• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Director de orquesta de Los Boleros Latin Band Rudy Furlan amablemente conversó con nosotros

14 abril, 2025 by Karina Garcia

La música cubana ha logrado conquistar tantos corazones en el mundo que incluso muchos de los que no nacieron en la isla han llegado a sentir una gran fascinación por ella. Tal es el caso del director de orquesta y líder de la agrupación Los Boleros Latin Band, Rudy Furlan, con quien hemos podido conversar por unos minutos con respecto a su trayectoria y agrupación.

Rudy tocando la guitarra
Rudy Furlan tocando la guitarra para la cámara

Cómo empieza Rudy en la música

Aunque Rudy nació en Guatemala, pero se fue a vivir a Estados Unidos cuando apenas tenía unos tres meses de nacido y ha vivido en el país desde entonces. A sus padres les encantaba la música y hacer fiestas en casa, donde varios miembros de la familia sacaban guitarras y se ponían a cantar para amenizar la reunión.

A casi todos los amigos de sus padres les gustaba mucho cantar boleros y los clásicos latinos de la época, cosa que para Rudy era muy agradable y disfrutaba mucho de las actividades musicales de los adultos que lo rodeaban, al punto que quería participar en los improvisados conciertos dentro de sus posibilidades.

Poco después, empezó a tomar clases de guitarra como a los nueve años de edad, pero fue a los 16 que empezó a tomarse más en serio la música y a darse cuenta de que quería tocar los géneros que sus padres siempre escuchaban como los boleros, la cumbia, el son cubano, el danzón, entre otros. El inconveniente con el que se encontró es que no hallaba muchachos de su edad que quisieran tocar ese tipo de música, sumado a que no existían las posibilidades de comunicación de las que disfrutamos ahora. 

Entonces, a Rudy no le quedó de otra que empezar a formar pequeñas bandas con chicos que vivían por su cuadra y tocar rock y otros géneros locales que se escuchaban en ese entonces. Sin embargo, toda esta situación cambia cuando colocó un aviso en Craigslist (compañía de clasificados en línea). Es ahí cuando por fin logra conseguir a la gente necesaria para tocar lo que finalmente quería y cómo lo quería.

Rudy en el museo
Rudy Furlan en el Motown Museum en Detroit

Los Boleros Latin Band

Rudy por fin cumplió su sueño de tocar la música preferida de sus padres ya como un adulto y logró reclutar a una agrupación a la que puso por nombre Los Boleros Latin Band. El artista eligió este nombre en homenaje al género que más le gustó escuchar desde su infancia, además de que le gusta cómo suena.

A inicios de los 2000, configuró el website de la banda para tener presencia en internet, cosa que no era muy común en agrupaciones latinas al norte de California por aquellos años. Había mucho rock y soul en esa zona, pero la música latina no tenía el auge que hoy en día ha logrado obtener.

Prácticamente desde el inicio, lograron obtener muchísimo trabajo en muchos eventos, lo que llevó a varios músicos talentosos a comunicarse con Rudy para trabajar junto a él. Uno de ellos es el vocalista Felix Samuel, quien viene de Cuba y se unió a Los Boleros Latin Band en 2009. Felix viene de una familia de músicos profesionales, así que no le costó nada integrarse al oficio de su familia y ejercerlo con el mismo talento e ímpetu que sus consanguíneos.

Algo interesante que decir de Samuel es que su talento empezó a darse a notar, así que fue reclutado por un productor de HBO para realizar la musicalización de la película ‘’Hemingway & Gellhorn’’ de Nicole Kidman y Clive Owen.

Otra importante miembro de la banda es Zareen Tangerine, que también es vocalista en el grupo y se unió al mismo en el año 2000, lo que la hace uno de los primeros en integrar Los Boleros Latin Band.

Otra pieza fundamental del la banda es David Somers, quien actualmente es el saxofonista del grupo, aunque también maneja la flauta a la perfección. 

Entre otros miembros, también podemos mencionar al bajista David Pinto, el percusionista Dominic Cabrera y a Oswaldo Carvajal, quien también toca para La Moderna Tradición. 

Dominic, David, Felix, David, Rudy y Zareen
Percusionista Dominic Cabrera, cantante Felix Samuel, saxofonista David Somers, director de orquesta Rudy Furlan y cantante Zareen Tangerine

Grandes referencias e inspiraciones para la música que Los Boleros Latin Band hace

Hace unos cuantos años, Rudy compró un álbum de Buena Vista Social Club, el cual asegura que le cambió la vida por completo e hizo que cambiara de dirección en cuanto a lo musical. Escuchó el material durante meses cada día, al punto que hasta se memorizó las canciones allí incluidas y empezó a tocarlas con su guitarra. 

Al formar Los Boleros Latin Band, sus músicos tocaban muchos temas de ese álbum y de otros grandes artistas como Eliades Ochoa, Ibrahim Ferrer, Compay Segundo, Omar Portuando y muchos otros más. 

Los ya mencionados fueron algunas de las más grandes inspiraciones que Rudy y los integrantes de la banda tenían para su proyecto, siendo esta la visión con la que el artista quiere continuar en el tiempo en la medida de lo posible. 

También lee: Productor, compositor y guitarrista Oscar Almonte innova con música dominicana

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • Ania Bartelmus de La Candela Flamenco habla de su show en el Hispanic Heritage Celebration - 23 septiembre, 2025
  • Alberto Gonzalez nos habla de su libro sobre Hector Lavoe y su experiencia con el ‘‘Jibarito de Ponce’’ - 21 septiembre, 2025
  • Creador del Afro-Rican Jazz William Cepeda habla sobre este subgénero - 13 septiembre, 2025

Publicado en: 2025, Artistas, Entrevistas, Mayo, Musica Latina, Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil