• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

El rol del comercio triangular en el nacimiento de la rumba cubana

23 diciembre, 2020 by Karina Garcia

Qué es la rumba cubana

Como ya todos lo sabemos, la música latina es una mezcla muy variopinta de una serie de ritmos y estilos musicales provenientes de todas partes del mundo. Lo que hoy en día conocemos como la música latina fue el resultado de todo un menjurje de hechos históricos que deben ir en primer lugar en cualquier relato que pretenda explicar los orígenes de cualquier ritmo latino que quiera estudiarse.  

Un buen ejemplo de esto que acabamos de decir es la rumba cubana, la cual forma parte de un conjunto de conceptos culturales que pueden ser encontrados en muchas partes del mundo. Hay ciertos ritmos musicales que nos han dejado ver que algunos lugares aparentemente ajenos nos han hecho descubrir todos y cada uno de los puntos en común que poseen, tanto a nivel histórico como a nivel cultural.  

Cómo inicia la rumba cubana 

La rumba cubana y el comercio triangular
Algunas personas bailando rumba y tocando tambores

Uno de los sucesos históricos más importantes que marcó el nacimiento de la rumba cubana fue el comercio triangular llevado a cabo entre África, América y Europa. Este hecho fue el surgimiento de un gran número de géneros musicales que fueron resultando de la mezcla de los ritmos y estilos provenientes de todos los continentes ya mencionados. 

Luego del Descubrimiento de América, Europa vio en el Nuevo Mundo un territorio útil para muchas de las actividades económicas que no eran posibles en sus respectivos países. En el caso de la mano obra, muchas jefaturas africanas ofrecieron en venta a parte de sus habitantes, cosa que fue vista con muy buenos ojos por parte de los europeos poderosos de la época. Es así como se le da inicio a lo que históricamente se le conocería como comercio triangular.  

Esta actividad consistía en el envío de materiales de baja calidad para ser intercambiados por esclavos africanos para trabajar con los recursos africanos y americanos en pésimas condiciones de vida. Una vez en América, Algunas etnias africanas se encargaron de introducir la rumba en Las Antillas, aunque los orígenes de los grupos que trajeron estos ritmos siguen siendo motivo de controversia entre muchos estudiosos del tema. 

Aunque los esclavos trabajaban muy duro durante el día, seguían practicando sus rituales y ritos tradicionales durante la noche. Estas prácticas estaban enteramente basadas en su música tradicional y costumbres religiosas para mantenerse unidos a su Madre Tierra a pesar de la lejanía y las circunstancias. Con el tiempo, estos ritos y los instrumentos de percusión fueron prohibidos, por lo que los nuevos habitantes de América debieron adecuarse a los instrumentos permitidos por la Corona Española. Esto hizo que estos sonidos desconocidos por los africanos junto con sus bailes prohibidos en esta tierra fueron fusionándose hasta dar como resultado lo que hoy conocemos como rumba. 

Rumba en la actualidad 

La rumba cubana y el rol de los esclavos
Gnete vestida de blanco disfrutando de la rumba cubana en las calles

Las características de la rumba varían enormemente de un lugar a otro, ya que son muchas las variaciones y cambios de un continente a otro. En África, muchos ven este género parecido al zouk o el benga, mientras que los europeos se refieren a él como rumba flamenca o catalana. Han sido muchos los artistas que se han dado a la tarea de hacer suyo este género y hacerlo evolucionar a niveles insospechados para convertirlo en lo que es hoy.  

Hoy por hoy, podemos apreciar un buen número de subgéneros que tienen su origen en los mismos ritmos de los que deriva la rumba en sus distintas versiones.  

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Director de Norte America en SalsaGoogle
[email protected]

Si quieres programar una cita conmigo:
https://calendly.com/karinagarcia-ism/30min
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • Grandiosa conversación con el cantante neoyorquino Ralphy Ray - 10 mayo, 2023
  • Este es Jess Thomas y esta es su historia - 10 mayo, 2023
  • La hermosa historia del Bailarín, actor y cantante Pancho Martínez Pey - 10 mayo, 2023

Publicado en: Europa

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.