• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Karina Bernales

En Buenos Aires realizo el Festival y Mundial de Tango 2021.

4 octubre, 2021 by Karina Bernales

Buenos Aires, Argentina, el lugar donde nació el espíritu del Tango por ello cuando los turistas visitan esta hermosa ciudad dicen que para conocerla tienes que sumergirte en la magia del baile.

El tango es un baile lleno de sensualidad que nació durante la década de 1800, un estilo musical que resulta de la fusión entre la cultura africana y las culturas locales de los gauchos y los pueblos originarios, además del aporte de los inmigrantes europeos –principalmente, españoles e italianos– y de Medio Oriente.

El movimiento elegante y apasionado del tango muestro la exótica mezcla cultural de los primeros bailarines de tango y las melodías solemnes de esta música ofrecen al oyente un vistazo a las vidas de los primeros inmigrantes argentinos, y con el tiempo el tango se extendió posteriormente a las zonas más ricas de Buenos Aires y a principios del siglo XX se convirtió en una sensación por toda Europa y los Estados Unidos.

Foto de Bailarines de Tango
Bailarines de Tango en Buenos Aires

Durante muchos años se ha realizado Festivales de Tango en Buenos Aires todos los años, siendo un evento muy atractivo tanto por ciudadanos nacionales como los del extranjero, donde participan y compiten muchos bailarines profesionales de Tango y este año es organizado nuevamente  por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Tango BA Festival y Mundial quienes  anunciaron a los campeones en las categorías Tango de Pista y Tango Escenario el cual fue llenando de magia el centro porteño con más de 4000 personas quienes lo disfrutaron con el Obelisco en la calle Diagonal Norte como parte del escenario.

El Tango BA Festival y Mundial se realizó desde el 16 al 26 de Septiembre donde se realizaron shows, homenajes y se presentaron los mejores bailarines en escena; más de 400 parejas de Argentina, Brasil, Rusia, Italia, Japón, Corea, Taiwán, España, Rumania, Polonia, Malasia, Turquía, Estados Unidos, Reino Unido, China, Alemania, Colombia, Indonesia, Ecuador, México, Letonia, Georgia, Bolivia, Canadá y Suiza compitieron en las categorías Tango de Pista y Tango Escenario en esta edición de Tango BA Mundial.

La inauguración inicio el jueves 16 de Septiembre en el Auditorio de la Usina del Arte a las 19.30hrs donde se realizó un homenaje al maestro Aníbal Troilo (fue un bandoneonista, compositor, director de orquesta de tango argentino) con la dirección orquestal, arreglos y violín solista a cargo de Fabián Bertero, la participación especial de los bailarines Sandra Bootz y Gabriel Ortega, y la presencia de notables invitados como la cantante Sandra Luna y el pianista José “Pepe” Colangelo, la producción especial “Pichuqueando”.

Foto del escenario de baile Buenos Aires
Escenario de baile por el festival de Tango en Buenos Aires 2021

El 17 de Septiembre:

  • A partir de las 17 hrs: el Museo Carlos Gardel presenta la Charla Fileteadoras, de Patricia Berman y Claudia Medori y a su vez una entrevista a cargo de Silvia Brunelli y Mercedes González Bracco.
  • A las 18 hrs: en el Abasto Shopping, se presentó la Orquesta La Juan D’Arienzo.
  • A partir de las 19 hrs: Hernán Reinaudo presento su disco Toro mañero en la Sala de Cámara de la @usinadelarte
  • 19:30 hrs: María Garay presento 80 años de Vida y de Canto, en Concierto, en el Auditorio de la Usina, los cuales fueron una emocionante celebración a su trayectoria, con Marcos & Louise, Campeones de Tango de Pista 2020, como bailarines, también a esa misma hora, se presentó “Eternamente Di Sarli” con la Orquesta Típica Misteriosa Buenos Aires en la voz de Eliana Sosa, en el Anfiteatro del Parque Centenario. Con Carlos Rossi, como invitado especial y Carla Rossi y José Luis Salvo, como bailarines invitados, sin mencionar que en esa misma hora hubo una clase y exhibición a cargo de Soledad Rivero y Cristian Gallardo.

El 18 de Septiembre:

  • Desde las 14 hasta las 18 hrs, Tango BA copa el Casco Histórico. Recorrió una de las zonas más emblemáticas de la Ciudad mientras disfrutaban de los conciertos, visitas guiadas, y muestras de baile. Además, durante toda la tarde, “La Calle de la Música” cobro vida en un escenario montado en la esquina de Chile y Balcarce: donde se presentaron Ache Rey & Falta Envido Tango; Vanina Tagini & Gabriel Merlino Trío; Alfredo Piro y Profética y Fatal.
  • A las 19 hrs: Walter Ríos Quinteto presento El Tango y la Danza en el Anfiteatro del Parque Centenario. Un recorrido musical de la historia del tango, desde sus orígenes hasta su expresión contemporánea.
  • A las 20 hrs: comenzo Cantá en el Festival en el Espacio Cultural Carlos Gardel, con Alberto Bianco como anfitrión. Quienes se animen podrán mostrar su talento y amor por el tango sobre el escenario

El 19 de Septiembre:

  • 12:30 hrs: en la Usina del Arte, se desarrolló las Rondas Clasificatorias del Mundial de Tango, en la Categoría Tango de Pista.
  • 17:30 hrs: en Sur en Vivo – Centro Cultural – Milonga del Pueblo de Oscar Héctor, tuvo lugar Cantá en el Festival, con Alberto Bianco como anfitrión. Un micrófono abierto para los intérpretes de tango que quieran romperla sobre el escenario.
  • 18 hrs: la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce presento un homenaje a Elvino Vardaro, el gran violinista decano del tango, en el Anfiteatro del Parque Centenario. Bailarán Roberto Leiva & Valentina Cipollone.

El 20 de Septiembre:

  • 17 hrs: Milonga Lo de Celia Muestro fotográfica Espíritu Milonguero, de Silvia Rojas y la revista La Milonga Argentina.
  • 19 hrs: – Milonga Lo de Celia y hubo una charla sobre el espíritu de la milonga argentina, con Silvia Rojas e invitados.

El 21 de Septiembre:

  • A las 13 hrs: en el Auditorio de la @usinadelarte (es un espacio único, que reúne gente de todo el mundo a través del amor por el tango y la danza) donde se vieron todas las rondas clasificatorias del Mundial de Baile, en la Categoría Tango Escenario, aquí cada pareja se presentaron individualmente donde demostraron todo su talento a todo el mundo tanto en vivo como por la web (internet)

El 22 de Septiembre:

  • 18h: Inicia el Milonga La Nacional con la presentación de Mi vida en las milongas, de Oscar Héctor. El bailarín, milonguero y organizador de espacios, retrata lo que ha vivido desde los 9 años de edad hasta la actualidad en los clubes de barrio.
  • 20h: Milonga El Beso y Hugo Mastrolorenzo presenta su libro: El tango ha muerto en escena. Un relato distópico acerca de un tango robotizado y clonado.

El 23 de Septiembre:

  • Se realizó un concierto desde Italia en homenaje a Astor Piazzolla, y otro desde Japón con un repertorio de clásicos y nuevas composiciones

El 24 de Septiembre:

Hubo clases y shows en emblemáticas milongas, propuestas en espacios culturales, y el espectáculo ​​Remembranzas, de Corporación Tango , en el Anfiteatro del Parque Centenario. Además, en la Usina del Arte, José Colangelo celebro sus 80 años con invitados especiales: Gabriela Rey, Laura Colangelo y Fabián Bertero.

Foto de el Obelisco - El Tango BA Festival y Mundial 2021
Foto de el Obelisco en la calle Diagonal Norte

El 25 y 26 de Septiembre:

Inicio la gran final del Mundial de Tango BA, la cual se disfrutara tanto en vivo como por las redes sociales desde Vivamos Cultura;  esta final fue muy llamativa ya que por  primera vez el gran escenario montado fue sobre Diagonal Norte, con el Obelisco de fondo, dándole una imagen y experiencia única, con diferentes shows y homenajes que llenaron de mística tanguera del corazón de la Ciudad con:

  • Concierto de La Orquesta Sans Souci, que presentó Porteñisimo junto a los cantores Emiliano Castignola y Walter “Chino” Laborde.
  • Se realizó un emotivo homenaje a Juan Carlos Copes, quien fallecio este año, del que participó Johana Copes, su hija.
  • 32 parejas subieron al escenario para competir por el 1er lugar en categoría Tango de Pista.
  • Pablo Banchero acompañado por un trío de guitarras presentó Serenatas de Arrabal.
  • El Sexteto Mayor, que junto a Roxana Fontán, ejecutó un repertorio con temas clásicos de todas las épocas y composiciones de autores contemporáneos.
  • Las bailarinas María Nieves y Silvia Toscano, “La Cachorra”, se encontraron en una charla pública en la que María Nieves conto la historia de cómo llevó el tango de pista a los escenarios.
  • Al finalizar, se llevó a cabo un show homenaje a “Tango Argentino”, espectáculo de Claudio Segovia y Héctor Orezzoli, que fue decisivo en el reconocimiento del tango a nivel internacional. Este tributo incluyó exhibiciones de importantes bailarines como Milena Plebs y Fernando Carrasco, Vanina Bilous y Javier Rodríguez, Guillermina Quiroga y Mariano Logiudice y Analía Morales y Gabriel Ponce. La dirección general estuvo a cargo de Julio Zurita.
Bailando Tango en el Obelisco en la calle Diagonal Norte
El Obelisco en la calle Diagonal Norte – El Tango BA Festival y Mundial 2021

Y al momento del clímax, una gran emoción se vivió cuando Fernando Bravo anunció finalmente los ganadores en cada categoría, sin mencionar que se premió a la pareja elegida por el público en modo de celebración.

“Las campeonas mundiales a las parejas formadas por Agustín Agnez y Bárbara Ferreyra en Tango de Pista; y Emmanuel Casal y Yanina Muzyka en Tango Escenario.”

Debido a la pandemia del Covid-19 muchas personas no pudieron estar en este festival tan hermoso por lo que los organizadores hicieron un gran gesto con todos sus seguidores y lo transmitieron en vivo por streaming a todo el mundo por Vivamos Cultura y el Canal de la Ciudad con la conducción del evento estuvo a cargo de Carlitos Lin y la premiación, a cargo de Fernando Bravo, para que así supiera como iba el evento y pudieran disfrutarlo desde la comodidad y seguridad de sus casas.

Los ganadores del Festival Tango BA y Mundial 2021- Foto
Festival Tango BA y Mundial 2021-
campeones de baile de Tango

Si quieres más detalles o videos del evento realizado:

  • Facebook: @FestivalesGCBA

Publicado en: Eventos, Latino America

Volvió el Fusion Internacional Dance Competition este 2021

1 octubre, 2021 by Karina Bernales

Faltan tres (3) meses para que comience el 2022 pero no queremos quedarnos esperando como muchos de nuestros seguidores a ver cuándo se realizaran los eventos pendientes y a su vez la apertura de clubs, academias o lugares donde podamos oír música y bailar; siendo ya el mes de Octubre en plena cuarentena por el Covid-19, muchas personas incluyéndonos nos adaptamos a la situación cumpliendo las medidas de seguridad y colocándonos la vacuna para protegernos más aun y con esto se ha logrado que muchos países abran sus puertas para realizar diferentes actividades sociales y en México se realizara el Fusion Salsafest en vivo, no online como se han realizado otros eventos por la situación Covid-19.

 

Fusión Salsafest inicio su primer Congreso de Salsa Bachata & Kizomba el 21 de octubre de 2011 gracias al esfuerzo dirigido por Manolo Redondo junto con su equipo y Fusión Dance Company que es una de las compañías más importantes de México dirigida por Tania Ortiz, para realizar uno de los espectáculos de salsa más importantes en el país mostrando a todo su público el talento de cada bailarín en esta fantástica competencia y no solo eso, también difunden sus enseñanzas en los shows y talleres que nos presentan cada año.

 

Después de estar inactivos por un año (2020) para protegerse tanto ellos como su público del Covid-19 finalmente los organizadores del Fusión SalsaFest nos dieron la gran noticia que después de estar encerrados, sin movimiento y sin bailar, finalizan la espera regresando con nosotros este mes de Octubre a partir del 14 al 17, realizándose el festival en el Courtyard by Marriott Ciudad de México Revolución, ubicado en la Av. Revolución 333, Tacubaya, Miguel Hidalgo, 11870 Ciudad de México, CDMX, México.

Flyer de Fusion Internacional Dance Competition 2021
Fusion Internacional Dance Competition – Seminario

Que sabroso debe ser volver a la diversión y realizar los diferentes shows, sociales, workshop, entre otras actividades que dan los eventos musicales tropicales y en esta Fusión Internacional Dance Competition se estará realizando Shows, Talleres:

 

Salsa Bachata
●       Rodrigo y Asya

●       Karel Flores

●       Lorenita Andrade

●       Billy Fajardo

●       Katie Marlow

●       Ernesto y Maritza

●       Selene Tovar

●       Mauricio y Deny

●       Yasbek Cervantes

●       Dioney

●       Ivan Valdespino

●       Diego y Gaby

●       Milena y Oscar

●       Adrian Arellano

●       Uriel Piedra

●       Jorge Martinez

●       Leo y Mimi

●       Ray Gomez y Lu

●       Fausto y Roxy

●       Danny Salsita y la Fábrica

●       Esteban y María

●       Gerardo y Madian

●       Karyna y Freddy

●       Odeth y Mike

●       Ivette Bogarin

●       Yarely Rosales

●       Karyna y Freddy

●       Luis Mujica

●       Tere y Diego

D J ‘S
●       Muñeco Caliente

●       Mr. Swing

●       Oficial Salsero

●       Khriz

●       DJ Bot

Seminario MC
●       Seminario de Mambo Fusión

●       Rodrigo y Asya

●       Armando Cervantes

(No olvides su Mambito’s Salsa Social)

 

El costo de las entradas y para adquirirla puedes realizarla a través del siguiente link: https://www.fusionsalsafest.com/precios

  • Night Pass: $1,099
  • Full Pass: $1,999
  • 1 Seminario + Fullpass (Mambo Fusion): $2,499
  • Dancerpass: $1,899
  • Inscripción competencia de Parejas (Precio por pareja): $800
  • Inscripción competencia de Grupos (Precio por integrante del grupo): $350
  • Inscripción competencia de Solista o Heats (Baile Social) (Precio por pareja o solista): $500
  • Inscripción competencia de Tercias (Precio por tercia): $1,050

 

Puedes hospedarte en el Courtyard Marriot en las habitaciones por las 4 noches –(14 al 17 de Octubre)

  • Sencilla o Doble (Máximo 2 personas): $ 1,750
  • Triple o Cuadruple (Máximo 4 personas):$ 1,900

Si quieres tener  mayor información o quieres ver como fueron los eventos anteriores y quieres saber que promocionaran este año 2021, haz click en los siguientes medios y redes sociales:

  • WebSite: https://www.fusionsalsafest.com/
  • Facebook e Instagram: @ fusionsalsafest
  • Teléfono: +52 55 4522 4548
  • Correo: [email protected]

Publicado en: Eventos, Latino America, Noticias

La Zebra Hotel, Tulum – El Hotel de la ciudad antigua Maya.

1 octubre, 2021 by Karina Bernales

Estaremos haciendo un recorrido por todo el mundo para saber dónde podrías disfrutar de un agradable ambiente tanto musical como de recreación a nivel mundial como por ejemplo: lugares donde pasarla bien bailando ya sea solo o acompañado o escuchando música de los grupos musicales y/o DJs. En la sección de Latinoamérica tenemos una gran variedad de países y quisimos comenzar con un recorriendo por México y escuchamos que hay una ciudad donde hay un grandioso paisaje y clima, donde podrás disfrutar de música tropical en vivo.

Zebra Hotel
Foto satelital del Zebra Hotel

En la ciudad de Tulum, México nos cuentan sus habitantes que era la antigua ciudad Maya, cuyo nombre era Zamá, el cual tiene como significado en maya “amanecer” y en la actualidad su nombre fue cambiado por “Tulum” que su significado en maya “muralla”, que parece haber sido utilizado para referirse a la ciudad cuando ya se encontraba en ruinas; se ubica en el Estado de Quintana Roo, actualmente es conocida por su gran atractivo turístico de la Riviera Maya y el Parque Nacional Tulum y junto a ella se encuentra la moderna población del mismo nombre, Tulum.

Durante nuestro recorrido en esta ciudad histórica y de muchos misterios por descubrir, vimos diferentes lugares para hospedarnos y conocimos un hotel muy interesante donde pueden los turistas hospedarse con grandes comodidades y ese es el “Zebra Hotel”, que se encuentra ubicado en la Carretera Tulum a Boca Paila Km 8 77760 Tulum, México con vista al mar, un lugar cautivador que te hará olvidar de la rutina diaria sobre todo si eres de la ciudad.

Foto de la Zebra Hotel afuera
La salida playera del Zebra Hotel

En Zebra Hotel, es un encantador lugar, poco desarrollado y romántico, donde podrás apreciar los techos de paja, palmeras ondulantes y la playa de arena blanca más hermosa del Caribe por lo que nos cuentan, es un hotel clásico de la selva en Tulum situado en la famosa playa de Tulum, ubicado dentro de una histórica plantación de cocoteros sin mencionar que el hotel hizo famosa a la Riviera Maya.

Imagínate llegar al hotel, conocer en cronograma de actividades que tienen y disfrutarlo a plenitud a la orilla del mar; actualmente están dando live latin music (sobretodo Salsa en Vivo) todos los Jueves de Taco Thursday, este evento se realiza desde las 6 a 10 pm, durante este tiempo podrás bailar con sazón y disfrutar del menú que ofrecen allá.

Zebra Hotel - Musica en Vivo
En la playa de la Zebra Hotel con musica en vivo

Recuerden, está ubicado directamente en la playa en Tulum, México, cuenta con 16 suites, cabañas y habitaciones chic de la jungla, tiene piscina privada exclusiva para sus cabañas en la jungla, cuentan con una cantina mexicana y bar de tequila frente a la playa, hay una gran diversidad de actividades (bailes, deportes acuáticos, naturaleza, historia y exploración).

Si desea escapar, relajarte o explorar en un entorno íntimo de playa descalzo, sin tener que pesar en tu rutina entonces hospédate en La Zebra Hotel es el lugar perfecto para estar en Tulum México.

Zebra Hotel - turistas
Zebra Hotel – turistas degustando los plantillos del lugar

Si quieres más detalles de las habitaciones, eventos, reservaciones entre otras puedes contactarlos a través de los siguientes medios:

  • Teléfono: +52 1 984 115 4728
  • WebSite: https://lazebratulum.com/
  • Facebook: @ LaZebraTulum

Publicado en: Latino America, Norte America

Salsoteca Lavoe vuelve con los eventos y la diversión 2021

1 octubre, 2021 by Karina Bernales

Uno de nuestros contactos nos menciona que un 14 de abril llego una moda a Quito. Hablaremos de un espacio que vino a llenar el gran vacío en los bailarines de salsa de esta hermosa capital, una alternativa que se hizo moda, una moda que se hizo costumbre y de costumbre se ha hecho cultura, como no referir a Lavoe el sitio de encuentro de la Salsa en Ecuador. Esta gran  Salsoteca  cuenta con el ambiente perfecto para los amantes de la buena salsa y la bachata, un contexto armado con cuadros de los más importantes insignes de la música latina caribeña del mundo, muchos de ellos autografiados en su visita por este palacio del baile, colores bien atenuados para una frescura increíble, una atención de primera gala que le hace ser el artista principal de la noche, hablamos de un ambiente 100% seguro lleno de personas amables y prestas a brindarles un momento fascinante.

La Salsoteca Lavoe se encuentra ubicada en Iñaquito y Naciones Unidas 170517 Quito, Ecuador; es conocida por ser una de las discotecas y club nocturno tropicales más visitadas en todo el país:

Foto de la Salsoteca Lavoe
Foto del escenario de la Salsoteca Lavoe

Allí puedes contar con eventos especiales durante el año, conciertos, conversatorios, grandes festivales de orquestas y de escuelas de baile durante 3 meses del año, cerrando con la gran fiesta aniversario donde nos podemos deleitarnos de la mejor rumba del año, pero con la pandemia del Covid-19 tuvieron que cerrar sus puertas por la seguridad de todos, no obstante se daban actividades online con la participación de Djs, solistas y grupos musicales, incluso hubo en vivo pero cada quien dentro de sus propios automóviles.

Después de estar inactivos en el local por un año (2020) por la pandemia del Covid-19, la Salsoteca Lavoe abre nuevamente sus puertas el 9 de Septiembre (2021) con nuevas normas que acatar para así poder protegernos y a sus vez disfrutar de un agradable momento social donde todos podrán escuchar música en vivo, bailar y degustar comidas y licores; así que si piensas ir a la Salsoteca tienen que tener en cuenta las siguientes normas sin mencionar las normas de bioseguridad:

  1. Cedula de Identidad
  2. Carnet de vacunación (dosis completa)
  3. Uso de mascarilla KN95 o quirúrgica
  4. Llenar el formulario de salud al ingreso

 

Con su nuevo lema Lavoe “La Magia Regreso” abre sus puertas los días Jueves desde las 19 hrs hasta las 23 hrs, los Viernes y Sabados desde las 19 hrs hasta las 24:00 hrs, el Cover tiene un costo de $10 que incluye un trago (Recomiendan reservar para asegurar vuestro espacio).

Collash de bailarines en la Salsoteca Lavoe
Bailarines en la Salsoteca Lavoe

Y los Martes se realizaran talleres de Salsa y Bachata, lo único que tienes que hacer para integrarte es cumplir las normativas, reservar tu puesto a través de su página web https://www.salsotecalavoe.com/ , si gustas y pagas el cover de ese día que tiene un costo de $6, el taller te sale gratis sin mencionar que el consumo de la cerveza tiene una promoción de 2×3 hasta las 9 pm.

Si quieres saber más (sus eventos, clases o alquilar el local) puedes obtener mayor información a través de:

  • WebSite: salsotecalavoe
  • Facebook: @SalsotecaLavoeQuito
  • Instagram: @salsotecalavoe
  • Teléfono: +593 99 321 0464
  • Correo: [email protected]

Publicado en: 2021, Clubes, Latino America, Noticias

Yamira Blanco – Directora y tresista de su grupo Son Latino.

1 octubre, 2021 by Karina Bernales

Muchos géneros musicales que surgieron a través de los años, entre ellos están el género salsero el cual fue un boom en la década entre los 60 y 70, siendo un movimiento que mezcla sonidos africanos y caribeños, el cual ha sido adoptado por artistas masculinos ya que en esos tiempos la mujer que tocaba un instrumento musical era mal visto y no era aceptado que estuvieran en la música, sin embargo esto no se detuvo y la experiencia hizo a la artista y la pasar muchos años lograron existir grupos femeninos en la Salsa.

En esta edición de Octubre 2021, tenemos la oportunidad de entrevistar a Yamira Blanco Ramos una cantante salsera que participo en la orquesta integrada por catorce mujeres que cultivan la música popular cubana, fusionando los ritmos más tradicionales con la sonoridad contemporánea, también conocidas como “Las Mulatísimas del Sabor”, han logrado un sello que las distingue y son apreciadas tanto por la crítica como por los bailadores de toda Cuba y de diversos países del mundo.

Yamira Blanco - Foto
Foto de Yamira Blanco

Estuvo de la mano del prestigioso guitarrista Efraín Amador durante sus inicios y a su vez comenzó sus estudios en la Escuela Nacional de Arte (ENA) y luego continúa los mismos en el Instituto Superior de Arte de La Habana (ISA), donde se graduó con Título de Oro, durante su etapa estudiantil siempre se destacó por su activa participación en grupos de diferentes formatos, desde dúos hasta septetos; luego tuvo la oportunidad de participar en el Festival Internacional de guitarra Mujer 2001 en Costa Rica, allí se presenta con el trío Plectro, integrado por guitarra, tres y laúd.

Se incorpora a la agrupación Anacaona, a partir de Septiembre del año 2006 pasa con su tres a enriquecer el espectro musical de la agrupación y luego de un año (Enero 2007) se incorpora simultáneamente al quinteto Los Galanes, bajo la dirección musical de Armando Vidal, vocalista de dicha agrupación, con el cual realiza un trabajo musical basado en la música tradicional cubana.

En el 2008 graba junto al quinteto el disco Suena por mi Cuba con el sello Egrem, y luego con un pequeño formato de la agrupación Anacaona, graba en el año 2008 el tema musical “Parampampan”, para la película musical Chico y Rita del cineasta español Fernando Trueba; y al pasar un año (2009) participara junto a la agrupación Anacaona en una gira artística en Canadá y también asistió a diferentes festivales de jazz y de “Música del mundo”, entre ellos a la tercera edición del festival de Jazz de Aruba.

A partir del 2010 Yamira junto a la agrupación Anacaona, en su gira a Curacao presentaron el espectáculo “Viva Cuba”, con el propósito de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer de mama, organizado por la Fundación Sinte Rose de dicho país.  En esta gira clausuran el festival internacional de cine de Aruba.

Yamira Blanco en el estudio
Foto de Yamira Blanco posando en el piano

Posteriormente retomaron su participación junto a la Orquesta Anacaona en el Festival de Jazz de Santa Lucía en el 2011 siendo su 20va edición, donde estuvieron junto a destacados jazzistas del ámbito internacional, brillando por sus improvisaciones en los diferentes temas que interpretó junto a la orquesta, tanto en el tres como en la guitarra.

En el 2012 celebraron su aniversario número 80 de dicha institución musical, realizando una extensa gira por todo el país además de múltiples programas de radio y televisión y en el mes agosto se presentaron junto a la agrupación en el festival de salsa de PDVSA, en Venezuela, alternando con conjuntos salseros de dicho país.

Comenzaron a grabar el disco De Cuba soy, en el 2013 bajo el sello Colibrí, fonograma dedicado a celebrar las ocho décadas de vida artística de la agrupación Anacaona, luego Yamira asume la dirección del Quinteto Los Galanes, siendo designada por su vocalista y fundador, quien decide jubilarse, por lo que se plantea nuevos retos en la música que es la inspiración de esta joven y talentosa tresera cubana.

En el 2015:

  • Participo en el documental Mix The World de los realizadores nominados al Grammy, Alex Elena y Steve’s Baughman.
  • Son Latino, septeto de música que dirige desde el año 2015, está conformado por un formato de tres, guitarra, contrabajo, bongos, tumbadora, cantante, trompeta y percusión menor.
  • Trabaja múltiples géneros como el son, la canción, cha cha chá, bolero, rumba, guaracha, bachata, merengue y la interpretación de la timba cubana actual, partiendo de su formato netamente tradicional.
  • Es una agrupación que busca defender la música popular cubana desde sonoridades armónicas y rítmicas más contemporáneas, con buen gusto y alto sentido estético en la creación, buscando un sello propio con identidad auditiva y visual.

En el 2020 Yarima Blanco pasa a ser artista de Soundwear y graba junto a varios invitados el CD Pa mi tres, una coproducción entre la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, Egrem, y Soundwear Production que tendrá su presentación y lanzamiento en este 2021.

El fonograma es un recorrido por sonidos de la música popular cubana y caribeña a partir de 12 temas inéditos donde destacan la autoría de la propia Yarima, el boricua Tomás Pérez y los cubanos Yunior Molina, César Lozada y Juan Antonio Gil.

Con producción musical de la mano del premio Grammy Latino Roniel Alfonso Mella, participan como invitados especiales en varios de los temas del disco: el maestro Pancho Amat, Alain Pérez, Kelvis Ochoa, Rolando Luna, Bárbara Zamora, cantante de Anacaona, entre otros importantes músicos cubanos.

 

Yamira Blanco en Vivo
Foto de Yamira Blanco en Vivo

Ahora si quieres conocer la lista exacta de las diferentes actividades que realizo durante toda su carrera musical, aquí las puedes visualizar:

Participación en Festivales: Discografía

  • 2001 Festival internacional de guitarra Mujer, Costa Rica 2006 Cuba le canta a Serrat vol. 2, discográfica –Discmedi
  • 2009 Festival de Jazz de Aruba 2007 No lo puedo Evitar, Anacaona -Bis Music
  • 2009 Festivales de Jazz de Canadá 2008 Suena por mi Cuba- Quinteto “Los Galanes” – EGREM
  • 2009 Festival La Nuits D’Afrique en Montreal Canadá 2008 “Parampampan” – tema para el Largometraje Chico y Rita
  • 2010 Festival internacional de cine de Aruba 2013 De Cuba soy – Anacaona – Colibrí
  • 2011 20 edición del festival de Jazz de Santa Lucia 2019 Lágrimas de la cantante Cassandra Nuñez –Egrem
  • 2012 Festival de salsa de PDVSA, Venezuela 2020 Pa mi tres, Egrem – Soundwear Production
  • 2019 Festival Salsa al parque Bogotá Colombia
  • 2020 Festival Jazz Plaza Cuba. Colaboración con dominicano-americana Cassandra Núñez.
  • 2020 Conciertos y espectáculo en homenaje al bolero y su relación entre México y Cuba, México D.F., bajo la dirección y producción musical de Rosario Castro.

Giras internacionales: Costa Rica, Canadá, México, Haití, Aruba, Santa Lucia, Curazao, Venezuela, Finlandia, Martinica, República Dominicana, Colombia.

Si quieres contactar a están grandiosa artista:

  • Contacto: https://www.facebook.com/yarima.blanco.79
  • Email: [email protected]

Publicado en: Artistas, Latino America

ISM: Fanny Almanera mejor conocida como La Sonera del Callao

1 septiembre, 2021 by Karina Bernales

En esta ocasión tenemos la oportunidad de entrevistar a la Sonera Peruana llamada Fanny Almanera también conocida como La Sonera del Callao, su sobrenombre viene de su país natal El Callao, Perú.

Nació un 23 de Enero y es la 9na hija de sus padres (Don Héctor Almenara y Carmen Barreto), desde muy pequeña conoció y aprendió muchas cosas de la música de ambos padre; en el género lírico gracias a su madre y a su mejor profesora doña Ana María Parodi y con respecto a su padre quien es/era coleccionista de los mejores exponentes de Salsa (sobre todo la música cubana y Puertorriqueña), ambos escucharon casi todo el tiempo a Justo Betancourt, La Lupe, Candido Fabre, Benny More, Ismael Rivera, Los Papines, Irakere, Luis “Perico” Ortiz, entre otros.

Al cumplir los 16 años se dio cuenta que estaba apasionadamente y enamorada de dinámico genero salsero y tomo la decisión de dejar el coro y la música clásica, ya que su amor y su gusto es por la musical salsera, agradeciendo a su papa enormemente por mostrarle, enseñarle y escuchar la mejor colección de música de salsera hasta la fecha… “La música es como la medicina… llena el alma y se va innovando a través de tiempo”  y con el tiempo mientras obtenía su experiencia, su propio público le diera su sobrenombre La Sonera del Callao y con el favor de dios llevar a su padres en especial a su papa a Cuba.

Homenaje a Omara Portuondo Leyenda Viva de Cuba
Recuerdo del bravo Sonero Cano

También tuvo el honor de participar por primera vez en el coro a Junior Gonzales y alterno Grandes con Orquesta Peruana como Peru Salsa de Beto Villena, Las Estrellas de la Maquina de Boris Gomez, La Nueva Generación de Franco Covetto, durante ese tiempo elegida como la mejor voz nobel del género salsa por los años 80s; y a su vez realizo varias grabaciones para diferentes agrupaciones, así mismo grabó un tema inédito de su autoría titulado “Yo Te Espero”.

A diferencia de otros músicos, Fanny Almanera durante esta temporada conoció y actualmente tiene amistades de músicos reconocidos, quienes interactuaron con ella y su familia, incluso antes de ser una cantante.

Recuerdo de Ray Barreto y cantando Adalberto Santiago de Fannia
Ray Barreto y cantando Adalberto Santiago de Fannia

Entre los años 70s y 80s llegaron al Perú Las Leyendas Latinas con Ray Barreto y Adalberto Santiago, quienes le dieron la gran oportunidad de cantar con ellos “Quítate La Máscara”, luego con Linda Caballero (La India), el tema “Mi Primera Rumba”, después con el faraón de la salsa Oscar de León con el tema “Toro Mata” y también con los grandes Hermanos Lebrón con el tema “Sin Negro no hay Guaguancó”. Con el Dueño del Soneo Carlos “El Cano” ESTREMERA el tema “Amame en Camara Lenta”, con Frankie Vazquez “El Cuarto de Tula”, con Yolanda Rivera el tema “Rumba en el Patio”, Vity Ruiz hermano de Frankie Ruiz el tema “La Cura”, con Aldalbeto Santiago el tema “Nadie se Salva de la Rumba”.

En todas estas oportunidades de oro logro hacerle muchas preguntas para perfeccionar su canto entre ellos conocer más sobre como rimar las frases y después de un tiempo  con su imponente voz Fanny cautivó la atención de los grandes de la salsa, representando al Callao y por el cual el Pueblo Chalaco la nombró “La Sonera Del Callao”.

Recuerdo de Linda caballero más conocida la India y Fanny La Sonera del Callao
Linda caballero más conocida la India y Fanny La Sonera del Callao

Nos comenta que está muy feliz con esta gran experiencia adquirida sobretodo que conoció a muchos artistas reconocidos a nivel internacional, muchos los conoció en persona y otros gracias a las redes sociales, expresaron muchos que tienen una muy bonita voz por lo que ella canto muchos temas musicales expresando que al momento de cantar le gusta ya que es su pasión con todos su pasos (vocalización, expresión, movimiento).

Durante la pandemia del Covid-19 la afecto como al resto del mundo, en su caso las grabaciones de sus temas musicales no podía realizarlas como antes ya que no funcionaba como antes el estudio de grabación, tenía que cantar con un grupo menor de personas, no se podían reunir para practicar; a pesar que estuvo en un alto por la  pandemia pudo grabar un challenger «El Virus Se Mata Con Musica», invitada por un músico cubano la cual también lo grabaron artistas cubananos, la cual tuvo un éxito ya que fue escuchada en diferentes partes del mundo

Gracias a dios, a pesar de todas las  complicaciones que se le presentaron con respecto a su carrera musical, logro muchas cosas durante esta pandemia y también se mantuvo activa gracias a las redes sociales y actualmente se está activando las actividades sociales en los clubs, donde trabajan en grupos pequeños en vivo u online.

Fanny Almenara, continúa con su carrera musical impecable, amando la música como“Amor de mis Amores”, versión salsa con la Orquesta NG del Callao Director Franco Crovetto.

Ella por su vasta trayectoria artística fue premiada por diferentes asociaciones musicales y por la compañía Pinsen Callao, Asocosalsa Peru (Ceremonia Tite Curet, Busto Hector Lavoe, Charlie Palmieri y 25 Aniversario de Vida Artística (Asociación Okonkolo) y hace unos días atrás recibió el premio Los Award de Radio Salsa Superior de Miami Director Richard Roman (Premio «La Dama De La Salsa»)

Fanny La Sonera del Callao 2021
Fanny La Sonera del Callao el premio Los Award de Radio Salsa Superior de Miami Director Richard Roman

Luego que su voz llegara a páginas cubanas como la página «Benny More», «Un Millón De Adalsoneros» y » Al Son Del Pinar Del Rio» Fue invitada al día del Son 8 de mayo liderado por el caballero del son Adalberto Álvarez, posteriormente grabo también  un tema de la autoría de la Reyna del merengue Milly Quezada «Gracias A Ti» dedicada a los que siempre están en primera línea como los doctores y enfermeras en el Covid 19 y lo último que ha grabado la producción del tema La Sitiera Tributo a la diva de cuba Omara portuondo en la cual en esa producción participaron Nelson Gonzales en el tres, Eddie Montalvo en las congas, Nohelia Zambrano de Colombia en el violín y Luis Perico Ortiz en la Trompeta

Para mayor informacion:

  • Tik Tok: @fannyalmenara

Publicado en: Artistas, Entrevistas, Latino America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 29
  • Página 30
  • Página 31
  • Página 32
  • Página 33
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 38
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.