• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Qué es la semba y cómo surge

23 diciembre, 2020 by Karina Garcia

Cómo surge la semba

Últimamente, han sido muchos los ritmos africanos que se han vuelto muy famosos en Europa, lo que ha motivado a muchos descendientes de africanos y artistas provenientes de países africanos a organizar todo tipo de actividades relacionadas con su cultura, especialmente en lo que a música se refiere. Uno de los géneros africanos más presentes en eventos con este tipo de música es la semba.

Este alegre estilo musical también conocido como la danza del ombligo es un ritmo proveniente de Angola que se originó durante la época de las colonias en las que los esclavos africanos llegaron a América. Uno de los países receptores fue Bolivia, lugar en el que comenzó a ser ampliamente bailado por las tribus originarias de ese territorio.  De hecho, este país ha sido el escenario de muchas festividades en las que este ritmo está muy presente a través del tiempo.

Con el paso de los años, la semba poco a poco se ha ido fusionando con otros ritmos locales, dando como resultado un conjunto de mezclas que se han ido expandiendo por todo el mundo. De hehco, este ha sido proceso muy parecido al vivido por la kizomba y el zouk, los cuales han sufrido muchas transformaciones y mezclas.

En la actualidad, este género de origen africano tiene una fuerte presencia en muchos eventos musicales en Europa. Es increíble ver cómo los europeos se han interesado en aprender a bailar este conjunto de sonidos tan diverso.

Qué es la semba  

La semba y su presencia en Bolivia
Dos personas bailando semba

La semba es un baile tradicional que está muy presente en celebraciones familiares y que ha ganado mucha fama en el continente europeo luego de darse a conocer entre los locales. Muchos conocen a este género como el padre de la kizomba, ya que este estilo se inspiró en la semba, aunque las diferencias entre ambos son más que notorias.  

Al principio, este género era el baile predilecto para amenizar las fiestas sociales y familiares, por lo que hay muchas historias reales sobre este conjunto de sonidos tan rico y el entusiasmo que despertaba en la gente que lo bailaba. Hoy en día, esta danza tiene una presencia bárbara en un número grande de festivales, en los que los curiosos pueden saciar sus ganas de conocer mucho más sobre la cultura africana.  

Cómo se baila la semba  

Existen dos formas en las que la semba puede bailarse, así que la escogencia queda a gusto del bailarín. Existe una versión del baile en la que el abrazo no es tan cerrado y no hay trucos ni piruetas. En la otra versión (un poco más moderna que la anterior), los miembros de la pareja ejecutan todo tipo de trucos para adornar la danza y la mujer tiene un papel mucho más predominante que en la kizomba.   

Características adicionales   

La semba y la cultura africana
Una joven bailando semba con tambores al fondo

Unas de las características por las que más destaca la semba es por el choque de vientres que deben hacer los bailarines durante la danza. Del mismo modo, deben mover sus ombligos al ritmo de los tambores y gesticular de forma coqueta para dar más carisma al baile, lo que le da a la chica un protagonismo muy grande.  

Además, los pasos de baile suelen ser muy rápidos y certeros, así que cada miembro de la pareja debe estar muy atento a los movimientos del otro. En la gran mayoría de los casos, es la chica la que camina rápidamente mientras el hombre debe seguirle el ritmo y ejecutar pasos alegres y divertidos.  

No hay una forma incorrecta de bailar semba, pero siempre es recomendable que los interesados en asistir a eventos que la incluyan aprendan lo más que puedan sobre los pasos y movimientos típicos. Esto haría que la experiencia sea un poco más provechosa e intensa. 

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • Ania Bartelmus de La Candela Flamenco habla de su show en el Hispanic Heritage Celebration - 23 septiembre, 2025
  • Alberto Gonzalez nos habla de su libro sobre Hector Lavoe y su experiencia con el ‘‘Jibarito de Ponce’’ - 21 septiembre, 2025
  • Creador del Afro-Rican Jazz William Cepeda habla sobre este subgénero - 13 septiembre, 2025

Publicado en: 2020, Europa, Noticias, Noviembre

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil