• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Carmen Aular Alvino

Ángel “Cucco” Peña y un gran legado

22 enero, 2021 by Carmen Aular Alvino

Cucco Pena ha donado su emblemático tuxedo to the Spanish Harlem Salsa Gallery Museum

By Johnny Cruz

Noticias de Johnny Cruz desde Nueva York

¿Quién es Cucco Peña?

El artista Cucco Peña

El 1 de septiembre de 1948 nació Ángel ‘Cucco’ Peña, alguien que desde la escuela elemental demostró su interés por la música y que años después demostraba que habían destellos de esa brillantez que tenía, su talento y su pasión estaban alineados, por lo que su vida giró en torno a la música; en el día de hoy se le podría considerar un ícono de la música latina, ya que gracias a sus logros como artista ha conseguido trazar una trayectoria llena de éxitos, una que el día de hoy sigue inspirando a muchas personas de la industria.

El talento de Peña lo llevó a relacionarse en muchas actividades relacionadas con la música, no solamente se graduó en el conservatorio de música de Puerto Rico, sino que, además, luego de su graduación se unió a la Orquesta Panamericana, empezando así con lo que sería una carrera llena de metas alcanzadas. En la orquesta se nutriría de muchos estilos diferentes que le ayudarían como músico, ya que en la misma este tocaba música muy variada, desde el bolero, el blues y el jazz, hasta el pop e incluso el rock.

El camino de Cucco Peña

El gran Cucco Peña

Cucco dejó la banda y empezó a trazar su propio camino con todo lo que había aprendido, no solamente se convirtió en un director de música, sino en un productor, compositor y arreglista para muchos artistas de talla internacional, artistas tales como: Ricky Martin, Chayanne, Ricardo Arjona, Olga Tañon, Gilberto Santa Rosa, Luis Fonsi, Franco de Vita y muchos otros artistas que, a pesar de tener estilos muy diferentes, el talento de Peña le ha permitido entender perfectamente lo que cada uno de ellos necesitaba. Según sus propias palabras, «es importante ver que la música tiene tres perspectivas: la del artista, la de la disquera y la mía”, encontrando una perfecta armonía entre estas tres perspectivas, Peña ha participado en la creación de grandes temas.

Logros

El norteamericano no solamente ha logrado colaborar con una gran cantidad de artistas de renombre, sino que ha conseguido mucho reconocimiento por su trabajo, entre muchos de sus logros destacan especialmente los Grammy conseguidos, el primero fue el Grammy al mejor álbum tropical por contra la corriente, el disco de Marc Anthony (1999), el segundo fue un Latin Grammy por la mejor producción musical, este gracias al disco de Olga Tañón, Yo por ti, pero es que además de obtener los codiciados Grammy, también ha recibido un total de 60 premios Cúspide y 40 premios Addy, además de 20 premios del New York Theater Festival y un “Agüeybaná de Oro” por “Director del año”.

Más allá de los premios conseguidos, tiene otros logros muy destacables, ha sido tanto el director como el compositor de ambas, la ceremonia de apertura y la de clausura de los juegos centroamericanos, además, ha sido el productor de más de 100 composiciones, además de producir discos para figuras como Lunna, Jerry Rivera, Chayanne y otros mencionados anteriormente.

Sin duda alguna, Ángel “Cucco” Peña es una figura muy importante para la industria, y tras una larga carrera dedicada a la música, ha demostrado que su talento es digno de ser reconocido.

El emblemático traje

Continúa la invitación a sintonizar la nueva emisora de radio FM / Internet en Live365.com: Salsagallery. Buena música, entrevistas con artistas y mucho más.

En Spanish Harlem Salsa Gallery Museum nos complace afirmar que la ciudad de Nueva York se prepara para retomar sus actividades poco a poco. Esperamos tener más noticias pronto y que pronto podamos volver a la normalidad. El Museo está abierto al público de forma gratuita. ¡Te esperamos!

Publicado en: Norte America

«Cristal» el nuevo sencillo musical de ROX

11 enero, 2021 by Carmen Aular Alvino

ROX presenta Cristal

“Componer es un proceso mágico”, una venezolana radicada en Los Estados Unidos y que deja el nombre de su país muy en alto. Es multifacética y en esta oportunidad nos presenta su nuevo tema «Cristal».

Roxana Frontini, nombre de pila, y conocida en el medio del espectáculo como “Rox” da a conocer su nuevo tema: “Cristal”. Inspirado y dedicado a “todas las reinas del mundo”, como lo dicta en su descripción. Frontini quiso empoderar conscientemente a las mujeres y hacer honor a lo que representan. La canción se ubica dentro del género latino y cuenta con un mensaje muy poderoso. “Nadie la puede parar” es una de las frases que menciona, refiriéndose a “la mujer de cristal”.

“Cristal” contó con la voz, melodía y autoría de la artista, mientras que la producción y arreglos, estuvieron a cargo de Arturo Cabrera. El video musical fue dirigido por Nestor Cabrera. Desde principios del mes de diciembre, está disponible en las plataformas digitales. Los comentarios positivos no se han hecho esperar, así como el apoyo de sus colegas y seguidores. En YouTube, compañía líder en la reproducción de material de este tipo, sobrepasa las cien mil visitas.

«Cristal es una celebración a la Reina que cada mujer lleva por dentro, cualquiera sea el camino que hayamos elegido, todas cumplimos un rol esencial que contribuye al desarrollo de nuestra sociedad. La madre, la hija, la hermana, la prima, la abuela, la amiga… Todas importamos», afirma la empresaria.

En el trabajo audiovisual se pueden ver a diferentes mujeres en sus facetas del día a día como madre y trabajadora. Este es el primer tema que realiza en español y espera lanzar su versión en inglés próximamente.

«Nuestras historias están llenas de retos y victorias que nos hacen preciosas, como el cristal. En cada una de nosotras hay una guerrera, una amiga, una maestra, un ángel y una reina. Es mi mayor deseo que al cantar y bailar esta canción, cada mujer se conecte con su valor, y que juntas brillemos mas. Esta va para mis amadas, respetadas y admiradas Mujeres de Cristal en todo el Mundo!»

En el videoclip quiso reflejar el proceso que atravesó mientras creaba la canción. Buscó mantenerse fresca, natural, con poco maquillaje y vestuario cotidiano. Por esto, agregó unas tomas en su look de gym, muy constante en tiempos de pandemia. Con la frase “Esta canción es para cada una de ustedes porque todas somos reinas y juntas brillamos más”, finaliza los créditos del videoclip.

“Parte de la canción surgió un día haciendo ejercicio en mi balcón (porque estábamos en pleno encierro); minutos antes había tenido una larga conversación con mi madre donde recorrimos su trayectoria de vida, y todas las cosas que ha superado incluyendo cáncer. Luego, cuando ya la primera parte de la canción estaba lista, comencé a trabajar en una nueva serie de fine art llamada Reinas; esta serie muestra mujeres muy distintas, todas con algo en común, Coronas Modernas: sombreros de diversos estilos, colores y tamaños que simbolizan la originalidad de cada una. Al comenzar esta serie, el pedacito de Cristal que faltaba, emergió con fluidez total. Cada vez que me sentaba a trabajar en las obras de arte, era como si me viniera una descarga de información para Cristal»

El trabajo estuvo conformado por mujeres emprendedoras y que han obtenido grandes méritos en diferentes áreas: Almudena Álvarez, abogada, LL.M, socia en álvarez lentner, Gisela Morichetti, diseñadora de Comunicación visual, Lisset Galeyev, fotógrafa, propietaria de Lisset Galeyev Photography, también Liz Nieves, diseñadora de moda, propietaria de Ilogear Active & Dance Wear y Ethel Schutz, cristiana, líder de fe y la mujer que enseñó a pintar a Frontini. Todas brillantes y dignas de admiración.

Rox presenta Cristal
Roxana Frontini mejor conocida como ROX presenta su nuevo single.

Biografía de Roxana Frontini

Rox, es una venezolana, nacida en la ciudad de Caracas y que se ha abierto camino a nivel internacional. Es artista, empresaria y ha liderado proyectos en diferentes áreas. Posee una carrera muy sólida en diferentes vertientes. Fundó FashionCurators.com, negocio que busca dar oportunidades a tiendas, marcas y diseñadores para ampliar sus horizontes y obtener mayor alcance. Ha combinado su rol de artista y empresaria. Escribe, pinta, baila tango, canta, diseña, crea contenido y dirige negocios. De hecho, cuenta con un blog personal. Ha realizado labores de voluntariado, es experta en marketing y el área digital. ¡Una mujer Cristal!

La cantante inició su carrera musical desde muy niña. Sus primeros pasos fueron en el Conservatorio Nacional Juan José Landaeta, en su natal Caracas. Desde los 15 años, componía y era colaboradora de artistas de renombre y firmados por Sony Music. Además, es hija de un músico de trayectoria, miembro de la Fenix Jazz Band, en Argentina. En muchas oportunidades, lo acompañó en sus presentaciones y aprendió muchos tips que luego puso en práctica, además de obtener mayor soltura en el medio.

A los 17 años, se inició en el pop-rock versionando temas de algunos grandes del género y de sus cantantes favoritos como: Shakira, Soda Stereo, Fito Páez, The Police, Alanis Morisette y No Doubt.

A nivel artístico se destaca por sus hermosas obras, inspiradas en su gran mayoría en la feminidad que tanto la caracteriza. Cuadros e ilustraciones elegantes y muy sutiles. También ofrece accesorios para celulares, prendas de vestir y detalles para la decoración del hogar.

Frontini, cuenta con otros éxitos musicales en su haber en inglés y español. Fusiona elementos de pop, electro pop y música latina “Oasis”, “Your Groove”, “Better Choices”, entre otros.

Es una de las exponentes latinas de mayor renombre en los Estados Unidos y que ha cosechado éxitos en Europa y Latinoamérica. Ha luchado por alcanzar el éxito y superar los obstáculos de la vida. Entre ellos, tuvo que recuperarse de una parálisis facial que cambió su perspectiva pero le dio más fuerzas para continuar. Gracias a ser una mujer multifacética pudo centrar sus energías en otros ámbitos. Su pasión por la música, el arte y el emprendimiento le dieron la esperanza que necesitaba en ese momento.

De esta experiencia, aprendió a valorar más los momentos y que los tesoros más grandes son el poder interior, la creatividad, los propósitos en la vida, la familia y la sabiduría. Por esto, ha querido inspirar a otros para crecer y armarse de herramientas para enfrentar la vida constantemente. La artista se ha mostrado muy emocionada con el lanzamiento de su nuevo sencillo. No perdió oportunidad para agradecer a quienes la han apoyado y las mujeres que la inspiraron:

“Agradecimiento especial a todas las mujeres del mundo, por Inspirar esta canción”

Para Frontini, componer es un proceso mágico, se siente bendecida de poder colaborar con productores que la retan como cantante y autora. Para ella, es un privilegio que la inspiren a ir más allá de sus propias barreras mentales y emocionales.

Su carrera musical seguirá dando de qué hablar y quizás antes de lo que imaginamos ¡estará sorprendiendo con su disco!

Inicio

Publicado en: Norte America

Manny Cruz y Daniel Santacruz en la revista Forbes

8 enero, 2021 by Carmen Aular Alvino

Ambos hermanos se encuentran en la lista de “los más creativos” de la prestigiosa revista

La edición de República Dominicana de la prestigiosa revista Forbes, ha puesto en la portada de la revista a Manny Cruz y a Daniel Santacruz, destacando a ambos en su artículo “los más creativos de la región”.

En el artículo vemos muchos elogios hacia ambos hermanos, en donde destacan lo mucho que han significado las letras de Manny para las audiencias, resaltando que poco a poco se ha ido convirtiendo en “uno de los principales exponentes de la nueva generación del merengue”, algo que se dice fácil, pero que ha sido un logro complicado de conseguir a base de constancia. La revista también cuenta de forma resumida la carrera artística del dominicano, resaltando los momentos más importantes de su carrera, como el inicio de esta, así como los distintos logros que ha alcanzado con el paso de los años.

Por otro lado, a su hermano Daniel tampoco le faltaron elogios, basta con decir que en el artículo se dice que es “el embajador mundial de la bachata”, un título que (para muchos) se ha ganado a pulso. El cantante ha traspasado todo tipo de fronteras, convirtiéndose en un artista muy reconocido a nivel internacional.

Además de un repaso a la carrera de estos talentosos hermanos, también podemos percibir la emoción por parte de ambos al leer sus palabras sobre su nuevo tema juntos, el cual, si bien de momento no se sabe el mes exacto de su salida, el estadounidense ha dejado claro que saldrá a principios del próximo año, por lo que los seguidores de ambos se encuentran a la expectativa de las novedades sobre este prometedor tema.

Manny Cruz y Daniel Santacruz
Manny Cruz y Daniel Santacruz en la prestigiosa revista.Forbes

El 2020 de los hermanos

Sin duda alguna, el año 2020 ha sido uno de los años más impredecibles de los últimos tiempos, y no es para menos, con la pandemia acechando desde finales del 2019, las complicaciones para todos han sido muchas, y los artistas no son la excepción; sin embargo, los inconvenientes que se han presentado no han sido suficientes para frenar el éxito de estos dos cantantes.

Manny Cruz ha declarado en entrevistas que se encuentra muy contento por el impacto comercial que ha tenido este año, dejando claro que el éxito de sus temas en países como Venezuela, hace que su corazón rebose de alegría. A propósito de su éxito, ha dicho que siempre ha soñado en grande, y ha resaltado la importancia de ponerse objetivos claros a lograr.

Por otro lado, Daniel Santacruz se ha mostrado genuinamente feliz al conseguir nada más y nada menos que el “Latin Grammy” por mejor álbum de merengue y/o bachata, una meta que incontables artistas sueñan alcanzar.

Pese a lo extraño que fue la situación en el año 2020, ambos artistas han tenido momentos muy buenos, lo cual nos hace pensar que el 2021 puede ser aún mejor, no solo por el tema que harán juntos, sino porque están en un gran momento de sus carreras.

 

Inicio

Publicado en: Artistas

Tito Rojas fallece a sus 65 años de edad

6 enero, 2021 by Carmen Aular Alvino

El puertorriqueño falleció este 26 de diciembre

Este 2020 no parece dar tregua alguna, tras un año duro y lleno de desafortunadas noticias, a escasos días de terminar el año, Julio Cesar Rojas López, mejor conocido como Tito rojas, falleció este sábado 26 de diciembre, su muerte fue confirmada tanto por las autoridades de Puerto Rico como por las declaraciones de su hija Jessica Rojas.

Según los testimonios dados, los familiares del salsero encontraron su cuerpo sin vida en el balcón de su residencia en Tejas de Humacao, un municipio de Puerto Rico, posteriormente llamaron al 911 para reportar su lamentable muerte. A pesar de que todo apunta a que la causa de su muerte fue un ataque al corazón, aún no está confirmado por los médicos encargados de llevar a cabo la autopsia, sin embargo, se espera que dicha confirmación no tarde.

La noticia llegó de manera sorpresiva a todos, especialmente porque pocos días antes había ofrecido un concierto virtual a todos sus seguidores, y este parecía gozar de buena salud, por lo que la lamentable noticia ha causado un gran impacto.

“El gallo de la salsa”, como se le conocía mundialmente, vivió 65 años de vida, y su música ha inspirado a muchos artistas del género, quienes lo han tenido de referente. Como no podía ser de otra manera, grandes artistas latinoamericanos se han pronunciado al respecto a través de sus respectivas redes sociales.

Tito Rojas muere
Fallece Tito Rojas.

Artistas lamentan la muerte del cantante

El salsero Tony Vega compartió una foto de Tito Rojas y acompañó la misma con las siguientes palabras: «Un colega, un amigo, hoy lloramos su partida, pero siempre lo llevaremos en nuestros corazones». Por otro lado, Gilberto Santa Rosa, también ofreció un mensaje lleno de emociones a través de su cuenta de Facebook. “Todavía no lo creo… mi querido Gallo. Te vamos a extrañar y a recordar en cada canción, en cada refrán y en cada gesto de cariño y compañerismo que dejaste. Descansa en paz, amigo Tito”. Curiosamente, Tito Rojas había participado en la nueva producción de su compatriota Gilberto Santa Rosa, específicamente en la canción “Por la calle del medio”.

Otros artistas que también han manifestado sus condolencias han sido: Don Omar, Bad Bunny, Tito Nieves, Victor Manuelle, entre muchos otros; por otro lado, incluso otras caras conocidas fuera de la industria musical, también lamentaron públicamente la muerte de Tito Rojas, como lo fueron Pedro Pierluisi y Wanda Vázquez, ambos gobernadores de Puerto Rico.

Las redes sociales continúan llenándose de mensajes conmovedores, así como de recuerdos y anécdotas relacionadas al gallo de la salsa, y es que debido a la trascendencia que ha tenido Tito en la industria, no es para menos. Tras una larga carrera llena de éxitos, el intérprete de temas como “Siempre seré”, “Señora de madrugada”, “Ella se hizo deseo” y muchos otros, será recordado sin duda como uno de los mayores exponentes del género de la salsa, su música hasta el día de hoy sigue inspirando tanto a veteranos como a los talentos emergentes.

Sigue Leyendo: Proyecto Pentagrama Agrupación Gaitera de Venezuela en USA

Inicio

Publicado en: Noticias

El Gran Combo de Puerto Rico en un concierto virtual

6 enero, 2021 by Carmen Aular Alvino

El grupo musical dará un concierto para su país, Puerto Rico

No es ningún secreto que el año 2020 ha sido uno de los años más duros de los últimos tiempos, con una pandemia que causó más que una emergencia sanitaria y desestabilizó económicamente a muchos países, es normal que la población afectada negativamente a causa de esto fuera tanta, y por supuesto, los artistas también han sido afectados. Muchos conciertos y festivales han sido cancelados debido a la delicada situación, cosa que llevó a los artistas y a las organizaciones dentro de la industria musical a “improvisar”.

En esta ocasión, este concierto virtual será presentado por el supermercado Econo, el 26 de diciembre a las 8:00 pm, y será transmitido tanto en el canal de Facebook del supermercado, como en su canal de YouTube; cabe destacar que no solamente será presentado el gran combo de Puerto Rico, sino que también tendrá la participación de “Fiel a la Vega”.

El motivo del concierto es celebrar los 50 años de historia del supermercado, y más que una celebración, también es un regalo de agradecimiento a las personas de la región, es por esto que el evento tiene por nombre “Agradecimiento a Puerto Rico”; además, el presidente de Econo, Eduardo Marxuach, dijo que “El concierto ‘Agradecimiento a Puerto Rico’ es nuestra forma de decirle gracias a todo el público por la acogida, preferencia y respaldo que hemos tenido en Supermercados Econo a lo largo de estos 50 años de historia”, también hizo mención a lo complicado que ha sido el año, pero desde un punto de vista optimista. “Aun cuando nos ha tocado un año difícil, queremos terminarlo con una celebración musical, que es el alma de todos nosotros”.

En cuanto a la duración del concierto, esta será de aproximadamente dos horas y el Coca-Cola Music Hall fue el lugar elegido para la grabación, por lo que la calidad del sonido está garantizada, y está todo planeado para que la audiencia pueda disfrutar de un gran concierto virtual, a pesar de que muchos aún no están familiarizados con este tipo de shows.

El Gran Combo de Puerto Rico
El Gran Combo de Puerto Rico en un concierto virtual.

Los conciertos virtuales durante el año 2020

La desafortunada pandemia ocasionó que, para bien o para mal, la gente pasara mucho más tiempo de lo normal en sus hogares, ¿pero ha sido todo realmente negativo? Todas las cosas negativas siempre tienen un aspecto positivo, y en este caso, que las personas tengan más tiempo para pasar frente a un teléfono o un ordenador ha provocado que salgan a flote algunas posibilidades que los artistas no habían considerado antes, y una de esas posibilidades es la de los conciertos virtuales, lo cual puede ayudarles a promocionarse o a conectarse con sus seguidores; además, el concierto organizado por el supermercado Econo, ha dejado bastante claro que incluso organizaciones que no están directamente ligadas al mundo de la música, también pueden aprovechar la situación para presentar este tipo de eventos.

Una prueba de lo bien que ha funcionado esta particular modalidad de realizar conciertos, es que no solo los artistas más reconocidos los llevan a cabo, sino que organizaciones que no son tan grandes también se pueden permitir organizar este tipo de eventos.

 

Inicio

Publicado en: Noticias

Marlow Rosado habla de sus dos nuevas grabaciones y huellas plasmadas en la música

6 enero, 2021 by Carmen Aular Alvino

“El Dalí de la música”, como es conocido, cierra el año hablando de sus últimas producciones y lo que se viene este 2021.

Marlow Rosado, es un pianista boricua que se ha abierto camino en el género de la salsa. Un artista muy versátil, creativo y ha sido de los latinos afortunados en ser ganadores del Latin Grammy. Es arreglista, compositor y director de orquesta, su estilo se adentra en fusiones de jazz latino y tradiciones afrocubanas. Sin embargo, no duda en reinventarse tras cada producción musical, sin perder el sabor que se ha convertido en su sello personal. Se inclina por el ritmo agresivo pero fresco y moderno. Además, es reconocido por sus producciones de calidad.

Marlow Rosado habla de sus dos nuevas grabaciones
Marlow con sus Grammys.

“Antes del asunto de la pandemia había sacado un disco… ‘Feminomanía’ un proyecto donde las voces son femeninas. La producción musical se encontraba en todo su apogeo, llegó la pandemia y se paralizó todo”, expresó el boricua establecido en la ciudad de Miami.

El proyecto concentraba la diversidad de diferentes cantantes del género, entre ellas: Carolina La O, Michelle Brava, Brenda K Starr y Aymee Nuviola. Además, cuenta con 13 temas y la participación musical de Marlow.

Rosado, fue de esos artistas que aprovecharon la pandemia mundial al máximo y decidieron no encerrarse en la apatía. Durante el 2020, realizó dos temas que marcaron su año. Son completamente distintos pero hechos con el mismo cariño y dedicación. Uno de salsa y otro de jazz latino.

Ante la paralización de las actividades a nivel mundial, Marlow optó por adentrarse en el estudio de grabación y dar vida a nuevas producciones.

“Entré al estudio a producir otro disco y me puse a trabajar dos a la misma vez. Desde un principio había hablado con el cantante Frankie Negrón para realizar una producción de salsa. El disco se llama ‘Los colores de la salsa’ en alusión a nuestros apellidos Rosado y Negrón. Frankie se mudó recientemente a Miami, lo que hizo fácil la grabación”, indicó Rosado.

El artista fungió como compositor de todas las canciones, así como de los arreglos musicales.

“En la producción ‘Los colores de la salsa’ está un tema que se llama ‘Boricuas en Nueva York’ que tiene ese aire Navideño y quisimos lanzarlo ahora para crear una energía alrededor de que ya vienen los dos discos para el mes de febrero”, agregó.

“Boricuas en New York” junto a Frankie Negrón, fue distribuido bajo el sello JN Music Group. El tema cuenta con un ritmo de salsa boricua, junto a las voces de ambos cantantes que emigraron de Puerto Rico a los Estados Unidos. Rosado, se mostró muy complacido de trabajar junto a Negrón y de regalar este tema propicio para las navidades.

Marlow Rosado habla de sus dos nuevas grabaciones
Marlow Rosado y Frankie Negron.

“Orun” es la siguiente producción discográfica, hecha dentro del género jazz latino y muy diferente a “Los Colores de la Salsa”. Con este trabajo cumplió un sueño que había tenido desde siempre.

“Siempre había querido hacer un disco de latin jazz. Soy bien jazzista y fanático de Edddie Palmieri. Me encanta la carrera que ha hecho enlazando la salsa y latin jazz al mismo tiempo. Hice los dos discos los presenté en JN Music Group, les gustó y rápido me dijeron queremos sacarlos. Ambos saldrán al mercado en febrero de 2021”, indicó el artista.

El disco contó con la colaboración del pianista Chucho Valdés, nacido en Cuba, y el saxofonista Ed Calle. Para algunos, apostar a nuevos lanzamientos en medio de la pandemia mundial, era un reto. No obstante, Rosado lo tomó con buenas energías y cree que no es imposible darle el impulso que desea.

“Quien sabe lo que pase. A veces realizas un disco en los mejores momentos y con las mejores circunstancias y no pasa nada. Estoy positivo. Realicé estos dos proyectos en momentos difíciles y mira, logré que me los firmaran. Hasta el momento he logrado hacer los discos y que la casa productora los sacara… cosas que a lo mejor en circunstancias regulares no hubiera logrado. Vamos a pensar que esta pandemia ha venido con la dicha de que he podido hacer estos dos discos y que van a continuar con el empuje que llevan hasta ahora”, dijo el músico

Marlow, ha trabajado con grandes de la industria. Creó un tema para Yolandita Monge (“Sentimiento Borinqueño”), ha participado en producciones de Alejandra Guzmán, Ricky Martin, El Gran Combo, Elvis Crespo, la orquesta Puerto Rican Power, entre otros. También ha trabajado con Celia Cruz, Selena, Ricardo Montaner, Olga Tañón, entre otros.

Biografía de Marlow Rosado

Marlow Rosado, nació y se crió en Cataño, del área central de San Juan de Puerto Rico. Luego, se mudo al estado de Florida, en donde se formó dentro del ámbito musical. Estudió hasta tener una maestría en jazz.

Rosado, es muy querido entre los niños que lo han conocido. De hecho, impartió clases en escuelas elementales, compartiendo su pasión por la música a nuevas generaciones. Su primera gran oportunidad se dió al poder laborar junto a Desmond Child, productor y compositor estadounidense que se ha relacionado con bandas de renombre como Aerosmith, Bon Jovi y Kiss. ¡Un gran salto dentro de su carrera!

Marlow Rosado habla de sus dos nuevas grabaciones
Marlow con uno de sus Grammy.

Es el típico latino que ama su tierra y creció rodeado de sus raíces. La salsa lo acompañó a lo largo de su vida. Antes de cumplir los 10 años, le obsequiaron un órgano electrónico y fue en ese momento en el que todo cambió para él.  Se ha hecho acreedor de dos Grammy, un logro que lo llena de mucho orgullo.

“Los Grammy son mis antes y después en mi carrera. Me han dado el derecho de decir lo ven, tengo la razón. Siempre he tenido la mente fuera de lo que es lo comercial, hacer la música que deseo hacer. Los Grammy me han dado el derecho de saber que tenía razón… de por donde va mi música”, afirmó.

En el año 2009, junto a su orquesta La Riqueña, graba su primer disco conocido como “Salsalsa”. Para Marlow, el equipo con el que contaba era de otro nivel. “Los mejores músicos”. Luego, en el 2012 llegó “Retro”, junto a su primer Premio Grammy, “Salsanimal” en el 2014, “Harlow Marlow, volumen 1” en el 2016 y “Feminomanía”.

Harlow Marlow, Vol.1 mezcló un estilo elegante con elementos modernos y salsa dura. El disco fue homenaje a su amigo Harlow.

“Le tengo un respeto y cariño muy especial a Larry Harlow. Lo conozco hace muchos años. He trabajado muchas veces con él. Cuando venía a Miami a tocar, le montaba la orquesta. Tengo un inolvidable recuerdo cuando toqué en la Opera Hommy en Lincoln Center. Larry dirigió y yo toqué el piano. Para mí fue un honor. Uno de los mejores regalos que he recibido me lo hizo él. Me obsequió el piano que parece una guitarra y lo tengo en mi estudio con gran orgullo. La conexión con él, es algo especial”.

Marlow Rosado habla de sus dos nuevas grabaciones
“El Dalí de la música”, como es conocido, cierra el año hablando de sus últimas producciones.

La salsa es su bandera y seguirá innovando dentro de ella. La carrera de Marlow se mantiene en ascenso. Un pianista que se ha denominado “El Dalí de la música” porque sus manos se convierten en pinceles al tocar el piano, tal como los lienzos del pintor. Marlow deja huella y seguirá dando de qué hablar. ¡No tenemos dudas de ello!

 

Inicio

Publicado en: Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 13
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.