• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Karina Garcia

Entrevista con el cantautor colombiano Potty Lozano

6 marzo, 2023 by Karina Garcia

Conversación con Potty

Es para nosotros un gran honor anunciar que hemos conversado con el talentoso y prodigioso cantante y compositor colombiano Potty Lozano, mejor conocido como Lozano, quien ha tenido la enorme amabilidad de brindarnos unos minutos de su tiempo para hablar de su historia, sus antiguas agrupaciones, su lanzamiento como solista, sus proyectos actuales y mucho más.

A continuación, los detalles más importantes de la agradable charla que tuvimos sobre los aspectos más interesantes de toda su carrera.

Potty Lozano cantando en tarima
Potty Lozano cantando en tarima

Llegada a Estados Unidos

Potty lleva más de 30 años de estar viviendo los Estados Unidos para seguir avanzando en su carrera, la cual empezó en su país natal, Colombia. Ese mismo año en el que llegó al país norteamericano, la Orquesta Kambaro, agrupación en la que participaba ganó el ‘’Congo de Oro’’ en la categoría ‘’Orquesta Revelación del Año’’. La premiación antes mencionada es uno de los galardones más importantes de Colombia y se otorga en el marco de los mundialmente famosos Carnavales de Barranquilla.

La razón por la que se va de su país natal es que quería buscar nuevos aires e internacionalizarse como artista de salsa romántica, cosa que iba a ser sumamente complicada si seguía viviendo en el mismo lugar. Gracias al trabajo duro del artista, logró firmar con la disquera FONOVISA/MUSIVISA y darle un giro total a su situación.

Es así como empiezan años de mucho éxito, giras por México y toda la Unión Europea y constante crecimiento profesional a medida que avanzaba el tiempo.

¿En qué momento decidió lanzarse como solista?

Lozano ha dicho que fue precisamente el premio que gana junto a la Orquesta Kambaro el que lo motivó a avanzar en otros terrenos en la música. Otra de sus grandes motivaciones fue el éxito que tuvo su tema junto a la Orquesta Cachaco ‘’Si Tú Supieras’’, lo cual lo llevó a seguir haciendo salsa romántica por unos cuantos años más bajo el sello de FONOVISA hasta el vencimiento de su contrato con esta disquera. ‘’Es ahí cuando se decido hacer unos cambios en mi vida musical independiente haciendo mi propio estilo, y tener el poder de decidir, escoger temas a mi gusto y tener la libertad de hacer música fusión con estilo entre el Latin Jazz, Bosa, Bolero Jazz y algunas fusiones caribeñas’’ dijo el artista.

Potty Lozano junto al compositor y músico Francisco Zumaque
Potty Lozano junto al compositor y músico Francisco Zumaque

Cuando fue cuestionado sobre el mejor momento de un artista para iniciar su carrera en solitario, respondió que los artistas van madurando poco a poco tanto musicalmente como en lo personal, lo cual los va llevando al punto en el que se sienten preparados para dar ese paso tan importante y decidir que hay altas probabilidades de triunfar. ‘’Se da un clic o se resetean los sentidos y se hace lo que se cree que debe hacer, pero lo importante es hacerlo bien’’ añadió.

Diferencias entre la salsa comercial y la salsa no comercial

Ante este importante tema, el cantautor respondió o siguiente: ‘’la salsa tradicional me encanta y es la base de todo lo que sigue. Soy de esa generación., pero también me crie en un ambiente de jazz, bosa, bolero, géneros callejeros colombianos y mucha música americana del pop, por lo que mi cerebro mezcla todo ese crisol de ritmos y lo fusiona en varias Ideas que trabajo en talleres con mis productores Musicales. Es por eso que yo no hago música de Radio COMERCIAL que cada día es más desechable y sin sentido musical., mi target siempre ha sido lo cultural, música con alma, con armonía, con publico inteligente con mensajes y efectos positivos, pero sobre todo que agrade al oído como debe ser la música.’’

También señaló que estos géneros los mezcla de acuerdo a sus propios gustos musicales y la música que escuchaba de niño. Todo esto con la ayuda de los miembros de su equipo de trabajo, quienes están en la misma sintonía, aunque aportan sus propias ideas.

Potty Lozano durante una entrevista
Potty Lozano durante una entrevista

‘’Aquel Loco Miami’’

En cuanto a su último sencillo ‘’Aquel Loco Miami’’, nos dijo que ‘’es el preámbulo de un CD que estamos trabajando también lleno de crisoles y ritmos como la salsa jazz, salsa un poco convencional con toques fusionados y más moderna utilizando fusiones’’.

‘’Aquel Loco Miami es un tema de la autoría de BRAULIO, famoso cantautor español que me está permitiendo grabar varias de sus canciones. Es un tema en Ritmo de chachachá donde no se hace apología al delito ni a lo que paso en Miami en la década de los 70/80/90, es simplemente recordar a las nuevas generaciones que de lo negativo también salen cosas positivas y Miami fue en sus tiempos la Meca de la Rumba y del goce y que a pesar de la violencia siempre había espacio para la diversión’’.

También lee: Casi dos años de la partida de León Gast a otro plano

Publicado en: 2023, Marzo, Norte America

Steffen Kuehn y Christian Tumalan nos hablan de sus raíces musicales y su orquesta

6 marzo, 2023 by Karina Garcia

Preámbulo

En esta oportunidad, vamos a conversar con el productor, arreglista, compositor y trompetista alemán Steffen Kuehn y el director de orquesta, compositor y músico mexicano Christian Tumalán. Ambos están a la cabeza de la Orquesta Pacific Mambo y comparten la codirección ejecutiva de Pacific Mambo LLC y Pacific Mambo Records. Así mismo, cada uno tiene su propio sello disquero y logros musicales por separado, pero unen sus talentos para hacer del grupo que tienen en común uno de los mejores de todo Estados Unidos.

Ambos ofrecieron sus puntos de vista sobre la orquesta, el trabajo que hacen en ella y lo que cada uno ha hecho en la música en general. Estas visiones dejan ver que la calidad, el profesionalismo y la adaptabilidad son los principales valores en los que se basa la orquesta que dirigen.

Steffen Kuehn en el festival de Tempo Latino Festival en Francia
Steffen Kuehn en el festival de Tempo Latino Festival en Francia

Un poco de la historia de Steffen

El inicio de la conversación se centró en los inicios de Steffen Kuehn, quien reconoce haber sido músico durante toda su vida, ya que empezó a incursionar en este mundo con tan solo ocho años de edad tocando la trompeta. Asistió a la Universidad del Norte de Texas para iniciar a su educación musical formal y aprendió a hacer arreglos musicales, componer y especializarse más en la trompeta. En lo que se centra ahora es en enseñar a tocar trompeta, la toca para la orquesta hace arreglos, vende música para televisión y películas, entre otras actividades (Todas ellas tienen que ver con música).

Cuando se le habló de sus publicaciones escritas, mencionó un libro de instrucciones para ayudar a principiantes a tocar la trompeta algunos años atrás. En la actualidad, se encuentra trabajando en un segundo libro y una nueva producción discográfica. Lo que tiene planeado para Pacific Mambo es elaborar unos 10 temas para su nuevo disco, de los cuales ya se han hecho dos.

Formación musical de Christian

Christian nos contó un poco de cómo fue su formación musical y confirmó que estudió piano por más de 10 años. También toca piano desde los 14 años cuando estaba cursando educación media e inició un entrenamiento musical mucho más formal a la edad de 15. Puede decirse que ya era un experto tocando ambos instrumentos luego de una década de mucha dedicación y práctica.

Cuando se le preguntó sobre sus raíces en el jazz, nos comentó que casi todos los músicos de este género tienen cierta formación en música clásica y acceso directo a elementos técnicos con los instrumentos. Su objetivo al aprender sobre música clásica no era convertirse en un intérprete solo dedicado a ese estilo, sino ganar el mayor conocimiento posible sobre la música en general y mejorar sus habilidades con el piano.

Christian Tumalan tocando el piano
Christian Tumalan tocando el piano

¿Cómo aplican la herencia alemana y mexicana a la música de la orquesta? (título 3)

En cuanto a este interesante tema, ambos artistas señalaron que la música polka y la música banda mexicana se parecían mucho en cuanto a los sonidos y la instrumentación usada para ambas. En el caso de Steffen, él estuvo siempre muy interesado en ir a Estados Unidos para aprender y estudiar sobre jazz y cómo y dónde se originó. Él comenta que, si hubiera querido estudiar música clásica, los mejores lugares hubieran sido Alemania, Francia e Italia, ya que gran parte de sus más grandes exponentes vienen de allí.

‘’Tanto Christian como yo nos fuimos a la raíz de cómo empezó el movimiento del jazz, cómo se originó y cómo fue desarrollándose con el paso de los años. Sin embargo, yo estudié música latina aquí en Estados Unidos y mi compañero de habitación colombiano de aquel entonces me explicó muchas cosas y me introdujo a muchos ritmos latinos que yo jamás había escuchado.’’ comentó Kuehn.

Ambos empezaron a introducir el jazz y estos conocimientos de forma paulatina en la música de la orquesta. Sobre esto, Christian dijo que la mezcla de ritmos era como ‘’una batalla de entidades’’ en la que ellos buscaban que funcionaba junto y que no, ya que no todo puede mezclarse. ‘’Lo que suelo hacer es combinar mis conocimientos en música clásico con mis arreglos propios de las Big Bands’’ dijo Christian.

‘’El hecho de que tengamos músicos de varios países de Europa y Latinoamérica nos ha ayudado mucho a ver diferentes perspectivas. Además, debido a la cantidad de músicos que somos, podemos tocar en diferentes estilos que otros grupos no pueden’’ añadió Steffen.

Christian Tumalan and Steffen Kuehn during an interview with Jesse Chuy Varela
Christian Tumalan and Steffen Kuehn during an interview with Jesse Chuy Varela

Habilidades que buscan en sus músicos

Steffen señaló que lo primero que buscan en sus músicos es la química que podamos tener con ellos. En este sentido, mencionó que ha conocido excelentes músicos con los que no se lleva nada bien, cosa que hace que el ambiente de trabajo sea muy pesado. Por lo mismo, no los toma en cuenta para la orquesta ya que, si no hay química y un ambiente de respeto, todo lo demás no funciona.

Otra cosa que el intérprete considera importante es la espiritualidad de la música, la cual muchas veces no es alcanzada por todos los músicos. ‘’Cuando un músico se abre a la espiritualidad de la música, e cuando la magia ocurre la química se da. Somos muy afortunados de tener a tantos músicos que compartan este sentimiento hallan llegado a ese punto igual que nosotros’’ añadió.

¿Cómo se comparten los roles en la orquesta?

Christian comentó que tanto él como Steffen eran muy buenos en distintas áreas por separado. ‘’Steffen tiene una forma muy carismática de comunicarse con la gente y sabe ganarse el respeto de los demás muy rápido, mientras que yo me enfoco más en los aspectos técnicos y musicales del grupo. Creo que eso nos complementa muy bien’’. También dijo que el alemán era muy bueno con la información y los detalles como las giras, los hoteles, los vuelos, los nombres, los impuestos, entre otras cosas.

Cuando a Steffen le tocó hablar de su compañero, dijo que este sabía muchísimo sobre todo lo que tenía que ver con la tecnología musical, dirección en el escenario, tempos, ediciones, mezclas, videos, audios y muchas otras cosas. Él se confiesa incapaz de hacer varias de estas cosas, por lo que quedan a cargo de Christian.

También lee: El Multi-Percusionista Carlos Navarro y su Son Y Clave Orquesta

Publicado en: 2023, Marzo, Norte America

Homenaje a Eddie López por su trayectoria

26 enero, 2023 by Karina Garcia

Cómo fueron sus inicios

El 10 de enero del año 2023, se ha dado a conocer la noticia del fallecimiento de Eddie López, quien ha sido uno de los más grandes pilares de la estación radial KXLU desde el año 1976 cuando empezaba su carrera como DJ. Su llegada se produce en el marco del tercer aniversario del famoso programa ‘’Alma Del Barrio’’, siendo una pieza fundamental en el enorme éxito que el show tuvo durante varias décadas y logrando que siga siendo parte de la programación de la ya mencionada emisora.

Host of the radio show ''Alma Del Barrio'' Eddie López
Host of the radio show »Alma Del Barrio» Eddie López

Un poco de su vida

Eddie López era originario de Los Ángeles y pasó una buena parte de su niñez en el estudio de fotografía de su padre, cosa que pudo haber sido una de sus grandes inspiraciones para dedicar su vida a las artes en su adultez. Luego de haberse graduado del Cathedra High School, fue admitido en la Universidad Pepperdine, pero se decidió luego por la Universidad Loyola Marymount, de donde finalmente se graduó en el año 1978.

Aunque gran parte de su carrera profesional fue ejercida en KVEA Channel 52 Telemundo, estuvo 46 años laborando en ‘’Alma Del Barrio’’ y transmitiendo la mejor música afrocubana a través de las ondas de KXLU de 2pm a 6pm. Durante todos estos años, Eddie siempre manifestó que quería que ‘’Alma Del Barrio’’ fuese tan profesional como fuera posible y animaba a todos sus colegas a ser siempre mejores cada día para dar lo mejor de ellos al público. También decía que este show no solo era un equipo de trabajo con intereses comunes, sino una familia en la que todos se apoyaban para lograr sus objetivos.

Todos los allegados que llegaron a conocerlo, dicen que era un hombre completamente dedicado a su familia que amaba profundamente a su esposa Vanessa y su hija Nina, quienes fueron siempre su mayor motivación para salir adelante día a día. Fue querido por todos sus familiares y amigos, quienes lamentan mucho tan lamentable perdida para el mundo cultural latino de Los Ángeles y de Estados Unidos en general.

Eddie López con su hija Nina
Eddie López con su hija Nina

Reacciones a su fallecimiento

En las redes sociales de ‘’Alma Del Barrio’’, se puede ver claramente el pesar del equipo por la desaparición física del conductor. En la cuenta de Facebook del show, hay varios mensajes en los que se hace referencia a todo lo que Eddie logró durante su vida profesional y todo lo que le aportó al show ‘’Alma Del Barrio’’ y a la estación radial KXLU. Los comentarios vienen acompañados de fotografías en las que se puede ver a López llevando a cabo su trabajo con el entusiasmo que lo caracterizaba en las distintas épocas en las que ejerció el oficio que tanto amaba, que era la comunicación.

Uno de los que lamentó la partida del locutor fue el expresentador del programa ADB, Alan Geik, quien fue su amigo personal desde hace décadas gracias a la afición que ambos compartían por los medios. Todo empezó cuando Eddie contrató a Alan para presentar un programa nocturno llamado ‘’Latin Dimensions’’ en una emisora que funcionaba en un pequeño salón de clases.

Geik no tenía ningún plan de convertirse en locutor en ese momento, pero López lo convenció diciéndole que podría ser una gran aventura y un aprendizaje para sí mismo. Al aceptar, nunca pensó que el espacio conducido por su persona iba a multiplicar el número de audiencia en varias ocasiones gracias a la popularidad que adquiría poco a poco. Eso sin mencionar que la emisora donde se emitía el programa se trasladó a unas mejores instalaciones y se convirtió en una potencia radial.

El conductor culminó su nota de duelo expresando que se enorgullece de haber sido tan amigo de Eddie y todo lo que lograron juntos gracias al equipo profesional que formaron durante tanto tiempo.

Eddie López en la estación de radio
Eddie López en la estación de radio

También lee: ‘’Salsa Con Sabor’’ y su aporte a la salsa

Publicado en: Febrero, Norte America

Dos programas radiales del movimiento salsero en California

26 enero, 2023 by Karina Garcia

Introducción (título 2)

Luego de todo el camino recorrido, el movimiento cultural salsero del estado de California se encuentra bien establecido, lo que incluye un buen número de medios de comunicación que se enfocan a este y otros géneros musicales latinos. En este artículo, vamos a conversar un poco de dos programas de radio muy importantes en Los ángeles, los cuales cumplen un rol muy importante en la difusión de la salsa y sus más grandes exponentes en la actualidad.

Se tratan de los shows radiales ‘’Alma Del Barrio’’ y ‘’Canto Tropical’’, cuyo trabajo ha brindado un aporte inmenso al mundo de la música y cosechado muchísima audiencia tanto en Los Ángeles como en el resto del mundo.

Cinco de seis DJs de Alma Del Barrio Steve Lopez, el fundador Enrique Kiki Soto, Gustavo Aragon, Eddie Lopez y Hector La Voz Resendez
Cinco de seis DJs de Alma Del Barrio Steve Lopez, el fundador Enrique Kiki Soto, Gustavo Aragon, Eddie Lopez y Hector La Voz Resendez

Alma Del Barrio

En el otoño de 1973, empezó a salir al aire la que se convertiría en uno de los shows radiales latinos más importantes de Los Ángeles, al cual se le conoce hasta el día de hoy como ‘’Alma Del Barrio’’ y sus principales fundadores fueron Enrique Soto y Raúl Villa, quienes todavía eran unos estudiantes universitarios en aquella época. Lo que Raúl y Enrique buscaban con este programa era educar a la audiencia musicalmente hablando y lograr que los oyentes aprendan mucho más sobre sus artistas favoritos.

Una parte clave de este programa está destinada a entrevistar a los más grande exponentes del género de la salsa y algunos de estos han sido Celia Cruz, Chucho Valdés, Manny Oquendo, Tito Puente, Roberto Roena y muchos más. Gracias a estas conversaciones, los fans de estos artistas han logrado conocer más a fondo a sus artistas favoritos y sus futuros proyectos.

Desde el día de su fundación, el show ha sido transmitido a través de las ondas de KXLU, la cual es una de las estaciones radiales más grandes de Los Ángeles y ofrece todo tipo de variedad y géneros musicales en su programación.

Conductor Eddie López y el director de orquesta de música latina venezolano Rudy Regalado
Conductor Eddie López y el director de orquesta de música latina venezolano Rudy Regalado

Canto Tropical

‘’Canto Tropical’’ es un show radial creado con el firme propósito de servir de puente para unir generaciones, culturas y países que aparentan no tener nada que ver. Los principales géneros musicales en los que se basa la programación son salsa, jazz latino, merengue, ritmos afrocubanos, entre otros. La música viene de todas partes del mundo, pero la mayoría del material viene de América del Sur, América Central y el Caribe

Además de estar siempre al tanto de la música latina de moda, sus conductores Kathy Diaz y Héctor Resendez siempre se encargan de conseguir las mejores entrevistas con los más famosos artistas locales y extranjeros para que sus fanáticos puedan conocerlos más a fondo tanto personal como profesionalmente. Del mismo modo, los oyentes tienen la posibilidad de participar en concursos y sorteos para ganar entradas gratuitas a los conciertos y eventos que sean de su interés.

Uno de los requisitos que el programa debe cumplir es el de invitar seguido a artistas y cantantes locales para ayudarles a promocionar su música, nuevos álbumes y conciertos. De este modo, el público está al tanto de lo que el talento local está haciendo en la actualidad. De hecho, no son pocas las figuras que aún agradecen la exposición que les ha dado el programa, gracias a la cual han logrado la popularidad que estaban buscando.

Otro detalle que no podemos pasar por alto es que varias organizaciones sociales y comunitarias han agradecido públicamente la labor voluntaria del show y sus conductores Kathy y Héctor, quienes han llegado a escribir para importantes publicaciones como Hispanic, Bilboard Magazine CASHBOX, entre otros.

Logo de Alma Del Barrio
Logo de Alma Del Barrio

También lee: Director musical de Son Del Monte y timbalero Manuel Rivera

Publicado en: Febrero, Norte America

Casi dos años de la partida de León Gast a otro plano

26 enero, 2023 by Karina Garcia

Quién fue Laon Gast

El 8 de marzo del año 2021, recibíamos la lamentable noticia del fallecimiento de Leon Gast, quien fuese un muy notable director de cine, productor, cinematógrafo y editor estadounidense que fue el director de la película basada en la Fania All Stars, ‘’Nuestra Cosa Latina’’. El lamentable deceso se produjo cuando el director contaba con 85 años de edad y la noticia fue reportada por la amiga y colega Barbara Kopple.

En vista de los importantes aportes que el señor Cast ofreció a la música latina en vida, no queríamos desperdiciar esta oportunidad para brindar un pequeño homenaje a su obra a través de este material. A continuación, hablaremos un poco de su vida y todo lo logrado a nivel profesional y personal.

Leon Gast fue el creador de ''Nuestra Cosa Latina''
Leon Gast fue el creador de »Nuestra Cosa Latina»

Un poco de sus inicios

Leon Jacques Gast nació el 30 de marzo de 1936 en la ciudad de Nueva Jersey, estudió en el Henry Snyder High School y se graduó de la carrera de Artes Dramáticos en la Universidad de Columbia. En esa misma época de su vida, trabajó junto al escritor y locutor Lowell Thomas en la serie de televisión ‘’High Adventure’’, lo cual significó uno de sus primeros triunfos a nivel profesional, pero definitivamente no sería el único.

Otra de las razones por las que Gast empezó a ser tan conocido fue por su talento a nivel de fotografía, el cual comenzaría a ser reconocido en un buen número de famosas revistas y medios impresos como Vogue y Esquire. En ese sentido, el productor comenzó a elaborar portadas para la famosísima Fania All-Stars, actividad que lo llevó a crear ‘’Nuestra cosa latina’’. Este documental ha sido uno de los más grandes proyectos cinematográficos que el cineasta ha llevado a cabo y muchos lo consideran un aporte importantísimo a la consolidación de la salsa como el movimiento cultural en el que convertiría luego.

Mucha gente considera que Gast ha contribuido mucho al género salsero como movimiento
Mucha gente considera que Gast ha contribuido mucho al género salsero como movimiento

‘’Nuestra cosa latina’’

‘’Nuestra cosa latina’’ es una película documental que consistió en retratar cómo era la escena musical latina en la ciudad de Nueva York para la década de 1970. El material básicamente se centra en el concierto llevado a cabo por la Fania All Stars en el club nocturno Cheetah en agosto del año 1971. Para muchos, este acontecimiento fue el que marcó el nacimiento del género de la salsa como movimiento.

Dicho concierto logró congregar a dos mil personas y resultó en los álbumes ‘’Live At The Cheetah Volumen 1’’ y ‘’Live At The Cheetah Volumen 2’’, los cuales fueron muy bien recibidos por los fanáticos de aquella época. El evento fue la consagración de la Fania All Stars como una de las agrupaciones musicales más famosas de la historia en lo que a música latina se refiere.

Adicional a eso, Cast acompañó a la famosa orquesta y a muchos otros artistas de música latina a África con el fin de grabar todas y cada una de sus presentaciones durante la realización del Festival Zaire 74.

La cinta ha sido tomada como una referencia por parte de muchísimas instituciones para seguir promoviendo la salsa y la música en general desde que fue lanzada hasta el día de hoy.

Arte para la cinta ''Nuestra Cosa Latina''
Arte para la cinta »Nuestra Cosa Latina»

Otros éxitos y detalles sobre la vida de Leon Gast

Otro de los grandes éxitos de este famoso cineasta fue ‘’When We Were Kings’’, que fue una película estrenada en el año 1996 y que se centró en acontecimientos importantes para los Estados Unidos como el Waltergate, la renuncia del presidente Nixon, el activismo contra el racismo, el deporte, míticos combates de boxeo y mucho más.

Otro proyecto importante que llevó a cabo fue ‘’Manny’’, un proyecto enfocado en relatar la vida del mundialmente famoso campeón del boxeo Manny Pacquiao y sus momentos más importantes.

También lee: El salsero Ángel Rumba y lo que tiene para decir

Publicado en: Febrero, Norte America

El Multi-Percusionista Carlos Navarro y su Son Y Clave Orquesta

26 enero, 2023 by Karina Garcia

¿Quién es Carlos Navarro?

Han sido muchos las personalidades, orquestas, agrupaciones de todos los géneros que han aportado su granito de arena al movimiento cultural salsero en Estados Unidos, pero no podemos negar que el director de Orquesta Carlos Navarro y su Orquesta Son Y Clave han tenido un papel muy importante, ya que han cosechado muchos logros en la escena musical latina en el estado de California, específicamente en Los Ángeles.

Carlos Navarro era hijo del matrimonio conformado por Rafael Navarro y María De Jesús Velásquez de Navarro, siendo a su vez hermano de Alexis Enrique (el famoso cantante Cherry Navarro), Manuel, René, Leslie y otra hermana mayor. Toda la familia decide irse a vivir a Caracas, específicamente a la Parroquia El Valle, donde todos los chicos proseguirían con sus estudios.

El primero en iniciar una carrera artística a muy corta edad sería su hermano mayor Alexis, quien sería posteriormente conocido como Cherry Navarro en el ámbito artístico. Carlos seguiría sus mismos pasos y también se dedicaría a la música, pero se enfocaría en la salsa, el mambo, el merengue y el Latin jazz.

Productor, director de orquesta, percusionista y cantante Carlos Navarro
Productor, director de orquesta, percusionista y cantante Carlos Navarro

Las Versalles

Al principio de los años 80’s, específicamente para 1983, el artista participó como Co-fundador y percusionista en una de las primeras y más importantes orquestas conformadas en Los Ángeles, California, con estilos de Salsa, Guaguancó, Merengue, cha cha chá Latín Jazz.

Dicha agrupación llevó por nombre Las Versalles y tuvo la participación de gran parte de músicos radicados en la misma ciudad. A continuación, cito algunos de los principales integrantes y sus instrumentos, Güiro: Carlos Navarro y Jorge Luis Balmaseda, Vocalista, Piano, Arreglista: Fito Foster, Vocalista, Guitarra, Flauta, y Arreglos: Niño Jesús, Bass: Geraldo Zuldo y Luis López, Trompetas: Carleton Smith y Robert Hernández, Trombo: Arturo Velazco, Violín: Gene Hugo, Congas: Humberto Hernández y José “Papo” Rodríguez, Timbales: Héctor Andrade y Edwin Rolland, Backing Vocales: Fitto Foster, Niño Jesús, Bobby Rivas, Jorge Luis Balmaseda y Bass en ‘’Cama Y Mesa’’: Cuco.

Logotipo de la Orquesta Las Versalles
Logotipo de la Orquesta Las Versalles

Son Y Clave

En 1999, el también productor, percusionista y cantante ha fundado la Orquesta Son Y Clave y se ha convertido en una agrupación muy importante en la vida nocturna de Los Ángeles y sus alrededores.

Una de las cosas que más ha atraído a los espectadores de los lugares donde se presentan es la facilidad con la que bailan y ejecutan coreografías, las cuales son sumamente contagiosas, movidas y elegantes al mismo tiempo.

Esta diversidad de estilos interpretativos es una de las tantas cosas que ha llevado a esta orquesta a la cima. Del mismo modo, han logrado concretar importantes participaciones en todo tipo de festivales, congresos, conciertos y mucho más.

Todos los miembros de Son Y Clave Orchestra
Todos los miembros de Son Y Clave Orchestra

God & Salsa y más

También han estado involucrados en proyectos cinematográficos de gran envergadura como ‘’Almost A Woman’’, pero la cinta por la cual se han dado a conocer en los últimos años ha sido ‘’God & Salsa’’.

El mismo Carlos Navarro ha sido el principal responsable de componer gran parte de la música original que formó parte del soundtrack del filme. Además, también estuvieron presentes en el rodaje haciendo gala de su gran talento y entrega al público.

En la actualidad, Navarro tiene múltiples contactos, amistad y trato con otras figuras y productores de la talla del guitarrista clásico Yalil Guerra, con quienes ha participado en múltiples proyectos musicales tanto con su orquesta como a nivel de producción.

También ha compartido tarima con importantes talentos en Los Ángeles como Luis Barbarán, Guillermo Canales, Ernie Valenzuela, Melissa Campos, Roosevelt Córdova, entre muchos otros.

Carlos Navarro presentándose en tarima
Carlos Navarro presentándose en tarima

Publicado en: Febrero, Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Página 25
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 35
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.