Latinoamerica / Venezuela / Caracas
En Venezuela, Caracas, el Barrio es una forma de vida con identidad propia. Las barriadas de todo el Territorio Nacional, sus habitantes, se convierten en personajes destacados. Tal es el caso de Betty Zapata quien nace en la emblemática Parroquia La Pastora ubicada en la Capital (Caracas). Allí transcurre su niñez en un vecindario de casas coloniales e históricas de Venezuela.
Son muchos los recuerdos de esa legendaria Zona, ellos están construidos irremediablemente por los asociados a la supervivencia, la preparación, el desarrollo, el trabajo, el amor, la lucha y formación familiar, su magia y lo que la marcó de por vida….. “La Música”.
Mi vinculación con la música se debe en parte al hecho de vivir en una zona popular donde la música que se escuchaba era la afrocaribeña (mayormente Salsa), las fiestas o reuniones en mi casa y el vecindario siempre fueron amenizadas por ese tipo de música, la más arraigada y pegajosa colectivamente, originándose las más variadas bailantas.
En las fiestas Carnestolendas, se instalaban tarimas improvisadas (Templetes) para escenificar los más variados concursos de disfraces y bailes. Saliendo de mi niñez y comenzando mi etapa de adolescente, participe en los concursos de baile, obteniendo reconocimiento y premios que se otorgaban a los jóvenes de mi generación.
Asistía con mis hermanas mayores a celebraciones festivas (reuniones bailables) a la edad de 12 años, no porque fuera bailarina, sino para no dejarme sola, ya que era la menor de 3 hermanas, esto me permitió compartir con personas mayores que yo y de las cuales fui aprendiendo los diferentes estilos baile “recordando con mucho cariño la familia Cayender, integrada por excelentes bailadores” ellos son parte de mi escuela y gusto por el baile. Mi cadencia, sabor y movimiento corporal también me permitieron ir aprendiendo hasta tener mi propio estilo de baile.
La música del momento eran los Danzones, Billo’s, Melódicos y en mi casa mis hermanas escuchaban en los años 70’s Joe Cuba, Ricardo Rey y Bobby Cruz, Eddie Palmieri, se impone la Dimensión Latina, Grupo Mango, Salsa Mayor, La Banda y su Salsa Joven. Eso me atrapó por siempre y me sentí atraída por la Salsa.
Eso dió base para incorporarme de lleno en el apasionante mundo musical. En el Barrio la salsa es algo esencial, si no la bailas, la gozas, la sientes, no estás en nada.
Asistir a una reunión, un evento, un concierto, una presentación, una fiesta o un encuentro y no está la salsa, se siente un vacío ya que con ella disfrutamos, compartimos, bailamos y definitivamente nos pone a gozar.
En el transcurso de mis 6 décadas de existencia, no he dejado de estar vinculada a ella en diferentes facetas: como público, espectadora, invitada, concursante, jurado, organizadora, productora y directora de eventos. Cada una de estas participaciones me ha permitido destacarme, sobresalir y ser un persona conocida, popular y querida, una referencia en la organización de una buena fiesta, eventos nocturnos, presentaciones de agrupaciones Representativas del mundo de la Salsa como:
Ray de La Paz, Herman Olivera, Frankie Vásquez, Bobbie Valentin, Willie Rosario, Spanish Harlem Orchestra, Sonora Ponceña, La Selecta, Mulenze, Carlos Cano Estremera, Julio López, Yolandita Rivera, Mambo Legends entre otros, y por los del Patio: Bailatino, Rumberos del Callejón, Ensamble La Calle, Albondiga y su Pandilla, Repicao, Tributo, On Fire, La áquina de la Salsa, La Negramenta, Gerardo Rosales, Orquesta Son Risa de Javier Plaza entre otros.
Esto me ha permitido ser una referencia obligada a la hora de producir y hacer un evento de envergadura y calidad musical donde el Público Bailador sea respetado y apreciado, brindándoles las comodidades para disfrutar de un excelente espectáculo y se vea a la música latina como un elemento de identidad que nos pertenece a todos para vivirlo y sentirlo.
Actualmente me encuentro planificando y elaborando Proyectos a corto, mediano y largo plazo y para adelantarles algo les doy la primicia: vengo con mi programa radial para promocionar, apoyar, difundir e impulsar a nuestro apasionante y mágico mundo de la música del Caribe.
- Marcial Isturiz. El Polifacètico de la Salsa - 30 diciembre, 2024
- Federico Betancourt “Pionero de la Salsa en Venezuela” - 30 diciembre, 2024
- Orquesta Pirisalsa - 29 diciembre, 2024