pisó buscando ser escuchada por latinos. “Estaba muy emocionada porque pude aparecer en la radio y en programas de televisión… La audiencia estaba muy entusiasmada con mi canto”. Comentó Nora.

Luego visitó Puerto Rico y Nueva York. Nora agrega: “al principio, fui a ver a Ralph Mercado, pero desafortunadamente no escuchó la cinta de demostración. Estaba muy deprimida pero no quería rendirme, así que luego conocí a Richie Bonilla, él pudo escuchar la cinta y pudo creer mi historia”.

Nora Suzuki en concierto
“Algunos miembros entienden un poco el español, pero la mayoría no lo habla”. Nora Suzuki

Luego de superar algunos obstáculos, en 1989 debutaron como banda  de Salsa de fama mundial con su primera gira de conciertos en New York, gracias a la promoción de Bonilla, quien actualmente continúa  siendo su manager y el de la orquesta.

Ocho años de rotundo éxitos en los tres continentes y especialmente en Japón hizo que cada miembro de la banda gozara de tanta popularidad que para 1997 fue imposible hacer coincidir el horario de cada integrante lo que ocasionó la inevitable y lamentable ruptura.

Cinco años más tarde, específicamente el 16 de enero de 2002 Nora organizó el concierto benéfico World Peace Music Festival debido al incidente del 911 en Nueva York y como retribución al inmenso afecto y apoyo de los latinos en Estados Unidos. Éste concierto fue el catalizador para el reencuentro de La Orquesta de la Luz y para este comienzo del 2021 la banda cuenta con 23 países ya visitados.

Recientemente, esta afamada estrella galardonada con la Medalla de la Paz de las Naciones Unidas en 1993 lanzó junto a la Orquesta el álbum “Gracias Salseros” en conmemoración a los más de 30 años de aniversario. (Este CD se puede descargar y escuchar a través de las diferentes plataformas digitales).

La Orquesta de la Luz en los últimos 10 años  ha estado dos veces de gira por Japón y ha participado en años consecutivos en los Billboard Live en Tokyo y Osaka. También puedes verlos actuar en festivales locales, escuelas para niños y a través de su página oficial de Facebook con sus videos de ensayo transmitidos en vivo que poseen un total de 9 000 000 de  reproducciones.

Inicio

Publicado en: Entrevistas

MEJORA LA SALUD FÍSICA Y MENTAL CON SALSABRISA EN MAASTRICHT

3 mayo, 2021 by Adriana Saez

La academia de baile ubicada en una de las ciudades de la escena cultural animada de los Países Bajos ofrece un sistema personalizado que implementa la triple técnica del sistema educativo actual para un aprendizaje de calidad

Pareja de baile posando
Cualquiera puede aprender Salsa, Bachata y Kizomba incluso más rápido de lo que piensa

La academia SalsaBrisa está orientada a dirigir clases de baile afrocaribeño utilizando la técnica triple del sistema educativo: visual, auditivo y cinético con el fin de ayudar al fácil aprendizaje de este ritmo latino y alcanzar una vida más feliz con bienestar físico y mental.Naomi Dongelmans y su pareja Khalid Lazar de origen Marroquí fundaron la escuela de baile a principios del 2000 para contribuir con la sociedad a encontrar un nuevo estilo de vida. Desde 2006, los creadores del mundialmente conocido Limburg Salsa Bachata Kizomba Festival han disfrutado de un gran éxito y una ascendente popularidad en los Países Bajos.

Dongelmans, profesional de la medicina, con su experiencia se dio cuenta que la danza ayuda a las personas a sobrellevar muchas aflicciones como la depresión, demencia, la enfermedad de Parkinson y la diabetes. Trabajando paralelamente junto a su compañero de vida y cocinero Khalid logró demostrar que a través de los continuos movimientos  del baile que producen endorfinas las personas que luchan contra afecciones mentales se vuelven más felices, al igual que las personas de la tercera edad, incluyendo a mujeres y hombres de 90 años, disfrutan de una mejor calidad de vida con movilidad superior, significativamente más jóvenes de actitud y se interrelacionan mucho mejor con el resto de los compañeros de danza.

Por este grandioso aporte de diversión combinado con lecciones de calidad, SalsaBrisa ha sido reconocida con los premios Bedrijven Por Excelencia En Los Negocios (2012 y 2013) y Freelancer del Año en 2014 y 2015.

Ahora en Maastrich, ciudad universitaria en el extremo sur de los Países Bajos, muchas personas disfrutan de la escuela de baile La Mulata de la academia SalsaBrisa que ofrece un horario diverso de lecciones en diferentes estilos y niveles, además de eventos para todos con un ambiente relajado y de tranquilidad con el equipo de profesores integrado por: Khalid, Naomi, James, Marcos, Simone y Floor quienes se asegurarán de que destaques en el baile y te enseñarán con el estilo de aprendizaje personalizado que reúne la combinación de factores cognitivos, afectivos y psicológicos un desenvolvimiento mayor con el que te relacionarás con gente nueva, te pondrás en forma y te volverás más saludable y feliz.

EN LA PISTA DE BAILE

Clase de baile
En las lecciones primero calientan con el juego de pies y luego trabajan en equipo con mucha diversión

Khalid, Naomi y su equipo siguen ofreciendo cursos de baile latino presenciales en Maastricht y sus alrededores, pero en tiempo de Corona se han establecidos algunas medidas de seguridad adicionales avaladas por el gobierno nacional a ser implementadas en la pista de baile para continuar con la diversión, aprendizaje y el fitness:

  • Mantener 1,5 metros de distancia entre las parejas sigue siendo la norma
  • Se debe realizar el registro con anticipación para las lecciones (obligatorio). Esto debido a que se puede rastrear si alguien tiene Corona.
  • Para los eventos sociales y noches de baile gratis, también se debe realizar el registro (nombre y dirección de correo electrónico o número de teléfono). Esto se hace en el lugar, a menos que indiquen lo contrario.
  • Se aconseja bailar en la misma composición grupal tanto como sea posible. No se intercambian parejas, así que siga bailando tanto como le sea posible el mismo día y con la misma pareja.
  • Cualquiera que haya bailado durante al menos 15 minutos a 1,5 metros de alguien con una infección establecida por COVID-19 debe entrar en cuarentena durante 10 días, si este contacto fue hace menos de 14 días.
  • No se recomiendan las mascarillas bucales.
  • La sección de catering está cerrada actualmente.

PRÓXIMO EVENTO

Evento de la Academia SalsaBrisa
Puedes tener atención y orientación personalizada con profesores de danza experimentados en lecciones privadas en el entorno de tu elección

EURO SALSA GALA 2022 es una noche de baile y talleres de Salsa, Bachata y Kizomba con dos escenarios en La Mulata. El primer salón contará con 50% de Salsa y 50% de Bachata y la segunda área será del 100% Kizomba. Ambos escenarios tendrán cuatro DJs nacionales, asombrosos y agradables artistas e impresionantes actuaciones con dos  grandes espacios de estacionamiento gratuitos al frente y detrás del edificio.  Los detalles de la programación estarán disponibles muy pronto en su página web y desde ya puedes reservar los Tickets para esta edición que une los dos estilos latinos más populares del momento.

Fecha: Sábado, 19 de febrero de 2022

Lugar: La Mulata. Tongerseweg 346, 6215 AC Maastricht, Países Bajos

Hora: 09:00 UNK

 

Inicio

Publicado en: Academias de baile

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 14
  • Página 15
  • Página 16
  • Página 17
  • Página 18
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.