• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Ismaray Chacón Tejeda

17 junio, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Cuba

Ismaray Chacón Tejeda, una cubana que lleva la tradición de su tierra y su familia por el mundo

Cuando de bailes, ritmos y sonoridades se trata es imposible no tomar como referencia a la isla con más impacto en el ámbito danzario en el mundo entero, la bella isla de cuba, cuantos países no se nutren de toda la cultura que esta perla del caribe nos deja ver con sus raíces culturales, es que pareciera que el día de la creación dejaron en Cuba toda la creatividad danzaria musical que se tenía.

Hoy estaremos conversando con una de las artistas insigne del movimiento cultural cubano en Europa, integrante de un legado familiar en cuba, los tan nombradas aspirinas, estamos hablando de Ismaray Chacón Tejeda, Pisciana erradicada en suiza.

Ismaray Chacón Tejeda
Ismaray Chacón Tejeda

Bienvenida y siempre agradecidos por abrirnos las puertas de tu vida para darla a conocer a nuestros lectores y tus seguidores, vamos a conocerte un poco.

Gracias a ustedes por esta gran oportunidad caballero.

Ismaray comencemos por hablar de las raíces de tu país ¿Vives por el folklore o disfrutas de él?

Disfruto de él y a su vez lo vivo, me satisface es transmitirlo y tener el resultado más grande que pueda tener un profesor, ver el avance de los estudiantes, saber que profundizan y se sienten identificados con mi cultura, con mi baile.

¿Qué significa el folklore en tu vida?

Mi identidad como cubana. Es vida, sentimiento, vivencia….Todo!!

Foto de Ismaray Chacón Tejeda
Foto de Ismaray Chacón Tejeda

 ¿Cómo nace en ti la idea de ser parte del mundo del baile?

Nací y me crie en ese ambiente por mi familia. Mi abuelo ensayaba cada semana en casa con su grupo y no me perdía un concierto. Soy el resultado de ese entorno.

¿Cuánto tiempo de estudio y carrera?

Profesionalmente comencé a los 17 años, después que salí de la escuela de Instructores de Arte (EIA), la cual no pude terminar, audicione en un grupo llamado Obini Bata (Mujer Bata)., esta agrupación y mi familia fueron mi verdadera escuela. Fíjate ensayábamos 2 veces a la semana todo el dia donde aprendíamos los diferentes toques, cantos y danzas más el ensayo del grupo para la función semanal, los otros días practicaba con mi familia, o asistía a un tambor, güiro o cajón (fiestas religiosas). Toda esa mezcla fue muy importante para mí ya que me dieron la base para mi carrera.

¿Cuántos países has recorrido dando a conocer la cultura de tu Isla?

Uff!… (Entre risas y emoción) de verdad he tenido mucha suerte en visitar muchos y repetitivamente. Singapur, Rusia, Marruecos, Israel, Francia, Italia, España, Inglaterra, Suecia, Finlandia, Perú, Dinamarca, Polonia, Serbia, Alemania, Austria, Brasil, Canadá, Croacia, Ucrania, Suiza, entre otros. Me gustaria ir a los  países hermanos de Latino America y poder intercambiar culturas. A México fui pero solo de vacaciones.

Ismaray Chacón Tejeda
Ismaray Chacón Tejeda

¿Qué países no has visitado qué te gustaría conocer?

Colombia, Argentina, USA, Africa (Nigeria, Congo), Dubai, China, Japón, la India, Venezuela y demás países latinos, ojala pueda. Oye avísale a los promotores (entre risas)

¿El Casino (Salsa cubana), la rumba o lo afrocubano?

¿Qué te viene en mente cuando escuchas el nombre de Luis Chacón Mendive?

Ufff!… mi mapa, mi amigo, el ejemplo a seguir, mi maestro, mi ídolo, mi viejito verde, mi adoración.

Llevas un apellido de tradición y mucho renombre en Cuba  ¿En algún momento de tu formación fue una exigencia o una motivación?

Si, fueron las 2 cosas. Una motivación porque es un gran orgullo para mi pertenecer a esta importante familia y tener esa vivencia, que me hizo inclinarme por este lado danzario, pero a la vez, un reto porque me crié con mi abuelo y mi papá y cada vez que tenía que trabajar, los otros artistas siempre decían… esa es la nieta de Aspirina… la hija de Koky…

Estaban quienes confiaban en que haría un buen trabajo, pero también aquellos que querían comprobar si yo estaba a la altura de llevar ese apellido. Algunas veces aunque no me gusta ser el centro de atención, tenía que demostrarlo y ponerme fula como decimos en Cuba.

congreso y competencia con Ismaray Chacón Tejeda
congreso y competencia con Ismaray Chacón Tejeda

¿Por qué Aspirina?

Muchos dicen que cuando nos ven tocar, bailar o cantar, se te quita el dolor de cabeza jajajaja. En verdad fue por parte del gran Aspirina que trabajaba en aquella época y el jefe siempre tenía dolor en los dientes y lo mandaba a la farmacia a comprar Aspirina. Como era con mucha frecuencia, de allí se le quedó el sobrenombre.

¿Tu sueño y tu realidad van de la mano?  ¿Soñaste con tener otra profesión?

Hoy puedo decir que sí. Ser artista era uno de mis sueños de los tantos que tengo. Recuerdo cuando niña quería ser aeromosa para viajar por el mundo y conocer otras culturas, hoy tengo la suerte de viajar llevando mi cultura e intercambiando, logre ser aeromoza pero a mi estilo. Tengo mucha suerte.

¿Qué te ha dado y que te ha quitado el mundo del baile?

No me ha quitado nada, al contrario, además de conocer tanta gente  linda, me ha dado vida, emociones, sacrificios que hoy me sirven para valorar más las cosas, me mantiene saludable y cuando lo ejecuto, a partir de ese momento todos mis problemas se van…es mi terapia.

¿Si volvieras a nacer volverías al baile? ¿Por qué?

Si una y mil veces. Porque el arte en general es una forma de expresar lo que sentimos, en el caso de la danza, lo expresamos y transmitimos con nuestro cuerpo….es vida!

Foto de Ismaray Chacón Tejeda en un social
Foto de Ismaray Chacón Tejeda en un social

¿Cómo se difunden actualmente el folklore cubano en el mundo? ¿Se mantienen líneas de las tradiciones originales?

Bueno… este tema es muy abierto y con diferentes puntos de vista, ya la palabra Folklore lo dice todo… En Cuba tenemos el Afrocubano y el cubano., mi punto de vista para resumirlo en pocas palabras, es una cultura oral que se transmitió siempre a través de generaciones y tradiciones familiares, no existe un libro como en la música clásica donde está todo escrito, más bien se repetía lo que se veía que hacían las personas mayores, claro que todo va evolucionando y transformado con el paso de las generaciones mismo lo que se canta, los toques o sus danzas.

Pero de cierta forma se crean patrones a seguir. Pienso que para difundirlo y enseñarlo es importante conocer las bases y de ahí estoy totalmente de acuerdo con las evoluciones, mezclas y demás. Solo que debemos tener cuidado para no maltratarlo.

¿Qué nuevos proyectos podrías compartir con nosotros?

Actualmente vivo en suiza aunque siento que debo empezar una nueva etapa de mi vida en otro país de Europa, también espero un día poder regresar a mi país, estar con mi familia y desde ahí seguir en el arte que es lo que amo. Por ahora sigo impartiendo y transmitiendo mi cultura por todo el mundo, ya felizmente casada quisiera tener la bendición de un dia tener mi familia. Junto a mi esposo Serguei Yera Madera, cantante de La Reve, queremos seguir desarrollandonos en nuestras carreras. Seguimos haciendo historia 😉

Agradecido por dejarnos entrar a un rincón muy pequeño de tu vida, vemos que eres toda una amante de tu cultura, esperamos seguir viéndote triunfar en el mundo entero. Para nuestros lectores ya saben que esta hermosa artista la pueden seguir por sus redes sociales.

Foto de Ismaray Chacón Tejeda y sus familiares
Foto de Ismaray Chacón Tejeda y sus familiares
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Bernales
Karina Bernales
Ingeniero en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Bernales
Últimas entradas de Karina Bernales (ver todo)
  • Kadenza Escuela de Baile - 4 octubre, 2025
  • Academia Solar Latino - 4 octubre, 2025
  • Pedrito Moya y Jhonatan Araque. Tributo a Jerry Rivera - 2 octubre, 2025

Publicado en: 2018, Artistas, Latino America, Noviembre

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil