• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

El cantautor cubano Osmay Calvo muestra su versatilidad en la escena musical de Nueva Jersey

30 agosto, 2025 by Karina Garcia

Osmay Calvo es solo uno de tantos ejemplos más de por qué los cubanos han triunfado tanto en Estados Unidos, por lo que su historia y la de muchos de sus compatriotas siempre sirven de inspiración para aquellos que busquen una carrera en la industria de la música y no se atreven por la mala suerte de nacer en un lugar que no les ofrecía las oportunidades necesarias.

Calvo tuvo la gentileza de dedicarnos unos minutos de su tiempo para hablarnos de todo lo acontecido con su carrera hasta el día de hoy, así que es un honor para nosotros relatar lo conversado en las siguientes líneas.

Osmay presentándose
Cantante Osmay Calvo presentándose en un cumpleaños

Cómo Osmay empezó a tener interés en la música

Osmay nos cuenta que, desde muy pequeño, le gustaba mucho la música popular, por lo que empezó a participar en eventos musicales de la escuela teniendo apenas unos seis añitos de edad en Tarará, al este de la ciudad de La Habana. Paralelo a esto, su madre lo inscribió en clases de canto y pasaba mucho tiempo con sus familiares músicos, entre los que se encontraba su tío, el cantante Pedrito Calvo, exintegrante de Los Van Van.

Unos años más tarde, empezó a asistir a diversos tipos de concurso y a formar parte de la Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch dirigida en ese momento por el maestro Hugo Oslé y gracias a la cual llegó a conocer a Pacho Alonso, Ela Calvo, Mundito González y muchas otras figuras importantes de la música popular cubana.

Inicio oficial de su vida profesional

El inicio profesional oficial de Osmay fue en Cuba cuando se hizo parte del Centro Provincial de la Música Adolfo Guzmán en el año 1995, que es cuando puede decirse que tiene su primer empleo remunerado en la música. Si bien es cierto que el gobierno cubano se quedaban con un enorme porcentaje del dinero ganado por los artistas, Osmay agradece la experiencia y el chance de poder conocer otros países a través de sus actividades junto a la compañía.

Tiempo después, le salió la oportunidad de viajar a España y, posteriormente, a México, donde participó en un concurso de música y ganó el primer premio gracias al tema ‘‘La Bamba’’. Estuvo luego un mes más en España por un evento hasta que regresó a La Habana y ganó el Concurso de Canto Mariana de Gonitch obteniendo el premio a la gran generación popular de música nacional, lo que le llevó a viajar por las 14 provincias de Cuba para ofrecer su servicio y darse a conocer más.

Osmay, Ela, and Beatriz
Cantante Ela Calvo, Osmay Calvo y »La Musicalísima» Beatriz Marquez

Mudanza a Estados Unidos

Fue en el año 2002 en el que Osmay finalmente decidió que era hora de buscar otros rumbos y dejar Cuba definitivamente para ya no volver. Iba a firmar un contrato con Mambo Records en Miami, pero las cosas no se dieron, así que se puso a grabar su propia música y se fue a Nueva Jersey, donde comenzó a organizar su propia orquesta con las que tiene 16 temas originales escritos por el mismo Osmay, pero también numerosos covers de éxitos de otros artistas.

Ya tiene unos 24 o 25 años que no ha regresado a su país natal, de hecho, la mayoría de su familia también se encuentra viviendo en Estados Unidos y Canadá, salvo su tío Pedro Calvo, algunos primos, algunas amistades y algunos de sus profesores de música.

Sin embargo, a pesar de todo el tiempo que lleva fuera, las cosas no han sido del todo fáciles para Osmay, especialmente al principio. Lo que más se le hizo complicado fue el aprendizaje del idioma y lo poco que sabía de su nuevo lugar de residencia, pero el artista aprendió rápido y poco a poco fue integrándose en esta nueva escena musical gracias a la cual pudo tocar con muchas orquestas y conocer a grandes figuras como Oscar D’ León en el Club Coco Bongo en Elizabeth, Nueva Jersey, y Fernandito Villalona, para quien abrió en uno de sus shows.

En Nueva York, tocó con muchísimas bandas y se aprendió mucha música que se tocaba a nivel local. Desde Cuba Osmay se traía una formación académica en canto lírico y de sinfónica, pero Nueva York cuenta mayoritariamente con restaurantes, night clubs y ferias, por lo que le tocó adaptarse a un formato y público completamente nuevo 

Osmay y Oscar
»El Sonero del Mundo» Oscar D’ León y Osmay Calvo

Por fortuna, lo consiguió y fue recomendado por otros músicos para tocar en muchos lugares hasta que una noche le proponen tocar en Don Coqui y le dijeron que Tito Nieves estaría presente. Entonces, cuando llegó el momento de que Osmay tocara junto con otros nueve músicos en el escenario, Jimmy Rodríguez, dueño de Don Coqui, se les acercó para decirles que posiblemente Nieves se acercaría a tocar con ellos más tarde. Un rato más tarde, en efecto, el puertorriqueño se acercó ya con un micrófono en la mano y tanto él como Osmay comenzaron a improvisar y el show duró como hasta las dos de la mañana. Para el cubano, fue una experiencia excepcional y un día inolvidable en su carrera.

Haberte Conocido

Luego de todo el camino recorrido, en el año 2021, ya Osmay se sintió listo para lanzar su primera producción discográfica independiente a la que tituló ‘‘Haberte Conocido’’. Este era un objetivo que tenía por cumplir desde que Hugo Oslé, quien también fue su maestro de canto, le decía a él y al resto de sus alumnos que era de vital importancia ser un artista independiente que escribiera y grabara sus propias canciones. 

Además de eso, recuerda que en la clase todos eran boleristas, por lo que él quería hacer algo que lo diferenciara entre los demás, así comenzó a decantarse más por la salsa y otros géneros. Esto fue haciéndolo un artista mucho más versátil que podía cantar casi cualquier género que le pusieran al frente. A partir de allí, dejó de aprenderse los soneos originales de los temas y comenzó a improvisar en muchas ocasiones, lo que eventualmente le llevó a componer. Finalmente en el 2021, escribió ‘‘Haberte Conocido’’, la cual fue armada de ideas que se le iban ocurriendo e iba anotando en su celular durante sus ensayos. Entonces, estrofa a estrofa, creó el primer tema de su autoría. 

Osmay y Tito
Osmay Calvo cantando con Tito Nieves en Don Coqui

También lee: El multiinstrumentalista Ian Dobson nos habla de sus viajes e historial académico

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • El cantautor cubano Osmay Calvo muestra su versatilidad en la escena musical de Nueva Jersey - 30 agosto, 2025
  • La líder de orquesta y cantante puertorriqueña-americana Elle Jay está orgullosa de sus raíces - 26 agosto, 2025
  • Bajista de tango argentino y ganador del Grammy Latino Pedro Giraudo volvió a sus raíces - 14 agosto, 2025

Publicado en: 2025, Artistas, Entrevistas, Musica Latina, Norte America, Septiembre

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil