• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Edwin Ortiz Y La Mafia Del Guaguancó está presente en ISM

30 junio, 2024 by Karina Garcia

Como todos nuestros lectores ya saben, esta sección siempre está en busca de los mejores talentos latinos para darles la exposición que merecen y hoy es el caso del productor y músico nacido en Nueva York Edwin Ortiz, quien tuvo la gentileza de compartir un poco de su historia con nosotros. 

Edwin es un artista que nació en el East Harlem de Nueva York, ciudad en la que inició su carrera musical con todos los hierros y pasó gran parte de su vida, pero que dejó junto a su esposa embarazada para criar a su hijo en un ambiente distinto. Es ahí donde se mudan a Washington DC, lugar en el que el músico ha seguido viviendo y continuado con carrera hasta el día de hoy. 

A continuación, vamos a detallar más sobre la trayectoria del artista durante estos momentos y cómo logró convertirse en el gran director de orquesta y músico que ha llegado a ser. 

bongocero Edwin Ortiz
Director de orquesta y bongocero Edwin Ortiz habló con nosotros sobre su interesante carrera

La educación musical de Edwin 

Tal como otros grandes músicos, Edwin estudió en el prestigioso Johnny Colon Music School, institución en la que logró aprender mucho de lo que hoy sabe. Sus primeras lecciones fueron para aprender a tocar flauta junto a Mario Rivera, lo cual puede decirse que fue el primer contacto que el joven tuvo con la música. Sin embargo, no sería este el instrumento que captaría su atención, sino el bongó. 

Su hermano Edgar Ortiz era un bongocero consagrado en La Orquesta Las Siete Potencias y la orquesta de Tito Puente, así que ya Edwin tenía mucho de quien aprender. Sin embargo, es junto al aclamado percusionista Manny Oquendo con quien se hace profesional y decide dedicarse de lleno al bongo como su instrumento principal, al punto que es el único que sigue tocando hoy en día. 

Fuera de su labor como músico, Edwin se encarga de todo lo que tiene que ver con el manejo de su más reciente orquesta Edwin Ortiz Y la Mafía del Guaguancó. 

Edwin Ortiz Y La Mafía de Guaguancó 

Antes de siquiera pensar en fundar su propia orquesta, Edwin llegó a participar en un buen número de agrupaciones de diversos géneros a lo largo y ancho del área metropolitana de Washington DC cuyo principal género era la cumbia en ese momento. En ese sentido, el artista quería un cambio en su estilo y hacer algo distinto a lo que venía tocando en ese entonces, aunque sabía que no iba a ser fácil.  

Su gran oportunidad llegó cuando el director de la banda en la que estaba en ese momento iba a mudar al estado de La Florida, por lo que dejó encargado a Edwin para que hiciese los cambios que considerara pertinentes. Es ahí cuando aprovecha de introducir la salsa, género que siempre le apasionó, en el área metropolitana con los recursos que tenía a mano en ese entonces. Invirtió en unos 25 arreglos de salsa y lanzó una nueva versión del clásico ‘‘Olga Y Margara’’, que fue el primero de muchos éxitos que vendrían para su carrera. 

Edwin toca el bongó
Edwin tocando el bongó en vivo

Tiempo después, cuando finalmente estaba creando una orquesta por su lado, se esmeró por encontrar a los mejores músicos posibles, muchos de los cuales fueron recomendados por amistades y siendo vistos tocar por el mismo Edwin. Sin embargo, pronto se daría cuenta que los mejores músicos no necesariamente eran las mejores piezas que requería para su banda, lo que le hizo cambiar un poco su enfoque al momento de elegir al equipo que le acompañaría en su proyecto. 

En un principio, dicho proyecto llevó por nombre Orquesta La Romana, pero no pasaría mucho tiempo para que Edwin decidiera poner Edwin Ortiz y La Mafia del Guaguancó. Este cambio se debió a que Bobby Quesada, un músico al que Edwin admiraba muchísimo, tuvo una banda con ese mismo nombre, pero que ya se había disuelto para esa época. A él siempre le gustó el nombre de ‘’La Mafia del Guaguancó’’ así que se lo puso a su propia agrupación. Sabía lo arriesgado que era este movimiento y el disgusto de algunos de sus integrantes con el cambio, pero por fortuna valió la pena.  

Hoy en día, a los músicos de la orquesta se le conoce cariñosamente como ‘’los mafiosos’ en el área metropolitana de Washington DC, así que esto ha pasado a ser parte de la identidad de la banda.  

Diferente A Las Demás 

Uno de sus más recientes trabajos musicales se titula ‘‘Diferente A Las Demas’’ y se trata de un tributo a las mujeres que fue lanzado en marzo, el mes dedicado a ellas.  

Sobre esta canción, Edwin nos estuvo contando que él y su pareja y vocalista del grupo Vivian Mojica tuvieron la oportunidad de conocer al talentoso músico Héctor Luis Pagán, quien amablemente los invitó a su hogar y compartió con ellos parte de su repertorio, en el que se incluye el tema ‘’Diferente A Las Demás’’. A Edwin le encantó desde la primera vez que lo escuchó y Pagán se lo cedió con mucho gusto. Es así como la orquesta se puso manos a la obra y grabó su propia versión de la canción. 

Edwin y Vivian
Vocalista de La Mafia del Guaguancó Vivian y Edwin Ortiz

Lo primero que el director de la orquesta hizo fue buscar al arreglista apropiado para eso que fue Ramón Sánchez y al productor con quien siempre había querido trabajar, que es Isidro Infante, a quien Edwin conoce desde hace más de 30 años. 

Luego de eso, vino la grabación, la mezcla y remasterización. Al final, la fecha escogida fue el 1 de marzo del presente año como un homenaje al Día Internacional De La Mujer, logrando un resultado que puso muy contestos a todos en la orquesta. 

También lee: Vocalista de La Moderna Tradición Eduardo Herrera y su fascinante historia   

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • El cantautor cubano Osmay Calvo muestra su versatilidad en la escena musical de Nueva Jersey - 30 agosto, 2025
  • La líder de orquesta y cantante puertorriqueña-americana Elle Jay está orgullosa de sus raíces - 26 agosto, 2025
  • Bajista de tango argentino y ganador del Grammy Latino Pedro Giraudo volvió a sus raíces - 14 agosto, 2025

Publicado en: 2024, Artistas, Entrevistas, Julio, Musica Latina, Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil