Estados Unidos es y seguirá siendo la tierra de la oportunidades para los artistas provenientes de toda Latinoamérica y el productor, compositor y guitarrista dominicano Oscar Almonte es uno más de esos tantos ejemplos de lo que el esfuerzo y la disciplina puede conseguir en terreno fértil. Pudimos hablar en exclusiva con el Sr. Almonte con respecto a los datos más importantes de su prolífica carrera y queremos darlos a conocer a nuestros lectores, quienes siempre nos conceden el honor de visitar nuestro contenido cada mes.

Qué captó la atención de Oscar sobre la música
Oscar empezó relatando que la música como tal le ha llamado la atención desde que era muy pequeño, más concretamente la que escuchaba en su hogar y la que tocaban algunos familiares, ya que varios de ellos son músicos de profesión y amateurs. Esa mezcla de ritmos y melodías siempre le causaron curiosidad, especialmente las provenientes de la música cubana, que sonaba mucho en esa época.
Las fiestas familiares eran la ocasión perfecta para que el joven dejara ver sus inclinaciones musicales, ya que no era raro que uno de sus tíos sacara una guitarra, tocara y cantara para amenizar el ambiente. Esta fue una de las cosas que llevó a Oscar a querer aprender a tocar tal y como veía a los adultos hacerlo.
Esto sin contar que Caleo López, su abuelo, era fabricante de guitarras y las tocaba también.
Entrenamiento académico en la música
La enseñanza primaria de Oscar en cuanto a la música se dio de forma autodidacta, de hecho, le compraron su primera guitarra con tan solo nueve años y tomó algunas clases con este instrumento. Paró durante un tiempo y retomó su interés por la guitarra a los 14 años, que es cuando aprendió sus primeros acordes y memorizaba algunas canciones de rock que le gustaban para tocarlas.
Cuando tuvo la edad apropiada, empezó a estudiar música en el Instituto de Cultura y Arte en su ciudad natal, Santiago de Los Caballeros, donde cursó un bachillerato entero de pura música especializándose en guitarra clásica.
Mudanza a Nueva Jersey
En la actualidad, Oscar se encuentra radicado en la ciudad de Nueva Jersey, a donde se mudó con el propósito de buscar otros horizontes en lo personal y profesional. Quería empaparse de la cultura musical que se vive en el área de Nueva York, que queda sumamente cerca de donde se encuentra.
Al preguntarle sobre las oportunidades laborales que tuvo al llegar, nos contó que tuvo la fortuna de contar con contactos y amistades con las que ya había viajado al país, lo que le permitió poder tocar algunas bandas que ya conocía. Sin embargo, sí admite que le tomó un tiempo encontrar un equilibrio en su economía, por lo que le tocó trabajar en negocios familiares automotrices mientras se estabilizaba su situación. Estuvo laborando en eso hasta que pudo dedicarse exclusivamente a la música tal y como lo hacía en su país.

La principal diferencia que notó entre la escena musical de Nueva Jersey y la dominicana es que, en su país de origen, es más fácil vivir exclusivamente de la música como un simple artista. Hay cosas que son más fáciles de hacer porque el presupuesto así lo permite y ciertos lugares donde los músicos tocan costean algunos elementos como los ingenieros de sonido y productores de shows. Cuando llegó a su nuevo destino, le tocó aprender muchas de estas cosas para poderlas hacer él mismo y no tener que gastar lo que no tenía.
Proyectos en los que Oscar estuvo involucrado
Así como Oscar se ha esmerado en hacer su propio proyecto, también ha estado involucrado en otros pertenecientes a artistas como Pavel Nuñez, Felle Vega and La Orquesta de Las Danzas Mezcladas, Xiomara Fortuna, Irka Mateo, El Prodigio y muchos otros.
Ha logrado hacer contacto con varios de ellos debido a que viven en la misma ciudad que él. También sucede que tocaba con varios músicos de jazz a través de los cuales fue conociendo a otros, cosa que aprovechó para ir forjando contactos y amistades con los que pudiera trabajar en el futuro.
Entre las cosas más importantes que aprendió de ellos, una es el manejo del público, el manejo del repertorio, ciertas técnicas vocales que no conocía y, principalmente, todo lo que tiene ver con las responsabilidades que debe tener un artista que ya es cabeza de su propio proyecto.
Nominación a Los Premios Soberano
El artista también ha sido nominado a los famosísimos Premios Soberano como Merengue del año en 2012 gracias al tema ‘‘Levántate’’, el cual fue grabado por Héctor Acosta ‘‘El Torito’’. Un dato interesante de esta pieza es que Oscar la escribió con el propósito de mostrársela a Ricky Martin a fin de que fuese él quien finalmente la grabara, pero lamentablemente no fue posible hacer contacto con el puertorriqueño.

Con el tiempo, se enteró que Héctor estaba buscando temas para su nuevo álbum ‘’Corazón Abierto’’, así que Oscar se puso manos a la obra e hizo contacto con su director musical para saber si Acosta estaría interesado. Por fortuna, así fue y el tema tuvo muy buena aceptación entre el público, por lo que logró hacerse con la nominación en ese entonces.
Debút como cantautor
Finalmente en el año 2020, Oscar se siente preparado para su debut como cantautor y, por fin, hacer cosas distintas a las que hace un simple músico. Pese a que él escribía desde que tenía 14 años siempre pensando para otros artistas, decidió que quería cambiar su enfoque y centrarse en sí mismo y su carrera.
Es entonces cuando se estrena en esta faceta con el tema ‘‘Mi Tierra’’, en el que describe a su ciudad natal Santiago de Los Caballeros tal y como el título lo indica. Algo interesante de ‘’Mi Tierra’’ es que fusiona ritmos de muchas partes del mundo con el pambiche dominicano.
Oscar define el pambiche como uno de los toques del merengue, pero más suave y tranquilo si se le compara con lo movido del merengue.
En cuanto al resto de los colores que tiene, El artista utilizó elementos de la música africana y tiempos muy variados a los que suelen utilizarse en el merengue.
También tiene en promoción el tema ‘‘Bermudas’’ junto a la joven cantante Carolyn Rodríguez. Un amigo de ambos los presentó y pensó que sus voces funcionarían bien juntas, por lo que se reunieron e hicieron un tema romántico que se basó en bachata urbana con tintes de reggae y algunos toques electrónicos.

También lee: Joshua Levine y su Cuarteto tienen mucha Guataca