• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

International Salsa Magazine presenta

Oscar D’ León celebra 50 años de carrera en Caracas “International Salsa Magazine dice presente”

31 agosto, 2022 by International Salsa Magazine presenta

En el mes de septiembre, el máximo exponente  de la salsa venezolana en el mundo, festejará cinco décadas de brillante carrera artística con una gira internacional que tendrá como máximo evento, una imponente y esperada gala sinfónica en el Teatro Teresa Carreño. Y para el 22 de septiembre en el Fórum de Valencia.

Miami, 19 de mayo de 2022. Leyenda indiscutible de la música caribeña, Oscar D’León, el Sonero del Mundo, celebra 50 años de exitosa trayectoria artística con una gira internacional que, este verano, lo llevará a diferentes localidades de América y Europa.

Este periplo, que iniciará el próximo 20 de junio en Ciudad de México, proseguirá en julio con el «50th Anniversary Europa Tour 2022», teniendo como punto culminante una espectacular gala sinfónica en el icónico Teatro Teresa Carreño que, durante dos funciones, los días 16 y 17 de septiembre, brindará a su público la oportunidad de cantar y bailar la música que a lo largo de cinco décadas lo ha convertido en el artista venezolano más reconocido y admirado a nivel mundial.

Acapulco, Arequipa, Santiago de Chile, Miami, Frankfurt, Munich, Berlín, París, Amsterdam, Madrid, Tenerife, Londres, Estambul son algunas  de las ciudades que vivirán la energizante experiencia de verlo en escena, una verdadera fiesta para los amantes de la música.

Merecedor de centenares de premios y reconocimientos, entre estos cinco Latin Grammy, D’León ha sido nominado en nueve oportunidades al Grammy estadounidense, siendo el primer venezolano en obtener tal estatuilla. Lo hizo en el año 2001 gracias al tema “Cielito Lindo, La Negra Mariachi Medley” Featuring-Oscar D’Leon, incluido en un disco de colección: «Masterpiece/Obra Maestra de Tito Puente y Eddie Palmieri».

En el 2013, recibió el Premio a la Excelencia Musical, reconocimiento especial  otorgado por votación del Consejo Directivo de la Academia Latina de la Grabación a artistas que han realizado contribuciones creativas de excepcional importancia artística en el campo de la grabación durante sus carreras.

Verdadero profeta en su tierra, este artista global que comenzó a escribir su formidable historia musical en 1972, a la edad de 28  años, cuando formó la Orquesta Dimensión Latina; promete festejar en grande su medio siglo de carrera, con un inolvidable espectáculo en el Teatro Teresa Carreño, el más importante de Caracas, organizado por las empresas venezolanas Imagen Producciones y Oz Show, en alianza con el Sistema Nacional de Orquestas de ese país.

Notas Importantes

Músico venezolano que figura entre los más destacados autores e intérpretes de la salsa y de la música caribeña en general. La carrera profesional de Óscar D’León se inició tardíamente: cuenta la leyenda que una noche, mientras visitaba un club nocturno allá por 1973, oyó decir que la banda que allí tocaba había sido despedida. Óscar aprovechó la oportunidad y ofreció su propia banda para reemplazar a la que se había ido.

El dueño aceptó y lo contrató para comenzar a tocar unos días más tarde. Sólo existía un problema: la banda estaba integrada en ese momento únicamente por el propio D’León. Rápidamente entró en contacto con el trombón César Monge, le contó lo sucedido y ambos pusieron manos a la obra para reunir una formación. La banda, finalmente, estuvo integrada por Óscar (voz y bajo, instrumento que había aprendido a tocar de manera autodidacta), César Monge (trombón), José Rodríguez (percusión), Enrique Iriarte (piano) y José Antonio Rojas (trombón).

Así se formó La Dimensión Latina, la primera orquesta de Óscar D’León. «Pensando en ti» fue el primero de la larga lista de éxitos de la orquesta. Cuatro años después, Óscar abandonó la formación, y fue sustituido por el puertorriqueño Andy Montáñez, vocalista que cantaba con el Gran Combo de Puerto Rico. Óscar volvió a la carga con su propia orquesta, La Salsa Mayor, con la que grabó un primer disco cuyo título fue el del nombre del grupo: La Salsa Mayor (1977).

El trabajo resultó un gran éxito en su país, y poco a poco su nombre empezó a sonar a escala internacional.

El año siguiente grabó el álbum El Más Grande, que contenía los temas «El baile del suavecito» y «Mi bajo y yo», y poco después realizó su primera visita a Nueva York para ofrecer unas actuaciones en directo.

Aparte de gran sonero, Óscar D’León es también un extraordinario showman. Casi siempre acompañado de su bajo, con el que toca y con el que baila como si se tratara de una pareja, Óscar se mueve con gran habilidad por el escenario.

En Venezuela, Óscar D’León es un ídolo, no solamente como cantante y como músico, sino también como modelo de hombre forjado a sí mismo que, desde una posición muy humilde, logra la fama y el éxito a escala internacional.

Se le considera uno de los mejores intérpretes de la música afrolatina de todos los tiempos y se encuentra sin duda entre los artistas venezolanos con más proyección en el exterior.

A pesar de haber pasado por varias etapas en el desarrollo de la música latina, el estilo de Óscar D’León, siempre inconfundible, ha mantenido unas constantes que le han permitido asegurar la fidelidad de su amplísimo público. D’León ha grabado con las estrellas más destacadas de la salsa; entre sus colaboraciones, que pueden reseguirse en más de medio centenar de álbumes, destaca su participación en The Mambo King, el larga duración número cien del legendario Tito Puente.

Corresponsal: Lida. María Fernanda León

Sanjuanproducciones24

Publicado en: 2022, Latino America, Septiembre

El versátil multi-instrumentista, productor y arreglista, Taylor Aranguren

31 agosto, 2022 by International Salsa Magazine presenta

En Barquisimeto, ciudad catalogada como la capital musical de Venezuela, existen músicos de excelente calidad y uno de ellos es el versátil multi-instrumentista, productor y arreglista, Taylor Eduardo Aranguren García, joven nacido en la urbe antes mencionada, el 2 de agosto de 1991.

Taylor ejecuta a la perfección el piano, el bajo y la trompeta. Sus inicios musicales fueron en el año 2003 y en el 2005 tuvo el gran honor de integrar la Orquesta Sinfónica del estado Lara, acompañando al “Sonero del mundo” Óscar D’León en un concierto realizado en el “Coliseo Hípico” de la ciudad Crepuscular del país.

Luego en 2005, hace vida artística en Puerto la Cruz, estado Anzoátegui; en 2007 se traslada a Colombia, en 2009 regresa a Caracas como integrante del Staff del programa televisivo “Súper Sábado Sensacional”; seguidamente en 2010 viaja a Beijing a realizar trabajos musicales, posteriormente en 2012 acompaña a Maelo Ruiz en una gira por Venezuela, más adelante es contactado por la Banda de Benjamín Rausseo, humorista conocido como “Er Conde del Guácharo”.

En 2014 se une a Óscar Arriaga y Néstor Rivero ex vocalistas de “Los Adolescentes”, dirigiéndolos como músico y arreglista y adicionalmente graban con los músicos: Diego Galé, Ytúrvides Vìlchez, Franco Lemus y Freddy González, logrando así realizar exitosos conciertos en países como: República Dominicana, Perú, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Estados Unidos, México, Italia, Alemania y España.

Y con este preámbulo de su trayectoria artística, consecuentes lectores, damos nuevamente la bienvenida, a la columna” Salsa Escrita” a uno de los mejores músicos de nuestro país.

Saludos Taylor, es un honor tenerte como invitado especial en  International Salsa Magazine, “la Única Revista de Salsa en el Mundo”.

Gracias Profesor Carlos, por brindarme la oportunidad de estar en su leída columna “Salsa Escrita”, a través de este prestigioso medio de comunicación y poder interactuar con todos los lectores a nivel nacional y mundial, dando a conocer mis proyectos y parte de mi vida artística.

Taylor para comenzar, queremos nos comentes sobre tu rol como arreglista y a cuáles artistas les has hecho tus trabajos musicales?

Ok amigo Carlos, déjame decirte que fui arreglista y músico en la producción “Quintero Salsa Proyect” con los hermanos Quintero (Luisito y Roberto Quintero) en esa ocasión con el tema “Chamito Candela”, interpretado por  Gustavo Aguado y Luis Fernando Borjas de Guaco, igualmente tuve el placer de arreglar el tema ”No lo Beses” en la voz de mi tío Jorge Luis Suárez (ex-corista de Oscar D’León), asimismo la canción “Chismoso” de Marcial Istúriz; “Te Quedas” interpretada por José Alberto “El Canario”, de la misma forma “Te amo y punto” con Óscar Arriaga, también hice arreglos para la última película de “Er Conde del Guácharo” y muchísimos más que en estos momentos no me llegan a la memoria.

Muy bien Taylor, Felicitaciones, pero tenemos la inquietud de saber en que faceta te sientes mejor, ¿cómo músico o siendo arreglista?

Profesor, es diferente sentirse como arreglista, es chévere porque es una obra o un hijo que sale de tus entrañas, es algo que tu creas, nace de ti y lo disfrutas en cantidad, pero tocar en vivo es un sentir en el momento, sabes, disfrutar la tarima, los músicos, pero me gusta más la grabación, los dos para mí son súper importantes.

Excelente, ahora bien y con cuál cantante, arreglista y percusionista te gustaría grabar y tocar en vivo?

Bueno, como cantante sería Oscar Arriaga, en la percusión, Luisito Quintero y Arreglista me gustaría compartir con Oscar Iván Lozano, un gran hermano de Colombia, director y arreglista del “Grupo Niche”.

Taylor, nos puedes comentar sobre tu trabajo que vienes desarrollando con los ex -vocalistas de Adolescentes Orquesta?

Realmente estoy trabajando esporádicamente con algunos de ellos y ahora mismo estoy en alianza con ex adolescentes de Venezuela que actualmente están radicados en Bogotá y realizar Dios mediante a finales de Julio una gira por toda Colombia.

¿Amigo Taylor, tienes planificado en este año algunos shows donde acompañes como músico a algún artista reconocido?

Pues sí hermano, a mediados de Julio estaré acompañando a Andy Montañez y Maelo Ruíz en Buenos Aires – Argentina y luego voy a Uruguay con mi proyecto de Taylor Aranguren a un concierto en la ciudad de Montevideo.

Y en relación a la grabación del video, “Taylor Aranguren y su salsa Venezolana” el cual quedaría plasmado para formato DVD y sería grabado en Barquisimeto y donde estarían invitadas figuras como: Luisito Quintero, Roberto Quintero, Edward Montoya, (trombonista de Willie Colón), Rónald Borjas, Rónald Gómez, Jorge Luis Suárez, Wilmer Lozano, Toñito León “El Bebé Salsero”, Marcial Istúriz, Hildemaro, Mariana “La Sonera de Venezuela”, entre otros;  aún sigue en píe? Coméntanos:

Déjame decirte profesor Carlos que por motivos de la pandemia todo fue suspendido y gracias a Dios ya tengo fecha casi segura entre noviembre y diciembre de este año 2022 y lo grabaremos en la ciudad de Sol Miami – Florida y el motivo de cambio de ciudad es por la facilidad de que casi todos los artistas y músicos se encuentran allá y la logística y el patrocinio es más amplio, muchos productores se han interesado y por tal razón, es menos costoso y luego de esa grabación me comprometo a hacer un concierto con ellos en la ciudad de Barquisimeto.

Amigo Carlos, aprovecho para decirte que en agosto tengo una gira por Europa con Maelo Ruíz y David Pabón pero estoy a la confirmación de mi amigo también larense, Yomar “Caballito” Méndez y para mi disco que saldrá con el favor de Dios a finales de año ya han grabado Rónald Borjas, Óscar Arriaga, Néstor Rivero, Benjamín Rausseo, Erick Franchesky, Luis Matheus de Colombia, Rodrigo Mendoza, Sócrates y próximamente lo hará Oscar D’León, adicionalmente le estoy haciendo unos arreglos a Luis Fernando Borjas ex Guaco.

Excelente Taylor, quisiéramos saber tus redes sociales y también desearte el mayor de los éxitos y muchas bendiciones por enaltecer y poner en alto el nombre de nuestro país fuera de nuestras fronteras, demostrando tu calidad como músico; ya sabes que cuentas siempre con nuestro apoyo en todos los proyectos que emprendas en tu trayectoria artística.

Gracias mil, amigo profesor Carlos Colmenárez y a INTERNATIONAL SALSA MAGAZINE a través de www.SalsaGoogle.com por brindarme el apoyo no solo a mi persona, como también a muchos artistas de Venezuela que día a día trabajamos por nuestra música latina, igualmente de parte de este servidor Taylor Aranguren, te deseo el mayor de los éxitos en tu labor y sigue dándonos a conocer a nivel mundial, para finalizar me pueden seguir a través de @Taylorarangurenpiano.

Hasta la próxima y sigamos salseando.!

Artículo del Corresponsal: Carlos Colmenarez

Publicado en: Latino America

NOTICIAS CON SABOR MARZO 2022 por Luis Medina

3 marzo, 2022 by International Salsa Magazine presenta

Música en vivo y otras noticias en la Bahía de San Francisco

Hace poco entrevisté al fenómeno de la percusión y timbalero de Santana, Karl Perazzo, en mi programa de radio Con Sabor en la emisora KPFA.  Es un hombre muy ocupado… Lo alcancé mientras está en Las Vegas para los ensayos de la próxima serie de conciertos de Santana en el House Of Blues. Además de su apretada agenda con Santana, Karl tiene otros proyectos durante su tiempo libre que incluyen a la agrupación salsera Karabali radicada en San Francisco y colaboraciones con Salsa Caliente que lo mantuvieron ocupado durante el COVID-19. También aparece en algunas ocasiones junto a su compañero bongocero Jake Jacobs del grupo VibraSON. Además de eso, Perazzo también crea y administra su propia línea de joyería. 

Perazzo es un un músico autodidacta que se sintió atraído por la batería y la música afrocubana desde pequeño y comenzó sus estudios musicales a los 8 años. Karl es un percusionista extraordinario que toca los timbales, el bongó, las congas, el cencerro y una impresionante gama de instrumentos de percusión de forma magistral. Ha sido un pilar de la banda de Santana durante los últimos 31 años, asi el lugar de los Timbales del legendario Orestes Vilato. Perazzo sigue manteniendo fuerte la llama percusiva en la última grabación de Santana, Blessings and Miracles. La agrupación empezará una importante gira con las leyendas del pop Earth Wind and Fire a finales de este año. Tiene su propia línea de congas y bongos de nombre Latin Percussion que él mismo diseñó bajo el tema distintivo de calaveras de azúcar del Día de los Muertos para honrar a los ancestros. 

Karl Perazzo y sus instrumentos
Percusionista y timbalero de Santana Karl Perazzo

Perazzo ya se había presentado antes con los grandes como Tito Puente, quien fue su mentor cuando era un niño, junto a otro fenómeno Gibby Ross. Vi a Karl y a Gibby tocar con Tito en el escenario ¡Un espectáculo digno de ver! Karl también tocó con Sheila E. (como miembro de su banda durante sus inicios como una gran estrella en la década de 1980), Prince, Pete Escovedo, Dizzy Gillespie, Malo, Pacific Mambo Orchestra, Ray Obiedo, Andy Narell, Jorge Santana, Raul Rekow y muchos otros. Perazzo también formó la popular agrupación salsera radicada en San Francisco, Avance, que tuvo una larga carrera a partir de principios de 1990. El grupo se disolvió en 2020. Karl permanece conectado a sus raíces, que son la salsa y la música afrocubana, pero siempre ha mantenido su oído abierto a todo tipo de música desde su niñez. Él atribuye esto a su padre, que siempre alentó a Perazzo a esforzarse por ser un percusionista completo, a aprender a cantar y a ser un intérprete versátil. 

En los próximos meses, Perazzo estará lanzando su propio programa de YouTube «The Backstage Show» en el canal musical TBS, el cual se centrará en otros creativos como músicos, artistas, chefs, escritores y otros individuos notables relacionadas con el arte y la cultura.  Perazzo, que es el anfitrión de «The Backstage Show», me dijo que la misión del programa es «convertir la música en inspiración». Le pregunté a Karl Perazzo qué lo mantiene vivo. Me dijo que «hay que tener pasión en lo que sea que hagas en la vida… ya sea barrer el piso o tocar la batería». Puedes sentir esa pasión ardiente, inspiración y entusiasmo junto con esa grandiosa técnica para tocar en directo. Puedes estar al tanto de sus actividades siguiéndolo en Instagram bajo el nombre de karlpperc. 

Notas musicales

Notas musicales: La superestrella de la salsa Luis Enrique y el salsero peruano Josimar Y Su Yambu son los nuevos cabezas de cartel que sustituyen a Víctor Manuelle el sábado 9 de abril en el Hotel Hyatt Regency de Burlingame. Los promotores JC Coral y Bosco Vega presentarán el espectáculo que estaba pautado originalmente para principios de febrero, pero fue pospuesto debido a las restricciones de la COVID. El nuevo cartel se anunció a principios de febrero. Los boletos puedes pueden obtenerse a través de eventbrite.com, tickeri.com, ticketsparati.com o llamando al 415-424-8809 o al 650-218-0861. 

Luis Henrique en una presentación
Luis Henrique en el escenario

El ex vocalista de El Gran Combo, Charlie Aponte, cantará su material original en solitario y una serie de sus más grandes éxitos junto al Gran Combo el viernes 6 de abril en el Roccapulco en San Francisco. Pepe Y Su Orquesta abrirá el show organizado por Jaffe Events. Roccapulco también presentará a la candente Combinación De La Habana con un enérgico frente vocal de seis hombres para su debut en San Francisco el sábado 5 de marzo. CDLH está bajo la dirección de Gerson Valdés, el sobrino del icónico pianista Chucho Valdés, e interpreta Timba mezclada con Reggaeton y Salsa Dura. Este popular grupo es abrazado por la juventud cubana y está cosechando muchos admiradores en todas partes. 

Jaffe Events, en colanoración con MGD Productions, presentará una programación doble de música cubana de ensueño con Los Van Van y Havana d’Primera con Alexander Abreu el viernes 6 de mayo en el UC Theatre de Berkeley, 2036 University Avenue. DJ Antonio también tocará entre las actuaciones. Tengo el honor de ser el maestro de ceremonias de este especial evento. Para obtener información sobre el evento y adquirir entradas, visita www.jaffeevents.com. 

La ex vocalista de Los Van Van Yeny Valdes y su banda visitarán la popular fiesta mensual de Fresquecito en La Furia Chalaca el sábado 12 de marzo a las 10 pm en el 310 de Broadway, Oakland. Yeny estará acompañada por los DJ’s residentes Walt Digz y Pepe Timba. Para adquirir entradas, visita www.eventbrite.com 

El Centro Cultural La Peña, ubicado en el 3105 de Shattuck Avenue en Berkeley está presentando una fiesta especial de baile comunitario «Baila» el viernes 18 de marzo de 7 pm a 1 am con un ambiente multi-salón contando con la presencia de la salsa explosiva de Brauiio Barrera’s Somos El Son con KPOO/KPFA DJ José Ruiz en el auditorio principal. DJ Ron hará sonar la bachata en el salón. Las clases de salsa y bachata de In Lak’ech Dance se darán a las 7:30 pm antes del show principal. Las entradas se están agotando muy rápido. Para obtener entradas e información, visita lapena.org. 

World Salsa Radio presentará una serie de bailes sociales el viernes 25 de marzo en The Beat, 2560 de la novena calle en Berkeley. Habrá espectáculos de danza de renombrados grupos de salsa, así como clases de baile a partir de las 9 de la noche. La música de DJ estará a cargo del CEO de WSR Felipe «El De La Clave SF» Martínez y el cofundador de WSR Orlando DJ Boricua» Félix. El DJ invitado especial será su servidor, Luis Medina de «Sabiduria Con Tumbao» a partir de las 10 pm.       

Asegúrate de sintonizarnos a través de tu laptop, móvil u otro dispositivo visitando www.worldsalsaradio.com. Está al aire las 24 horas del día. 

Algunos de los DJ's
Walt Digz, Felipe «El De La Clave», Antonio y Luis Medina

El Seahorse en Sausalito sigue presentando una variedad de buenas bandas los sábados y domingos por la noche a partir de las 5 pm. Este mes, Seahorse presenta la Fiesta de Cumpleaños número 50 de Julio Bravo con Julio y Salsabor el 6 de marzo, Rumbache el 12 de marzo, Edgardo Cambón y Candela el 13 de marzo, Anthony Blea & Friends y la Fiesta de Cumpleaños de DJ José Ruiz el 19 de marzo, Louie Romero & Mazacote el 20 de marzo, La Clave Del Blanco el 26 de marzo y la Orquesta Taino el 27 e marzo.  El DJ invitado es José Ruiz de KPOO/KPFA.  Este popular local, ubicado al otro lado del puente Golden Gate en el 305 de Harbor Drive, ofrece buena comida, cerveza y vino. 

The Ramp, en el 855 del Boulevard Terry Francois cerca del agua en San Francisco, continúa con sus populares Sábados de Salsa con N’Rumba el 5 de marzo, Orquesta Borinquen el 12 de marzo, Karabali el 19 de marzo y Manny Martinez y Orquesta La Rebeldia el 26 de marzo. Los espectáculos comienzan a las 5 de la tarde y cuentan con la presencia de DJ Mendy entre las actuaciones. 

El Cigar Bar de San Francisco, situado en el 850 de la calle Montgomery, continúa con su programación de música latina en vivo de los viernes y sábados en marzo. Este mes, presentan a Manteca el 4 de marzo, Pepe Y Su Orquesta el 5 de marzo, The Latin Rhythm Boys el 11 de marzo, Josh Jones Latin Jazz Ensemble el 12 de marzo, Julio Bravo y Salsabor el 18 de marzo, La Clave Del Blanco el 19 de marzo, Somos El Son el 25 de marzo y Edgardo Cambon y Candela el 26 de marzo. Disfruta de los espacios clásicos, el patio, la buena comida, los puros, las bebidas y la música de swing en el Cigar Bar. 

El promotor y DJ Bosco Vega también abrirá el nuevo club nocturno Gustoso en el Atlas Lounge, 637 en San Mateo Avenue, San Bruno, el sábado 12 de marzo ¡12 de marzo con Salsa, Bachata y Timba a cargo de los DJ’s Franklin, Antonio y el mismo Bosco! 

Recuerda que puedes sintonizar mis programas de radio Con Sabor (en su 25 aniversario) en KPFA 94.1 FM y kpfa.org los sábados por la noche de 9 a 11 PM PST y Sabiduria Con Tumbao los miércoles por la noche de 5 a 7 PM PST en WorldSalsaRadio.com. 

¡Eso es todo por ahora! ¡¡Ciao por ahora!! 

Este es Julio Bravo
Julio Bravo presentándose junto a su orquesta

POR LUIS MEDINA, PRODUCTOR Y PRESENTADOR DE CON SABOR EN KPFA 94.1 FM Y SABIDURIA CON TUMBAO EN WORLD SALSA RADIO.COM

Publicado en: Norte America

Palladium in the New Millenium engalana el «Lehman Center for the Performing Arts»

1 marzo, 2022 by International Salsa Magazine presenta

El 5 de marzo de 2022, los herederos del mambo se reúnen nuevamente, esta vez el concierto titulado Palladium in the New Millenium engalana el “Lehman Center for the Performing Arts” en pleno corazón del Bronx de New York.

Este concierto coincide con la celebración de la mayoría de edad del establecimiento de The Big Three Palladium Orchestra.  La idea inicial de reunir las tres grandes orquestas del Palladium en este innovador concepto le surgió a Mario Grillo, mejor conocido en el medio musical como Machito, Jr. hace ya aproximadamente veintiún años.  Su homólogo, Tito Rodríguez, Jr. me lo dijo y, gracias a su complicidad, logré una amena plática durante la que Machito, Jr. me compartió un sinfín de detalles.

Ya habiendo coleccionado y compartido previamente las conversaciones que sostuve con Tito, Jr. y luego con Machito, Jr. ahora debo compartir el punto de vista del más joven de los tres herederos del mambo -Tito Puente, Jr.- sobre tal trilogía, entre otras cosas.  Durante los inicios de este histórico junte, Tito Puente, Jr. contaba con apenas 30 años.

Al igual que conmigo, los dos más veteranos de la trilogía han sido sumamente solidarios con Tito Puente, Jr., aunque desde otro punto de vista.  Durante entrevista exclusiva concedida para esta asignación especial, Tito Puente, Jr. expresó su profundo agradecimiento por haber sido encaminado con tanto cariño por Tito Rodríguez, Jr. y por Machito, Jr. hacia la grabación de lo que se ha convertido en el legado de los tres grandes del Palladium:  The Big Three Palladium Orchestra live at the Blue Note (2004).

El 5 de marzo de 2022, los herederos del mambo volverán a reunirse, esta vez en el concierto titulado Palladium in the New Millennium, que se celebrará en el Lehman Center for the Performing Arts, en el corazón del Bronx de Nueva York.
Palladium in the New Millenium engalana el «Lehman Center for the Performing Arts» en pleno corazón del Bronx de Nueva York

El más joven de los tres herederos del mambo está de doble celebración puesto que apenas acaba de publicar su sexta producción, misma que nos llega bajo el título:  The King and I.  La misma contiene nueve temas, según les detallo a continuación:  Picadillo, que destaca a Humberto Ramírez en la trompeta; Salsa na ma, que destaca a José Alberto “El Canario” en la parte vocal; Pa los rumberos, en una magistral interpretación de Domingo Quiñones; Oye como va, en interpretación del “Mulato Rumbero”, Michael Stuart; Para la niña y pa la señora, con nada menos que Miguel Ángel Barcasnegras, mejor conocido como “Meñique” (EPD) en la parte vocal; Hong Kong mambo, tema instrumental que destaca la dinastía Puente, con Ronnie Puente en el xilófono; El bribón del aguacero, con Yolanda Duke en la parte vocal; 20 años y El Rey del Timbal.  Aclaremos que esta producción discográfica no es el arreglo de banda grande al que el eterno Rey del Timbal nos acostumbró.  Es, sin embargo, el mejor homenaje que el más joven de los tres herederos del Palladium le rinde a su padre, manteniendo el legado vivo y vigente.

Como se ve, cada uno de “Los tres grandes del Palladium” heredó un hijo timbalero. Casualmente Machito, Jr., Tito Rodríguez, Jr. y Tito Puente, Jr. crecieron rodeados de música.  Sus entornos familiares, respectivamente, los apoyaron. Efectivamente; hoy, los tres son músicos.  Estos tres directores de orquesta se han dado a la misión de mantener el legado del Palladium vivo y vigente.  Aunque los herederos del mambo han trascendido el sello de ser los hijos de los dueños del mambo, no olvidan que los Patriarcas son todavía tema de conversación en los círculos musicales alrededor del mundo.

Como el pasado es pasado y el futuro es incierto, aquí estamos ya en la espera que desespera. Para esta nueva reunión se han asegurado músicos de primera, respaldando a los tres herederos del mambo.  La constelación musical que hará parte de esta histórica noche está conformada por: Carmen Laboy en el saxofón barítono y en la dirección musical, Jorge Castro en el saxofón tenor, Mark Friedman y Al Acosta en los saxofones altos; Larry Moses, Seneca Black, Mike Mossman y John Carlson en las trompetas; Gilberto Colón, Jr. en el piano, Jerry Madera en el bajo, John “Dandy” Rodríguez en el bongó y Eddie Montalvo en las tumbadoras.  En el frente vocal, Sammy González, Jr. lidera frente a los coros de Luisito Rosario y de Jeremy Montalvo.

Yo por mi parte sigo viviendo en salsa, que poniéndolo en términos mas terrenales es, simplemente: magia, fantasía e ilusión.

Artículo de interés: Sigo entre amigos de Luis «Perico» Ortiz
Por: Bella Martínez «La Escritora Irreverente de la Salsa»
Puerto Rico

Publicado en: Norte America

Spanish Harlem Salsa Gallery y su rol a favor de la salsa

1 marzo, 2022 by International Salsa Magazine presenta

Spanish Harlem Salsa Gallery y la música latina

El Spanish Harlem Salsa Gallery es uno de esos lugares que todo amante de la salsa que se encuentre en Nueva York debe visitar, ya que hay mucho que ver aquí. Este museo tiene todo tipo de artículos donados por muchos artistas reconocidos o familiares de algunos que ya han fallecido. Esta colección de posesiones valiosas ha dado como resultado un conjunto de objetos invaluables que dejarán con la boca abierta a cualquiera que visite las instalaciones de esta institución tan especial.  

El Spanish Harlem Salsa Gallery, también conocido como Spaha Salsa Gallery, puede ser definido como una institución de índole cultural cuyo principal propósito es el de servir como recordatorio de lo grande que es nuestra cultura, es especial nuestra música. Aquí tanto los habitantes como visitantes del este de Harlem, Nueva York, podrán aprender sobre el género de la salsa y sus raíces tanto como lo deseen. Todo ello gracias a un montón de herramientas, información y muchas iniciativas con las que los interesados conocerán todo tipo de datos interesantes sobre la salsa de primera mano.  

Otro de los grandes objetivos que persigue este lugar es la búsqueda de conocimiento sobre la música latina y los artistas involucrados para ofrecerlo a todo aquel que decida a visitar sus instalaciones. Es por eso que tanto su presidente Johnny Cruz como el equipo que lo ayuda se han encargado de crear una galería inclusiva y diversa en la que pueda apreciarse lo lejos que ha viajado el talento hispano de la mano de sus principales estrellas.  

Johnny and Boris
Johnny Cruz y Rubio Boris presentando su show

Rol del Spaha Salsa Gallery en la difusión de la cultura latina

El rol jugado por el Spaha Salsa Gallery en la difusión de la cultura latina es muy importante, ya que son las instituciones como esta las que logran despertar el interés de los habitantes de Harlem y otros sectores cercanos hacia uno de los géneros musicales más representativos de la latinidad.  Esto es lo que ha hecho que muchas otras instituciones culturales han usado a esta galería con el fin de despertar un interés superior en sus propias actividades, lo que deja ver una amplia cooperación entre quienes buscan promover lo latino a costa de lo que sea. 

Por fortuna, nuestra labor no es tan complicada de llevar a cabo ya que son demasiados los turistas que visitan Nueva York a diario y muchos de ellos saben que esta ciudad fue la cuna del movimiento salsero más grande de la historia, por lo que siempre están buscando puntos culturales en los cuales encuentren información sobre este conjunto de ritmos y de qué forma surge en la palestra pública.  

Instrumentos donados por La Sonora Ponceña
Algunos intrumentos donados por La Sonora Ponceña

Quién es Johnny Cruz

Johnny Cruz es el fundador del Spaha Salsa Gallery, pero hay muchas otras facetas por las cuales este talentoso puertorriqueño es conocido en el medio artístico. Cruz es un famoso músico y productor musical que ha trabajador y hecho amistad con un sinfín de artistas de todos los géneros, lo cual le ha brindado la plataforma necesaria para crear un verdadero santuario para los amantes de la música latina.  

Un dato curioso sobre el museo es que está ubicado en un terreno en el que solía funcionar una ferretería propiedad del padre de Johnny, la cual fue convertida en algo completamente distinto gracias al ingenio de su hijo tiempo después. Hoy en día, ese lugar contiene varios de los objetos más invaluables de la historia de la salsa y cuya relación con algunas de las figuras más grandes del género es legendaria.  

Link al portal web oficial del Spaha Salsa Gallery: spahasalsagallery.com

Por: Johnny Cruz corresponsal de International Salsa Magazine en la ciudad de Nueva York

Publicado en: Norte America

Papo Vázquez y su extraordinaria carrera

1 marzo, 2022 by International Salsa Magazine presenta

Sus inicios

Como ya todos sabemos, Estados Unidos ha sido el lugar de nacimiento de una gran cantidad de estrellas de la música latina que se dedican a este grupo de géneros musicales de este tipo para mantenerse fieles a sus raíces. Tal es el caso de Ángel Papo Vázquez, quien nació en Filadelfia, Pensilvania, pero gran parte de su formación transcurrieron en Puerto Rico, así que siempre ha tenido una conexión muy especial con la Isla del Encanto. 

Siendo ya un adolescente de 14 años, fue si tío quien lo recomendó a la primera banda en la que participó. Fue por esos años en los que conoció al famoso trmpetista Jummy Purvis, quien sería su mayor inspiración para dedicarse al jazz y empezar a interesarse por el trombón. A penas al año siguiente, ya el joven había adquirido la experiencia suficiente para presentarse con orquestas locales y acompañado a artistas de renombre como Eddie Palmieri. 

Unos años después, decide mudarse a Nueva York, ciudad en la que cosecharía la gran mayoría de los logros musicales que ha obtenido hasta la fecha. Es allí donde se presentó y grabó junto a varios de los más grandes de la música latina como Héctor Lavoe, Willie Colón, Ray Barreto, Larry Harlow y muchos otros. Contaba con un poco más de 20 años cuando ya había recorrido el mundo y mostrado su talento a todo tipo de público que pudiera encontrarse en el camino. 

Este es Ángel Vázquez
Papo Vázquez tocando su trombón

Sus agrupaciones y orquestas

Otra de las razones por las que es tan conocido es por ser uno de los miembros fundadores de Ford Apache y Conjunto Libre de Jerry González, pero son solo algunas de las agrupaciones de las que ha formado parte. También estuvo en el Latin Jazz Ensemble de Tito Puente. Fue junto al Rey del Timbal que logró reconocimiento como trombonista principal y experimentó mucho con el jazz, género por el que ya sentía una fascinación desde muy joven. 

Luego de toda la experiencia acumulada hasta el momento, Vázquez fue capaz de empezar a fusionar ciertos ritmos afrocaribeños que le permitieron innovar en el jazz y la música latina en general. Se basó en muchas de las cosas que aprendió y escuchó en Puerto para esto. 

Ya en la década de los 80, Papo estaba haciendo algunas mezclas con el bomba jazz, que es básicamente una mezcla del jazz y la bomba tradicional de Puerto Rico. En los 90, grabó su primer álbum como líder de orquesta y colaboró con una gran cantidad de artistas de jazz latino que apreciaban enormemente su talento, lo que dio origen a grandes trabajos discográficos que siguen siendo recordados al día de hoy. Uno de ellos fue el que hizo con ciertas personalidades de Nueva York como una grabación en vivo que incluyó la participación de reconocidas figuras como el saxofonista estadounidense Michael Brecker, el bajista neoyorkino Andy González y muchos más.  

Este proyecto llevó por nombre Pirates & Trobadours – At the point Volumen 1 y evolucionó tanto que fue incluyendo a más músicos que no tuvieron ningún problema en unirse al trombonista en esta aventura. El grupo que llevó a cabo el disco hizo muchas giras y se presentó en festivales musicales por todo el mundo. Tanto fue el éxito que tuvieron que siguieron haciendo nuevas ediciones a lo largo de todos estos años. De hecho, uno de los últimos trabajos discográficos de Vázquez fue Papo Vázquez Mighty Pirates Troubadours – Capítulo 10: Breaking Cover, el cual fue lanzado en el 2020.  

Ángel Vázquez presentándose
Papo Vázquez tocando el trombón en una de sus presentaciones

Publicado en: Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • Página 16
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 28
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.