• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Israel “Cachao” López Sobrado en fama y respeto en los años setenta se dedicó a mantener la tradición a nivel supremo

27 julio, 2023 by Augusto Felibertt

“Cachao Dos” para el año 1977.

Bastará citar el nombre de esta celebridad para abrir todo un abanico de creatividad y genio plasmada en la que es considerada una discografía de culto.

Desde 1931, año en que se inicia musicalmente formando parte de la Orquesta Filarmónica de La Habana, el precoz Israel daría un anticipo del sobrado talento que le asistía y que con el correr del tiempo, iría consumando de mano con el que fuese su brazo derecho y cómplice musical, Orestes “Macho” López, su hermano mayor.

Ciertamente, la música estaba impregnada en el ADN de la familia López, máquina generadora de músicos por tradición, algo que reafirma Lázara Cachao, sobrina de Israel e hija de su hermano menor ya fallecido Orlando “Cachaito” Lopez, señalando: “La tradición de ser músicos viene desde los abuelos y tatarabuelos, todos los Cachao son músicos».

Israel “Cachao” López Sobrado
Israel “Cachao” López Sobrado

 Sobre su trascender, se le señala junto a su hermano mayor Orestes, como los creadores del Mambo, variación rítmica del Danzón y genuina expresión musical que marcaría un antes y un después en la música latina.

Sin embargo, y como es sabido, este aporte cambiaría de ropaje y alcanzaría popularidad a nivel mundial al llegar a manos de otro “inventor” nacido en Matanzas Cuba de nombre Dámaso Pérez Prado, quien como es sabido, le dio otro tratamiento y giro musical alcanzando sorprendente popularidad.

“Cachao” tras una permanencia de 31 años al lado de la Orquesta Filarmónica de La Habana, decide salir de Cuba asentándose en un primer momento y por muchos años en la ciudad de Nueva York.

Como es de comprender, su presencia en esta ciudad fue más que importante para el gremio musical y fanáticos de la música.

Se trataba nada menos que de uno de los gestores y protagonista de las famosas Jam Sessions grabadas por la Panart cuya presencia fue capitalizada entre muchos otros por Tito Puente, Tito Rodríguez y Eddie Palmieri.

El talento y aportes de Israel López fueron tan generosos, que podríamos dividirla en dos aspectos, el contrabajista y el compositor.

Del primero que podríamos decir, toda una escuela, músico con un conocimiento profundo de su contrabajo y creador de un estilo propio arco en mano, y como compositor prolífico en demasía, con una cantidad aproximada de tres mil composiciones junto a su hermano “Macho” López.

Los años en Nueva York fueron musicalmente muy buenos para Israel López al igual que en Las Vegas y finalmente Miami lugar donde residió hasta sus últimos días.

Hacer una discografía de él, resulta toda una tarea y reto. Sin embargo, tras su llegada recuerdo con mucho agrado su colaboración para el álbum Latín Explosión de Joe Cain y su orquesta de 1964, donde destacan entre otros, Listen dos Trompetas y Mungo, Mungo Baby.

Esta es mi Orquesta, tema/presentación de los músicos de Tito Rodríguez emulando lo hecho por Stan Kentony su Big Band, o aquellas performances como invitado especial en las célebres Descargas at The Village Gate Live y Tico All Stars, entre otras tantas.

The Village Gate Live
The Village Gate Live
Tico All Stars
Tico All Stars

Sobrado en fama y respeto en los setentas se dedicará a mantener la tradición a nivel supremo, y de aquella época, puntualmente 1977, Cachao presentará dos trabajos épicos, el primero titulado Cachao y su Descarga Vol. 1 y seguido Cachao Dos, ambos grabados para Salsoul Records bajo la producción de René López y Andy Kaufman.

Cachao y su Descarga Vol. 1
Cachao y su Descarga Vol. 1

De este último, contiene tan solo un total de cinco cortes, pero que bien cumplen en su propósito de mantener férrea defensa de los ritmos que por años pregona el Gran Cachao.

Este disco como todo lo grabado por el contrabajista es genuino y de calidad suprema, algo que obedece al carácter responsable y dinámica de Israel, algo de lo que el líder Julio Castro puede dar fe, habiéndolo no solo conocido personalmente sino y además haber trabajado con su orquesta La Única llegada a NYC manteniendo una permanencia prolongada de poco más de medio año.

 

Cachao Dos
Cachao Dos

Repertorio

Ko Wo Ko Wo: (Guiro): Julito Collazo

Israel “Cachao” López: Contrabajo

Julito Collazo: Vocal, Chekere, Conga

Mario Muñoz “Papaito”: Campana

Diane Cardona: Coro

Marcelino Guerra: Coro

Héctor “El flaco” Hernández: Coro

Zunny López: Coro

Frankie Rodríguez: Coro

Fela Wiles: Coro

Jóvenes del Ritmo: (Danzón): Israel López

Israel “Cachao” López: Contrabajo

Julián Cabrera: Congas

Gonzalo Fernández: Flauta de Madera

Oswaldo “Chihuahua” Martínez: Timbales

Charlie Palmieri: Piano

Rolando Valdés: Guiro

Cuerdas:

“Pupi” Legarreta: Violín

Alfredo de la Fe: Violín

Eddie Drenon: Violín

Yoko Matsuo: Violín

Carl Héctor: Violín

Patricia Dixon: Cello

Centro San Agustín: (Danzón-Cha): Israel López

Israel “Cachao” López: Contrabajo

Carlos “Patato” Valdés: Congas

Gonzalo Fernández: Flauta de Madera

Lino Frío: Piano

Rolando Valdés: Guiro

Nelson González: Tres

Mario Muñoz “Papaito”: Percusión

Alejandro “El negro” Vivar: Trompeta

Alfredo “Chocolate” Armenteros: Trompeta

Rafael “Felo” Barrios: Coro

Roberto Torres: Coro

Trombón Melancólico: (Descarga): Israel López

Israel “Cachao” López: Contrabajo

Manny Oquendo: Timbales

Charlie Palmieri: Piano

Barry Rogers: Trombón

José Rodríguez: Trombón

Andy González: Campana

Frankie Rodríguez: Percusión

Gene Golden: Percusión

Milton Cardona: Percusión

Rafael “Felo” Barrios: Coro

Roberto Torres: Coro

Chambelona (Popurrí de Congas): Neri Cabrera

Israel “Cachao” López: Contrabajo

Julito Collazo: Bombo

Lino Frías: Piano

Mario “Papaito” Muñoz: Percusión

Oswaldo “Chihuahua” Martínez: Percusión

Virgilio Martí: Percusión

Eugenio “Totico” Arango: Coro

Rafael “Felo” Barrios: Coro

Tambien Lee: Carlos «Patato» Valdés uno de los mejores percusionistas en la historia del Jazz Latino

Cachao

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Ray Barretto: Rican/Struction de un Maestro para el año 1979 - 28 agosto, 2025
  • La Música como herramienta de control emocional colectivo - 28 agosto, 2025
  • La Trompeta Nacional de Puerto Rico Juan Torres Vélez mejor conocido como «Juancito Torres” - 28 agosto, 2025

Publicado en: 2023, Agosto, Artistas, Biografia, Latino America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil