• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Cuqui Pacheco apoya al Museo de La Salsa y presenta nuevo libro sobre Johnny Pacheco

6 octubre, 2024 by International Salsa Magazine presenta

El Museo de La Salsa y mi persona, Johnny Cruz, nos complacemos en dar la bienvenida a quien fuese la compañera de vida del maestro Johnny Pacheco, María Elena Pacheco, mejor conocida como Cuqui Pacheco. La viuda del artista conversó en exclusiva conmigo y el Rubio Boris con respecto al nuevo libro de Juan Moreno-Velázquez titulado ‘’Johnny Pacheco: tres de café, dos de azúcar y ¡ponle salsa! 

La vida artística y personal del maestro sigue siendo motivo de interés para sus más grandes fanáticos, por lo que no pueden dejar de leer esta espectacular recopilación de varias de las anécdotas más interesantes de la carrera de Johnny Pacheco. A continuación, mencionaremos algunos de los temas tratados en el material escrito. 

Portada del libro de Pacheco
Portada del libro ‘‘Johnny Pacheco tres de café, dos de azúcar y ¡ponle salsa!’’

Objetivos principales del libro 

Lo que Moreno-Velázquez busca en primer lugar con este libro es hacerle justicia a la vida y obra del mundialmente famoso músico describiendo algunas de las más importantes etapas de su vida, de modo que su fiel público conozca mucho más al empresario disquero y productor. 

Algo importante que se señala en el relato es que hubo muchas cosas que fueron llevando a Pacheco al lugar al que llegó a alcanzar en la industria como lo fueron la influencia de su padre Rafael Arias Pacheco, sus estudios de percusión, su capacidad de interpretar y el talento que descubrió que tenía para hacer arreglos. 

Luego de haber recorrido todo ese camino como músico, el artista empezó a desarrollar una visión mucho más amplia y profunda de todo lo que tiene que ver con la industria, al grado que se convirtió en uno de los más grandes empresarios de la música y cambió para siempre la forma en la que se conducían los negocios en el espectáculo. 

Otro objetivo que persigue el libro es arrojar toda la luz posible sobre la labor de Pacheco, ya que es poco lo que se ha documentado respecto a este tema. Podría decirse que el uno de los pocos documentales que ha tocado el tema del también flautista y las estrellas que han formado parte de La Fania ha sido ‘‘Yo Soy La Salsa’’ cuyo trailer puede ser encontrado en la plataforma YouTube. Sin embargo, ‘‘Johnny Pacheco: tres de café, dos de azúcar y ¡ponle salsa!’’ seguramente expondrá aspectos inéditos o poco conocidos. 

Adicional a esto, queda inmortalizado en el escrito la explicación de cómo Pacheco logró convertir a la salsa en una suerte de identidad caribeña que hizo que millones de latinos se identificaron con un solo sentimiento sin importar en qué país nacieron o dónde vivan actualmente. 

Cuqui Pacheco y Samuel Pereyra
Cuqui y Samuel Pereyra, administrador general del Banco de Reservas (institución financiera que publicó la biografía de Pacheco) / Cortesía de los organizadores

Temas tratados en el libro 

Antes de convertirse en el magnate que llegó a hacer, ya Pacheco había demostrado sus dotes creativas con ritmos que llegó a hacer populares gracias a su talento como lo fueron la pachanga y la charanga Pacheco. El libro hace un recuento muy interesante de hechos, personas, circunstancias, coincidencias y anécdotas de las que muy pocas veces se ha hablado públicamente, lo cual aumenta su valor a nivel bibliográfico para cualquier estudioso de la salsa o la música latina en general.  

Además, el texto también hace referencia al impacto que Pacheco tuvo en la música como resultado de algunos factores entre los que podemos mencionar su experiencia, sentido musical, su liderazgo y gran interpretación de las experiencias vividas por otras orquestas. 

La importancia de este libro radica en la exaltación de la obra de Pacheco y el legado que ha dejado detrás de sí luego de su trágica muerte ese fatídico 15 de febrero del 2021. Seguramente se convertirá en una referencia obligada para todo el que desee conocer más de la historia no solo de este músico, sino de la salsa en general. 

JC

También lee: Willie González apoya al Spanish Harlem Salsa Museum 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el coordinador de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • José Nogueras y Bobby Cruz comparten mensaje social en clave de salsa - 23 septiembre, 2025
  • Jeremy Bosch lanza su nuevo sencillo “¿A dónde iré?» - 23 septiembre, 2025
  • Julio Albino Y Su Secreto A Voces lanza ‘‘Pasaporte A Rumbero’’ - 5 agosto, 2025

Publicado en: 2024, Artistas, Biografia, Musica Latina, Norte America, Noviembre

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil