• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Javier Plaza – Biografía

25 octubre, 2024 by Valentina Maria Diaslara Morales

Europa / Alemania / Munich

Javier Plaza, nace el 4 de octubre de 1952 en el sector Tiro al Blanco de la populosa barriada de Sarría, en Caracas – Venezuela.

En el año 1957 se inaugura la urbanización 23 de enero y la familia Plaza Castillo es una de las tantas familias fundadoras de este hermoso proyecto del gobierno de Marcos Pérez Jiménez. En este entorno se desarrolla la infancia y adolescencia de Javier.

El estacionamiento del bloque 5 de la zona Monte Piedad del 23 de enero, fue el espacio donde Javier comenzó a descubrir sus habilidades como percusionista, debido a que fue el lugar escogido por los muchachos del barrio para sacar los tambores, descargar y compartir. Entre algunos de estas futuras estrellas podemos mencionar a Bitervo Plaza, José “Cheo” Navarro y Alfredo “Cutuflá” Franchesqui.

A partir de mediados de los 70, comienza su carrera profesional dentro de la música latina, formando parte de agrupaciones como Rumbón 10, Sexteto Juventud, Enrique “Culebra” Iriarte y su Orquesta, siendo Culebra quien le da la oportunidad de ser uno de los cantantes de la orquesta.

Este trabajo le abre las puertas en el mercado discográfico, de la mano del productor Víctor Mendoza, participa en grabaciones de distintas agrupaciones como José Rosario y sus Soneros, Federico y Su Combo y El Clan de Victor.

A comienzos de los 80 se conforma la Orquesta Café, Javier es uno de sus vocalistas junto a Joe Ruiz y Carlos Espósito, logrando grabar uno de los discos más importantes de su carrera y uno de los más significativos para los habitantes del 23 de enero, debido a que la mayoría de sus músicos son parroquianos, los ensayos se realizaban en Monte Piedad y los recursos económicos para la grabación del disco surgieron en el barrio, gracias a un gran colaborador y melómano, el Sr. Andrés “Culebra” Vasquéz.

En esta agrupación participaron músicos, que para la época no eran tan reconocidos como en la actualidad, entre otros Jose “Tucky” Torres, César “Chino” Pérez, Carlos “Kutimba” Espósito, Bitervo Plaza, Gerardo Rosales, Jorge “Venado” Ponce y el desaparecido Joe Ruiz.

Javier Plaza
Javier Plaza

Para mediados de la década de los ochenta, Javier comienza a tocar puertas en el viejo continente y Alfredo Cutuflá, quien está radicado en París, lo invita a participar en el Combo Ventú, agrupación establecida en París con la mayoría de sus integrantes venezolanos.

Allí comienza una carrera de éxitos en Europa participando en distintas agrupaciones y colaborando en grabaciones y presentaciones de otros artistas. Gracias a las presentaciones del Combo Ventú, el director de la Orquesta Conexión Latina, con base de operaciones en Munich-Alemania, lo contacta para que forme parte de sus filas, se ha mantenido con esta orquesta 18 años, siendo actualmente el músico más antiguo de la agrupación.

Desde que fue contratado por la Conexión, tiene como residencia la ciudad de Colonia-Alemania, lugar en la que conviven un gran grupo de venezolanos, muchos de ellos dedicados a la cultura.
Reforzó sus estudios musicales de técnica vocal, teoría y solfeo en el Köln Mülheim y estudió el idioma alemán en instituto IBM.

Ha participado en agrupaciones como Kimbiza, La Charanga Nueva de Alfredo Cutuflá, el pianista colombiano Francisco Zumaqué, Salsamanía, Cesar “Chino” Pérez y Gerardo Rosales, sin abandonar su responsabilidad dentro de los vocalistas de la Conexión Latina.

Con la Conexión ha tenido la oportunidad de acompañar a estrellas internacionales de la música latina, tales como Perico Ortiz, Ismael Miranda, Adalberto Santiago y Azuquita, entre otros. Javier comenta que con la Conexión trabajó Nicky Marrero durante cinco años.

Desde el año 1992, Javier Plaza viene manejando su proyecto personal, la Orquesta Son-Risa. Con ella ha realizado dos producciones tituladas “Libre Soy” y “Mi Música”, con la mayoría de los temas de su propia autoría.

En el año 2006 viene a Venezuela con un proyecto bajo el brazo, letras, arreglos musicales y una propuesta, en búsqueda de apoyo económico privado o gubernamental. El nombre del proyecto “El Reencuentro”, con el cual pensaba traerse a seis talentosos músicos venezolanos radicados en Europa para que se reencontraran con músicos que hacen vida en nuestro país y así realizar una grabación donde quedara plasmada esta experiencia, estos músicos eran Alfredo “Cutuflá” Franchesqui, Orlando “Watussi” Castillo, Carlos “Kutimba” Espósito, Orlando Poleo, Yma América y José Ávila, pero el dinero no alcanzó para la adquisición de los pasajes.

Por lo tanto El Proyecto Reencuentro se grabó con los músicos residentes en nuestro país resultando un producto de óptima calidad, entre otros participaron Nelson “Melo” Douglas, Alberto Crespo, Leonel Sanchez, Charles Peñalver, Alberto Naranjo, Tucky Torres, Rafael González, Carlos Julio “El Oso” Ramírez, Marcial Istúriz y José Ramoncini.

Durante la grabación de este disco falleció su señora madre (04-02-2006), Rosario Castillo, conocida popularmente en el barrio como Rosarito, a quien le dedicó este disco y uno de sus temas está escrito especialmente para ella.

El coro de uno de los temas de la nueva producción de Son-Risa dice : “Saquemos los tambores nuevamente, que no se muera Caribe”.
Como lo hacían los muchachos en el estacionamiento del Bloque 5 de Monte Piedad, Sabemos que Javier Plaza y su Orquesta Son-Risa, contará con el apoyo de todos los melómanos venezolanos.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Valentina Maria Diaslara Morales
Valentina Maria Diaslara Morales
Corresponsal asociado
Europa
Valentina Maria Diaslara Morales
Últimas entradas de Valentina Maria Diaslara Morales (ver todo)
  • Maite Hontele - 23 junio, 2025
  • ¡Maite Hontele en CONCIERTO! - 24 marzo, 2025
  • ¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres! ¿Estás en Londres? - 24 marzo, 2025

Publicado en: 2018, Artistas, Europa, Junio, Latino America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil