• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Karina Garcia

¡Visita el Club Tropicana y pásalo fenomenal!

1 septiembre, 2021 by Karina Garcia

Qué ofrece el Club Tropicana

Ante el levantamiento de buena parte de las restricciones ocasionadas por el COVID-19 en Texas, se ha producido la reapertura paulatina de los lugares de entretenimiento que habían debido cerrar sus puertas ante el avance de la pandemia. Desde luego que el Club Tropicana no podía quedarse por fuera. 

Fundado en el año 1999, El Club Tropicana sigue siendo considerado como uno de los lugares preferidos por los texanos para ir a bailar y pasar una noche de tragos en la ciudad de Houston. Aunque el local posee una gran cantidad de atractivos para gente de todas las edades, lo que más llama la atención de los asistentes es la fabulosa música que allí se escucha. Los géneros predominantes que suenan son la salsa, el merengue y la bachata. Desde luego que la gran mayoría de los artistas invitados están ligados a estos estilos musicales. 

Aunque el mismo club pone la música que se escucha y baila cada noche, suele invitar cantantes y agrupaciones que deleitan con su talento a todos los presentes. Han sido muchas las estrellas que han pasado por este escenario, pero hay muchas otras que estarán más que encantadas de hacer pasar a los clientes del bar un tiempo memorable. 

Botellas de alcohol y tragos en el Club Tropicana
Botellas de alcohol y tragos en el Club Tropicana

Artistas, tragos y muchos más

Entre los grupos invitados a tocar en un futuro, podemos mencionar a Porfi Baloa y Sus Adolescentes, quienes ofrecerán un grandioso espectáculo a los fanáticos que quieran escuchar tanto sus viejos éxitos como sus nuevos trabajos. La entrada general tiene un costo de 50 dólares, el asiento asignado cuesta 60 dólares y la entrada VIP 90 dólares. Si se desea adquirir el ticket VIP platinum de 125 dólares, se deberá pagar por una mesa completa, la cual tendrá un costo adicional al ya mencionado. Este concierto es parte de una gira de la orquesta por varias ciudades de Estados Unidos y Houston no podía faltar. 

Así como esta agrupación venezolana, hay otros talentos latinos que no han desaprovechado la oportunidad de participar en el Club Tropicana en las fiestas temáticas que allí tienen lugar. Tal es el caso del DJ Noel Velásquez, quien se presentó el martes pasado y dejó ver un repertorio musical tan variado que pasa por la salsa, la cumbia, la bachata y muchos otros géneros. Adicional a eso, estuvo como invitado el instructor de Salsa Jorge Melo, quien estuvo impartiendo una sensacional clase como complemento al gran trabajo del ya mencionado DJ.  

Escenario morado en el Club Tropicana
Imagen del escenario en el Club Tropicana

Todas las bondades que hemos mencionado previamente han dado como resultado un abultado número de reseñas positivas en las que clientes frecuentes y ocasionales dejan ver lo bien que la han pasado aquí y lo que más les ha gustado del club. Entre las muchas cosas que mencionaron, podemos resaltar la fabulosa banda en vivo, el ambiente fiestero, los deliciosos cócteles, la grandiosa atmósfera y mucho más. Estos elementos y unos cuantos más han convertido al Club Tropicana en una gran opción para todos quienes quieran pasar una tarde de tragos entre amistades y baile.  

Otro detalle que encanta a muchos es la invitación de grandes exponentes de la música latina, quienes deleitan a los presentes con su talento. De hecho, son estos artistas quienes representan gran parte del atractivo del local, ya que no solo reciben a sus clientes habituales, sino también a la fanaticada del cantante de turno. 

Mesas de vidrio y sillas en el Club Tropicana
Mesas y sillas en el Club Tropicana

Enlace a la página oficial de Facebook: Club Tropicana

Publicado en: Clubes

El rol de La Cita Bar en la vida nocturna californiana

1 septiembre, 2021 by Karina Garcia

¡Vamos a La Cita!

La Cita Bar es uno de esos lugares cuyo ambiente no deja indiferente a nadie ni mucho menos pasa por debajo de la mesa en la vida nocturna californiana, el cual ya cuenta con muchísimas opciones de todo tipo para todo aquel que quiera pasar una velada inolvidable en buena compañía. Sin embargo, la Cita Bar tiene un encanto especial que cualquier visitante de Los Ángeles debería probar, aunque sea una vez durante su viaje.  

Al revisar imágenes del interior del local, es simple darse cuenta de que se trata de un lugar muy colorido con todo tipo de luces y bastante espacioso, pero siempre se queda pequeño ante la enorme cantidad de personas que lo visitan constantemente para saber si todo lo que les han dicho otros sobre este club nocturno es verdad o si solo se tratan de simples habladurías. Es que la reputación del bar habla por sí sola y de qué manera. Si lo que se busca es la mejor energía de la mano de buena música y excelentes tragos, sin duda, esta es la mejor elección. 

Calle de al frente de La Cita Bar
Fachada de La Cira Bar

Cuando revisamos detalladamente el cronograma del cual se compone este lugar, casi de inmediato nos damos cuenta de que los dueños y publicistas son sumamente disciplinados al momento de elaborar la planificación semanal que ofrecerán a los futuros clientes cada noche. Dependiendo del día de la semana, los interesados pueden asistir según las actividades que más les atraigan y parezcan divertidas.  

Cronograma y noches temáticas

Todos los días, el interior del local funciona desde las 10 de la mañana hasta las 9 de la noche. De lunes a viernes, la terraza trabaja desde las 4 de la tarde hasta las 9 de la noche. Los viernes, el local ofrece la Angry hour, que está enteramente dedicada al hardcore punk rock y bandas que tocan este peculiar género. Los días sábados, siempre hay un denominado afternoon delight, el cual está siempre animado por los músicos Calixto y Jimmy James. 

Por supuesto, puede haber días en los que haya noches temáticas de cumbia, salsa, merengue, bolero y muchos otros géneros acompañados del talento de artistas invitados, quienes serán los encargados de ponerle la música al ambiente. En vista de que no hay un día específico para estas noches temáticas, serán las redes sociales de La Cita Bar las que anuncien los eventos que tiene previsto en el futuro y los artistas involucrados, principalmente su Facebook oficial.  

El interior del bar
El interior de La Cita Bar

Cuando revisamos el amplio catálogo de artistas que han engalanado a este bar con su grata presencia, podemos notar que su equipo definitivamente se esmera mucho en conseguir lo mejor para ofrecerlo a su distinguida clientela. Entre ellos, podemos mencionar a Spaguetti Cumbia, Reyna Tropical, DJ Ricky Guapo, DJ Pump Police, DJ Paw y muchos otros.  

En lo que respecta a las opiniones emitidas por varios de los clientes a través de ciertas plataformas, las mejores características del local son su energía y la música, pero no son lo único que atrae a la multitud que siempre se apersona aquí. Lo barato de la gran mayoría de los tragos ofrecidos también son un punto muy fuerte a favor del club, ya que esto brinda la posibilidad a cualquiera de pasar un buen rato entre bebidas sin importar su situación económica.  

Incluso algunos que ya no frecuentan el lugar debido a la lejanía o mudanza a otra ciudad, recuerdan con nostalgia lo bien que solían pasarla allí y la excelente atención ofrecida por el equipo de La Cita Bar.  

El Patio
El Patio es la zona de baile de La Cita Bar

Enlace a su página web oficial: lacitabar.com

Publicado en: Clubes

El 2do Annual Bay Area Latin Jazz Festival trae novedades

2 agosto, 2021 by Karina Garcia

Castro Valley será el escenario del mejor jazz que puedas encontrar

Luego de tantos meses de confinamiento debido a la pandemia que ha azotado al mundo, Castro Valley, California, se convertirá en el escenario de un espectacular evento que pondrá muy contentos a los amantes del jazz y la música en general. Resulta que, en este mes, se llevará a cabo la segunda edición del Annual Bay Area Latin Jazz Festival, cuyas sorpresas dejarán a los asistentes con la boca abierta. 

Este es el logo of the Bay Area Latin Jazz Festival
logo of the Bay Area Latin Jazz Festival

En esta nueva edición, se tiene previsto que el evento sea una contribución muy especial al jazz como género musical, pero no va a ser el único estilo musical que los asistentes disfruten, ya que los organizadores han hecho todo lo posible por lograr que el festival sea lo más variado y diverso que se pueda. Esto significa que se tiene planteado un énfasis muy especial en las influencias latinoamericanas y caribeñas que han hecho de este género lo que hoy conocemos, por lo que la mezcla de culturas que estará presente allí será de no creerse.  

El espacio destinado para los puestos de ventas y mostradores incluirán comercios, ventas de comida, artesanías organizaciones comunitarias, entre muchas otras cosas. Sin embargo, la principal atracción será el grandioso grupo de artistas que han sido invitados al Annual Bay Area Latin Jaaz Festival, entre los que podemos incluir a Oscar Hernández y su quinteto Alma Libre, Bobi Céspedes, Carlos Rosario, Ricky’s Grupo Afro-Nativo, René Escovedo Latin Jazz Ensemble y mucho más. Además, el festival contará con la presencia del locutor Luis Medina, quien muy amablemente ha conversado con nosotros y nos ha brindado toda esta valiosa información. 

El señor Medina de KPFA Radio’s Con Sabor and WorldSalsaRadio.com’s Sabiduria Con Tumbao será el maestro de ceremonias del evento y actuará como Dj en los entretiempos, lo cual permitirá a quienes asistan ver a Luis en una de sus más apasionantes facetas musicales.  

Este es Luis Medina
Luis Medina, maestro de ceremonia, DJ y musicólogo

Montuno Productions y su rol en esto

Montuno Productions será la compañía proveedora de servicios de entretenimiento que organizará este grandioso festival, lo cual garantiza que será todo un éxito. Hay que tomar en cuenta que esta corporación se especializa ampliamente en ofrecer todo tipo de servicios ligados a la música latina, incluyendo promoción, marketing, representación de artistas de diversos géneros, reservaciones de entradas a eventos, creación de sitios web y muchas otras cosas. Sin duda, es un proveedor sumamente confiable y respetado en la industria, así que es un hecho que su trabajo no decepcionará.   

Uno de los grandes logros de Montuno Productions para esta ocasión ha sido la unión de pequeños comercios locales, organizaciones comunitarios y amantes de la buena música en un mismo lugar con el fin de crear un aporte positivo a las artes, la economía y la cultura. Los beneficios para la comunidad, los asistentes y amantes de la música serán incalculables. 

En cuanto a la locación, se prevé que este festival de jazz latino se lleve a cabo en Rowell Ranch, Castro Valley, California. Se trata de una linda área rodeada por colinas cuyo acceso a través de la autopista es sumamente simple para quienes deseen llegar en carro. El lugar es bastante accesible para quienes lleguen desde Livermore, Dublin y Pleasanton. Eso sin que quienes vengan desde Hayward podrán llegar en apenas 10 minutos.  

En lo que respecta a los costos de la entrada, este evento es una opción muy económica para quienes deseen no gastar demasiado, pero sí divertirse mucho. La entrada general tiene un valor de 30 dólares, pero puede ascender a 35 dólares para todo aquel que lleve su vehículo.  

Tarima del Bay Area Latin Jazz Festival
Tarima del Bay Area Latin Jazz Festival en la última edición

Link a la página web del evento: https://www.facebook.com/events/rowell-ranch/2nd-annual-bay-area-latin-jazz-festival/595551574740975/ 

 

Costo de las entradas: 

Entrada general: 30 dólares 

Puesto de estacionamiento: 5 dólares

Inicio 

Publicado en: Eventos

Disfruta de una inolvidable noche cubana en Los Ángeles

2 agosto, 2021 by Karina Garcia

Vuelve a tu querida isla en A night in Havana

Siempre que dejamos nuestros países de origen para ir a vivir a una nueva tierra, hay momentos en los que añoramos ese lugar que dejamos atrás y quisiéramos estar allí, aunque sea por unos momentos y rememorar tantas cosas buenas que vivimos a pesar de los problemas. Por fortuna, Estados Unidos es un país multicultural que nos permite a muchos volver a nuestras raíces a través de festivales, conciertos y eventos en general que sirven para transportarnos de vuelta a nuestro lugar de origen. 

Bellair Banquet Hall
Foto del Bellair Banquet Hall

En el caso de los millones de cubanos que hacen vida en Los Ángeles, hay muchas opciones para entretenerse y recordar a su querida isla al mismo tiempo. A night in Havana es una grandiosa alternativa para volver a la capital cubana una y otra vez con todo lo que sus organizadores tienen para ofrecer a los asistentes. Será una noche digna de recordar en la que habrá un sinfín de actividades para toda la familia. 

Se trata de una gala de recaudación de fondos que se llevará a cabo con el fin de ofrecer financiamiento a unos cuantos proyectos vacacionales en países como México, Costa Rica, Nicaragua, entre otros. En dicho evento, los asistentes podrán disfrutar de cenas, bailes, entretenimiento, invitados sorpresa, subastas, bebidas y muchísimas cosas más. Lo mejor es que todo lo que aquí ocurra estará amenizado por una orquesta de salsa en vivo cuyo talento ofrecerá a los presentes una velada que no podrán olvidar en mucho tiempo.  

El lema de la All-Barro Foundation
El lema de la fundación All-Barro Foundation

El principal ente organizador de A night in Havana es la organización sin fines de lucro Al-Barro Foundation, la cual ha sido creada con el firme propósito de dar a conocer las crisis humanitarias vividas por muchos países en América Latina y el Medio Este y sensibilizar a cualquiera que pueda brindar una mano amiga a quien más lo necesite. En su portal web oficial, sus creadores explican a qué se dedican y los eventos a través de los cuales buscan recaudar la mayor cantidad de fondos posibles para nobles causas. Es así como surgen oportunidades como esta para pasar un rato agradable y contribuir con los más necesitados al mismo tiempo.  En esta misma página, quienes deseen asistir a la gala podrán adquirir sus boletos, los cuales tienen costos que van de los 100 a los 500 dólares de acuerdo a lo que incluya. 

En cuanto a la locación elegida, es un espectacular local de eventos ubicado al norte de Hollywood cuya elegancia, buen gusto y grandeza dejará gratamente impactados a los afortunados que asistan a este maravilloso lugar. Se trata de nada más y nada menos que el increíble Bellaire Banquet Hall, el cual es uno de esos maravillosos locales en los que puede apreciarse una espectacular pista de baile con acuario de gran extensión incluido, cosa que es bastante llamativa en un lugar de estas características. Esto hace que cualquier velada sea mucho más especial de lo que cualquiera pueda imaginar. 

Imagen del Bellair Banquet Hall
Este es el Bellair Bnaquet Hall

Teniendo en cuenta que el evento será llevado a cabo a principios del mes de octubre, todavía hay oportunidad de conseguir un lugar en este gran evento. Lo único que hay que hacer es comunicarse a través de los números telefónicos 424-222-2121 y 818-203-7594. Otra forma de comunicarse con los organizadores del evento es el correo electrónico destinado para fin [email protected] o el Facebook de la fundación Al-barro Foundation.  

Otro dato de importancia a mencionar es el costo de la entrada. Quienes deseen asistir a A Night In Havana, pueden pagan la entrega general cuyo monto asciende a 100 dólares. Si quieren adquirir la entrada VIP, este tiene un costo de 150 dólares.  

Link al website de la fundación: albarrofoundation

Publicado en: 2021, Agosto, Eventos

Buena música y exquisita comida en el Café Salsera

2 agosto, 2021 by Karina Garcia

Siéntete como en casa en el Café Salsera

Norte América está plagada de lugares en los que los latinos pueden sentirse como en casa y los nativos conocer más acerca de una cultura aparentemente distinta a la de ellos. Uno de esos sitios es el maravilloso Café Salsera, el cual tiene mucho que ofrecer a cada uno de sus visitantes.  

Estamos hablando de un espectacular local que posee una característica muy peculiar. Resulta que, durante el día, sirve de restaurant y café, mientras que por la noche se convierte en una fabulosa discoteca en la que pueden disfrutarse los mejores éxitos de la actualidad. El menú está enteramente basado en la comida mexicana y el principal objetivo de este lugar es ofrecer el mejor sabor latino a todos quienes deseen. 

Si bien es cierto que el menú está basado en platillos mexicanos, la ambientación del restaurante tiene un estilo español y colonial que contrasta ampliamente con lo ofrecido a los comensales. Entre los principales platillos a degustar en Café Salsera, podemos mencionar tacos, nachos, empanadas, tortas, chicharrones, elotes de estilo callejero, entre muchos otros. A eso hay que añadir los increíbles cocteles entre los que destacan las mangonadas, las caipiriñas, las margaritas, los mojitos y mucho más.  

Las recetas elaboradas por el personal de la cocina son siempre variadas y muy originales. El menú siempre sorprende a los visitantes habituales sin importar la cantidad de veces que hayan asistido allí. 

Imagen de la fachada del Café Salsera
Fachada del Café Salsera

Exquisita comida y buena música

Cuando se va acercando la noche, se puede disfrutar de una exquisita cena al aire libre con música en vivo, pero no tiene porqué acabar allí. Los días viernes, el local cuenta con la enérgica presencia de DJ Turo, quien se encarga de amenizar el ambiente con lo último de la salsa, la bachata, el merengue y demás ritmos. Los sábados, los asistentes tendrán la fortuna de bailar al ritmo de Erick Jaimez, quien pondrá a sonar la música más actual del momento y unos que otros éxitos no tan recientes para los nostálgicos. Los martes, se tienen previstas unas lecciones de salsa de la mano de un grupo de instructores altamente capacitados para la enseñanza de este género.  

Según las opiniones emitidas a través de las redes sociales, quienes han tenido la oportunidad de ir a Café Salsera aseguran que es un lugar fantástico para visitarlo a cualquier hora, ya que tiene la particularidad de ser un restaurante, café y discoteca el mismo día. También aseguran que el trato por parte del staff es el mejor y el más cálido para hacer sentir a los clientes como en casa.  

En cuanto a los horarios, los días lunes, abren desde las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche. En cambio, los viernes, sábados y domingos, laboran desde las 5 de la tarde hasta las 2 de la mañana. Los asistentes pueden ir a cenar, a bailar o ambas sin ningún problema.  

Aquí puedes ver algunas mesas en el Café Salsera
Algunas mesas en el Café Salsera

También existe la posibilidad de alquilar una o varias salas VIP en la que pueden convivir un aproximado de 10 personas para pasar un rato sumamente agradable en grata compañía y la mejor música latina de fondo. Por supuesto, el costo va a depender de si los visitantes desean cenar o simplemente pasar un rato agradable entre bebidas.  

Si los asistentes quieren una mesa solo para 4 o cinco personas, pueden reservar una mesa VIP, la cual incluirá una botella para los integrantes del grupo. Los días sábados, el costo de la reservación de una mesa será de 155 dólares. En caso de que se quiera alquilar una sección VIP para 10 personas, se debe cancelar un monto de 285 dólares.  

Sin duda, un lugar fabuloso para comer, beber, bailar y escuchar buena música luego de tantos meses encierro a causa de la pandemia.  

Algunas mesas al aire libre en el Café Salsera
Mesas al aire libre en el Café Salsera

Link al portal web Oficial: https://www.cafesalsera.com/

 

Inicio

Publicado en: Clubes

Gran conversación con el director y timbalero Sammy Deleon

2 agosto, 2021 by Karina Garcia

Cómo empieza a florecer la carrera de Sammy Deleon

Han sido incontables los artistas que han puesto en alto a la música latina en el mundo y uno de ellos ha sido el director de orquesta Sammy Deleon. Este estadounidense de padres puertorriqueños nació en Lorain, Ohio, el 18 de agosto de 1961, y se crio en ese mismo condado junto a otros 14 hermanos. Inició su carrera profesional de la mano del Trio Puerto Rico contando con apenas 13 años, edad en la que ya comenzaba a demostrar sus dotes increíbles dotes musicales. 

Si bien es cierto que ninguno de sus padres era músico, Sammy recuerda con afecto como su madre solía cantar en casa y su padre tocar el cuatro puertorriqueño durante las fiestas navideñas para festejar la época al son de parrandas típicas de la Isla del Encanto que fueron creadas para la ocasión.  

Este músico disfrutaba muchísimo del trabajo de Tito Puente, con quien posteriormente desarrollaría una gran amistad y tendría una excelente relación profesional. Todo ocurrió una noche en la que el Rey de Los Timbales estaba dando un concierto en Lakeview Beach, Deleon se abrió paso hacia la tarima, saludó al timbalero, quiso hablar con él y pidió tocar a su lado. Luego de hacer algunas pruebas de sonido y un derroche de talento único, Puente se convenció de permitirle tocar y juntos brillaron en esa tarima, haciendo realidad uno de los más grandes sueños de Sammy. 

Posterior a eso, terminó tocando con Puente en su ciudad natal, Orlando, Nueva York y Puerto Rico. Luego de muchos años, ocurriría lo mismo con Tito Puente Jr., quien también tomaría muy en cuenta el talento de este músico para sus shows.  

Sammy Deleon con sus timbales
Sammy Deleon tocando los timbales en uno de sus conciertos

Deleon ha mostrado diversos talentos musicales a lo largo de su carrera, pero sin duda alguna, ha destacado mucho más en la percusión que en cualquier otro. Del mismo modo, ha dedicado gran parte de su tiempo y esfuerzo en la exploración de ritmos latinos y afrocubanos, dando como resultado un estilo que no se parece a muchos otros artistas de su tipo.  

Durante los últimos 10 años, ha logrado conducir su propia agrupación Sammy Deleon Y Su Orquesta, con la que ha cosechado gran parte de los éxitos obtenidos en su carrea hasta el momento, siendo uno de ellos el respeto y la admiración de una vasta audiencia multicultural que siempre está buscando innovación en la música que escucha. 

Por estos años, ha logrado captar la atención de muchísimos DJ’s, bailarines y amantes de la música latina gracias a su gran trabajo y la enorme energía que ha invertido en cada una de sus producciones. Contigo Y Sin Ti y Baila Que Baila han sido un regalo para el oído en pistas de baile repletas de gente con de todos los gustos musicales y diferentes niveles de conocimiento en lo que a baile y coreografía se refiere.  

Todo lo aprendido durante su trayectoria también ha sido de provecho para otros músicos, ya que Sammy usa sus conocimientos para mentorear a aspirantes a percusionistas que quieren seguir sus pasos y los de los músicos más aclamados de la historia. Sin duda alguna, una labor muy noble para quien, en algún momento, tuvo esos mismos sueños.  

Sammy Deleon y su gente
Sammy Deleon Y Su Orquesta

Interesante y emotiva conversación con Sammy Deleon 

Muy buenos días a todos. Les habla Karina García, directora de la sección de Norte América de International Salsa Magazine. Estoy muy contenta el día de hoy porque tenemos un invitado de lujo. Se trata de nada más y nada menos que Sammy Deleon quien es compositor, timbalero y músico de larguísima trayectoria ¿Cómo estás, Sammy? ¿Cómo te encuentras el día de hoy? 

Estoy muy bien, gracias. Estoy muy bien, gracias a Dios. Pero no de Buffalo, sino de Cleveland, Ohio. 

Muy bien, Sammy ¿Me podrías decir que te impulso a entrar en la música? ¿Qué te inspiró? ¿Qué fue lo que hizo que decidieras tomar este camino y específicamente por qué elegir la percusión? 

Bueno, el que me puso la música fue mi padre. Gumersindo Deleon fue el que empezó todo esto. Yo digo que él era un músico frustrado porque el tiempo de él no estaba muy bueno, pero poco a poco, él nos enseñó a mí y a mis dos hermanos la música jibara de Puerto Rico cuando yo era un chamaquito. Entonces, pasaron dos años cuando un hermano mío tenía 15 años, el otro 14 y yo 13 cuando mi hermano nos enseñó la salsa cuando estaba bien grande en Nueva York. Fue así como nosotros empezamos a tocar percusión completamente solos, ya que nadie nos enseñó.  

Escuchábamos música todos los días y, de allí, empezamos a cantar en coros de iglesias con grupitos de tríos, conjuntos, música jibara y poco a poco fuimos subiendo, subiendo y subiendo. Es cuando mi hermano mayor Roberto, quien fue timbalero primero que yo, vio que yo tenía más interés que él en el timbal mientras que se dedicó a la conga y mi otro hermano Micky se dedicó al bongó. Entonces nosotros tres estábamos ensayando casi todos los días y mi papá decía que hacíamos mucho ruido cuando tocábamos la percusión. Luego, pasaron los años y mi hermano Roberto se mudó para Florida, mi hermano Micky Cansas City y yo me quedé solo aquí.  

Llevo tocando desde los 13 años empezando con el Trio Puerto Rico y, después, me puse a tocar con un grupo que se llamaba Conjunto Nabori que era música de Cheo Feliciano y lo hacíamos con vibráfonos, congas, timbales y eso. De allí, nos fuimos para una orquesta que se llamaba Charambo, que significa charanga y mambo, con la que permanecí por 10 años. Luego de eso, la orquesta se iba a romper, así que estaban haciendo otro grupo de merengue que se llamaba Orquesta Marquis cuando el merengue estaba en todo su apogeo en los años 90. Entonces, luego de haber estado cinco años en esa orquesta, tuvimos un problema con el director, por lo que lo botamos un le cambiamos el nombre al grupo llamándolo Orquesta Impacto Nuevo, con el que estuve 10 años. Después de grabar el CD, nos fuimos para Florida a promoverlo y, después de eso, un par de cosas pasaron y decidí devolverme a Ohio.  

Creamos una agrupación con mi nombre, así que se llamó Sammy Deleon Y Su Orquesta con la que ya llevamos casi 25 años. Hemos acompañado a muchos cantantes diferentes. Cuando teníamos la Orquesta Charambo, acompañamos Tito Puente, a Adalberto Santiago, a Chivirico Dávila, a Vitín Aviléz, al Conde Rodríguez, Luisito Carrión, Tito Rojas, a Tony Vegas y muchos más. Tocamos con Ismael Mirando por más de un año y me he ganado varios premios en la ciudad como leyenda del año y fue una cosa grande. Puse una orquesta de 18 músicos y toqué mambo de Tito Puente y Los Mambo Kings.  

Recuerda que yo vengo de una familia grande en la que éramos 14 hermanos, 8 hermanas y 5 hermanos. El mayor fue DJ por muchos años y fue quien trajo aquí la salsa en los años 70 y 80. También tuve la dicha de tocar con el Gran Combo de Puerto Rico hace dos años atrás porque el timbalero de ellos se enfermó y tuve la oportunidad de tocar con ellos un par de veces nada más en lo que el muchacho se recuperaba. Nosotros hemos tocado en muchos lugares como Buffalo, Cincinnati, Nueva York, Los Ángeles y un montón de lugares más. 

Sammy Deleon en el Jazz Fest Cleveland
Sammy Deleon presentándose en el Jazz Fest Cleveland

Muy bien, Sammy. Todos conocen muy bien la admiración que tú sientes por Tito Puente incluso antes de volverte un músico famoso. De hecho, yo recuero haber visto una entrevista tuya en la que cuentas la anécdota de cómo ustedes se conocieron y cómo tocaste con él. 

Gracias. Tocaste un tema bien chévere. Una vez, vino Tito Puente para acá a Cleveland, Ohio, en 1979. Había un concierto bien grande en Lorain, que fue donde yo nací y me crié. Tocaba durante el día y, por la noche, fuimos a verlo a un club de jazz bien conocido. Allí, un amigo me propuso darme 20 pesos si yo iba para allá a tocar con él, a lo que le respondí que sí. Así que fui a la tarima, le hice un gesto con la mano, le dije dame un break y creo que no me escuchó. Sin embargo, me miro y me dijo que me acercara. Cuando estoy en la tarima, me dijo mírame, escucha y no toques nada todavía. Es ahí cuando él hace algo y yo hice lo mismo y así seguimos. Esa fue la última canción del set de él. Me llevó para su camerino, me preguntó de dónde era, Le respondí que era de Loraine, Ohio. M 

e preguntó quién me enseñó a tocar y le dije que aprendí yo mismo. Me dijo no puede ser, ¿y tú lees música?, a lo que le respondí que todavía no, pero que estaba aprendiendo a hacerlo. Luego, me dijo que tenía un futuro grande delante de mí y que no dejara de tocar los timbales porque ese es un instrumento que requiere mucha fuerza para ser tocado, ya que no es como una batería en la que hay que tocar cuatro tambores. Básicamente, me dijo que siguiera porque yo iba a tener un futuro bueno delante de mí. Murió varios años después, pero toqué con él un par de ves aquí en Cleveland, Nueva York, Orlando y detroit, Michigan.  

Después de su fallecimiento, conocí a su hijo, Tito Puente Jr., quien vino a Cleveland, le puse la orquesta de 17 músicos, tocó todas las canciones del papá y pasamos un rato chévere. Cuando venga en octubre, le tengo que poner el grupo otra vez. Haber tocado junto a Tito Puente fue uno de los mejores momentos que tuve. 

Comentabas en esa entrevista y comentas ahora que fue memorable para ti haber tocado con Tito Puente. Además de eso, ¿qué otra experiencia memorable podrías mencionar? 

Hay una experiencia que tuve en el 2016 cuando gané el premio de jazz salsa and legend. Em pusieron el sello de leyenda. ¡Imagínate! ¡Yo una leyenda! ¿Desde cuándo soy una leyenda? Me cogieron de sorpresa cuando me dieron ese premio. Me choca todavía (llanto). Yo no esperaba ese premio porque a otros músicos que llevan más años de trayectoria que yo.  

Cuando la señora me llamó y me dijo lo que estaba pasando, le pregunté si estaba segura de lo que me estaba diciendo y ella me responde que sí. Después de que colgué el teléfono, me senté un rato a llorar porque yo no esperaba esto. Tuve que llamar a mi familia y explicarles lo que estaba pasando. El día que me dieron el premio, estaba toda mi familia conmigo allí. Hasta el día de hoy me choca mucho porque fue un día bien especial para mí. Yo le ruego a Dios no volver a ponerme a llorar porque son cosas que me llegan al corazón.  

¿Qué se siente estar prácticamente a la par de tus ídolos? ¿Qué se siente haber tocado con ellos y ver el camino que has recorrido? 

Ha sido maravilloso poder haber acompañado a artistas como Tito Puente o Tony Vega, quienes ya están en otro nivel y estoy tratando llegar ahí. Estoy viejito ya y llegando a los 60 años, pero me queda camino y estoy tratando de echar hacía adelante poco a poco. Lo voy a lograr, pero fue un honor tocar con todas esas leyendas. Hemos abierto muchos shows para muchos grupos diferentes fueron un sinnúmero que han pasado por aquí como la Sonora Ponceña, La Mulencia, Luis Henrique, entre otros. Nunca se me van a olvidar esos días y esos tiempos.  

Sammy Deleon y Bobby Valentín
Sammy Deleon junto a Bobby Valentín

Tengo entendido que también te has encargado de formar jóvenes que aspiran a ser percusionistas ¿Es correcto? 

Si. Estamos trabajando con chicos de aquí de Ohio para enseñarles lo que es la salsa, la percusión, los instrumentos y muchas cosas más. Son muchos los que se van, pero siempre hay un promedio de dos o tres que se quedan. Ahora mismo, estamos enseñando a los chicos todo lo relacionado con la salsa, cosa que me encanta hacer porque yo no voy a durar mucho por aquí. 

¿De qué modo crees que la enseñanza ha contribuido a tu carrera? ¿Qué es lo más valioso que has aprendido de tus alumnos? 

Aprendo que uno tiene que ser humilde en la vida. Cuando esos muchachos van a casa y le dicen a sus padres que yo les estoy enseñando, muchos de los familiares quieren venir a ver lo que sus hijos hacen aquí. Así que yo me enfuerzo para que ellos vean que los chicos están aprendiendo puras cosas positivas y aprovechando bien su tiempo. Quien quita que en el futuro puedan hacer buen dinero y hasta hacerse profesionales en esto.  

¿Cómo crees que estos jóvenes perciben tu música? 

Muchos jóvenes optan por el Reggaetón que es lo que está de moda, pero yo doy gracias a Dios que he logrado que la menos dos o tres de estos jóvenes se queden conmigo a aprender. Quieren aprender a tocar el bongó, la conga, los timbales y otras cosas. Siempre busco a más de ellos para que se interesen por la salsa y no la dejen caer. 

Sammy Deleon tocando los timbales y posando para la cámara
Sammy Deleon posando para la cámara mientras toca los timbales

¿Qué haces fuera de los estudios de grabación y los escenarios? 

A mí me encantan los deportes. Cuando hay un juego de baloncesto o futbol americano (mi favorito) que quiero ver, no hay nadie que me impida verlo.  

¿Prácticas alguno? 

Baloncesto, pero ya estoy muy viejito para eso. Antes jugaba mucho, pero ya no lo hago.  

¿Qué aconsejas a los jóvenes que quieren dedicarse a la música en el marco de esta pandemia? 

El único consejo que puedo darle a alguien que quiera aprender a tocar música es que estudie, aprenda a leer música y escoja un instrumento antes de aprender a tocar otros. Muchos jóvenes quieren tocar muchos instrumentos al mismo tiempo, pero no dominan bien uno. Hay que dominar bien un instrumento primero antes de intentar aprender a tocar otros.  

 

Correo: [email protected] 

Facebook: Sammy Deleon 

 

Inicio

Publicado en: Entrevistas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 30
  • Página 31
  • Página 32
  • Página 33
  • Página 34
  • Página 35
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.