• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Carmen Aular Alvino

Bella Martínez presenta «Las memorias de Jimmie Morales: un conguero para la historia”

28 enero, 2021 by Carmen Aular Alvino

La salsa siempre ha sido importante para la escritora

Bella Martínez es una autora nacida en Puerto Rico, que se define como una persona divertida aunque complicada, como la vida misma. Pero siempre ha llevado en sus venas la pasión por la salsa y la música que la hace bailar y expresarse, cosa que no es de extrañar siendo ella de la isla del encanto. Lo que no se esperaba de ella era que nos presentara un libro sobre las memorias de un gran percusionista como lo es Jimmie Morales, el cual es uno de sus grandes amigos.

Al parecer la idea de hacer este libro fue de la propia Bella, quien una vez le dijo a Jimmie que le contara lo que considerara importante de su vida, para ella escribir sus memorias. A pesar del gran amor de Bella por la salsa, es raro ver a instrumentistas de portada en producciones o proyectos, pero aquí la autora puertorriqueña se atrevió a contar la vida y carrera profesional del que es considerado uno de los mejores percusionistas del género, el cual ha pertenecido a grandes bandas y ha acompañado a grandes nombres. 

Nuevo libro de Bella Martínez
Un conguero para la historia

Como bien se pone en su sinopsis: 

“Cuando todos los congueros imitaban al rey de las manos duras, Ray Barreto, Jimmie logra -sin proponérselo- ser el elegido por el maestro Willie Rosario para acompañar con la conga el afinque que ya Rosario había establecido… Jimmie abonó la suerte que le acompañó en ese momento crucial con una inmensa dosis de vocación. Y aquel golpe de suerte en el cuero no logró borrar la humildad de su ser.” 

Es por eso que este libro se ha vuelto de vital importancia para todos aquellos seguidores de la salsa o el merengue, géneros que a pesar de su importancia para la música latina ya no tienen tantos representantes en las nuevas generaciones y están siendo eclipsados por las nuevas tendencias en el género urbano. Son los grandes nombres quienes siguen dejando su huella y escribiendo la historia de la música tropical. 

Celebrando el libro
Bella Martinez y Jimmie Morales

¿Quién es Jimmie Morales? 

Jimmie Morales es considerado uno de los percusionistas y congueros más influyentes del género en los últimos 30 años. Nacido en Bridgeport, Connecticut de padres puertorriqueños, Jimmie creció con la influencia de la música americana pero en 1967 sus padres regresaron a la isla del encanto lo que llevó a Morales a encontrarse con la música popular del caribe: la salsa. 

Fue su padre quien le regaló su primer tambor de conga, el cual le fascinó desde el primer momento que lo tuvo y esta fascinación fue su impulso para perseguir sus estudios del mismo. Esto también le permitió conocer más a fondo la salsa cubana, puertorriqueña y neoyorquina, junto a los grandes congueros incluyendo al que sería su favorito: Ray Barreto. Al tiempo comenzó a participar en bandas de la isla y acompañó a Tito Allen.

Una historia digna de ser contada
Décadas de experiencia que todos deben conocer

Pero no fue hasta sino hasta 1978 cuando su gran momento llegó, al formar parte de la banda del reconocido Willie Rosario, en la cual estuvo por 8 años y que lo formó en la parte profesional de la música, no solo en el toque de la conga sino en la producción y grabación de los distintos proyectos. Esta banda lo llevó a construir una sólida carrera como músico de estudio, participando en las producciones de artistas tales como: Oscar D’León, Lalo Rodríguez, Eddie Santiago y Frankie Ruiz.

En 1986 decidió seguir al joven Gilberto Santa Rosa, al cual conoció en la banda de Willie, y que se convertiría en uno de los solistas más prolíficos de la salsa de los últimos 25 años. Esta etapa fue el despegue de una exitosa carrera que lo llevaría a presentarse en distintos continentes y compartir escenario con artistas de la talla de: Willie Colón, Ismael Miranda, Tito Nieves, Juan Luis Guerra, Grupo Niche y Jerry Rivera. Si quieres conocer más de Jimmie solo abre el libro «Las memorias de Jimmie Morales: un conguero para la historia” y mira sus anécdotas. 

 

Inicio

Publicado en: Norte America

“Vuelve conmigo” el nuevo tema de Enyel CO

28 enero, 2021 by Carmen Aular Alvino

Enyel Co

La salsa es un género que nunca pasa de moda, especialmente en Latinoamérica, donde cada vez salen nuevos temas que de un momento a otro empiezan a sonar en todas las radios de algunos países, y aunque existan muchos artistas consagrados en el género, hay otros que, a pesar de no tener una popularidad inmensa, surgen de una forma prometedora, demostrando un valioso potencial que vale la pena observar, ese es el caso de Enyel Co.

Enyel Co es un cantante dominicano cuya trayectoria musical es su principal punto fuerte. En el año 2000 participó en una agrupación de salsa boricua llamada “selección perfecta”, esto mientras estaba en el estado de Massachusetts en Estados Unidos, es evidente que el gusto al género lo fue llevando poco a poco a querer desarrollar su propia música. Pese a que tiene mucha experiencia en varios géneros musicales, Enyel Co actualmente ha decidido inclinarse por la salsa, el género con el que seguramente está más familiarizado.

Vuelve Conmigo

A pesar de que la base sobre la que se crean las canciones del género es similar, las tendencias suelen variar constantemente con el tiempo, esto es lo que hace que ritmos novedosos surjan, siempre intentando adaptarse a los tiempos que corren, de manera que puedan gustar al público. Este es el caso de la nueva canción de Enyel Co: Vuelve conmigo, tema en donde demuestra el talento que tiene.

El tema se encuentra bajo el sello de “tumbao media productions”, la influencia que los grandes maestros de la salsa tuvieron en Enyel es evidente, basta con escuchar el sonido de la canción para darse cuenta de ello. Por otro lado, tal y como sugiere el título, la letra de la canción trata sobre extrañar una persona y el querer que esta vuelva después de haberse alejado. Se podría considerar una canción romántica o más concretamente de despecho.

Enyel Co y su nuevo tema
Enyel Co y su nuevo tema «vuelve conmigo».

A pesar de que el artista ha interpretado la canción años antes, es este 2021 en donde se ha lanzado oficialmente el sencillo. El mismo Enyel ha publicado a través de su perfil de Facebook la noticia, invitando a todos sus seguidores a leer un artículo sobre él y tema. Además de hablar sobre el tema en cuestión, en el artículo mencionado también se asegura que Enyel se encuentra trabajando en un segundo sencillo que se dice saldrá pronto.

Enyel Co ya ha interpretado el tema anteriormente en eventos pequeños, obteniendo así valiosa experiencia en tarima; además, también ha compartido escenario con otros artistas muy reconocidos a nivel internacional, como los nominados al Grammy Latino Chiquito Team Band, agrupación que desde hace muchos años ha ganado mucha relevancia en el panorama de la salsa.

Cada vez hay más artistas que emergen con ideas novedosas que aportan algo distintos al género, así que vale la pena mantener un ojo sobre estos artistas que en un futuro pueden llegar a ser nuevos exponentes de la salsa.

Vuelve conmigo ya está disponible para el público, por lo que para disfrutar del tema solo hay que hacer una búsqueda rápida.

 

Inicio

Publicado en: Artistas

Lo que nos trae PC Records en 2021

28 enero, 2021 by Carmen Aular Alvino

PC Records quiere comenzar el año con todo

PC Records es un label que mostró talento y potencial durante un año que fue duro para todos, donde el mundo empezó a enfrentar una pandemia que ha devastado a muchas personas. Pero justamente en este ambiente de encierro y cuidado, la música ha florecido convirtiéndose en una compañía para muchos y hasta la forma de liberar estrés y buscar felicidad.

PC Records 2021
PC Records es un label independiente.

Durante este año PC Records nos mostró una variedad de estilos desde reggaetón, pasando por la bachata y el merengue hasta caer en la salsa y el jazz. El label independiente quiere seguir su buena racha este 2021, dando a conocer más artistas y propuestas musicales para el disfrute del público latino y americano como expresa Hamilton Caucayo, presidente de PC Records con 35 años de experiencia. Entre las que nos encontramos:

Luis Damon y su “Rompecabezas”

PC Records 2021
Luis quiere que resuelvas su «Rompecabezas»

Luis Damon, un neoyorquino con sangre boricua en sus venas, creció en el Bronx y estuvo rodeado de música desde muy pequeño. Su primera producción en español salió en 1996 y desde ahí solo fueron éxitos tras éxitos. Nominado a Los Premios Lo Nuestro, Luis ha logrado mantener una sólida carrera. En esta ocasión nos presenta “Rompecabezas” un sencillo urban latin pop escrito por Obie Bermudez otro boricua con colaboración del propio Luis, la producción estuvo a cargo de Julius Cesar.

“La Iniciativa” de OWY

PC Records 2021
OWY viene con «La Iniciativa»

Oswaldo Paternostro es mejor conocido como OWY y es una de las nuevas propuestas que PC Records para este año. OWY es un cantante, compositor y productor de Colombia, el cual se ha dedicado al género urbano, alcanzando una gran recepción entre el público joven. Nacido y criado en Barranquilla bajo la protección de sus abuelos, los cuales siempre lo han apoyado. Ahora presenta “La Iniciativa” con el cual quiere seguir conquistando los mercados latinos.

Homero Gallardo presenta “GOD Love UFO”

PC Records 2021
GOD Love UFO es lo nuevo de Homero

El talentoso artista de Jazz Homero Gallardo fue la apuesta de PC Records para cerrar el 2020 y comenzar el 2021 con fuerza. Homero es nacido y criado en Guayaquil, Ecuador y desde muy pequeño sintió pasión por la música, logrando presentarse con grandes artistas de la región del Sur. Luego se muda a Miami para continuar sus estudios de música enfocándose en el Jazz, pero dándose a conocer en la escena musical de la ciudad lo que lo llevó a ser cercano a artistas de la talla de Thalía y Luis Fonsi.

Ayash quiere ser “Como Tú”

PC Records 2021
Ayash nuevo sencillo «Como Tú»

Ayash es otra de las nuevas propuestas de PC Records, con ella quieren apostar al talento femenino, con una joven que se define a sí misma como poderosa, con actitud y seguridad, pero que al final del día sigue siendo una romántica incurable y ama amar. Con su nuevo sencillo “Como Tú” la artista de origen español pero criada en Orange County, California muestra ritmos mediterráneos de fusión y una historia muy personal. Actualmente Ayash se encuentra viviendo en Miami donde apuesta por el calor del público hispanohablante.

Estas propuestas son solo el comienzo de lo que esperamos sea un gran año para PC Records, de la mano de sus talentosos artistas que siguen dejando en alto el sentir latino.

Inicio

Publicado en: Norte America

Paquito Guzmán y Daniel Peña trabajan juntos

25 enero, 2021 by Carmen Aular Alvino

La nueva versión de “Quizás, quizás, quizás”

Este 2021 promete ser un buen año, luego de un 2020 muy complicado, las buenas noticias en el primer mes de este nuevo año se están haciendo presentes, y el anuncio de una nueva versión de «quizás, quizás, quizás» es una prueba de ello.

La nueva versión del memorable tema fue presentada por Daniel Peña, en esta ocasión, el talentoso productor y músico dominicano ha colaborado con nada más y nada menos que Paquito Guzmán, quien ha prestado su voz para interpretar el tema.

Una nueva versión de un tema muy conocido

 “Quizás, quizás, quizás” ha sido interpretado por muchísimos artistas a lo largo de los años desde que el compositor cubano Osvaldo Farrés creó el tema en 1947, por lo tanto, son muchas las versiones o remasterizaciones del tema, sin embargo, la trascendencia de la canción es tal que incluso hoy en día sigue llamando la atención el hecho de que nuevos y reconocidos artistas creen una nueva versión, este artículo es una prueba de ello.

El hecho de que haya tantas y tan variadas versiones del tema, hace que sea complicado aportar algo realmente fresco, es aquí donde el talento de Daniel Peña y Paquito Guzmán sale a relucir.

Paquito Guzmán y Daniel Peña en un estudio.
Paquito Guzmán y Daniel Peña grabando juntos.

Paquito Guzmán

Frank Guzmán Géigel, popularmente conocido como Paquito Guzmán no necesita presentación, es uno de los mayores exponentes de la salsa romántica a nivel mundial, todos los amantes del género reconocen su inconfundible voz, pues si algo abunda en su extensa carrera son los éxitos. El puertorriqueño es un veterano, ha colaborado con distintos productores y artistas de renombre, y tras más de una veintena de discos grabados, la cantidad de seguidores que ha sumado con los años es inmensa, así que no es de extrañar que Daniel Peña pensara en él para poner la voz de esta nueva versión.

«Le doy las gracias a Daniel por pensar en mi para este tema que ha sido la grabación más reciente que pude hacer antes de pasar este proceso que vengo librando” expresó Guzmán, quien desde hace un tiempo está batallando contra el cáncer.

Daniel Peña

Daniel Peña no solamente es un gran percusionista dominicano, sino también un productor fenomenal, una prueba de su talento es que ganó el codiciado Grammy, algo con lo que muchos sueñan. Algunos se refieren a él como “genio musical”, y no es para menos, ha colaborado con grandes artistas como Ismael Miranda o Bobby Cruz, y las reseñas de sus producciones suelen ser positivas, por lo que la calidad de las obras en las que participa está asegurada.

«Para mi es más que un privilegio y honor poder contar con esta grabación y además con el cariño y amistad de este talentoso artista y ser humano ahora en esta versión que estamos lanzando en este nuevo año», dijo Daniel Peña, refiriéndose a Paquito Guzmán, claro está.

Esta nueva versión de “quizás, quizás, quizás” ya se encuentra disponible, y ha tenido una buena recepción por parte de los seguidores de la salsa, basta con realizar una búsqueda rápida en YouTube para disfrutar del resultado del trabajo de Daniel Peña y Paquito Guzmán.

Publicado en: Artistas

«Golpe Duro» es lo nuevo de Little Johnny Rivero

25 enero, 2021 by Carmen Aular Alvino

El percusionista Johnny Rivero presentó su nuevo álbum: Golpe Duro

By Johnny Cruz

Noticias de Johnny Cruz para ISM

El reconocido percusionista lanzó su nuevo álbum llamado Golpe Duro de la mano de su agrupación “El Cartel de Nueva York” el cual se lanza bajo el sello Mod Squad, LLC. Esta sería la tercera producción de estudio del Sr. Rivero. En esta ocasión también lo acompaña en las voces el vocalista Anthony Almontes, que junto a la música creada por Johnny tenemos 9 canciones maravillosas. 

“Nos divertimos mucho haciendo este álbum @vamoalmonte … Golpe Duro Disponible Ahora!!” dijo el percusionista en un post publicado en su cuenta en Instagram donde sale con Anthony, demostrando lo mucho que disfrutaron hacer este álbum. 

El tema de entrada de este álbum, que se lanzó en formato digital el 9 de octubre y como un preview del trabajo completo, es “Quién Te Ha Dicho” el cual cuenta con la participación de los violinistas Raúl Roa y Laura Pérez, pero también muestra un solo de congas del propio Rivero; la misma canción es un mensaje amoroso que lleva una increíble cadencia que termina en el solo de congas. 

La canción que le da nombre al álbum “Golpe Duro” es una representación de la carrera, historia y logros de Rivero el cual se demuestra en un solo de congas donde escuchamos de forma repetida su nombre. Otra de las canciones destacadas de este álbum es “Chinita Monda”, compuesta por Anthony Almonte y en tiempo de Son Montuno, también presenta la participación de Nelson González en el tres y Jeremy Bosch en la flauta.

Lo nuevo de Johnny Rivero

“@jeremyboschofficial en el tema Chinita Monda de mi nuevo álbum ‘Golpe Duro’ otro de nuestro favorito pita camión!” Rivero colocó este texto acompañado de un video de Jeremy Bosch.

Las restantes 6 canciones son Mi Corazón Te Llama, Falta De Conciencia, Mi Son Asere, Listo Pa’ La Pelea, Sombra De Lluvia y Pide Que Hay. Las cuales fueron compuestas por Eric Figueroa, Héctor Dávila, Anthony Almonte, Jeremy Bosch, Zaccai Curtis, Pequeño Johnny y uno del invitado Eddie Palmieri. 

El video oficial de “Quien Te Ha Dicho” fue lanzado el 20 de noviembre, en donde se reunió  a través de la tecnología a músicos de varios países para que interpretaran la canción principal de este álbum. El propio Little Johnny escribió en su cuenta en Instagram: 

“Aunque estemos aparte, nos unimos por la música! Desde Puerto Rico y Venezuela hasta Nueva York, estos músicos extraordinarios brindan sus talentos, uniéndose para crear esta presentación virtual del sencillo “Quien Te Ha Dicho.” @vamoalmonte @pizaerik @edwin_ramos_music @atacaquinterooficial @ronaldroy @luquesc @cellifilm @joefiedler @jpowelltrumpet @rigdzinpema”

Un poco de la carrera del Pequeño Johny Rivero

Siempre Johnny Rivero

Johnny Rivero nació en Nueva York pero se mudó a Puerto Rico, donde encontró su pasión por la música, hasta que logró un lugar en la banda La Sonora Ponceña con los que grabó 18 álbumes de estudio, los cuales fueron excelentemente recibidos por la familia de la salsa. Ha trabajado mano a mano y compartido escenarios con muchos grandes artistas como por ejemplo el nueve veces ganador del Latin Grammy Eddie Palmieri. 

También ha formado bandas de salsa y jazz donde reúne músicos de varias partes del mundo. Además de dar clases de percusión en la preparatoria Kennedy en el Bronx en Nueva York, fue ahí donde conoció a Anthony Almonte quien lo acompaña en este nuevo trabajo de estudio, lo que ninguno de los dos sabía era que volverían a verse para este trabajo gracias a una amiga en común Jeffery Lopez. 

Después de eso “Golpe Duro” solo ha recibido grandes críticas y ha sido aclamado por los mejores del género. Esperamos que solo vengan cosas mejores para Pequeño Johnny y Anthony este 2021. 

Buenos momentos

Publicado en: 2021, Artistas, Enero, Norte America

‘¿Qué hemos logrado?’ ganador en los Global Music Awards

25 enero, 2021 by Carmen Aular Alvino

El premio

Los Global Music Awards otorgan una medalla de plata al video de Fahed Mitre y Rubén Blades, “¿Qué hemos logrado?” El acontecimiento tuvo lugar el día 21 de enero en la ciudad de San Diego, California. El anuncio se hizo a través de la página web de los Global Music Awards, quienes ya tienen 20 años desde sus inicios como organización.

El trabajo detrás del video

El video sale de la convencionalidad que se encuentra con frecuencia, y en cambio ofrece algo diferente. El director del video fue Luis Safa, quien utilizó alrededor de 800 dibujos realizados con tinta china para la realización del mismo, tarea que llevó meses realizar. Por otro lado, la dirección por parte de Safa no fue lo único destacable, ya que la persona encargada de la producción del video era el nominado al Grammy Latino y ganador de una medalla de bronce este mismo año en los Global Music Awards, Jorge Castro.

"Qué hemos logrado" Global Music Award.
Reconocimiento a «¿Qué hemos logrado?»

La producción y dirección del video son fenomenales, así como también lo es la conmovedora letra de la canción, la cual fue compuesta por Fahed Mitre, esta invita de forma intrínseca a la reflexión, intentando transmitir un mensaje en sus versos. La voz de Fahed Mitre suena suave, con un tono leve que se adapta perfectamente a la melodía que lo acompaña, pero además, la reconocible voz del talentoso músico panameño, Rubén Blades, le agrega un toque aún más sentimental, logrando así transmitir el mensaje del tema de una forma efectiva.

En cuanto a la música, esta también tiene méritos que vale mucho la pena resaltar, uno de ellos es la participación de músicos de un talento sobresaliente, como lo son el bajista John Patitucci y el pianista Lito Vitale. Los arreglos del tema los hizo Edín Solís conjuntamente con el mismo Vitale, quienes trabajando juntos lograron crear la melodía perfecta para la canción. En palabras de Fahed, el video es “un matrimonio perfecto entre la música y las imágenes que fue posible gracias a la libertad creativa de un excelente equipo de trabajo”.

Fahed Mitre y Rubén Blades juntos.
Fahed Mitre y Rubén Blades juntos.

El autor de “piel adentro, corazón afuera”, ha expresado que sus intenciones eran hacer algo distinto a lo que se suele ver todos los días, y visto lo visto, el objetivo fue cumplido, pues el resultado de todo es un video original, uno en donde el tono de la música, la animación de los dibujos hechos a mano y la letra de la canción, consiguen crear una obra de arte digna del premio que se acabó llevando.

A través de su cuenta de Instagram, Jorge Castro, habló sobre el tema, resaltando además lo complicado que fue el 2020: “Es casi que profético porque, aunque fue realizado antes de la emergencia mundial por el Covid 19, cae como anillo al dedo para los tiempos que estamos viviendo. Nos cambió todo, ahora un abrazo vale más, la familia, los abuelos, debemos celebrar todo lo bueno que tenemos, pero no podemos dejar de demostrar empatía por el sufrimiento mundial que sigue causando esta pandemia de la que saldremos adelante”.

Publicado en: Noticias

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 13
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.