• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Efrain ‘’Junito’’ Dávila, Productor de Victor Manuelle y Ricardo Arjona en International Salsa Magazine

24 junio, 2025 by Karina Garcia

Efrain Junito Dávila es una de esas caras detrás del escenario que hace que muchas cosas que el público disfruta sean posibles, lo que le ha llevado a trabajar con grandes nombres de la industria que respetan su trabajo y saben que tenerlo en su equipo es garantía de éxito y calidad. El arreglista, productor musical, compositor, orquestador y pianista nos ha hecho el honor de conversar un poco sobre su vida y carrera, cosa que él mismo reconoce que no hace muy seguido, así que le agradecemos por la confianza que depositó en International Salsa Magazine para contar su historia.

Efrain dávila trabajando
Productor, arreglista y pianista Efrain »Junito Dávila» haciendo su trabajo. Photo by Gisselle

Interés de Efrain en la música desde su más tierna infancia

Efrain empieza contando que su casa siempre tuvo música tropical, de hecho, su padre Efrain Dávila era músico y su madre era cantante, así que llevaban a su pequeño hijo a los ensayos de sus respectivas orquestas y lo exponían constantemente a todo lo que tiene que ver con la música. Sin embargo, no se interesó de verdad por la música hasta que cumplió unos 11 u 11 años de edad, que fue cuando empezó a jugar con un pianito que tenía en su casa. Dicho instrumento se le hizo fascinante y muy fácil de entender, al punto que su padre notó la facilidad que tenía para tocar y le compró un piano más grande, libros de música y diversos cassettes para que fuera aprendiendo sobre todo ese mundo.

Se puede decir que a los 12, Efrain ya era músico y tocaba en la misma orquesta de su papá, pero fue al año siguiente, con 13 años, que hizo su primera gira a Panamá, que fue el primer país al que visitó por su profesión.

Un dato interesante que mencionar sobre el grupo en el que su su padre era trombonista, Orquesta Xariz es que fue una de las primeras orquestas de salsa cristiana de la época, debido a que, en ese entonces, este género todavía era visto como algo mundano y ordinario, algo parecido a lo que vemos con la música urbana el día de hoy. Por lo mismo, no era sencillo que la gente identificara al cristianismo con la salsa, pero la Orquesta Xariz lo logró y Efrain aprendió mucho de eso.

Inicio profesional en la música

Aunque Efrain hizo su primera gira a los 12 años, para él su inicio profesional en la música como tal fue a los 15 años, edad para la que ya no estaba tocando junto a su padre, sino con otros artistas en locales nocturnos. Aunque era menor de edad todavía, el hecho de ser alto y tener algo de barba ayudó a que lo dejaran pasar y poder cumplir con sus labores en esos lugares. El artista ya para ese entonces cobraba por su trabajo y tenía presentaciones mucho más seguido.

Victor, Efrain y Jerry
Victor Manuelle, Efrain »Junito» Davila, and Jerry Rivera

Por aquella misma época, fue que comenzó a hacer arreglos musicales, primero para la orquesta Xariz y, más adelante, para otros artistas independientes de la ciudad de Nueva York. El mismo Efrain se introdujo en esta área de forma absolutamente autodidacta, ya que no quería dedicarse únicamente a tocar piano por el resto de su vida, sino que buscaba explorar qué otras áreas le podía ofrecer la música.

Ya con 20 o 21 años, también empezó a interesarse por la producción musical, a lo que se ha dedicado desde entonces de forma ininterrumpida.

Efrain como productor, arreglista y orquestador

Efrain comenta que sintió reconocimiento por su trabajo la primera vez junto a la Orquesta DLG (Dark Latin Groove), que buscaba jóvenes para sumar a sus filas en ese entonces. Es entonces cuando conoció a Sergio George, dueño del grupo, quien fue el primero en ofrecerle sus primeras grandes oportunidad de hacer arreglos musicales para artistas firmados por sellos grandes como Sony. Podría decirse que fue ese el momento en el que el joven supo que quería seguirse dedicando a eso y, con los años, fue agarrando mucha más experiencia al grado de llegar a tratar con multinacionales y artistas de mucho más nombre.

Nominaciones al Grammy y Premios Lo nuestro

Efrain en toda su carrera ha sido nominado a los Grammy, los Latin Grammy y Premios Lo Nuestro en una oportunidad cada caso. En una ocasión, recibió la nominación por un trabajo hecho para Prince Royce porque estaba haciendo mucha bachata en ese entonces y, en otra oportunidad, fue junto a su amigo y socio Guianko Gomez. En ese mismo año, también un par de trabajos que hizo junto al grupo venezolano Guaco también fueron nominados, lo que indicaba que la élite musical lo tenía en la mira y estaba reconociendo su esfuerzo a lo largo del tiempo. 

Victor, Efrain y Tito
Victor Manuelle, Efrain »Junito» Dávila y Tito Nieves

Aunque el artista agradece enormemente que su trabajo sea tomado en cuenta de esta forma, pero tiene muy claro que la obtención de premios no debe ser su objetivo principal, así que tiene que seguir trabajando duro y no conformarse con lo que ha conseguido hasta ahora. Esto lo resume a ‘‘no mirar al pasado, sino hacia adelante’’.

Colaboraciones con grandes artistas 

En el caso de Maluma, Efrain aclara que no trabajó directamente con él, sino que versionó algunos de sus más conocidos temas en salsa, Sin embargo, si ha habido otros grandes artistas a los que sí conoce de forma directa como Ricardo Arjona, con quien casualmente había hablado el mismo día de nuestra conversación para tratar algunos asuntos que tienen pendientes.

También ha conocido y trabajado directamente con Victor Manuelle, con quien ha tenido una amistad y trabajado en sus últimas nueve producciones discográficas. Sobre el puertorriqueño, Efrain dice que es muy agradable trabajar con él ya que sabe muy bien lo que quiere. ‘’Muchos artistas hoy en día no saben lo que quieren. Saben lo que no quieren, pero no saben lo que quieren, lo cual me dificulta un poco las cosas. Ya los artistas de larga trayectoria como Victor, el mismo Ricardo, Servando y Florentino Primera tienen bien claro lo que quieren, por lo que son capaces de decirme qué es lo que buscan en sus trabajos’’ dijo Efrain sobre el tema. 

También mencionó que suele tener muchos problemas con artistas nuevos por el mismo tema, ya que al ser inexpertos, él es quien tiene que crearles un sonido o una onda de la cual partir. Sin embargo, sigue trabajando con ellos, pero debe invertir mucha más creatividad inventando y creando maquetas musicales constantemente para que vayan viendo qué les gusta. 

También hay que mencionar otros artistas importantes con los que se encuentra trabajando como La India, Olga Tañón y Tito Nieves. 

Florentino, Efrain y Servando
Florentino Primera, Efrain »Junito» Davila y Servando Primera

Trabajo tras bambalinas

Debido a la naturaleza de su trabajo, La cara de Efrain no es tan conocida por el público, como sí es el caso de los grandes cantantes y músicos que trabajan con él. Al ser cuestionado sobre este tema, dice que nunca le ha gustado llamar la atención y que prefiere quedarse detrás de las cámaras como productor. Reconoce que hay colegas a los que sí les gusta la atención mediática, pero realmente no es su caso, de hecho, no participa mucho en entrevistas como esta no podcasts. Piensa que mucha fama trae problemas y prefiere vivir tranquilo y conservar su privacidad. 

También lee: El cantante y compositor Carlos Xavier nos revela detalles inéditos de su trayectoria

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • Creador del Afro-Rican Jazz William Cepeda habla sobre este subgénero - 13 septiembre, 2025
  • Tito Puente Jr: la continuidad de un legado con ritmo propio - 13 septiembre, 2025
  • El cantautor cubano Osmay Calvo muestra su versatilidad en la escena musical de Nueva Jersey - 30 agosto, 2025

Publicado en: 2025, Artistas, Entrevistas, Julio, Musica Latina, Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil