• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Adriana Saez

Conoce El Increíble Club De Jazz Fasching En Suecia

2 agosto, 2021 by Adriana Saez

El Hogar Del Mejor Jazz En Vivo Desde 1977

Grupo de músicos tocando en Fasching
Fasching ofrece un ambiente íntimo donde se obtiene una buena vista del escenario independientemente de dónde se encuentre sentado

Ubicado en el corazón de la capital sueca (Estocolmo), el club de Jazz Fasching es la residencia de los amantes de este género desde hace 44 años. Miles de personas lo certifican y avalan como el protagonista de las innumerables presentaciones de artistas de renombre o futuras estrellas de la escena musical nacional e internacional.

Fasching ha sido el anfitrión de 350 eventos por año de los cuales más del 70% han sido conciertos en vivo, obteniendo una cifra total astronómica de aproximadamente 80.000 artistas invitados. En este club, bar, sala de presentaciones y restaurant de la Venecia del norte usted también puedes saltar al escenario las tardes de los lunes porque aquí los advenedizos también tienen su espacio.

¡En Fasching prospera el arte de la improvisación!

Este hogar del entretenimiento jazzístico tiene la capacidad de albergar un total de 360 personas, distribuidas en 110 sentadas y 250 de pie. Algunas noches ofrecen música en vivo en el bar del vestíbulo con entrada gratuita y anualmente, durante el otoño, es la sede principal del Festival de Jazz de la ciudad.

En el club nocturno hay límites de edad: solo pueden permanecer dentro de las instalaciones los mayores de 23 años los días viernes, mientras que las personas de 20 años en adelante los sábados. En los conciertos la edad mínima para presenciarlos es 18 años y la mayoría de las veces estas presentaciones en vivo comienzan a las 8 PM y finalizan a las 10 PM con un breve descanso entre los dos sets.

En la actualidad Fasching sigue las pautas de la Agencia de Salud Pública con respecto al número de personas de la audiencia y el metro de distancia respectivo entre los grupos. Asimismo, mantienen las medidas sanitarias como el rocío de mesas y espacios públicos entre los conciertos de la noche para de esta forma mantener bajo el riesgo de contagio y a la vez a usted seguro dentro de las áreas del local.

Historia del Club De Jazz Fasching En Estocolmo

Melissa Aldana con sombrero
Melissa Aldana (Saxofonista chilena)

Uno de los clubs de Jazz más antiguos de Europa es Fasching.  El único que es propiedad principal de la Asociación de Músicos de Jazz de Suecia (FSJ sus siglas en Sueco) y de la Asociación Amigos de Fasching (como copropietario) con casi 2.000 miembros.

FSJ logró adquirir el actual local ubicado en Kungsgatan 63 en 1977 con el apoyo estatal, alcanzando de esta manera su máxima aspiración de tener un lugar de encuentro para músicos y público con el fin de ayudar a mejorar las condiciones de los profesionales de este género, además de dar a conocer el Jazz sueco y sus intérpretes.

Desde el 2004 Fasching se ha dado a la tarea de asegurar el contenido artístico e iniciar y ejecutar diversas formas de actividades musicales y formativas del Ministerio de Cultura, políticos y hasta funcionarios de la ciudad.

A finales de los 80, este increíble club por medio de la Asociación de Músico de Jazz decidió otorgar una beca anual a un joven virtuoso de este estilo musical. Ya para el 2019 esta ayuda económica había alcanzado la cifra de 40.000 SEK debido a la celebración del aniversario número 30 de la Asociación y aunque en este año no se realizó la distribución de esta beca a causa de la pandemia, no se descarta la posibilidad que se reactive en un futuro próximo.

  • Descubre La Alternativa Para Bailar Música Latina En Israel

Sin embargo, los eventos en Fasching continúan y la saxofonista chilena Melissa Aldana participará en el Festival de Jazz de Estocolmo que se organizará en la sala de concierto del club.

La saxofonista Melissa es acreedora de un talento excepcional y un sonido inconfundible. Desde muy joven ocupó un lugar privilegiado en la escena del Jazz de Santiago de Chile. Ha tocado con Randy Brecker (Primavera de 2006) y fue aceptada en Berklee College of Music en Boston (EE. UU) en calidad de investigadora y estudiante de composición e improvisación. Se graduó y cambió su lugar de residencia a New York en 2009. Este mismo año Melissa fue nominada a un Grammy a la mejor improvisación en solitario y dos años después su más grande sueño se hizo realidad cuando firmó con la legendaria compañía discográfica Blue Note.

Melissa Aldana además de mostrar su música en innumerables clubs y conciertos en la ciudad de New York ha compartido escenario con figuras tales como: George Coleman, Antonio Sánchez, Marc Copland, Kendrick Scott y el grupo femenino Artemis.

Fecha: Sábado, 23 de octubre

Dirección: Kungsgatan 63, 111 22 Estocolmo, Suecia

Tickets: Tickster 

Fasching también transmite sus conciertos en vivo a través de Facebook completamente gratuito. Solo debes darle Me gusta a su página oficial y ellos te enviarán un aviso cuando tengan un concierto en puerta.

Al hacerlo te llegará un enlace al evento horas antes de su inicio. Cuando el enlace esté activo aparecerá una imagen del escenario de Fasching, exactamente al momento en que se retransmitirá el concierto. Por lo tanto, no podrás entrar con anticipación, pero prepárate para cuando el reloj marque las 8 PM.

Libro: Fasching

Lina Nyberg (1996) en Blanco y negro
Lina Nyberg (1996) Foto: Paul Deker

 

Durante más de 40 años este club de jazz ha ofrecido cerca de 10.000 conciertos. Estrellas mundiales como Chet Baker, Chick Corea y Wayne Shorter, así como todos los grandes nombres del Jazz sueco han pisado su sala de conciertos. Fasching es uno de los pocos locales en el mundo que rinde homenaje a este género por lo que mantiene su posición como uno de los más grandes organizadores de eventos de este estilo musical que ha estado funcionando ininterrumpidamente durante décadas.

Además del Jazz, aquí se puede escuchar géneros relacionados como el Blues, Funk, Hip-Hop y Soul.

Pero dirigir este club ha sido una lucha de supervivencia en múltiples ocasiones. En el libro homónimo podrás retroceder en el tiempo y conocer el éxito y las etapas difíciles en la historia de Fasching incluyendo el desafío más grande para la vida cultural sueca: la pandemia de corona imperante. Toda esta información está contenida en 256 páginas con más de 200 ilustraciones e imágenes en blanco y negro.

El libro titulado Fasching está escrito por el periodista y autor Carlsson Bokförlag.

 

Inicia

Publicado en: Europa

7 Señales Que Indican Que Debes Asistir A Un Festival

2 julio, 2021 by Adriana Saez

¿Estas Agobiado Por La Monotonía?

¿Necesitas salir de la rutina pero sin gastar mucho? ¿Quieres ampliar tu círculo de amistades? ¿Deseas tener un nuevo amor? Si la respuesta a la mayoría de las preguntas ha sido “sí”, lo más probable es que presentes una elevada necesidad de vida social que puedes obtener en un Festival.

Pareja a medio cuerpo bailando
Adaptabilidad, sociabilidad, pensamiento alegre y remembranza son algunas de las habilidades que obtienes en un festival

En un Festival eludes la realidad por tiempo prolongado y percibirás sensaciones inigualables. Uno de los mayores eventos latinos realizado en Europa es el Festival de Tempo Latino en Francia que alberga 7 000 personas diarias durante un fin de semana.

Ahora que ya tienes el conocimiento de la cantidad de personas con las que puedes relacionarte en un festival te presento las siete señales para que sepas reconocer si debes asistir a uno:

  1. Se te dificulta establecer relaciones sociales o no tienes tiempo para compartir con tus amigos.
  2. Necesitas ahorrar lo más que puedas por la incertidumbre reinante en estos tiempos de economía fluctuante. (Algunos estudios científicos certifican que es mejor invertir el dinero en experiencias que en objetos materiales).
  3. Si tus recuerdos solo se basan en tus viajes familiares y estudiantiles.
  4. Deseas tener un fin de semana diferente fuera de la rutina diaria o una nueva pareja.
  5. Te interesan espectáculos y atracciones que te hagan vivir una experiencia al máximo y tener una sensación de libertad excepcional.
  6. Anhelas conocer personas con tus mismos gustos musicales.
  7. Quieres mostrar tus mejores, más cómodos o alocados atuendos.

BREVE HISTORIA

Los primeros festivales tienen origen en Egipto (4500 a. C), le siguieron Grecia y Roma. Posteriormente, se puede decir que el primer festival tal como los conocemos hoy en día se llevó acabo en Dublín (Irlanda) en 1897 después de la edad media. Ya en el siglo XX comienza su mayor apogeo con los más famosos y longevos eventos de esta clase: Isla de Wight en Inglaterra (1968), Woodstock en Estados Unidos (1969) y Viña del Mar en Chile desde 1960.

Desde entonces, se han incrementado el número de adeptos a estas fiestas de varios días que favorecen la vida social y que les otorga habilidades como: adaptabilidad, sociabilidad, pensamiento generoso y alegre, además de la remembranza que pasa a ocupar un lugar fundamental en esta lista.

Si estás interesado en experimentar este estilo de vida y ejercer un nuevo modo de empatizar con personas con tus mismos gustos e intereses aquí te dejo dos recomendaciones de festivales latinos próximos a realizarse en España este otoño 2021.

FESTIVALES EN ESPAÑA

Guaguancó Festival World-Madrid

Multitud de personas con las manos arriba
El festival tendrá lugar en la sierra de Madrid a tan solo 40 minutos del centro de la ciudad

Diez años han marcado el festival Guaguancó que por primera vez realiza su parada en la capital madrileña. Este año tendrá  un cartel de artistas de alto nivel, workshops, eventos, conciertos de música cubana y actividades.

El camping resort de El Escorial será el lugar para celebrar esta fiesta de fin de semana afrocaribeña.

El Escorial es un complejo con grandes espacios al aire libre para la celebración de los shows, conciertos y algunos de los workshops. Sus espacios cubiertos poseen más de 400 metros cuadrados y todo ello bajo los estrictos protocolos de limpieza y desinfección.

Fecha: Jueves, 9 de septiembre – Domingo, 12 de Septiembre

Dirección: Escorial Resort Natura. Carretera M-600, Km 3,5, 28280 El Escorial, Madrid, España

Barcelona Temptation Festival 2021

Mujer vestida de rojo bailando con su pareja
Este festival ha tenido éxito entre las personas procedentes de USA, Canadá, Rusia, China y Japón

Este festival en su cuarta edición hará una inmersión en los ritmos latinos de Bachata, Kizomba y Urbankiz durante una semana. Más de 11 artistas en escena, talleres, bailes sociales en el área de la piscina y jardines con excelentes DJs así como impresionantes master clases será la programación del Barcelona Temptation Festival 2021 desde el 14 de septiembre hasta el lunes 20 en el hotel Evenia Olympic Park ubicado en  Gerona (España).

Dirección: hotel Evenia Olympic Park. Edificio Park Carrer Sra. del Rossell, S/N, 17310 Lloret de Mar, Gerona, España

SalsaGoogle.com es International Salsa Magazine

 

Inicio

Publicado en: 2021, Europa, Eventos, Julio

Remembranza: Arturo “Chico” O’Farrill

2 julio, 2021 by Adriana Saez

El Arquitecto Del Jazz Afrocubano

Arturo "Chico" O’farrill con lentes de lectura y sentado
Arturo «Chico» O’farrill a 20 años de su desaparición física.

Arturo O’Farrill, mejor conocido como “Chico” O’Farrill nació el 28 de octubre de 1921 en La Habana (Cuba) en pleno auge del Son. Tuvo una infancia normal como cualquier hijo de familia judía criado para continuar con la profesión familiar, el Derecho.

En la década de los 30 “Chico” fue internado en la escuela militar norteamericana de  Riverside en  Gainesville, Georgia. Su padre, un eminente abogado irlandés reconocido en el país afrocaribeño, tomó la decisión de internarlo para que prosiguiera con su formación estudiantil.

Durante su permanencia en esa institución O’Farrill descubrió a las grandes orquestas de Jazz que hacían vida en ese territorio. Esas bandas eran conocidas con el nombre de Big Bands. Se adentró en ese ambiente musical y comenzó su proceso de amor y afición a la industria. Escuchó grabaciones de Benny Goodman, Artie Shaw, Glenn Miller y Tommy Dorsey al tiempo que aprendió a tocar de manera autodidacta la trompeta. En un tiempo casi inmediato Chico se convirtió en el trompetista de la banda militar de la escuela y de grandes grupos de danza.

Años después, Arturo regresó a Cuba. Estudió la misma profesión de su padre (Derecho) y a la par de sus estudios fue desarrollando su faceta como compositor.  Recibió clases de composición y armonía de parte de importantes maestros  musicales de la isla como Félix Guerrero.

Su progreso, determinación y desarrollo en la música fue imparable. Fue miembro de la Orquesta Armando Romeu Bellamar y de la Orquesta Isidro Pérez en la época del Mambo y el Son, ritmos que prevalecieron y enaltecieron la música latina durante décadas.

HISTORIA MUSICAL

Arturo "Chico" O'Farrill sentado y en blanco y negro
Chico O’Farrill incursionó en el rock

“El Arquitecto del Jazz Afrocubano” trabajó durante cuatro años (1943 – 1947) en Montmartre, el cabaret cubano con mayor estilo francés. De la misma manera, perteneció a la Orquesta Bellamar, dirigida por Armando Romeu e integrada por Luis y Pucho Escalante, y Mario Romeu, entre muchos otros.

Como trompetista Arturo viajó a México y Europa y creó la banda Los Raqueteros del Swing, siendo el director y miembro de la orquesta. Posteriormente, fundó Los Beboppers (el primer grupo de bop cubano) con presentaciones continuas en el Hotel Saratoga. Aquí Chico nuevamente estuvo a la cabeza como director de la banda y haciendo uso de su instrumento afín, la trompeta.

En la década de los 50 comenzaron los éxitos como arreglista, trabajando brevemente para varios directores musicales como Gil Fuller, Noro Morales, Frank «Machito» Grillo y Benny Goodman.

Asimismo, compuso su primera obra maestra, Afro-Cuban Jazz Suite en cinco movimientos: Canción, Mambo, 6/8, Jazz y Rumba Open. Esta obra magistral de la composición fue realizada y grabada para el sello del empresario Norman Granz, con la Orquesta de Machito como base rítmica y acompañante.

Los comentarios de expertos sobre Afro-Cuban Jazz Suite fueron numerosos, pero acá te dejo dos de las opiniones más destacadas:

Luc Delannoy: “Comienza y termina con un hipnótico dúo de flauta y conga que refleja la esencia del tratamiento cubano; la unión de universos musicales: el europeo (la flauta) y el africano (la conga). A estos dos instrumentos se une el oboe, seguido de las trompetas, los saxofones y el “Tumbao” del contrabajo… Tras un regreso al swing y al bebop en el cuarto movimiento, Chico nos traslada a los orígenes del jazz latino con una melodía de claros acentos árabes, antes de sumergirse en el universo de las percusiones afrocubanas”.

Y Benny Carter comentó sobre Afro-Cuban Jazz Suite lo siguiente: “La razón de la coherencia de las partes rítmicas y sus relaciones con los solos que tienen vida e independencia propia, Obra Maestra de un genio”.

Arturo "Chico" O’farrill vestido de negro y con fondo rojo
Su último álbum fue Heart Of A Legend

Tras el enorme éxito de esta poderosa pieza musical O’Farrill escribe Cuban Fantasy para Stan Kenton durante su estadía en Nueva York (EE.UU). Sin embargo, Kenton al final cambió el nombre de la pieza y se llamó Cuban Episode.

En 1953 se trasladó de New York al estado de California y fundó su orquesta homónima con músicos de renombre como: Mario Bauzá, Doug Mettome, Jimmy Nottingham, Eddie Bert, Fred Zito, Lenny Hambro, Flip Phillips y el saxofonista Eddie Wasserman. La orquesta utilizó la sección rítmica afrocubana de Machito, arpa y oboe.

Bajo este concepto grabó para Norman Granz y actuó en dos locales emblemáticos de la escena musical Jazzista estadounidense: Birdland (Nueva York) y Hat Ballroom localizado en Los Ángeles, California. Durante este período compuso tres movimientos nuevos: “La Jungla”, “Contraste” y “Rhumba Finale”, bautizada como “Manteca Suite”. Esta última grabada en 1954 con el Jazzista Dizzy Gillespie y una orquesta compuesta de 21 músicos talentosos.

En 1956 regresa a Cuba en búsqueda de inspiración e inmediatamente comienza a trabajar para las mejores discográficas como Panart y RCA Víctor. En este sello discográfico graba «Chico’s Cha-Cha-Cha», adaptando el ritmo de charanga al formato Big band. Este álbum fue editado, una vez más, en disco compacto por BMG durante la última década del siglo XX.

Dos años más tarde el inquieto O’Farrill viajó a México debido a la gran plataforma que aportaba este país para los músicos latinoamericanos para el momento. Durante esa residencia volvió a destacar con un sonido especial. Aparece en televisión como director musical del cantante Andy Russell, y allí su vida da un giro vertiginoso. Comenzó el período de semi-retiro  pero nunca dejó de componer. Para esa fecha, compuso su siguiente y una de sus máximas obras “Azteca Suite” para el trompetista Art Farmer. ¡Y una vez más volvió a hacer historia!

En la década de los 60 y con el auge del rock Chico regresa a Nueva York y hace arreglos para figuras tan importantes como La Lupe (They Call Me La Lupe); Cal Tjader (Along Comes Cal); Count Basie (Alto Voltaje); Gato Barbieri (Capítulo Tres: Viva Emiliano Zapata); Ringo Starr (Noche y Día) e incursionó en la música Rock con David Bowie (Sé Que Va A Pasar y Buscando a Lester) y finalmente fue el director de la Orquesta del venezolano Aldemaro Romero.

En esta etapa que se extiende hasta finales del siglo XX y ya en la década de los 70, las Big bands pasan de ser la innovación a ser desplazadas por otros ritmos que aumentaban su popularidad rápidamente. Estos géneros utilizaban nuevas técnicas, estilos, sonidos y armonías. Lo que llevó a la aparición de iconos en el Jazz y desaparición de las Bing bands exclusivas para los bailes de salón.

Por esta razón, Chico O’Farrill se reinventa y comienza a trabajar en el lucrativo campo de la música destinada a publicidades audiovisuales.

Arturo "Chico" O’farrill a blanco y negro
El álbum Pure Emotion obtuvo una nominación a los premios Grammy como Mejor interpretación de Jazz Latino

A mediados de los noventa, el productor y director de Jazz estadounidense Todd Barkan contacta al “Arquitecto de Jazz Afrocubano” para hacerle un homenaje a su trayectoria con un recopilatorio de sus éxitos musicales. El nombre del álbum fue Pure Emotion y consiguió una nominación como Mejor interpretación de Jazz Latino en los premios Grammy en su edición 37.

O’Farrill realizó una gira por Europa con su orquesta en 1996 y grabó su último álbum titulado «Heart Of A Legend» con 14 tracks.

Para la realización de este álbum contaron con una orquesta de 18 músicos y colaboración de artistas internacionales. Los arreglos y dirección musical de «Heart Of A Legend» estuvieron a cargo de su hijo Arturo O’Farrill Jr. y quien continúa con su legado.

El 29 de junio de 2001 y con 80 años de edad  en la ciudad de Nueva York muere Arturo «Chico» O’farrill.

Sin lugar a dudas, Chico O’farrill siempre fue un visionario y estuvo a la vanguardia durante más de medio siglo del género musical hoy mundialmente reconocido como Latin Jazz.

A 20 años de su desaparición física.

¡Hasta siempre Maestro!

SalsaGoogle.com es International Salsa Magazine

 

Inicio

Publicado en: Artistas

SALSA, SALSA Y MÁS SALSA

2 julio, 2021 by Adriana Saez

Los Eventos Musicales Llegan A Europa

Europa da la bienvenida a los eventos de música después de un largo cese a causa de la pandemia. Clubes nocturnos con una limitada cantidad de personas así como pequeños festivales y congresos de Salsa al aire libre comienzan a reactivar sus actividades recibiendo asistentes con presentación de certificado de vacunación o un test Covid-19 negativo.

Aquí te damos un listado de los eventos de Salsa en Europa con tradición que te dan una bienvenida tropical y le dicen adiós a lo sucedido en 2020.

MONACO SALSA CONGRESS

Pareja de adultos bailando
Los pases de 2020 son válidos automáticamente para esta nueva fecha

Desde 2006 (primera edición) el Festival Internacional de Salsa de Mónaco ha sido un evento de Salsa ineludible para los amantes de la danza.

Este festival producto de la pasión de Hamidine Thiam y la experiencia de Gregory Salerno ha logrado reunir a los mejores artistas del mundo en un mismo escenario. Varios de los espectáculos del festival se han emitido en EuroSport durante años consecutivos, lo que demuestra la calidad que ofrece este festival con 15 años de tradición.

Salsa, Bachata y Kizomba para las modalidades: principiante, avanzado, o simplemente curioso se presentan en tres  salas simultáneamente. Además, podrás degustar comida frente al escenario solo con pases VIP, shows de calidad y noches de DJ hasta casi el amanecer.

Con optimismo y ansias esta edición del Mónaco Salsa Congress 2021 tendrá lugar del 8 al 10 de octubre con la participación de Maykel Fonts, Tropical Gem Dance Company, Andrea & Silvi, SuperMario, 4DJs y muchos más artistas con el fin de compartir momentos memorables contigo.

Dirección: Espace Léo Ferré. Les terrasses de Fontvieille, 25 avenue Albert II. 98000 Mónaco

CROATIAN SUMMER SALSA FESTIVAL

Mujer con traje de baño de leopardo y hombre con camisa blanca
Disfruta de esta experiencia única en Croacia a finales del verano

Ya se siente la energía del festival que hace bailar Salsa a todo el pueblo de la parte occidental de la ciudad de Rovinj (Croacia). Playas, hoteles con piscinas a precios razonables, calles, antigua fábrica de tabaco, plazas, islas, todo el pueblo es una pista de baile para miles de visitantes de todo el mundo que viven y respiran por la Salsa.

El objetivo del Croatian Summer Salsa Festival es educar, inspirar, comunicar y entretener a los aficionados de la Salsa, la danza, el mar y el sol. El enfoque en esta edición estará en tres estilos: Salsa, Salsa Cubana y Mambo. Habrá talleres profesionales cuidadosamente diseñados para todos los niveles, talleres pre-festival de alto nivel (miércoles y jueves), además de Bootcamps intensivos para bailarines avanzados.

¡Imagina y vive la experiencia de ser parte de ello!

Baile Social Al Aire Libre: Fiesta en la playa bailando el ritmo caribeño más aplaudido bajo las estrellas en una de las ciudades más bellas de la costa del Adriático. ¡Ah! y no te olvides que este evento también ofrece una excursión en barco.

Música Y DJs: La combinación perfecta que se extrañó tanto en 2020. Finalmente, es hora de conectarnos con el sonido de las tumbadoras mezclado con el van y ven de las olas del mar y la cálida brisa veraniega.

Instructores De Danza: Están presente en este evento para inspirarte y elevar tu nivel de amateur a profesional. Con ellos podrás bailar en pareja, ver sus actuaciones con atuendos increíbles, cantar y además ellos animan como lo hacen los auténticos artistas.

Talleres Y Bootcamps: Durante 15 años se han dedicado a promover la mejor educación en baile social posible con artistas de la comunidad para crear una experiencia de aprendizaje estructurado y progresivo de alta calidad.  Para obtener mayor habilidades en el baile Croatian Summer Salsa Festival te trae  clases previas al festival, talleres de fin de semana y bootcamps de coreografía para aquellos que quieran superar sus límites.

Desde el 1 hasta el 5 de septiembre se celebrará el festival de salsa del verano en Croacia en el paisaje de la casa Seasunsalsa  en la ciudad de Rovinj ubicada en la costa del Adriático.

Las medidas de bioseguridad oficiales serán acatadas y respetadas.

BERLIN SALSA CONGRESS

Mujer vestida con vestido azul bailando con hombre con chaqueta roja
Berlin Salsa Congress – ¿Aceptas el desafío?

En Berlín volverán a bailar Salsa en un congreso este 2021. Este evento se realizará al aire libre bajo el sol durante el día y por la noche vivirás tu pasión en interiores con tres pistas de baile.

En esta edición del Berlin Salsa Congress el enfoque estará en el baile social de alto nivel desde el mediodía hasta la medianoche. También, podrás mejorar tus habilidades en una serie de talleres exclusivos impartidos por una alineación de instructores de la comunidad mundial en Berlín.

Este congreso de Salsa, el  más largo de Europa en funcionamiento continuo desde 2001,  se renueva y trae Bootcamps de coreografía.

  • El Bootcamp #1 Trata de trabajo en equipo en los géneros de Salsa y fusión contemporánea.
  • Bootcamp #2 Es una Afro fusión de Mambo. Aquí desarrollarás habilidades en el Juego de piernas. Diseñado para bailarines con nivel intermedio.
  • Bootcamp #3 Se basa en el juego de pies solo para damas. Ritmo: Salsa

Un Bootcamp de coreografía te desafía de muchas formas diferentes. No se trata solo de una coreografía ni de la técnica. Es mucho más. Es ampliar tus límites con amigos con un mismo interés, logrando una sensación increíble de superación de obstáculos actuando frente a un público numeroso y entusiasta.

Fecha: Jueves, 26 de Agosto – Domingo, 29 de Agosto

Locación: Tempodrom. Möckernstr.10. 10963 Berlin, Alemania

SalsaGoogle.com es International Salsa Magazine

 

Inicio

Publicado en: Europa, Eventos

Descubre La Alternativa Para Bailar Música Latina En Israel

2 julio, 2021 by Adriana Saez

Havana Music Club: Un exclusivo ambiente cubano en Tel Aviv

Hombre vestido de negro bailando con mujer de top blanco
Los dueños de Havana Music Club son los mismos del mítico club Arena.

El Club número uno de música latina en Israel,  Havana Music Club, desde agosto de 2010 abre sus puertas cada noche y sirve como un lugar de entretenimiento diferente a los amantes leales de la Salsa y Bachata de este país localizado en el continente asiático.

Esta discoteca ha establecido un nuevo estándar en el medio oriente que asemeja a los mejores clubes de música latina en Europa y Norteamérica específicamente New York y Los Ángeles pero con un ambiente totalmente cubano. Adicionalmente, cuenta con un estacionamiento subterráneo para aproximadamente 250 vehículos y calles laterales cercanas con plazas de aparcamiento gratuitas.

Diez años y un éxito rotundo hizo que Havana Music Club creara Hula La en julio de 2019.  Este “Little Brother” está ubicado al lado de la sede principal y también cumple con los requisitos de alta calidad en sonido, iluminación y ambiente con un espacio limpio que alberga cientos de bailarines en 1500 metros cuadrados de parquet lo que permite disfrutar al máximo de la continua música de los diversos DJs.

Este complejo de clubes está ubicado junto a Ayalon Lanes en el intercambio de Hashalom (Azrieli Towers), a 2 minutos a pie de la estación del tren de Hashalom.

El próximo acontecimiento que Havana Music Club traerá a la escena latina en Israel este 2021 será el festival Caramelo. Este evento tendrá talleres con pareja de artistas nacionales e internacionales de primer nivel en los estilos Salsa y Bachata. Además, disfrutarás de tres noches de fiestas alocadas, así como de alojamiento con tres comidas y barras de bebidas frías y calientes en el Hotel Leonardo Club.

Fecha: Jueves, 2 de septiembre – Sábado, 4 de septiembre

Dirección: Leonardo Club Hotel. Kampen St, Eilat, Israel

FIESTAS EN HAVANA MUSIC CLUB

Pareja bailando en el medio de la pista de baile
El club tiene un menú de comida servido por camareras con un cargo adicional al precio de la entrada.

Havana Music Club ofrece fiestas latinas con instrucciones de Salsa y Bachata tres días a la semana (martes, jueves y sábados) desde las 9:00PM hasta horas avanzadas de la noche y puedes empezar desde el nivel básico hasta llegar al nivel profesional.

Empezarás con una pequeña  lección de calentamiento para continuar con la clase del ritmo latino del momento que prefieras en cualquiera de sus niveles y finalizar con la gran fiesta de baile en los salones Havana Music Club (sede principal) y Hula La). Asimismo, puedes optar también por clases para grupos reducidos.

Entre los cursos que abrirán pronto están:

Mujer vestida de lila y hombre con franela negra
El club es accesible para discapacitados

Salsa Lady Style: Este curso está dirigido a bailarinas de Salsa que se encuentran en el nivel intermedio o superior. Mujeres interesadas en desarrollar el movimiento corporal, ganar confianza en el baile, desarrollar su estilo y técnica personal.

En el curso Salsa Lady Style  trabajarán postura adecuada, giros, trabajo de piernas y manos, movimiento corporal, trabajo de cadera y parte superior del cuerpo.

Chat para principiantes: Estas clases de Bachata están diseñadas para todos los niveles. El objetivo es darte las bases para que entres al mundo del «chat»
y darte las herramientas para disfrutar del baile que está conquistando Israel.

Sabor de Cuba – Nivel de un Maestro: El curso es impartido por Lear Shoshani y Moti Sabag, uno de los instructores más antiguos y destacados de Salsa afrocubana en el país. En estas lecciones enseñarán los fundamentos de la música de esta isla caribeña desde sus orígenes y haciendo énfasis en el Son, Rumba y Mambo Afrocubano para bailar más en sintonía con la música.

Formación de Instructores de Salsa y Cha: El curso más prestigioso de Havana Music Club para captar a los futuros instructores de la escena de la Salsa y Bachata en este país del medio oriente. Este curso incluye instrucción general, seguridad ante una audiencia cautiva, conceptos básicos del baile, experiencia en instrucción y diversas lecciones de enriquecimiento en el campo del ritmo, estilo e historia musical de estos estilos que marcan el desarrollo de la escena  nocturna de esta década.

Quizás Estos Datos También Te Interesen

Bailarines en medio de un pase de baile
Havana Music Club es un exclusivo ambiente cubano en Tel Aviv
  1. En el club hay 3 salones diferentes: Salón Central con capacidad para 300 personas sentadas o 850 personas de pie, Salón secundario “Hula La” y Sala VIP con 90 metros cuadrados para albergar de 20 a 50 invitados.
  2. Está prohibido fumar dentro de las instalaciones del club.
  3. También está estrictamente prohibido llevar cualquier tipo de bebidas. (Incluye el agua)
  4. Havana Music Club ofrece presentaciones de bandas locales en vivo.
  5. Si compraste la entrada para un concierto, te recomiendo llegar a la apertura de las puertas para hacer la elección de asientos porque los lugares no están apartados.
  6. Por lo general, el precio vía online es más económico que el que se paga en la taquilla.
  7. Otros dos cursos que pronto ofrecerán son: Estilo Mixto Lady Style y Salsa del Medio.
  8. Entre los DJs que despliegan actualmente sus sets con la mejor mezcla de música latina están: DJ Charlie Pérez, DJ Nadav Shamgar (DJ NASH), DJ Moti, DJ Paco y DJ Tzachi Bachar.
  9. De acuerdo a las pautas del Ministerio de Salud de Israel la cantidad de personas que pasan tiempo en el club debe ser limitada. Las personas asistentes deben presentar una tarjeta de vacunación o “en recuperación” más una tarjeta de identificación.

SalsaGoogle.com es International Salsa Magazine

 

Inicio

Publicado en: Clubes

¿COMPETENCIA DE BACHATA EN KAYAK?

4 junio, 2021 by Adriana Saez

El Festival Dance Club 2021 vol. 10 – Wedding Lux Edition con diez años de tradición en Polonia regresa a sus raíces con competencia de baile dentro de un kayak el último fin de semana de agosto

Pareja bailando en dos kayak
Competencia de Bachata en Kayak en el río Wierzyca (Pomerania – Polonia)

Esta modalidad distintiva junto a la animación de baile con remos caracteriza el  Festival Dance Club 2021 vol. 10 – Wedding Lux Edition.  Este evento con tradición tendrá dos días de rafting a lo largo del pintoresco río Wierzyca rodeado de hermosa naturaleza, grandes noches con barbacoa, 2 fiestas de baile con los mejores DJ latinos y horas de talleres de bachata con los más capacitados profesores de baile.

En este festival combinarás la naturaleza con el ambiente caliente de las fiestas latinas. Podrás bailar junto al fuego, en el prado, en los puentes, en las calles y por supuesto durante la instrucción del ritmo dominicano del momento, La Bachata, en el resort Dworek Tucholski.

Dos de los instructores para esta edición serán la pareja conformada por Maciek Duda y Adriana Drozdowicz. El primero es bailarín, músico e instructor de bachata dominicana certificado. Comenzó y desarrolló sus habilidades en la danza desde muy pequeño en España. Maciek ha creado coreografías para el programa de danza «Taniec Życia» transmitido por TVN en 2018 y ha dirigido clases en grandes festivales en Polonia y el extranjero como Bachata King Festival (Grecia), Estonia Bachata Festival, Bachata Stars Festival Budapest, El Sol Warsaw Festival y muchos otros.

Asimismo, Adriana Drozdowicz ha desarrollado un estilo único e irrepetible en Polonia que se basa en la plasticidad y naturalidad de los movimientos. Adriana les enseña a las mujeres a expresar su feminidad a través de la danza y lo que más le apasiona es la improvisación. Ella ha obtenido el primer lugar  y el premio del público en el Bachata Social Competition en 2018, además del tercer lugar en BachataStars Poland (2018).

El motivo del Festival Dance Club 2021 vol. 10 este año será “La Boda” así que los atuendos elegantes serán los apropiados para la fiesta del sábado.

Este evento dirigido principalmente a la integración de los amantes del baile garantiza el 100% las medidas de bioseguridad, al igual que de no poder llevarse a cabo el festival por las restricciones del coronavirus, todos los fondos le serán devueltos.

Fecha: Viernes, 27 de agosto – Domingo, 29 de agosto

Dirección: Dworek Tucholski. ul. Leśna 6. 83-210 provincia de Zblewo. Pomerania. Polonia

Quizás Estos Datos También Te Interesen

Pareja blanca bailando
En el festival podrás bailar en los puentes, en las calles y junto al fuego.
  1. Actualmente hacer Kayak en recorrido corto es uno de los deportes más populares en Polonia.
  2. Al realizar esta competencia en el río Wierzyca estarás rodeado de una hermosa naturaleza. Respirarás aire puro y tendrás la oportunidad de relajarte y establecer nuevas conexiones de amigos con los mismos intereses.
  3. Estos recorridos en Kayak o piraguas se realizan en flujo de corriente controlada por lo que es recomendado para toda la familia.
  4. El atuendo debe ser cómodo y con tela de secado rápido con calzado de suela de goma, una sudadera e incluso puedes llevar una chaqueta.
  5. No olvides empacar lentes oscuros, filtro solar y llevar tus documentos personales junto a tu teléfono en una funda impermeable por si ocurre algún accidente no se estropeen con el agua.

SalsaGoogle.com es International Salsa Magazine

 

Inicio

Publicado en: Eventos

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • Página 16
  • Página 17
  • Página 18
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.