![]() |
Summer Salsa Fest VarnaAug 04 2023 – Aug 06 2023
|
Varna Free University (VFU)Chayka 9007, Varna, Bulgaria, 9007 DescripciónLa 12ª edición del Summer Salsa Fest Varna ofrece 3 días de talleres, fiestas con espectáculos y 3 fiestas latinas en la playa con instructores, artistas y dj’s internacionales. Costo desde € 70 |
Festival de Música Latina en Portugal Agosto 2023
![]() |
Dmaes Summer BootcampAug 04 2023 – Aug 13 2023
https://bootcamp.dmaes.pt/ https://www.facebook.com/DMAES.Summer.Bootcamp |
Muxima BarRua Maurício Lourenço de Oliveira, No 206, Vila Nova de Gaia , Portugal, 4405-034 DescripciónA lo largo de 10 días, el Festival de Verano tiene la danza como denominador común de todas las actividades que se desarrollan: talleres, espectáculos de danza, seminarios, exposiciones, fiestas y actividades en la playa Costo desde € 130 |
Conoce las conexiones de los bailes tropicales
Latinoamerica / Venezuela /Caracas
¿Sabías que las personas tienes varias formas de comunicarse?
La comunicación oral es la que utilizamos normalmente para comunicarnos de tal forma establecer y mantener relaciones personales, y para mostrar no solo palabras y expresar emociones y/o sentimientos se utiliza la comunicación corporal, la cual se puede decir en pocas palabras que es una forma creativa que expresa mediante gestos, contacto visual, poses y movimientos de brazos y piernas; convirtiéndose esta forma de comunicación en algo más íntimo y certero sin la necesidad del uso de las palabras.

En las actividades sociales, una de las más populares es el baile, el cual es muy importante la comunicación corporal ya que la pareja o grupo necesita saber ciertas señales que indican el “cuando” o “como”, para así realizar los pasos y como resultado el éxito de dicha interpretación pondrá a prueba la calidad, madurez y crecimiento de los bailarines en los ritmos que bailen.

Claro, cabe destacar que cada género musical tiene sus propias normas, sobretodo en el conteo de los pasos en la música, el cual le da la gracia, estabilidad y ritmo a los bailarines en la canción tocada ya sea en un evento musical y es de vital importancia no solo para un evento casual sino para una competencia. Por ello es importante saber los pasos y vueltas a realizar y tener una excelente comunicación corporal (sobre todo si es en pareja) para saber qué es lo que van a realizar.

En los ritmos latinos es realmente importante este tipo de comunicación ya que si no se pierde la gracia del baile. Entre los ritmos latinos más importantes y que son esenciales y/o significativos son:
- La Salsa: un ritmo tropical latino que a pesar que nació en Cuba por la mezcla de la “Guaracha”, “Son”, “Mambo”, “Cha Cha Chá” con un estilo único, a través del tiempo surgieron varios tipos (Salsa Cubana, Salsa en Linea, Salsa Casino, Salsa New York o estilo Mambo, Salsa estilo Cali, Salsa Puerto Riqueña y la salsa venezolana). En este baile es muy importante prestar atención a la mirada, las manos y brazos (este último en el caso del hombre ya que con el domina y/o controla a la mujer en el baile y ella debe interpretar cual es el próximo movimiento) para así poder realizar ya sea un paso sencillo a unas vueltas, las cuales hay una gran variedad de ellas.
- La Bachata: es un género musical bailable originario de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico, con influencias de otros estilos como el son cubano y el merengue. Este baile tiene gran sensualidad al igual que el resto de los ritmos del Caribe, donde requiere de un aspecto inmejorable por parte de los bailarines al realizarlo, donde es importante esa conexión con la pareja para que pueda impresionar al público.
- Merengue: es un género musical bailable originado en la República Dominicana a finales del siglo XIX. Es muy popular en todo el continente americano, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el género latinoamericano.
- Kizomba: un ritmo muy sensual cual surgió en Angola, el cual resulto de la mezcla de 3 culturas (Colonia Angolana, colonia portuguesa y parte de Cabo Verde “Brasil” como del Caribe Francés de Martinica y Guadalupe.). En este ritmo es de vital importancia la conexión de la pareja sobretodo de la mujer ya que el movimiento de las caderas son lentos y sensuales al igual que sus pasos. Sabías que, muchas personas tienen el prejuicio de que es un baile muy sensual, sin embargo, es tan sensual como tú lo quieras proyectar, de igual forma pasa con la Bachata y el Merengue pueden ser tan sensuales como tú los quieras proyectar o tan normales como se desee hacerlo”.
Así que, si quieres darle vida, gracia, elegancia y popularidad a tu danza, ten en cuenta, ten en cuenta estas características e como logras sincronizarte con tu pareja y muestra al tus espectadores ya sea en una fiesta personal, competencia, evento y/o congreso ya sea nacional o internacional lo que es un verdadero baile.

Orquesta Irawo
Latino America/ México / Ciudad de México
Irawo significa ¨Estrella¨ en lengua Yoruba de origen africano
Irawo es una orquesta de Ritmos Afro-Caribeños (Salsa) que surge con el propósito de rescatar el sonido original de La Salsa Dura de los años 70s`s creada en la ciudad de New York y Puerto Rico, para llevar este concepto al estilo de Irawo a las nuevas generaciones.

Entendida e interpretada desde la visión del músico mexicano, ya que su música y arreglos son originales, lo que la hace una orquesta que interpreta salsa 100% hecha en México con un sonido moderno, dinámico, lleno de energía y único.
Orquesta Irawo está compuesta con músicos que cuentan con una trayectoria en la que han participado con grandes figuras internacionales de la Salsa, así como los otros géneros tales como: rock, pop, música mexicana el jazz, lo cual se proyecta con un gran nivel de ejecución.
Orquesta Irawo es para el público mexicano e internacional salsero, conocedor y exigente y para todo aquel apasionado por el baile y goce.
Jorge Bautista
Latinoamerica/ Mexico / Ciudad de Mexico
Jorge Bautista, Director musical y percusionista de la Orquesta Irawo
Jorge Bautista es un músico oriundo de La Ciudad de México, comienza sus estudios de percusión a la edad de 5 años por tradición familiar.

El timbal, conga y bongo son los primeros instrumentos de percusión que estudia de manera empírica hasta que a la edad de 15 años estudia en la escuela autónoma de música durante 5 años para después diversificar sus conocimientos en la percusión de varios lugares de Latinoamérica tales como: Colombia, República Dominicana, Cuba, Perú y Brasil entre otros así como en África.
Acompañamientos Salsa
El experimentado músico percusionista Jorge Bautista ha realizado importantes acompañamientos musicales con grandes exponentes de nuestra música Afro-Caribeña tales como: Jerry Rivera, Maelo Ruiz, Tito Nieves, Willie González, Alfredito de La Fe, Oscar D`León, Larry Harlow, Ismael Miranda, Ritchie Ray, Bobby Cruz, Roberto Roena, Oscar Hernández, Alberto Barros, Arturo Ortiz, Arturo Ortiz, Jimmy Bosch, Tito Allen, Viti Ruiz, Ray Sepúlveda, Herman Olivera y entre otros.

Acompañamientos Latín Jazz
Entre las estrellas del Latín Jazz el percusionista Jorge Bautista ha realizado acompañamientos entre ellos tenemos a: Arturo Sandoval, Ed Calle, Waney Bergeròn, Hector Infanzòn, Ola Onabule, Tlaxcatecalt Latín Jazz, Papo Sánchez, Ofunan, Daniel López, Latín Jazz On, Latín Hot Band, Densidad 6 y entre otros.
Otros acompañamientos

También el multi-instrumentista mexicano ha realizado acompañamientos a grandes intérpretes de la música tales como: Armando, Manzanero, Susana Zabaleta, Emmanuel, Kalimba, Samo, Víctor García, Carlos Cuevas, Alexander Acha, María León, Lisset, Aleks Syntek, Maria del Sol y Raúl D´blasio.

Por su gran versatilidad ha sido invitado a impartir clínicas en diferentes ciudades de la República Mexicana así como en varios países de Estados Unidos, Honduras, Colombia y Guatemala.
Actualmente el músico es patrocinado por varias marcar de instrumentos más importantes a nivel mundial: Gon Bops, Tama, Sabían, Promark, Remo, Rockears, GR, NND Percusión, y Veerkamp.

Conoce la Orquesta “ La Malamaña ”
Latinoamerica / Ecuador / Quito
En esta oportunidad tenemos la oportunidad de conocer a la Orquesta “ La Malamaña ”
La Malamaña, una orquesta salsera que nació en el 2008 como una banda que hacia tributos a los grandes de la salsa como: Rubén Blades, Héctor Lavoe, estrellas de La Fania y a la música y timba cubana. Tienen un espíritu de banda de barrio, herederos del sonido de las orquestas de barrios de New York de las décadas de los 70 y 80s, fusionado con elementos de la sonoridad timbera y conceptos de la música de calle.

El Nombre de la banda fue bautizada por el exintegrante – fundador de la banda, “Mauricio Ochoa” quién fundó y es líder de la orquesta “La Sonora Libre de Barcelona”. El nombre hace alusión al tema de Rubén Blades «te están buscando» y que además de eso también refleja nuestra manera de interpretar, escribir y arreglar al género maestro: La salsa.
La Orquestas radica en Quito-Ecuador, con integrantes de diferentes de diferentes latitudes, construyen una propuesta de salsa quiteña, también llamada “salsa de altura”, por los 2800 metros sobre el nivel del mar donde se encuentra la ciudad de Quito.
Sus principales conciertos fueron:
| · Carnaval de Esmeraldas | · Foro Mundial de la Bicicleta MINGAMOS |
| · Fiesta de la Música en Quito y Cuenca | · Festival – Motor de Cambio (Ambato 2019) |
| · Festival en Defensa del Parque Nacional Yasuní | · LATIN GROOVE EC (Festival de Salsa Independiente 2019) |
| · Jornadas Libertarias | · CUMANDA Parque Urbano (Agenda Cultural – 2019) |
| · Festival Cota 70, FIL Q (compartiendo escenario con La 33) | · Quito Fest-Fiestas (compartiendo escenario con Rubén Blades) |
| · Canoa Fest | · Festival del Chocó Andino, Pacto 2019 |

Pero a nivel internacional, entre los más importantes son:
- 2012: Presentaciones en Pekíny Tianjin, en la República Popular de China.
- 2015: Primer Tour en Europa (Génova, Barcelona, Madrid, Lión, París y Tours).
- 2018: Segundo Tour en Europa:
- Festival des musiques métisses en la ciudad de Colmar
- Festival FIMU de Belfort “3 presentaciones”
- Festival La Javelle-Guinguette “1 presentación”
Durante su tiempo en el mundo de la música crearon varios discos con un sonido muy característico de ellos. Su primer disco se llamó disco «manual de urbanidad y buenas costumbres» lanzado en diciembre del 2011, a lo que le siguió su sencillo “El Kikuyo” en el 2014, tema que fue incluido en el compilado internacional de salsa independiente “Salsa de Hoy”; en el 2017 lanzaron su tema “Ya Llegó”. A partir del 2018 sacaron su último disco lanzado el cual bautizaron “SALSA DE ALTURA”; los integrantes de la orquesta lo nombraron así ya que Quito se encuentra a 2800 metros de altura sobre el nivel del mar. Este nuevo disco cuenta con 6 temas de la banda, entre los cuales se encuentran versiones en vivo y material nuevo.

Sabías que hay una gran variedad de temas que le gusta a su público, por ejemplo a la población de Cali, Colombia les gusta mucho «Lo que cuenta las trenzas» y “Como decir»; y en su tierra de origen (Ecuador) les ha gustado bastante sus temas: «El kikuyo» y » Para armar».
Los integrantes de la orquesta:
| · Grecia Albán-Voz:
· Edgar Granda-Voz · Javier Toro- Piano · Jamshid Gordón-Bajo eléctrico · Fidel Minda-Bateria y timbal |
· Diego Minda-Congas
· Sebastián Segovia-Saxo Tenor · Carlos Quilumba-Saxo Alto · Yony Muñoz-trombón · Francisco Rangél-trombón |
A todos los integrantes les gusta la fuerza que tiene la “salsa”, como una música de resistencia en el sentido del mantenimiento de las raíces africanas y montunas en América Latina. Tienen un montón de temas nuevos y no tan nuevos que todavía no han sido grabados, estamos en un momento de creación. Próximamente grabaran su nuevo material para el disfrute de nuestro público.
Próximamente tendrán un evento en el mes de Enero 2020 en la ciudad de Quito, Ecuador por el aniversario de un hotel ubicado en el Centro Histórico
Nos mencionaron que su meta es: “Nos interesa ampliar el panorama musical de la salsa quiteña hacia una plataforma alternativa y generar más públicos ya sea a nivel local, nacional e internacional”
También enviaron un mensaje a todos sus fans y nuevos talentos “A nuestros fans queremos decirles que gracias por disfrutar de nuestra música y nuestra propuesta «sui generis» de la salsa y a los nuevos talentos simplemente que crean en lo que dicen y cantan….esto no es de hacer algo para pegar….sino más bien de ser consecuente con lo que se piensa y con lo que queremos aportar en este mundo que le hace tanta falta buen arte”

Para mayor información:
- Facebook: https://www.facebook.com/lamala.mana/
- Teléfono: +593 99 801 9775
- Correo: [email protected] / Edgar Granda/ Manager: [email protected] / Contacto de prensa: Diego Minda, [email protected]



