• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

El rol de Ralph Rivera en la promoción de la cultura latina

2 junio, 2024 by International Salsa Magazine presenta

Así como hemos hablado de músicos y cantantes que han dejado la cultura boricua en lo más alto en el resto del mundo, también va siendo hora de destacar el papel de otras figuras que han contribuido inmensamente a la forma en que es percibida la Isla del Encanto por los demás: como la cuna de varios de los mejores exponentes artísticos provenientes de América Latina. Uno de ellos es Ralph Rivera. 

Desde el Spaha Salsa Harlem Museum, siempre hemos buscado promover la cultura latina dándole espacio a cualquier figura que estuviese aportando su granito de arena en conseguir que seamos cada vez más respetados a nivel artístico. Tal es el caso del escritor, productor y ejecutivo financiero Rafael J. Rivera-Viruet, mejor conocido Ralph Rivera, a quien vamos a dedicar las próximas líneas de este escrito. 

los inicios de Ralph no fueron fáciles
Ejecutivo financiero y escritor puertorriqueño Ralph Rivera

¿Quién es Ralph Rivera? 

Ralph Rivera nació en una granja cafetalera en el municipio de Utuado, la tercera municipalidad de mayor extensión de Puerto Rico que se ubica tras Ponce y Arecibo y forma parte de la región montañosa denominada como La Cordillera Central.  

Como muchos otros puertorriqueños de la época, sus padres buscaban un mejor futuro para ellos y su pequeño, por lo que tomaron la decisión de mudarse a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, formando así parte de ‘‘La Gran Migración’’ de la década de 1940, que consistió en un éxodo masivo de boricuas al país del Tío Sam producto de su creciente dominio sobre la isla y los estragos ocasionados por ‘‘La Gran Depresión’’, con la cual Puerto Rico se vio sumamente afectado. 

Una vez estuvieron en Estados Unidos, la familia se asentó al sur del Bronx, lugar en el que el pequeño Ralph pasó su niñez y juventud, formando parte del sistema educativo público de Nueva York. El cual estaba plagado de niños que querían salir de pobreza a través de los estudios y el trabajo duro. Desde luego que Ralph no era una excepción, ya que él quería lo mismo y haría lo que estuviera en sus manos para lograrlo. 

Con el paso de los años, el joven fue adquiriendo todos los conocimientos que pudo el área que más le apasionaba: los negocios. Desde luego que no fue un camino fácil, pero Ralph consiguió llegar a importantes posiciones en este ramo. Cuando se encontraba laborando para la firma auditora Price Waterhouse, fue contratado por la agencia de talentos Ashley Famous para manejas los asuntos financieros de la compañía. 

los inicios de Ralph no fueron fáciles
Los inicios de Ralph no fueron fáciles, pero al final logró todos sus objetivos

Cuando adquirió la experiencia suficiente, se propuso ir por retos mayores en su carrera. Es ahí cuando conversa con su mayor mentor, el también ejecutivo Marvin Josephson, con quien creó fusiones y adquisiciones con el fin de fundar International Creative Management (ICM) the Behemoth Talent Agency. 

Mudanza a Los Ángeles 

A este punto, Ralph ya había logrado muchos de los sueños que se había propuesto a nivel profesional, pero aún le quedaba mucho por demostrar en este ámbito. Resulta que, en la década de 1980, se le dio la oportunidad de mudarse a Los Ángeles para trabajar codo a codo con Martin Starger, antiguo presidente de ABC television, y Sir Lew Grade, quien en ese entonces era el líder de Marble Arch Prductions, una famosa compañía dedicada al entretenimiento de Inglaterra. 

‘‘Sophie’s choice’’ y ‘‘On Golden Pond’’ están entre los proyectos en los que el empresario participó junto a la compañía, pero sus aspiraciones no hacían más que crecer y lo llevaron a trabajar con Marvel Comics y el mismísimo Stan Lee en la parte de producción de animación televisiva. Algunos de los títulos de Marvel en los que Ralph trabajó incluyen a ‘‘Iron Man’’, ‘’Spider Man’’, ‘‘Los Cuatro Fantásticos’’ y muchos otros.  

A mediados de la década de los 1990, regresó a su natal isla de Puerto Rico y se instaló en su capital, San Juan, para dedicarse a producir documentales sobre la cultura hispanoamericana en relación a aspectos como la política, le cine y, desde luego, la música.  

El libro de Ralph
Portada del libro »HOLLYWOOD Se Habla Español’’

Ralph como escritor  

El multifacético ejecutivo no se limita a las facetas anteriormente mencionadas, sino que también es escritor y autor del aclamado libro ‘‘HOLLYWOOD: Se Habla Español’’, el cual ha sido galardonado con múltiples premios desde que fue lanzado al mercado. 

En el texto, Ralph describe algunos de los más importantes logros de los hispanos en películas hollywoodenses a lo largo del último siglo, relatos que nos deben hacer sentir orgullosos a todos los latinos que lleguemos a leerlos. No son más que la prueba que todo el empeño que hemos puesto en ser reconocidos a nivel mundial por fin han rendido sus frutos a pesar de los obstáculos.

JC

 

 

 

 

También lee: Cantante y guitarrista nicaragüense Yelba Heaton en exclusiva 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el coordinador de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • José Nogueras y Bobby Cruz comparten mensaje social en clave de salsa - 23 septiembre, 2025
  • Jeremy Bosch lanza su nuevo sencillo “¿A dónde iré?» - 23 septiembre, 2025
  • Julio Albino Y Su Secreto A Voces lanza ‘‘Pasaporte A Rumbero’’ - 5 agosto, 2025

Publicado en: 2024, Artistas, Entrevistas, Junio, Musica Latina, Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil