• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
      • ISM Mayo 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Adriana Saez

PIETRO MINGARELLI

1 marzo, 2021 by Adriana Saez

Al Compás Del Ritmo Latino

Hizo de la música latina su estilo de vida. Fusionó el arte de la danza contemporánea con el ritmo caribeño. Hizo de los escenarios nacionales e internacionales su hogar y de los artistas de Salsa sus verdaderos amigos. Es bailarín profesional, compositor y director de programas online. En cada baile plasma su estilo… Elegante, apasionado, clásico e imparable. Así se muestra Pietro Mingarelli.

Más de 40 años de trayectoria resumen una serie de triunfos nacionales e internacionales, pues Pietro desde los 5 años ya se vislumbraba como uno de los mejores bailarines de Italia. Sus inicios fueron en el ballet, Jazz, claqué (Tip-Tap) y danza contemporánea, logrando el tercer lugar en su primera competencia con tan solo 5 años de edad, entre un grupo de 500 parejas con competidores de hasta 12 años, lo cual le permitió destacar desde su primera presentación.

Durante los siguientes 10 años continúa sus estudios de danza y participación en campeonatos en parejas junto a su hermana, socia y pareja de baile, Daria Mingarelli con quien obtuvo 10 campeonatos nacionales.

Pietro Mingarelli y Daria Mingarelli

A mediados de los 80, sin olvidar el rigor y la disciplina aprendido en sus estudios de danza en Europa, se encuentra por primera vez en un viaje de no retorno a lo que sería su  verdadera pasión, la Salsa. Durante un viaje a Puerto Rico pudo establecer el vínculo con la cultura latina y uno de sus principales movimientos rítmicos y más representativos.

Entre participaciones en numerosos festivales incluyendo el festival internacional de baile Bacardí, que años más tarde su formato pasaría a ser el de Congreso, Pietro tuvo la oportunidad de establecer alianzas profesionales con la academia Arthur Murray Dance Center (Puerto Rico) donde empezó a dar clases de Mambo. Durante ese tiempo los hermanos Mingarelli asistían a fiestas patronales propias del área que los adentrarían a la idiosincrasia caribeña, a la cadencia del ritmo salsero que no se encuentra en las academias, que no es posible tenerla sin sentir la música desde el corazón y conectando los sentimientos, la cual no tiene otra denominación que la que conocemos como el “Sabor de la Calle”.

Gilberto Santa Rosa y los hermanos Mingarelli en la grabación del Vídeo «No Digas Nada y Baila»

Para principios de los 90 ya Pietro tenía una carrera consolidada en la isla del encanto, bailando junto con Daria para distintas orquestas de Salsa locales. Desde 1994 a 1998 los hermanos ya eran los bailarines oficiales de Gilberto Santa Rosa “El Caballero de la Salsa”, quien no pudo evitar al verlos bailar sumarlos a su equipo de trabajo. Fueron los protagonistas de su Vídeo “No digas Nada y Baila”, grabado en El Viejo San Juan en la Calle del Cristo en 1997 y participaron en el “Show de las 12” uno de los programas más populares del país en las presentaciones del exponente de la Salsa.

 

Maestro de Maestros

Desde los 15 años Pietro nacido en Alessandria se perfilaba como el maestro de los maestros del baile caribeño en Italia. Ya en 1995 era el cofundador de una de las escuelas más renombradas en Turín, Salsa Manía, con franquicias en Alemania y otros países de Europa.

Desde el 2000 ha sido uno de los organizadores anuales de campeonatos mundiales con orquestas en vivo, como el Campeonato Italiano Amateur de Federcaribe y el Campeonato del Mundo en San Marino.

Programa Online “Dance Revolution”

Como visionario creo el programa online “Dance Revolution” que combina la técnica de formación de un bailarín profesional con el “Son” (ritmo) de la calle.  Cada clase es en vivo y de manera personalizada. Este curso de variados niveles te enseña las características básicas de la Salsa puertorriqueña, enseñanza de la cultura, y el modo diferenciador de otros cursos, es la utilización de instrumentos tocados en vivo para la adaptación del oído del asistente para una entrada segura y perfecta en el baile.

La escuela de danza “Estilo Mingarelli” con el slogan “del Barrio a la Academia” se apoderó de Italia y el método de enseñanza basado en la combinación del dominio de la técnica, una ejecución rítmica de la Salsa puertorriqueña y un mecanismo de instrucción que no solo se basa en el conteo sino en el sonido acompasado de la Salsa, es el método de enseñanza actual elegido por la mayoría de los mejores maestros de diferentes academias salseras del país.

Desde hace años Pietro ejerce una labor altruista junto a su hermana colaborando con asociaciones de niños con síndrome de Down, niños sordos, mudos y ciegos para impartir lecciones gratuitas, logrando un excelente nivel de desempeño entre los  niños con estas condiciones especiales.

 

Beat Latino

El profesional del baile de Salsa, Pietro, domina varios instrumentos musicales: el Piano, La Conga y la Percusión, estos dos últimos los aprendió y dominó durante sus viajes a Puerto Rico.

Estos conocimientos sentaron la base para la creación de su orquesta Pietro Mingarelli y su Generación 73 a finales de 2015. El nombre de la orquesta fue dado por el año de nacimiento de cada integrante de la orquesta, coincidiendo en el año 1973. Esta orquesta varía de 9 a 11 músicos en tarima dependiendo del espacio. Han llegado a presentarse ante 3000 personas en Discotecas y salones de baile en la cuna de Italia, Turín.

Pietro Mingarelli y su esposa Yusely

Al mismo tiempo Pietro Mingarelli ha compuesto más de 20 temas, incluidos 9 de ellos en su producción discográficas digital “Hecho en Cuba”, dónde destacan el sencillo de Salsa Romántica “Volveré otra vez”, “Caldero” (más bailable) dedicado al reconocido timbalero cubano Juan Carlos Calderin y “Mi cubana salsera” letra inspirada en su esposa Yusely originaria de Guantánamo – Cuba, entre muchas otras.

Actualmente, “Alma en Pena” es su más reciente sencillo lanzado en 2019 que puedes disfrutar en las plataformas digitales y estará dentro de la nueva producción discográfica que nos traerá Pietro Mingarelli con afamados artistas internacionales salseros… Quizás Gilberto Santa Rosa sea uno de su vocalista… Esperaremos a ver que nos trae este excelente pionero de la Salsa en Italia muy pronto.

 

A Ritmo de Salsa…

A Ritmo de Salsa es su programa más ambicioso creado en 2020. Su nombre original era “Aventuras en Ritmo de Salsa” y sería transmitido desde un crucero para una de las principales televisoras de Italia. Sin embargo, no pudo llevarse a cabo por la llegada de la Pandemia de Covid 19.

Pietro posee una riqueza en conocimientos histórico – musical invaluable que lo hace cotizable en el mundo de la Salsa

No obstante, este programa no quedó en gaveta, fue lanzado de manera online a través de su plataforma “Dance Revolution” y su primera entrega llegó en marzo de 2020, sorprendiendo a su público con entrevistas a amigos y grandes personalidades del mundo de la Salsa, entre los que destacan: Gilberto Santa Rosa, Charlie Aponte y Bobby Valentin.

Este exitoso programa tiene 1 hora de duración, sin embargo, todo puede cambiar dependiendo del entrevistado. Uno de los casos fue la entrevista hecha a César “Pupy” Pedroso (Pianista, arreglista y compositor de los Van Van) que duró 3 horas, mientras 1 hora y 30 minutos fue la duración del programa del invitado Alfredo de la Fe, violinista cubano-estadounidense, quien ha compartido tarima con Celia Cruz, Tito Puente y otras grandes personalidades salseras de primera línea.

Cada entrega está cargada de historia, anécdotas, mini conciertos y tips de aprendizaje que han ayudado a estos famosos artistas a manejar exitosamente sus instrumentos y sus carreras.

Cada nuevo episodio de A Ritmo de Salsa lo puedes ver los domingos en estreno a las 8:30PM… Y para este mes Pietro te trae a la “Sonera del Mundo”, Aymée Nuviola. ¡No te la puedes perder!

 

Inicio

Publicado en: 2021, Entrevistas, Marzo

Maelo Ruiz

5 febrero, 2021 by Adriana Saez

El cantante Salsero Maelo Ruiz durante más de treinta años se ha destacado por interpretar canciones románticas que lo han hecho ser el líder de un pequeño grupo de soneros de este estilo. Y aunque posee mucha popularidad en Europa, Estados Unidos y toda América Latina con sus temas pegajosos y de gran gancho comercial quizás no sepas todo sobre este artista, es por ello que aquí te vamos a contar 11 cosas sobre el “Cuchi, Cuchi” de la Salsa poco conocidas para que destaques entre su fanaticada.

  • Ismael Ruiz Hernández, conocido como Maelo Ruiz “El boricua de la Salsa”, realmente nació en New York (Estados Unidos) a finales de los 60 y se mudó a Puerto Rico a los 4 años de edad. Comenzó su carrera musical a los 16 años en la Escuela Libre de Música de Caguas bajo la dirección de Juan Pacheco.
  • Maelo Ruiz fue nominado una vez al premio Grammy Latino como Mejor Álbum de Salsa en 2007 por su producción discográfica “Puro Amor”.
  • Ha sido cantante de apoyo del artista Willie González en varias oportunidades.
  • Es socio de la Universidad Autónoma de Guadalajara Campus Tabasco, donde apoya a los jóvenes estudiantes para que continúen con su carrera musical.
  • Al Salsero le da miedo hacerse el bypass gástrico por temor a una posible alteración de su registro vocal.
  • El sonero de la Salsa romántica no ha compuesto ninguna de las canciones de sus álbumes. “No me gusta escribir canciones. Eso lo dejo a los maestros, pues son ellos los que componen y yo canto. Esa es mi filosofía.” Así lo afirmó el cantante a un medio internacional.
  • No sabe bailar. Por más que ha hecho el esfuerzo por aprender solo “tiene dos pies zurdos”.
  • Después del fracaso de los dos primeros discos como solista: “Experiencia” (1996) y Maelo Ruiz (1999) el intérprete salsero tuvo que podar el pasto en los parques para sobrevivir. Como anécdota relata que un día una señora lo escuchó cantando mientras realizaba su trabajo diario y le dijo: “Muchacho deja de podar el pasto y dedícate a cantar con esa voz tan bonita que tienes”. Esas palabras nuevamente lo impulsaron a continuar en el mundo de la Salsa.
  • En 2013 una venezolana robó el semen del intérprete de “Por favor señora” de una institución de reproducción humana “Fertilab” ubicada en el estado Vargas (Venezuela). Se realizó una inseminación artificial sin el consentimiento del cantante y procrearon dos gemelas ilegitimas en septiembre de 2014.
  • El vídeo con mayor número de reproducción de Maelo Ruiz en YouTube lo tiene el sencillo “He vuelto por ti” con 60 millones de visitas hasta el momento, seguido de “Te va a doler” con 42 millones.
  • Y por último, dentro de las 11 Cosas que no Sabías de Maelo Ruiz, se encuentra su trabajo discográfico más exitoso como solista: “En Tiempo De Amor” publicado en 2003. Este álbum cuenta con 11 temas entre los que destacan: «Por favor señora», «Te va a doler», «Así no se da el amor», “Si volvieras a mí”, entre otras.

¿Quién es Maelo Ruiz?

 

Maelo Ruiz

Ismael Ruiz Hernández, mejor conocido como Maelo Ruiz, nació en la ciudad de New York en 1966 y a la edad de 4 años se mudó junto a su familia a la isla del encanto Puerto Rico de dónde son oriundos sus progenitores.

En 1994 lanzó su primera producción discográfica como solista, la cual incluye el gran éxito «Te Necesita Mi Amor», canción que ocupó el puesto número 1 en el listado de música tropical durante cuatro semanas en: Colombia, Panamá, Venezuela y en las principales ciudades de Estados Unidos: Chicago, Los Ángeles y Miami. Asimismo, Maelo Ruiz durante este período de tiempo obtuvo dos reconocimientos importantes: “El Mejor Salsero” en Perú y el premio “Rumba de Oro” en Ecuador.

Dos años después, Ruiz lanzó su segundo álbum “Experiencia” el cual contiene grandes hits como: «Te Amo», «El Reloj Cucu», «La Primera Noche» y «La Dueña De Mi Corazón».

En 1999 presentó su tercera placa discográfica denominada “Maelo” que lo llevó a realizar un tour por el continente europeo promocionando los temas: «Oh Mujer», «A Media Luz» y «Maldito».

Su cuarto álbum «En Tiempo de Amor» (2004) fue producido por Diego Galé e incluye excelentes composiciones entre las que destacan: «Así Eres Tú» por Axel Martínez, «Será Que Si” por Luis Lambis, «Por favor Señora» por Juan C. Calderón y la canción más popular de este disco «Te Va a Doler» por Álvaro Torres.

Durante 2007 Maelo lanzó su CD «Puro Corazón», álbum que fue nominado al premio Latin Grammy como “Mejor Álbum de Salsa”. En este CD puedes encontrar excelentes covers de grandes figuras latinoamericanas: «Entrégate» de Luis Miguel, «Amor, Amor» de Camilo Sesto y «He Vuelto Por Ti»  de Myriam Hernández.

 

Inicio

Publicado en: Artistas

El Negocio De Los Artistas

5 febrero, 2021 by Adriana Saez

Actualmente, afamados artistas han comenzado a vender su legado musical a empresas vanguardistas, obteniendo el valor por su catálogo de canciones equiparable a 25 años de carrera por adelantado y una seguridad financiera inmediata que soluciona el cese de ingreso del cantautor debido al paro forzoso de presentaciones y conciertos durante un año a causa de la Pandemia de covid-19. Este Nuevo Negocio de los Artistas consta de la monetización de canciones icónicas a empresas privadas con las cuáles llegan a acuerdos sobre la gestión de cada tema para el posterior incremento de ingresos a largo plazo con proyección confiable en el sostenible consumo.

Hipgnosis Song Funds Limited,  KKR (Kohlberg Kravis Roberts) y Primary Wave son algunas de estas compañías financieras poco usuales en inversión a la música que han volteado su mirada a este sector y están cambiando por completo la forma de administrarlo en el mundo. A través del manejo individual de cada tema clásico estas empresas prometen gestionar el buen uso de la licencia en cine, teatro, televisión, telenovelas, comerciales, nuevas versiones, etc.

Ya existen dos compositores latinos dentro de este cártel de artistas exitosos que han cedido sus derechos de autor a la compañía Hipgnosis Song Funds Limited: la cantautora colombiana Shakira y el compositor estadounidense de descendencia latinoamericana, Benny Blanco, este último creador de temas muy populares como: “Señorita” (Shaw Mendes y Camila Cabello), “I can´t get enough” (J. Balvin, Selena Gómez y Tainy), “Good for you” (Selena Gómez) y “Love yourself” (Justin Bieber).

Aunque los detalles de estos contratos no se han hecho del conocimiento público, se ha difundido que Shakira vendió el 100% de los derechos de publicación de sus 145 canciones a Hipgnosis Song Funds Limited, y si bien todo su legado musical lo entregó, este contrato estipula que las futuras composiciones de la cantautora no están incluidas. Asimismo, los nuevos temas de la interprete seguirán siendo administradas por Sony/ATV, empresa discográfica asociada a la artistas desde hace más de una década y con la cual permanecerá siete años más.

¿Qué es Hipgnosis Song Funds Limited?

Es una compañía de inversión británica que ofrece a los inversores una exposición pura a las canciones y a los derechos de propiedad intelectual musicales asociados. Hipgnosis cotiza en el mercado principal de la Bolsa de Valores de Londres (Inglaterra) con el símbolo SONG y hasta la fecha ha recaudado más de £ 625 millones a través de su oferta pública desde julio 2018.

Ted Cockle, Merck Mercuriadis, and Amy Johnson

La compañía junto a su cofundador y ex manager de figuras como: Beyoncé, Elton John, Guns N ‘Roses, Iron Maiden entre otros, Merck Mercuriadisen, tiene una junta directiva compuesta por: Ted Cockle (Presidente) y Amy Thomson (Directora de Catálogos), los cuales han vertido todo su conocimiento del mundo discográfico moderno y directo a la compañía y han hecho que Hipgnosis posea miles de hits de cantantes como: Marc Anthony, Ricky Martin, Enrique Iglesias y Jennifer López, entre otros.

¿Qué Hay Detrás de este Nuevo Negocio?

¡Cifras millonarias! Actualmente, hay una mayor población consumista de Streaming en gran medida a causa de la generación Millennials, Generación Z y la actual Pandemia. Esto ha hecho que los grandes éxitos se revaloricen por encima de las novedades. Según estimaciones de The Wall Street Journal un catálogo musical que pudo ser comprado por £ 41 000 aumentó su valor a £ 40 millones aproximadamente.

Este nuevo negocio se disparó desde el comienzo de la pandemia de covid-19 a principios de 2020 con el incremento del contenido digital que se mantiene estable con proyección continuo de ingresos seguro en los artistas consolidados que superan la prueba del tiempo.

Referente a este Nuevo Negocio de los Artistas, Hipgnosis Song Funds Limited confirmó en su informe de 2020 que la inversión por la adquisición de los derechos de los Catálogos de Música son sostenibles en el movimiento del mercado: “Las personas siempre consumen música» y, gracias al contenido digital, «casi siempre pagan por ello».

Inicio

Publicado en: Europa

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 16
  • Página 17
  • Página 18

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.