• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

ISM les presenta a 2 DJ venezolanos con una gran pasión por la Salsa

24 marzo, 2025 by Karina Bernales

Latino America / Venezuela / Caracas

DJ Katiuska Oropeza

DJ Katiuska Oropeza. Nacida en Caracas la capital de la salsa en Venezuela radicada actualmente en el Estado Carabobo, Valencia – Venezuela.

DJ Katiuska Oropeza
DJ Katiuska Oropeza

Nos menciona “Mi pasión por la salsa empieza desde los 3 años influenciada por mi padre que era gran conocedor de este género y con 7 años ya quería aprender a tocar el timbal ya que me encanta la percusión.

Pasados los años y de forma fortuita conozco el movimiento salsero producido por una cantidad de emisoras virtuales de salsa de colección donde se reúnen una cantidad de melomanos para disfrutar y mantener vivo lo que es la esencia y base de la salsa, me vuelvo una apasionada y comienzo un aprendizaje increíble sobre todo lo que es la salsa venezolana y es cuando me hago programadora de la emisora pionera en la Red llamada www.rumbayguateque.com a través de esta fui representante en Venezuela del Sr. Alfredo Maleta Torres último cantante que tuvo el sexteto de Joe Cuba.

Hoy en día trato de difundir lo poco que he aprendido de este género que tiene un sin fin de historia y de vez en cuando participando cómo Musicalizadora en diferentes eventos salseros.” “Que viva la salsa por siempre”.

DJ Jaime Guanipa

Durante su entrevista en la radio La Maceta realizado por mi nos mencionó DJ Jaime que nació en Diciembre de 1966 en CaracasVenezuela, oriundo de Sarria perteneciente a la parroquia la candelaria, donde se crio en dos vertientes en sus primeros años, entre Sarria y Alta Vista en Catia parroquia Sucre también en Caracas.

Su 1era experiencia tangible dentro de la música latina denominada “SALSA” fue gracias al Venezolano “PHIDIAS DANILO ESCALONA” que le dio esta etiqueta que ha inmortalizado al género, y para la memoria de Jaime fue en 1973 con el estreno de la película “Nuestra Cosa Latina” y La Película SALSA en distintas salas de cine en Caracas, y a través de su banda sonora quedo impactado, y comenzó a desarrollar un gusto definitivo dentro del ámbito musical, nutriéndose y queriendo ser más extensivo.

De esta manera logro a través de los años un conocimiento más amplio dentro de la cultura Latino Americana, donde se enriquecía al absorver como una esponja todo lo referente al ambiente y escuchando Radio donde moderaban grandes del conocimiento al cual puedo nombrar a nuestros Venezolanos y conocedores y moderadores en distintas estaciones de Radio en Amplitud Modulada para la época en Caracas tales como, Phidias Danilo Escalona, Floro Manco, Enrique Bolívar Navas, Héctor Castillo, Rafael Rivas, entre otros grandes radiodifusores, logrando un entendimiento muy sólido dentro de la majestuosidad salsera, pero…

DJ Jaime Guanipa
DJ Jaime Guanipa

A partir de 1979 tiene la inquietud por compartir y dar a escuchar los más basto de nuestra música latina, comenzando con las fiestas familiares y amistades, luego realizaba comentarios y selección de música de los Discos de acetato que habían en dichas reuniones, siendo esto un culto y a partir de 1982 se definió como Dj. Salsero, enriqueciendo a la tecnología y el verdadero arte del momento que es la investigación el estudio del género y los créditos de sus discos que lógicamente eran y son en formato Lp.

Generando de esta manera un caldo de cultivo para la experimentación y selección musical, es desde este momento refiriéndose a la fecha en que se desencadeno su experiencia e intercambio de criterios entre amigos que a lo largo de estos años lo ha seguido y acompañado dentro de esta pasión, teniendo éxitos como Musicalizador salsero en extintos locales de la ciudad de caracas para los años 1985 a 1990.

Posteriormente en 1993, se retiró temporalmente por responsabilidades familiares, pero sin jamás abandonar de corazón mi pasión por la musicalización y la investigación del genero tanto aquí en mi país Venezuela y el exterior, ya para el año 2008, decidió retomar luego de un tiempo prudencial mi más significativo gusto por la musicalización salsero.

Ya para el momento consiguiendo muchos valuartes pero con su tiempo de antigüedad debida dentro del género, evolucionando distintivamente en cuanto a su versatilidad y exponentes, destacando que para mí no siendo un reto ya que debido al concepto ganado y mantenido me ha dado un puesto preferencial dentro del gusto del salsero y el bailador que yo denomino exigente:

Experiencia ganada debido a que en su debido momento estaba rodeado de grandes amigos amantes del género salsero que muchos de ellos comparto en la actualidad, razón de ello y abonado a la tecnología actual y su facilidad de acceso hace que de manera magistral pueda dar ante el público bailador lo que realmente quiere y desea en cada reunión, evento y fiesta, sin lugar a dudas, ante ello le expongo una síntesis referencial interactiva de mi paso por este mundo apasionante como lo es y defino “La Musicalización salsera en la vida nocturna Caraqueña”.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Bernales
Karina Bernales
Ingeniero en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Bernales
Últimas entradas de Karina Bernales (ver todo)
  • Kadenza Escuela de Baile - 4 octubre, 2025
  • Academia Solar Latino - 4 octubre, 2025
  • Pedrito Moya y Jhonatan Araque. Tributo a Jerry Rivera - 2 octubre, 2025

Publicado en: 2018, Artistas, Enero, Latino America, Musica Latina

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil