• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Kizomba conquistando el mundo de la salsa

20 junio, 2025 by Karina Bernales

Norte America / USA /

Estas son algunas de las cosas que aprendí sobre la Kizomba cuando mi jefe me dijo que escribiera sobre ella: Su idioma oficial es el portugués; Apuesto a que tú tampoco lo sabías.

Mira, aún cuando creíamos conocer este género musical, porque lo escuchamos en fiestas, reuniones o eventos sociales; como música caribeña, conocida por sus movimientos que se asemejan a los ritmos latinos comunes, en realidad proviene de Angola; un país en el sur de África, cerca de Namibia; y su idioma oficial es el portugués. Es por eso que las primeras y más populares canciones de Kizomba están en portugués.

Kizomba conquistando el mundo de la salsa
Kizomba conquistando el mundo de la salsa

Diogo Cão fue ese explorador portugués responsable de descubrir Angola y determinar su lengua y cultura oficiales. ¿Quién podría saber que después de la era de la colonización, la MÚSICA sería lo único capaz de combinar culturas y mezclar ritmos entre los humanos? Kizomba es un claro ejemplo de ello. Otro dato curioso es que su nombre proviene de Kimbudo; que significa ‘fiesta’, tal vez por eso es tan emocionante bailarlo.

Es bueno saber que su característica por su ritmo lento y sensual, vino con un toque mixto de ritmo africano y kompa haitiana, hasta convertirse en la que conocemos hoy en día. En la década de 1990, cuando la Kizomba real se hizo cada vez más popular, los bailarines de semba angoleños comenzaron a adaptar sus pasos de semba, de acuerdo con el tempo y el sabor de los ritmos de Kizomba.

Bailarines
Bailarines

Allá por los años 60, las grandes fiestas se denominaban: «Kizombadas»; ya que en ese momento, Kizomba no era realmente «Kizomba». Imagina llamar a tus propias fiestas así, divertido, ¿verdad? También se disfrutaron muchos otros estilos de baile de otros continentes, ya que el resto de África recibió la influencia de muchas otras culturas; como resultado de ritmos africanos y estilos europeos. Como hizo Angola con Portugal.

Durante los años, se ha extendido POR TODO EL MUNDO; a países como: Inglaterra, Francia, España, Polonia, Dinamarca, Bélgica, Suecia, Bielorrusia, Lituania, Egipto, Suiza, Serbia, Canadá y Estados Unidos de América. Y ahora, lo escuchamos en Sudamérica, a través de todos estos artistas famosos como: Prince Royce, Romeo Santos y Juan Luis Guerra.

No siempre se definió la Kizomba, tal y como la conocemos hoy. Véase, a través de los años, se ha confundido con otros géneros como Cape Verdaen; que resultó ser el primer ritmo similar antes de que fuera Kizomba, lo que es hoy. Muchos inmigrantes confundieron el ritmo caboverdiano con las vibraciones de la kizomba, allá por los años 80. Este género proviene de Cabo Verde, en África; donde el idioma oficial es el portugués también, y sus movimientos son muy similares.

Foto 2: Bailarines
Foto 2: Bailarines

Otro dato interesante que aprendí sobre el origen de la Kizomba, fue su primer nombre popular, «Zouk». Es bueno saber que este término representa el origen de Cabo Verdaen y Kizomba, porque la gente solía llamar a todo tipo de música con este nombre. Ahora con el otro nombre, Kizomba, la gente puede distinguirlos. En la historia de la Kizomba, encontraremos el popular baile brasileño Zouk, evolucionado a partir de un baile llamado Lambada.

En este siguiente video puedes ver como se baila Zouk y Lambada https://www.youtube.com/watch?v=BlK5oIjVNfM By HOWCAST

https://www.youtube.com/channel/UCSpV HeDGr9UbREhRca0qwsA

Sé lo que estás pensando; ¿Cuántos tipos de baile provienen del mismo? Esa es precisamente la magia de la Kizomba; involucra tantos ritmos y culturas y por eso es tan especial y popular, como lo es hoy.

Foto 2: Bailarines
Foto 3: Bailarines

Lambada, fue un baile que se apoderó de la mayoría de los clubes nocturnos de Brasil; especialmente, en Río de Janeiro. A mediados de los 90, los brasileños descubrieron Zouk del Caribe francés; que tenía muchas similitudes con la lambada, por su influencia rítmica caribeña.

Pronto, Lambada comenzó a adaptarse a Zouk. Sin embargo; El ritmo de Zouk era más lento que el de Lambada, por lo que fue necesario modificar el baile, incluidos los pasos básicos.

Todos los profesionales de Zouk decidieron entonces llamar al estilo Lambada, Brazilian Zouk (Zouk Brasileiro); con el objetivo de proteger su cultura y también con el objetivo de no interferir con las interpretaciones de Zouk de diferentes culturas.

Ghetto Zouk Dance es un tipo de Zouk que baila una pareja, muy de cerca con mayor dinámica, diversión, fluidez y precisión, que sigue el ritmo del ghetto Zouk. Combina los pasos y técnicas básicas de Kizomba, con un ritmo más rápido en el juego de pies, lo que requiere una postura firme y un mayor nivel de potencia, presión y control del movimiento por parte de ambos compañeros.

En el Ghetto Zouk Dance, ambos compañeros comparten la misma cantidad de presión, tensión e impulso que hace que, especialmente las damas, se involucren más en el baile. También mejora la comunicación entre socios y les ayuda a mantener el flujo. Ghetto Zouk Dance usa el ritmo sincopado con más frecuencia para reflejar mejor el ritmo. En la práctica, se demuestra por un juego de pies más rápido que el de Kizomba y una dinámica general más alta del baile. A diferencia de los movimientos muy suaves de Kizomba, Ghetto Zouk Dance aplica más energía y extensión, al mismo tiempo que enfatiza la precisión del movimiento.

En este link https://www.youtube.com/watch?v=7n9p DcSGwgg veras como bailar Guetto Zouk paso a paso. Por GHETTO ZOUK DANCE Y KIZOMBA PRAGA https://www.youtube.com/channel/UCA6q QHYwbcfaIQNL23tKk-A

Kaysha dancing
Kaysha bailando

Conociendo sus pasos, en algunos lugares del mundo, la Kizomba es conocida como Tango Africano. La posición del cuerpo es muy similar a la del Tango Argentino, con la parte superior del cuerpo inclinada hacia adelante con la cabeza tocándose a veces. La parte inferior del cuerpo, particularmente las caderas, es muy fluida con movimientos hacia adelante, hacia atrás y circulares, en conexión con la pareja. Al igual que la salsa, los bailarines pueden separarse y realizar movimientos ‘solos’.

Todo lo que aprendimos hoy sobre este género musical y su origen nos deja el conocimiento de que las culturas se hicieron para mezclarse, mezclarse con otras y difundir sus creencias. La música es esa única cosa que se supone que nos enseña, cómo disfrutar la vida y hacer que el baile sea tan especial como es. Los diferentes estilos y movimientos nos hacen sentir parte de su cultura y origen.

De todos los gustos y ritmos, conocidos por su ritmo lento, insistente, algo áspero pero sensual, fruto de la percusión electrónica, algunos de los artistas de Kizomba y Zouk más populares de todos los tiempos son:

Kaysha, República Democrática del Congo (1974 – presente):

Kaysha
Kaysha – Kizomba

Kaysha es una música francesa originaria de la República Democrática del Congo. Su música es una mezcla de estilos como kizomba, rumba, zouglou, zouk, zouk love, calypso, R&B y hip hop. Kaysha también es una exitosa productora musical, habiendo producido canciones para algunos de los artistas más conocidos de la escena afrocaribeña, incluidos Passi, Solaar, Jacob Desvarieux, Soumia, Lynnsha, Elizio y Ludo.

Elizio, alias Mister ODC (Original Di Cabo Verde):

Es cantautor, nacido en Angola en 1979; de origen caboverdiano. Revelado con el título 10 fois, 100 fois con Perle Lama en 2003, Elizio encuentra rápidamente su primer gran éxito en solitario con Melodia, que lo lleva a la cima de la escena zouk. El artista conecta entonces los tubos y amplía su universo musical con más de 70 títulos, que van desde la pista de baile general con sonidos como Bad Man on Kizomba with Angel o Make love on tempo en particular, pasando por el kuduro como Sabi Di Mas.

Elizio - Kizomba
Elizio – Kizomba

Anselmo Ralph Andrade Lamb (nacido en 1981 en Luanda, Angola):

Mejor conocido como Anselmo Ralph; es cantante de R&B, Soul y Kizomba. En enero de 2006 lanzó su primer álbum titulado «Historias de amor». Ese año fue nominado por los Channel O Music Video Awards en las categorías «Best R&B» y «Best Director», y por los MTV Europe Music Awards 2006 en la categoría «Best African Artist».

Anselmo Ralph - Kizomba
Anselmo Ralph – Kizomba

En 2012, Coca-Cola anunció una campaña promocional con Ralph, la primera con un artista angoleño. En enero de 2013, Ralph estaba de gira por la región de Benguela en Angola para promocionar su álbum «Best of Anselmo Ralph», que se estrenó el mes anterior en la posición número 5 en la lista Portugal Albums Top 30.

  • Nelson Freitas nació y creció en Holanda, con creatividad y talento constantemente trata de refrescar el mundo de la música Zouk. En 1997, se lanzó el CD recopilatorio de «MOBASS Presents» con la canción «Hoje em Dia» (Hoy en día), que lanzó oficialmente Quatro Plus (anteriormente conocido como Quatro) en el mercado. Como uno de los cantantes principales del grupo, Quatro Plus lanzó tres exitosos álbumes «4-Voz» (Cuatro Voces) en 1998, «Bem Conche» (Conócenos) en 2002 y «Ultima Viagem» (Último Viaje) en 2005.
Nelson Freitas - Kizomba
Nelson Freitas – Kizomba

En casi una década, Freitas se ha ganado lo que le corresponde por derecho, ya que es uno de los productores, cantantes y escritores más admirados y respetados de la industria musical caboverdiana y zouk. Con una mezcla de kriol caboverdiano y letras en inglés, un toque de R&B y hip-hop incorporado con zouk y música tradicional caboverdiana. Con todos estos ingredientes Nelson hizo su álbum en solitario llamado «Magic» en octubre de 2006. El álbum vendió más de 25.000 copias en todo el mundo.

  • Don Kikas, nacido Emílio Camilo de Carvalho, es un cantante angoleño de la ciudad de Sumbe en la provincia de Cuanza Sur, en el sur de Angola. En 1997, Don Kikas lanzó su segundo álbum, Pura Sedução, que fue plata en Portugal. Ese mismo año, la canción Esperança Moribunda del álbum recibió el premio «Música del año» otorgado por la Rádio Nacional de Angola (estación de radio nacional). En ese momento, se extendieron invitaciones para que Kikas se presentara a nivel internacional. Su tercer disco, Xeque Mate, lanzado en diciembre de 1999, produjo un Don Kikas totalmente renovado ya que incluyó canciones grabadas en tres países diferentes y también contó con la participación de músicos extranjeros.
Don Kikas - Kizomba
Don Kikas – Kizomba
  • Soumia es de origen marroquí y nació el 27 de agosto de 1977 en Saint Mandé en París. Hizo su primera aparición en la escena musical en 1998 cantando a dúo con Talina en el álbum recopilatorio RUBIZOUK. Desde entonces, ha aparecido en numerosas compilaciones que incluyen ZOUK R&B VOLUME I, II & III; MÁQUINA DE GOLPE TROPICAL y SECCIÓN ZOUK. Lanzó su primer álbum STILL IN LOVE en 2002 y sus éxitos incluyen Mes Sentiments; trahison; y Avec des si ou Rendez moi.
Soumia - Kizomba
Soumira- Kizomba
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Bernales
Karina Bernales
Ingeniero en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Bernales
Últimas entradas de Karina Bernales (ver todo)
  • Bailarines de salsa avanzados con superpoderes - 11 julio, 2025
  • Somaly Zapata - 28 junio, 2025
  • Orquesta Caché en Reino Unido - 28 junio, 2025

Publicado en: 2017, Eventos, Norte America, Septiembre

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil