• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Carmen Aular Alvino

Sandy del dúo Sandy y Papo falleció este 23 de Diciembre

6 enero, 2021 by Carmen Aular Alvino

El dominicano Sandy Carriello falleció de un infarto

La mañana de este 23 de diciembre se dio a conocer la noticia del fallecimiento del artista dominicano Sandy Carriello, mejor conocido por ser la otra mitad del icónico dúo de MerenHouse Sandy y Papo. El artista de 48 años de edad dejó este mundo debido a un infarto fulminante, según confirmaron amigos cercanos del cantante; el cual fue encontrado en su residencia en la ciudad de Nueva York.

Sandy fue otro de los artistas que dijo adiós
Sandy fue un gran artista que siempre dejó en alto sus raíces latinas.

Mariano Lantigua uno de esos amigos informó que ya se estaba haciendo la documentación requerida para llevar a cabo el funeral. Muchos han sido los artistas dominicanos que han dado sus palabras de condolencias por esta triste pérdida, que enluta la música en República Dominicana y el resto de Latinoamérica, donde siempre se ha recordado con mucho cariño a Papo el gran amigo inseparable de Sandy.

“Estoy montado en un avión y me acaban de dar la triste noticia de que Sandy, del dúo ´Sandy y Papo´ acaba de morir. Lo siento mucho, paz a su alma y conformidad a la familia”. ha dicho el merenguero Jandy Ventura.

Mientras que Rufino Santos gran amigo de la familia, termina de confirmar la noticia a través de sus redes: “Descansa en paz querido amigo Sandy Adalberto Carrillo Rojas (1972-2020) Que Dios te acoja en su santo seno. Ahora podrás cantar junto a papo desde el cielo”.

Muchas de estas palabras de condolencias han sido acompañadas de la icónica frase “Pa que goces con Sandy y Papo” que fue el sello que caracterizó al dúo durante toda su carrera, junto con ahora los dos llenaran el cielo de mucho merengue house.

El dúo Sandy y Papo

Originalmente Sandy era un rapero que se presentaba en conciertos, clubs e incluso programas de televisión muy queridos junto a un grupo de rap y hip-hop que él mismo formó. Fue en una de esas presentaciones donde conoció a Luis Deschamps mejor conocido como Papo.

No fue sino hasta 1989 donde el hip-hop y el rap agarran fuerza en República Dominicana comenzando una gran historia, todo gracias a Sandy que en ese momento usaba el nombre de Sandy MC, junto a los demás miembros del grupo Boogie Down Rap: Mariano MC, Careta, Mofeta, Chinito y Berman. En 1991 tuvo la oportunidad de mudarse a Nueva York donde se reencuentra con Papo y deciden probar suerte juntos.

En 1992 fueron descubiertos por Pavel de Jesús y Porfirio Piña que habían convocado una audición para sustituir algunos miembros de los conocidos grupos Proyecto Uno y Clan De La Furia. Ese mismo año participaron en la remezcla del tema “La dueña del swing” interpretado por los Hermanos Rosario. En 1995 lanzaron su primer trabajo discográfico bajo el sello Pacha Records y distribuido por Antilla Records Distributors. Esta producción les trajo fama internacional, logrando posicionarse en los primeros puestos de la radio de distintos países como: República Dominicana, México, Venezuela, Estados Unidos y hasta Canadá, lugares donde también realizaron distintas presentaciones.

Sandy y Papo empezaron el género urbano
Este dúo sentó la bases del género urbano en la música latina.

Esta producción los llevó a ser los pioneros de la música urbana en República Dominicana y una de las bases de este género actual. Pero todo cambió en 1999 cuando Papo falleció a causa de un accidente automovilístico en Santo Domingo. En 2000 Sandy lanzó un álbum dedicado a su amigo que llegó a tener un éxito impensable. A partir de ahí la carrera de Sandy se mantuvo sólida llegando a tener varios éxitos y trabajando con muchos artistas de renombre que siempre lo han respetado. ¡Descansa en paz, Sandy!

 

Inicio

Publicado en: Artistas

Armando Manzanero «El Rey del Romanticismo» nos dejó esta mañana

6 enero, 2021 by Carmen Aular Alvino

El Maestro Armando Manzanero nos dijo adiós a causa del covid-19

En la mañana del 28 de diciembre, México y el resto de Latinoamérica se despertó con la triste noticia de la muerte de otro de sus grandes artistas: el Maestro Armando Manzanero. Hace unos días atrás se dio a conocer que el cantautor había dado positivo a la prueba de covid-19, el virus que tiene al mundo paralizado y en vilo, fue hospitalizado el 17 de diciembre por complicaciones asociadas a esta enfermedad.

A pesar de informar que Armando estaba mejorando a nivel respiratorio luego de verse hasta intubado, se informó que se mantendría bajo observación por algunos problemas renales. Esta madrugada la Sociedad de Autores y Compositores de México, de la cual era el presidente, anunció su fallecimiento debido a un infarto asociado a sus complicaciones.

Con sus 86 años el maestro siempre se mantuvo activo, aportando mucho a la historia de la música latina y de su México natal. Nadie hubiera pensado que no solo le diremos adiós al 2020 sino también al gran músico, sus cenizas serán entregadas a sus familia en el transcurso de este lunes, las cuales serán trasladadas a su ciudad de origen Mérida, donde a comienzos del mes había inaugurado el museo Casa Manzanero donde se exhiben los mejores hitos de su carrera de más de 60 años.

Armando Manzanero otra de las perdidas en el 2020
Armando Manzanero otra victima del covid-19.

La increíble larga carrera del maestro

Armando Manzanero falleció a los 85 años, dejando un legado de años dorados en los escenarios con su instrumento predilecto, el piano demostrando el gran talento que existe en Latinoamérica. En 1950 compuso la que sería su primera tonada “Nunca en el mundo”, esto solo fue el comienzo de su gran trayectoria.

Son más de 400 las canciones que el maestro compuso, las cuales se dividen entre las usadas para su propia discografía y las que han tenido el honor de cantar muchos artistas, entre los que podemos nombrar: Elvis Presley, Andrea Bocelli, Angélica María, Luis Fonsi, Belinda, Joan Sebastian, La Arrolladora Banda El Limón, Roberto Carlos, Andrés Calamaro, Ana Torroja, Ana Gabriel, Daniela Romo, Laura Pausini, Cristian Castro, Alejandro Fernández, Lucero, Paulina Rubio, Ricardo Montaner, Miguel Bosé, Rocío Dúrcal, Raphael, David Bisbal,, Pedro Fernández, José José, Luis Miguel, Vicente Fernández y muchos más.

No solo participó en la composición de canciones para álbumes y artistas, sino que también participó en la composición de muchas canciones para peliculas y telenovelas. Entre todos sus grandes premios se encuentran varios Grammy incluyendo el Premio a la Excelencia Musical por su grandes contribuciones a la música.

La Academia de la grabación colocó en su cuenta en Twitter: “Armando Manzanero, receptor del Premio a la Excelencia Musical y ganador del Latin GRAMMY, además de gran amigo de la Academia se nos ha ido. Celebramos su vida y obra. Irreparable pérdida para el mundo de la música latina. Acompañamos a la familia Manzanero en su profundo dolor.”

Debemos recordar que el maestro fue homenajeado este año de muchas maneras, los más recordados los efectuados en los premios Billboard a la musica latina y los Latin Grammy, nadie pensó que serían los ultimos homenajes en vida para el Sr. Manzanero. Durante esta semana se esperan más homenajes postumos y muchas palabras de parte de distintos artistas latinos.

Armando Manzanero murió el pasado diciembre
El maestro Armando Manzanero.

¡Descanse en paz Armando Manzanero, que el cielo se llene de sus palabras romanticas y grandes tonadas!

Inicio

Publicado en: Artistas

Fallece Sony Ovalles, reconocido pianista y productor

6 enero, 2021 by Carmen Aular Alvino

La noticia se dio a conocer el pasado 13 de diciembre

El domingo 13 de diciembre la música latina se puso de luto al fallecer el gran pianista y productor musical Sony Ovalles, el cual fue una pieza clave del género del merengue y de la música en su natal República Dominicana. Se conoció que la causa del fallecimiento fue un infarto, muchos personajes de la industria se pronunciaron al respecto:

“La Música dominicana sigue de luto, acaba de fallecer víctima de un infarto el maestro, productor, arreglista ,pianista Sonny Ovalles !Responsable de muchos éxitos de Wilfrido Vargas ,Jhonny Ventura, Sergio Vargas, Monchy Capricho, Rubby Perez entre otras grandes orquestas y artistas dominicanos! Mis condolencias para su familia y amigos! Otro gran músico que pasa a formar parte de la Orquesta Celestial! Descanse en paz el alma de Sony Ovalles!”, expresó Alejandro Henríquez a través de su cuenta en Instagram.

Ovalles ha dejado un puesto muy grande que llenar, ya que su contribución a la música latina es muy grande. Son muchos los destacados artistas que le deben muchos de sus éxitos a la genialidad de este músico, cuyo instrumento favorito era el piano. Pero su talento fue más allá de las teclas blancas y negras, su don para producir, componer y arreglar las canciones con la que se dieron a conocer tantos artistas y agrupaciones, se podía considerar magia. ¡El cielo ahora está de fiesta al ritmo del dominicano Sony Ovalles!

Sony Ovalles murió en diciembre
Diciembre fue un mes triste para la música latina.

Conoce más de este gran músico

Su nombre real fue Rafael Ovalles Amaro, pero fue a través de Sony Ovalles como la industria lo conoció. Nació en Salcedo, parte de la provincia Hermanas Mirabal, en la siempre bella República Dominicana, por allá en los años 40, siendo el orgulloso hijo de Carlos Ovalles y Nidia Amaro. Su iniciación en la música no se dio sino hasta que tuvo 14, bajo la tutela del gran músico Cuto Estévez, el cual logró ver un futuro al lado de la música para Sony.

Fue el pianista por excelencia de Wilfrido Vargas, Félix del Rosario, Runny Pérez, y muchos más artistas, a pesar de no estar al frente del escenario su presencia era muy poderosa al lado de los demás músicos de la orquesta. Aparte de colaborar con artistas solistas, Sony también prestó su talento a grandes agrupaciones como la Joseíto Mateo, Los hermanos Rosario, Las Chicas del Can, junto a muchas más.

Sony Ovalles álbum
Uno de sus grandes álbumes.

Además de colaborar con grandes artistas, el mismo formó distintas agrupaciones, como el grupo de salsa El Complot que tenía como intérprete a Mike Peguero, además de una orquesta con Vicente Pacheco de cantante. A pesar de destacarse en el merengue, puso su toque a varias composiciones de salsa, grabó con el salsero Michel un disco completo, destacándose la canción Esa mujer.

Fueron muchos los éxitos donde colaboró pero se pueden destacar: Atrevida, 13 años y Bachata merengue, de Wilfrido Vargas; Noche, La tierra tembló y Por ella, de Sergio Vargas; El atracador, The New York Band y Tus 20 años, de Vicente Pacheco. Pero su repertorio fue infinito, demostrando una vez más el gran talento que existe en República Dominicana una de las joyas del Caribe.

Inicio

Publicado en: Artistas

Carlos‌ ‌Santana‌ ‌formó‌ ‌parte‌ ‌del‌ «Peace‌ ‌Through‌ ‌Music:‌ ‌Un‌ ‌evento‌ ‌mundial‌ ‌por‌ ‌la‌ ‌Justicia‌ ‌Social»‌

6 enero, 2021 by Carmen Aular Alvino

Carlos Santana fue el principal artista latino en esta alineación

El mundialmente reconocido guitarrista mexicano Carlos Santana formó parte del concierto «Peace Through Music: Un evento mundial por la Justicia Social», para celebrar los 75 años de las Naciones Unidas. Este evento fue transmitido de forma virtual a través de la página de Facebook de Playing For Change, de esa forma se buscaba reunir músicos alrededor del mundo, que enviaran un mensaje de paz y justicia por medio de su música.

Carlos interpretó el famoso tema “Oye como va” , que originalmente es de Tito Puente, pero fue inmortalizado en los años 70 por el guitarrista nacido en Jalisco. Esta interpretación fue acompañada de los hermosos paisajes de Hawaii, además de una excelente batería a cargo de la esposa de Santana, Cindy Blackman.

«La música es una medicina mística que cura al que la escucha de la infección del miedo, la infección de la separación, de pensar que no eres suficiente. La música te rescata de pensar así», fueron las palabras de Santana durante la trasmisión.

Carlos Santana en Peace Through Music
Carlos Santana con su esposa.

Pero Santana no fue el único artista latino en decir presente en este evento tan bonito, Tito Puente Jr. y Becky G, también interpretaron sus canciones y dieron sus mensajes acerca de este año tan complicado. Junto a distintos artistas de países como Colombia y Brasil que mostraron los sonidos de su tierra.

Ringo Starr fue el otro artista importante en decir presente

El conocido baterista, de la icónica agrupación británica Los Beatles, Ringo Starr fue el otro artista que más llamó la atención en este evento. Interpretando un tema, en el que no solo participa él, sino muchos artistas alrededor del mundo llamado The Weight, donde de nuevo se hace un llamado al amor y la paz, un mensaje que Starr siempre ha profesado desde sus comienzos con los Beatles.

«Estoy honrado de estar aquí y ser parte de esta presentación musical celebrando las Naciones Unidas y los 75 años de trabajar por la paz y la justicia alrededor del mudo y estoy seguro que el amor formó parte de esto de alguna manera», comentó durante su participación.

Ringo Starr en Peace Through Music
Ringo Starr tocando la batería.

Además de él también se hicieron presente artistas de la talla de Annie Lennox y Jack Johnson. La primera interpretó «Here comes the rain again», canción que fue inmortalizada por el dúo británico Eurythmics en los años 80. Mientras que Johnson comentó: «La música tiene la habilidad de unirnos», mensaje que demostró todo el evento a pesar de estar separados por kilómetros, la tecnología nos permite disfrutar del talento de estos reconocidos artistas, que de una forma u otra solo buscan unir a las personas.

El evento fue organizado por las fundaciones Playing For Change y Blackbird Presents, en busca de dar un mensaje de unión y fortaleza en estos momentos tan difíciles para todos. De hecho entre cada presentación se podía observar mensajes desde muchos rincones del mundo, acerca de la lucha contra el covid-19 y sus repercusiones. Aparte de que el evento también tuvo consignas contra el racismo, y por supuesto del poder de la música en el mundo.

 

Inicio

Publicado en: 2021, Artistas, Enero, Europa

Revolución de la música latina en Estados Unidos: Disqueras que apostaron a producir artistas latinos

23 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

Disqueras que apostaron a los primeros cantantes latinos en Estados Unidos

Actualmente, visitar un local nocturno en EE.UU y escuchar una canción de bachata o de merengue es totalmente normal. Los asistentes, sin importar su nacionalidad, terminarán bailando y coreando las melodías. Sin embargo, hace algunos años no era de esta manera. Descubre cuáles fueron las disqueras que hicieron de esto una realidad.

La música latina llegó a Estados Unidos alrededor de 1930 de la mano del bolero. Su crecimiento se mantuvo en ascenso dentro de sus fronteras pasando por la salsa, el chachachá y el merengue; hasta llegar a popularizarse géneros como la bachata y el latin jazz para llegar a posicionarse como hoy en día. En gran parte, las redes sociales han contribuido en la proyección de los artistas de la actualidad. En su mayoría, crean estrategias que aumentan su alcance mejorando sus ventas y reproducciones. En el año 2019, en el listado Hot 100 de Billboard, que mide las canciones más populares de EE.UU, hubo más temas latinos que nunca. ¡Un verdadero récord histórico!

Estos datos fueron revelados por Leila Cobo, vicepresidenta de Billboard para el mercado latino.

Disqueras de Música Latina en USA
Las Disqueras de Música Latina revolucionaron Estados Unidos

En el año 2018, la música latina se alzó con el quinto lugar con mayor demanda en EE.UU, según la firma de estadísticas musicales BuzzAngle, encargada de los rankings para la revista Rolling Stone.

Para muchos, es motivo de asombro y no se imaginan cuál es la historia previa. Los primeros cantantes latinos debieron recorrer un arduo camino, ser rechazados en algunas oportunidades pero, finalmente, lograr alcanzar el éxito en suelo estadounidense. Existe una larga lista de personajes que abrieron el camino a otros músicos latinos como: Héctor Lavoe, Celia Cruz, Rubén Blades, entre otros.

Otro dato curioso digno de consideración corresponde a las compañías que estaban detrás de estos lanzamientos: las disqueras. Esos sellos discográficos que se atrevieron a probar con un extranjero con una propuesta en un idioma diferente al de Estados Unidos; brindaron su confianza y creyeron en su talento. Parte de esta revolución musical, es gracias a ellas y sus directivos.

Disqueras que apostaron a los primeros cantantes latinos en Estados Unidos

Fania Records

En el año 1964 nace este proyecto en la ciudad de Nueva York. Fue fundada por el empresario estadounidense, productor y promotor, Jerry Masucci y el músico dominicano Johnny Pacheco.

Pacheco es una de las figuras más influyentes de la música caribeña y latina. Es compositor, director, arreglista; se especializa en música cubana y caribeña como la salsa. A este cantante también le tocó ir paso a paso dentro del mercado estadounidense, formarse entre sus calles e ir tras el reconocimiento. En 1960 se crea Pacheco y su Charanga, una banda que alcanzó más de 100.000 copias en su primer álbum. Alegre Records fue la disquera con la que firmaron. Su fama lo llevó a recorrer infinidad de países. Su experiencia en la industria hizo que deseara poder ayudar a otros. Luego de creada la Fania Records fue reconocido por impulsar la carrera de muchos jóvenes artistas.

El nombre de Fania Records se tomó de una canción cubana de Reinaldo Bolaño. En parte, su gran popularidad se debió a la promoción que realizaron a la salsa. La disquera apoyó a grandes del espectáculo como: Rubén Blandes, Willie Colón, Tito Puente, Bobby Valentin, Ray Barretto y Héctor Lavoe, entre otros.

Alegre Records

Se fundó en 1956 por Al Santiago, el dueño de una tienda de discos en el Bronx. Se especializaba en productos nacidos en los años 50.

Alegre Records representó, en su mayoría, a cantantes de música latina. Además, de abrir sus puertas a grandes como Tito Puente, Johnny Pacheco, fundador de Fania Records, Eddie Palmieri. En el año 1975 fue adquirida por Fania Records.

Capitol Records (EMI Latin)

Es una compañía discográfica estadounidense que abrió sus puertas en 1942. Sus fundadores fueron Johnny Mercer y Buddy DeSyIva, cantantes estadounidenses. Actualmente, es propiedad de Universal Music Group, una de los sellos discográficos más importantes del mundo. En la mayoría de los casos, se centró en géneros propios de sus fronteras. No obstante, dieron su respaldo a la estadounidense de raíces mexicanas, Selena y al dominicano Juan Luis Guerra.

Discos CBS Internacional

Discos CBS
Disqueras que marcaron la diferencia

En principio se ubicó en Coral Globes y luego fue trasladada a la ciudad de Miami. Discos CBS apoyó a bandas como Miami Sound Machine, en donde participó el reconocido cantante y compositor Emilio Estefan. En 1991, fue adquirido por Sony. Es una de las más conocidas por formar parte de la cadena de televisión CBS (Columbia Broadcasting System, Inc). Se fundó en 1962 por Harvey Schein. Discos CBS se encuentra activa a pesar de la cantidad de años desde su creación. Se dedica a diferentes géneros, sin dejar de lado la música en español.

Warner Music Latina (WEA Latina)

Warner Music Latina apostando a los géneros latinos
La apuesta fue a ganador

Es un sello perteneciente a Warner Music Group, una de las potencias mundiales en la materia. Warner Music Latina surgió en 1987 y se centró en las producciones latinas, dando la oportunidad a artistas como la puertorriqueña, Olga Tañón. Fue la disquera que le dio su primera oportunidad como solista con el álbum Sola (1992), haciéndola acreedora del Disco de Platino. En la actualidad, cuenta con sucursales en diferentes países del mundo. Cuenta con producción y publicación de música, música grabada y servicios para artistas.

RMM Records

Se trató de una discográfica independiente que funcionó en la ciudad de Nueva York, hasta finales de los 90. Se centró en producciones de salsa, merengue y latin jazz. Trabajó con artistas como Marc Anthony, Tito Puentes, Cheo Feliciano, Tito Nieves, Celia Cruz, Óscar D´León, entre otros. RMM Records se fue a la quiebra por inconvenientes legales con artistas y una demanda millonaria interpuesta por el cantante Glenn Monroig. En el año 2001 Universal Music adquirió el catálogo de RMM records. Una gran cantidad de

Con el paso de los años la industria musical estadounidense se vio cada vez más influenciada por los temas en español. Quienes no hablan el idioma han comentado que se sienten atraídos por el ritmo pegajoso y no dudan en bailarlas sin parar. El público de EE.UU se ha vuelto menos escéptico con los ritmos latinos. Expertos de la industria discográfica afirman que se debe a los ritmos y su cercanía con los temas en inglés.

La creación de plataformas como Youtube y la aparición de plataformas streaming ha dado mayor apertura al mercado. Cada vez son más los latinos que triunfan en EE.UU y las casas disqueras que deciden financiar sus proyectos.

Merlin, una agencia especializada, se ha encargado de agrupar a diferentes disqueras independientes y gestionar el cobro de ingresos derivados de las plataformas streaming. La mitad de los sellos discográficos asociados a Merlin son estadounidenses. Por otro lado, la cantidad de clicks y visitas obtenidas por las canciones latinas en las plataformas de video como YouTube y Vevo son cada vez más altas, especialmente, tratándose de público en EE.UU. También debe considerarse la cantidad de nuevos inmigrantes y jóvenes nacidos de padres latinos o latino/estadounidense.

El mercado sigue apostando a la música latina. De hecho, en Estados Unidos hay una gran cantidad de emisoras enfocadas en este tipo de música. Los usuarios pueden solicitar las canciones de su preferencia y disfrutarlas a cualquier hora del día.

¿Cuál será el próximo paso para las canciones en español dentro del territorio estadounidense?

Inicio

Publicado en: 2020, Norte America, Octubre

Carlos Santana formó parte del «Peace Through Music: Un evento mundial por la Justicia Social»

23 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

Carlos Santana fue el principal artista latino en esta alineación

El mundialmente reconocido guitarrista mexicano Carlos Santana formó parte del concierto «Peace Through Music: Un evento mundial por la Justicia Social», para celebrar los 75 años de las Naciones Unidas. Este evento fue transmitido de forma virtual a través de la página de Facebook de Playing For Change, de esa forma se buscaba reunir músicos alrededor del mundo, que enviaran un mensaje de paz y justicia por medio de su música.

Carlos interpretó el famoso tema “Oye como va” , que originalmente es de Tito Puente, pero fue inmortalizado en los años 70 por el guitarrista nacido en Jalisco. Esta interpretación fue acompañada de los hermosos paisajes de Hawaii, además de una excelente batería a cargo de la esposa de Santana, Cindy Blackman.

Carlos en Peace Through Music
Carlos con su esposa Cindy Blackman.

La música es una medicina mística que cura al que la escucha de la infección del miedo, la infección de la separación, de pensar que no eres suficiente. La música te rescata de pensar así», fueron las palabras de Santana durante la trasmisión.

Pero Santana no fue el único artista latino en decir presente en este evento tan bonito, Tito Puente Jr. y Becky G, también interpretaron sus canciones y dieron sus mensajes acerca de este año tan complicado. Junto a distintos artistas de países como Colombia y Brasil que mostraron los sonidos de su tierra.

Ringo Starr fue el otro artista importante en decir presente

Ringo Starr, el conocido baterista de la icónica agrupación británica Los Beatles, fue el otro artista que más llamó la atención en este evento. Interpretando un tema, en el que no solo participa él, sino muchos artistas alrededor del mundo llamado The Weight, donde de nuevo se hace un llamado al amor y la paz, un mensaje que Starr siempre ha profesado desde sus comienzos con los Beatles.

Ringo Starr en Peace Through Music
Ringo con su batería.

Estoy honrado de estar aquí y ser parte de esta presentación musical celebrando las Naciones Unidas y los 75 años de trabajar por la paz y la justicia alrededor del mudo y estoy seguro que el amor formó parte de esto de alguna manera», comentó durante su participación.

Además de él también se hicieron presente artistas de la talla de Annie Lennox y Jack Johnson. La primera interpretó «Here comes the rain again», canción que fue inmortalizada por el dúo británico Eurythmics en los años 80. Mientras que Johnson comentó: «La música tiene la habilidad de unirnos», mensaje que demostró todo el evento a pesar de estar separados por kilómetros, la tecnología nos permite disfrutar del talento de estos reconocidos artistas, que de una forma u otra solo buscan unir a las personas.

El evento fue organizado por las fundaciones Playing For Change y Blackbird Presents, en busca de dar un mensaje de unión y fortaleza en estos momentos tan difíciles para todos. De hecho entre cada presentación se podía observar mensajes desde muchos rincones del mundo, acerca de la lucha contra el covid-19 y sus repercusiones. Aparte de que el evento también tuvo consignas contra el racismo, y por supuesto del poder de la música en el mundo.

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.