• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Nahiti Ortega. La Danza es su Pasión y Vida

19 marzo, 2024 by Augusto Felibertt

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

Nahiti Ortega, es una venezolana con un talento excepcional, más de 25 años como ejecutante de las danzas tradicionales venezolanas, esta vez International Salsa Magazine tiene el privilegio de conversar con esta artista de talla internacional.

Inició sus estudios de Danza en los talleres de Cultura Popular de la Fundación Bigott, tomando clases en las diferentes regiones del país.

Nahiti Ortega
Nahiti Ortega

También realiza cursos de otras danzas internacionales como: africanas, colombianas, cubanas, argentinas, dominicanas, bolivianas, brasileras, chilenas, entre otros.

Amplía sus conocimientos tomando otros talleres de accesorios para la danza, expresión corporal, rítmica, análisis de la danza, teoría de la cultura popular, elementos anti estrés de la música y el canto, técnica vocal, maquillaje artístico, diseño de vestuario escénico, organización de eventos especiales, imagen corporativa, tradición en línea, formación de teleformadores, recursos pedagógicos de un aula virtual: moodle entre otros.

Augusto : ¿Qué significa para ti la danza en lo personal?

Nahití : La Danza es vida…

La vida comienza con una danza, desde que somos concebidos, danzamos cuando un niño está dentro del vientre de su madre, cuando la tierra gira sobre su propio eje, cuando las olas del mar llegan a la orilla, cuando el viento sopla y mueve las hojas de los árboles… en todos esos movimientos se produce una hermosa danza, así como la vida misma.

“El Baile tiene tanta importancia que los héroes celestiales crearon el mundo con el poder de la danza, y toda la tierra es la obra mágica de los primeros bailarines. La propia existencia de los seres humanos es el resultado del baile. Por eso, bailar es asegurar la continuación de la existencia”  (Morela Maneiro)

Para mí la danza es una forma de vida que me conecta con lo más profundo de mí ser y me deja desnudarme y mostrarme tal como soy. Mis movimientos son la expresión física de todo lo intangible que me pasa. Al moverme pongo en evidencia la relación que tengo conmigo misma y con mi entorno.

 

Augusto :  ¿Existe o existió alguna guía que te inspiró a este arte?

Nahití : Mi padre siempre ha sido mi inspiración y mi guía; desde pequeña siempre quise bailar, un día él me preguntó, ¿de verdad quieres bailar? y le dije que sí, fue entonces él quien me llevara de la mano a estudiar danza e introducirme este maravilloso mundo.

A lo largo de mi carrera he tenido increíbles maestros, el cual debo mencionar al Profesor Freddy Medina quien por su disciplina, exigencia y dedicación aprendí a diferenciar y ejecutar gran parte de nuestras danzas tradicionales y a Omar Orozco quien me enseño que la danza, más allá de ser interpretada, nos sirve para la vida misma.

 

Augusto :  Nombrarme la mejor anécdota en tu carrera, nacional e internacional

Nahití : Jajaja… Woow! A lo largo de mi carrera he tenido muchas anécdotas te puedo contar algunas:

Una de las que recuerdo en este momento fue en una presentación con el Maestro Cheo Hurtado donde me tocaba mostrar la diferencia en la ejecución de los Joropos Venezolanos, al llegar al camerino y  sacar el vestuario me percaté de que tenía dos zapatos del mismo pie, es decir;

tenía dos zapatos derechos, te podrás imaginar mi cara susto, después de esto me dio un ataque de risa y mi amiga Rossmary Rondón, también bailarina, viendo la situación y mi reacción, me preguntó que si estaba loca, que ¿por qué me reía?  y yo le respondí “porque igual tengo que resolver y no hago nada con molestarme”. Finalmente bailé con mis dos zapatos iguales y nadie se percató de ese detalle sólo lo sabíamos ella y yo. Y todo salió bien.

Otra fue en una larga gira por Asia, nos encontrábamos en Corea y realizamos 3 presentaciones diarias,  recuerdo que en la tercera del día hacíamos el baile del mono, en este pieza invitamos al público a incorporarse, en la interpretación nos lanzábamos al suelo y después no nos podíamos parar rápidamente por el cansancio y nos daba mucha risa, el público debía  actuar por imitación y como no sabían lo que estaba ocurriendo, terminaban contagiándose con nuestra la risa.

 

Augusto : ¿Tu padre fue influencia en tu trabajo?

Nahití : Indudablemente sí, admiro muchísimo a mi padre, es un gran artista uno de los mejores en su estilo,  siempre ha sido referencia en el ámbito musical, he aprendido que con disciplina, constancia, dedicación y amor por lo que haces se pueden alcanzar las metas propuestas, mi padre en la actualidad tiene más de 50 años de trayectoria artística, ininterrumpidos, lo cual demuestra que su fórmula funciona.

 

Augusto : Háblanos un poco de tu carrera como docente

Nahití : En mis clases suelo enseñar la procedencia de la danza a trabajar, los principales movimientos corporales, pasos básicos y secuencias coreográficas, dependiendo del nivel, así como la respiración y la preparación física para cada danza. También introduzco al alumno en la búsqueda personal para que pueda conseguir su propio estilo y proyección.

 

Augusto : Expresamos, ¿cómo fue  tu trabajo como Directora Artística de Vasallos de Venezuela?

Nahití : Me gusta estimular mentalmente a los integrantes, creamos un mundo entre todos con algunas  características y reglas. Para mí, cada cuerpo tiene una historia que contar, cada uno tiene movimientos particulares adquiridos a través de sus vivencias que puede aportar, de modo que trato de encontrar la formas en la que los integrantes puedan identificarse con la motivación, he involucrarse y se sientan con ganas de proponer. Lo que busco es encontrar durante el proceso, movimientos que se adapten a lo que me planteo.

También me gusta trabajar mucho  la memoria muscular a través de la repetición, para lograr que los movimientos no sean robóticos. Trabajamos profundamente, la gestualidad y la puesta en escena  es importante que cada uno saque y proyecte su estilo personal.

Nahiti Ortega
Nahiti Ortega

Augusto : ¿Tienes Proyectos a futuro?

Nahití : Proyectos muchos, giras, concierto que no te diré detalles por cábala jajaja…

 

Augusto : Explica tu experiencia como manager de Coco y su Sabor Matancero

Nahití : Es realmente maravilloso, ver lo exitosa que ha sido la carrera de mi padre y ahora su Manager, es un gran compromiso, todos los años de experiencia en el mundo artístico me hicieron merecedora de esta responsabilidad. En este corto tiempo conseguimos grabar su nueva producción Discográfica titulada “Con Todo” en el cual logramos reunir a grandes artistas como: Mariana “La Sonera”, Wilmer Lozano, Rodrigo Mendoza y El moreno Michael, y ya hemos visitado varios países para su promoción, Estados Unidos, Chile, Perú y Panamá, acabamos de realizar un  concierto en una de las mejores  salas  de Venezuela, al igual que realizamos el bautizo del mismo.

Nahití Ortega, cuenta con una amplia trayectoria a nivel Nacional e Internacional, posee una personalidad extraordinaria que transmite alegría, buena vibra, armonía, sentimiento por lo que hace que viene directo del corazón, teniendo en cuenta su particularidad y profesionalismo de las enseñanzas de su padre.

Inicia sus actividades en el ámbito de la Cultura Popular participando en la Agrupación la Patria y su Gente dirigido por el Profesor Freddy Medina durante tres años; en el año 1994 participa como invitada especial de la Agrupación Autóctono de la Vega en el “Festival de Barcelos”, pertenecientes al circuito de CIOF – UNESCO, en los países Portugal y España.

En el año 1995 ingresa a la agrupación con Venezuela dirigido por el Profesor Oswaldo Lares en el cual trabajó durante cuatro años, participando en el “Festival del Caribe 95” en las ciudades de Cancún, Cuzumel, Playa El Carmen, Estado de Quintana Roo – México, en el año 1996 realiza el taller de percusión afro-venezolana en los talleres de cultura Popular de la Fundación Bigott dictado por el profesor Jesús Paiva, con una duración de tres años.

Participó como bailarina en el videoclip de Oscar D´ León “Mírala Como se Menea”, así como en la película Venezolana “Juegos bajo la Luna”, dirigida por Mauricio Walerstein.

En el área docente, ha impartido talleres de danza tradicionales a nivel nacional e internacional.

Así como también de accesorios para la danza, expresión corporal, Bailoterapia, indumentaria, maquillaje básico para escenario, maquillaje artístico, puesta en escena, entre otros.

Entre las instituciones en la cual ha impartido talleres podemos mencionar algunas tales como: Talleres de Cultura Popular de la Fundación Bigott – Venezuela Universidad de las Artes en Lima – Perú.

Universidad Simón Rodríguez. Núcleo Barquisimeto -Venezuela

Ha realizado trabajos como bailarina, coreógrafa, asesora de imagen y productora para diversas agrupaciones.

En el año 1993 ingresa a la agrupación “Vasallos del Sol” de la Fundación Bigott bajo la dirección del Profesor Omar Orozco.

En el 2000 ingresa a Danzas Itanera, como bailarina, diseñadora de vestuario y asesora de imagen de la agrupación.

Ha compartido escenario con artistas como: Serenata Guayanesa, Un Solo Pueblo, Francisco Pacheco y su pueblo, Simón Díaz, Cruz Tenepe, Vidal Colmenares, Cristóbal Jiménez, Gurrufio, El cuarteto, Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas, Orquesta de Cámara de las Fuerzas Armadas, Coco y Su Sabor Matancero, Oscar de León, Guaco, Amigos Invisibles, Aquiles Báez entre otros.

Ha recorrido todo el territorio nacional presentándose en innumerables escenario con participación en festivales Internacionales. En el año 2009 participó como bailarina y tallerista en el X Encuentro para la promoción y difusión del patrimonio inmaterial de los países Iberoamericanos “Fiestas y Rituales” en Lima, Perú. Actualmente Manager de Coco y Su sabor Matancero y director de danza y artístico de la agrupación Vasallos de Venezuela.

Nahiti Ortega
Nahiti Ortega

Fotografías cortesía de Nahití Ortega

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Roberto «Bobby» Rodríguez fue un maestro del Baby Bass y jugó un papel decisivo en su popularización dentro de la música latina - 23 septiembre, 2025
  • Sammy Figueroa excelente percusionista que se ha destacado por su versatilidad, tocando en una multitud de estilos musicales - 23 septiembre, 2025
  • Dave Valentín considerado uno de los flautistas de jazz latino más importantes de la historia, gracias a su técnica y su ritmo - 23 septiembre, 2025

Publicado en: 2019, Artistas, Entrevistas, Febrero, Latino America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil