• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

International Salsa Magazine presenta

De La Cuarta para el mundo, el Festival Nacional Afrocaribeño nos pone en contacto con nuestra esencia

27 diciembre, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Bella Martínez «La Escritora Irreverente de la Salsa»en Cuarta de Ponce desde Puerto Rico la Isla de Encanto.

Ángel “Papote” Alvarado, quien es además compositor, percusionista, líder vocal y fundador del Grupo Esencia; gesta cultura abonando nuestra raíz afrocaribeña cada año, asegurándose de llevar al Barrio La Cuarta de Ponce -que le vio crecer- el Festival Nacional Afrocaribeño.  Usualmente, el evento sucede en junio de cada año.  No obstante, este año -por motivo de la emergencia sanitaria mundial que trajo consigo la pandemia que todavía nos amenaza- el icónico festival anual se celebró del 19 al 21 de noviembre de 2021 en su sede habitual.

El viernes 19 de Noviembre 2021, y coincidiendo con el día de la puertorriqueñidad, Ángel “Papote” Alvarado inició las fiestas para dar lugar a la edición 22 del festival que cada año hace del barrio el centro de nuestra cultura afrodescendiente.

Este año, durante el festival se le rindió homenaje a Willie Rosario, Ottoniel Vélez, Jesús Chu López y Héctor Pochy Gastón.

Bella Martínez
Ángel “Papote” Alvarado junto a Willie Rosario durante el homenaje a Míster Afinque

La oferta musical del viernes 19 contó con:  Los Cimarrones, Robert Burgos y Descarga Zasón además del estelar Míster Afinque. La orquesta de Willie Rosario ha deleitado con su singular formato compacto y ha permanecido activa por más de seis décadas durante las que ha sonado bajo la dirección del mismo maestro Rosario a quien el bailador salsero mantiene en el tope de su preferencia dentro del ambiente que agrupa solo a conocedores.

Al cierre de la primera noche del festival a cargo de la impecable presentación de la Orquesta de Willie Rosario le antecedió un merecidísimo homenaje al director de orquesta más longevo y en vigencia dentro del sonido salsero. Luego, el autor de la biografía autorizada de Míster Afinque -Robert Téllez- exaltó al maestro Rosario con unas emotivas palabras.

Cabe destacar que el periodista Robert Téllez, quien es además conocido como “el más que sabe de salsa” viajó desde Colombia al Barrio La Cuarta de Ponce a ser parte del festival y específicamente para acompañar al artista objeto de su obra “Willie Rosario, el Rey del Ritmo” durante el homenaje
Willie Rosario junto a su biógrafo: Robert Téllez

Acto seguido, “Papote” Alvarado agradeció a Robert por su apoyo al quehacer cultural afrocaribeño al tiempo que le hizo entrega de un afiche conmemorativo de la edición 22 del festival.  El afiche contiene una foto por un fotógrafo que se destaca como uno de los conocedores culturales más comprometidos con el quehacer salsero:  Conrado Pastrano.

Cabe destacar que el periodista Robert Téllez, quien es además conocido como “el más que sabe de salsa” viajó desde Colombia al Barrio La Cuarta de Ponce a ser parte del festival y específicamente para acompañar al artista objeto de su obra “Willie Rosario, el Rey del Ritmo” durante el homenaje.  El maestro Rosario nos arrancó carcajadas cuando en su habitual tono serio y firme, afirmó micrófono en mano que agradecía el homenaje, al tiempo que aseveró ser merecedor del mismo.

De La Cuarta para el mundo, el Festival Nacional Afrocaribeño nos pone en contacto con nuestra esencia
De La Cuarta para el mundo, el Festival Nacional Afrocaribeño nos pone en contacto con nuestra esencia

El sábado 20 se presentaron:  Boricua y de Mayagüez, Homenaje a Héctor “Pochy” Gastón y Jesús López, Ángel “Papote” Alvarado y El Grupo Esencia, El Apollo Sound de Roberto Roena cantando Carlos Santos y Tito Cruz. El domingo 21, la tarima se engalanó con Ausuba, Bambalué, Homenaje a Ottoniel Vélez, Guayacanes de San Antón y Abran Paso, cantando Pichíe Pérez y Rafy Santana.

Este 2021 se hubiera celebrado la edición número 23 del festival.  Sin embargo, la edición del año 2020 fue cancelada.  De manera estoica, el equipo en apoyo a la persistencia del presidente y fundador del Comité Pro Nuestra Cultura -“Papote”- que cuenta con el apoyo incondicional de William Rodríguez Thillet no se rindió para que esta edición 2021 se lograra. Siguiendo todas las normas que el protocolo COVID-19 exige, el público se dio cita pudiendo deleitarse con un espectáculo de lujo.

Orquesta de Willie Rosario
Orquesta de Willie Rosario

La seguridad y el estacionamiento añadió comodidad y conveniencia al evento.  El festival contó, como de costumbre, con un despliegue de artesanos y quioscos, con lo mejor de la fritanga puertorriqueña.

Por más de dos décadas, que se dicen fácil pero que son veintidós luchas en beneficio de la cultura y su permanencia, Ángel “Papote” Alvarado ha mantenido nuestra cultura afrolatina a flote, más allá del linde de la perla sureña.  ¡Enhorabuena!

Mucha buena energía, salud y éxito para este músico y gestor cultural que carga sobre sus hombros un legado invaluable.  Por lo demás, quedamos pendientes a la próxima edición de este imperdible festival que se celebra cada año.  En el mientras, sigamos la trascendental gesta de su Grupo Esencia.

Bella Martínez y Conrado Pastrano
Bella Martínez y Conrado Pastrano

Por:  Bella Martínez

Fotos:  Conrado Pastrano

Articulo de Interés: Raymundo “Ray” Barretto Pagán, nació en Brooklyn, New York el 29 de abril de 1929

Ray Barretto, Fuerza Gigante

 

Publicado en: Norte America

Noticias Con Sabor con Luis Medina

27 diciembre, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Noticias Con Sabor en el mes de enero

Este año nos deja con la pérdida de gigantes de la música latina que se han unido a los ancestros como es el caso de la legendaria estrella mexicana Vicente Fernández, el poderoso sonero panameño Meñique y Paquito Guzmán que era conocido tanto por sus boleros como por sus melodías salseras. Este año también hemos perdido a leyendas y grandes músicos como Johnny Pacheco, Roberto Roena, Chick Corea, Larry Harlow, Adalberto Álvarez, Johnny Ventura, Ralph Irrizary, Tommy Villariny y a finales de 2020, a Tito Rojas. Tenemos la suerte de que estos artistas nos han dejado sus legados musicales que seguirán entreteniendo a la gente en los años venideros ¡Descansen en en poder! 

Spanish Harlem Orchestra conquistó Monterey con dos explosivos sets en un show especial el pasado sábado 11 de diciembre en el Monterey Conference Center. SHO tocó algunos temas nuevos de su próximo lanzamiento en 2022, su repertorio de éxitos y salsa navideña para el deleite del público. Tuve el placer de ser el maestro de ceremonias y de poner la música como DJ del evento. SHO estuvo muy activo y la pista de baile estuvo llena durante toda la noche. El público rugió su aprobación con una ovación de pie al final de la noche. SHO respondió con una contagiosa y bailable canción navideña que el público cantó a coro y que puso fin a la noche festiva. Gracias al productor Luis Mendoza y a Montuno Productions por invitarme a formar parte de este evento ¡Gracias al gran público de Monterey que son salseros hasta el final! 

Oscar Hernández tocando el piano
Oscar Hernández de Spanish Harlem Orchestra presentándose en el Monterrey Conference Center

Durante la pandemia del COVID19, parecía que toda la música en vivo había dejado de tocarse en público. Sin embargo, hubo algunos lugares, sobre todo cafés al aire libre, mercados de granjeros y restaurantes con comedor al aire libre que ofrecieron Jazz Latino en vivo durante estos tiempos oscuros. Uno de los héroes desconocidos que siguió tocando cuando la pandemia estaba en su apogeo es el pianista veterano y director de orquesta Gary Flores, quien formó Salsa Caliente en San Francisco en 1976. El grupo tuvo muchos músicos destacados, como los vocalistas Paquito Acosta y Angelo Pagán, cuyas carreras prosperaron en Puerto Rico y Los Ángeles. Disolvió Salsa Caliente a finales de los 90 para concentrarse en un grupo de Jazz Latino más reducido. Flores el ex bajista/vocalista de los Franco Brothers, Carlitos Franco y una plantilla rotativa de percusionistas estelares que incluía al timbalero de Santana, Karl Perazo y al ex bongocero de Avance Oscar Soltero mantuvieron la música en vivo durante la pandemia en diferentes lugares. Flores pudo seguir tocando jazz latino y salsa en un formato simplificado como trío gracias a la reorganización de las melodías de salsa, ya que todos los miembros cantaban coros y vocalizaban líneas de trompa detrás de Franco. Ahora que la música en vivo reapareció y algunos locales contratan bandas más grandes, Flores está revitalizando una versión más grande de Salsa Caliente con Franco y Perazo. Flores ha estado escribiendo nueva música y planea grabarla con el grupo. Su última grabación, «Descarga Caliente: A New Beginning» salió en 2005 ¡Gary Flores es un veterano y un sobreviviente de la escena salsera de San Francisco que merece un gran aplauso por mantener viva la música latina en la era del COVID! ¡¡Pa’lante Gary!! 

Las reaperturas demorarán

Algunos escenarios van a reabrir para 2022 en febrero o más allá. Uno de esos lugares afectados es Space 550 en el 550 de la calle Barneveld en San Francisco que reabrirá en febrero debido a la preocupación respecto el aumento de casos de COVID y la situación con la nueva variante de la enfermedad. También hablé con Adrian Goddard de Jaffe Events, quien me dijo que seguirá reservando eventos, pero para el primer trimestre de 2022. Para algunos productores de eventos, enero no es un buen mes para reservar shows de música latina. 

Gnete en el Space 550
Algunas personas bailando en el Space 550

Sin embargo, eso no detendrá a los ganadores del premio Grammy Pacific Mambo Orchestra, quienes tocarán sus citas anuales de enero en Yoshi’s, Jack London Square, el viernes 7 y el sábado 8 de enero. Prepárate para disfrutar y bailar el Mambo, la Salsa y el Jazz Latino de esta impresionante banda de 20 músicos dirigida por el pianista Christian Tumalan y el trompetista Steffen Kuehn. Esta banda con sede en San Francisco tiene previsto tocar en el prestigioso Festival Tempo Latino de Europa a finales de julio. Ya las entradas están disponibles para estas próximas fechas de enero en Yoshi’s. Para más información, visita www.yoshis.com. 

El Cigar Bar, ubicado en el 850 de la calle Montgomery de San Francisco empieza el año 2022 con un calendario de grandes shows en este magnífico local donde se puede cenar, bailar y fumar un buen puro. El programa incluye la Orquesta La Original con Alexis el 7 de enero, Josh Jones Latin Jazz Ensemble el 8, The Latin Rhythm Boys el 14, Edgardo y Candela el 15, N’Rumba el 21, La Clave Del Blanco el 22, Julio Bravo y Salsabor el 28 y Manteca el 29. 

Seahorse en Sausalito sigue presentando música explosiva en los siguientes actos el sábado y el domingo en enero como La Clave Del Blanco el día 2, Gary Flores y Salsa Caliente con Karl Perazo de Santana el 8, Edgardo Cambon y Candela el 9, Carlos Xavier Salsa Band el 15, Louie Romero y Mazacote el 16, Braulio Barrera y Somos El Son el 22, Orquesta Bembe con Christian Pepin el 23 y Rumbache el 29.  El DJ José Ruiz, de KPOO/KPFA Radio también estará detrás de la tarima para que disfrutes bailando. No dejes de probar su alta cocina italiana y su selección de cervezas y vinos. 

Seahorse de noche
Hermosa decoración de Seahorse por la noche

The Ramp, en el 855 de Terry Francois sigue ofreciendo salsa bajo su carpa impermeable durante el mes de enero. Su programación incluye N’Rumba el 8, Louie Romero & Mazacote el 15, Manny Martínez y La Rebeldia el 22 y Orquesta Borinquen el 29. El DJ Mendy pondrá la música entre sets de 9 a 11 de la noche. La música comienza a las 5 pm los sábados. 

Cascal, ubicado en el 400 de Castro en Mountain View, presentará los sonidos explosivos de Edgardo Cambon y LaTiDo los viernes 7 y 21 de enero a partir de las 7:30 pm sin costo alguno. Cascal sigue ofreciendo su sabroso menú de cocina española, tapas y excelentes bebidas. 

Las siguientes grabaciones me mantuvieron durante el segundo año de COVID19: Ruben Blades «Salswing», El Gran Combo «En Cuarentena» y su cd navideño «De Trulla Con El Combo», Gilberto Santa Rosa con «Colegas», Sonora Ponceña «Hegemonia Musical», Mel Martinez «Asi Escribe Un Sonero», Los Generales De La Salsa con Van Lester, una sesión de 1996 que por fin ve la luz, Tromboranga «Salsa Terapia», Los Van Van «Mi Songo», Varios Artistas «El Son De Caballero-Homenaje A Adalberto Alvarez y «Son Para Un Sonero», Sounds Of Cuba «Los Titanes De La Timba», Alexander Abreu/Havana d’Primera, Varios Artistas «En Barranquilla Me Quedo-Homenaje a Joe Arroyo, Dorance Lorza Y Sexteto Cafe «20 Aniversario», Luis Perico Ortiz «Sigo Entre Amigos», Charlie Donato Y Su Son Ideal «De Vuelta Al Barrio, Eduardo Zayas Y Su EZ La Banda «Huerto De Soneros» y su nuevo «Sabor Y Sandunga», Alain Perez, Issac Delgado & Orquesta Aragon «Cha Cha Cha: Homenaje A Lo Tradicional» y Orquesta Failde «Joyas Ineditas». Hay una gran cantidad de sencillos que también hicieron el trabajo como el maxi sencillo de Julito Alvarado «Lo Que No Se Escucha (Descarga De Soneros), Don Pergiñon Y La Puertorriqueña, Marc Anthony, Wilito Otero, Josean Rivera, Monsi Y Su Salsa , Mariana Y Su Makynaria, Julito Albino y Secreto De Voces y VibraSON.  Estas son algunas de mis selecciones para lo mejor del 2021.   

Y… por si fuera poco, ¡mi programa Con Sabor de los sábados 9 a 11 PM PST en KPFA 94.1 FM celebrará su 25º aniversario el 1 de enero de 2022! ¡¡El tiempo vuela cuando te diviertes!! También estoy en «Sabiduria Con Tumbao» los miércoles por la noche de 5 a 7 PM PST en WorldSalsaRadio.com. 

Eso es todo por esta vez ¡¡Me despido por ahora!! 

La carpa de The Ramp
Dentro de la carpa en The Ramp

Link al reporte del mes pasado: Noticias con Sabor por Luis Medina

POR LUIS MEDINA, PRODUCTOR Y PRESENTADOR DE CON SABOR EN KPFA 94.1 FM Y SABIDURIA CON TUMBAO EN WORLD SALSA RADIO.COM

Publicado en: Norte America

Salsa Escrita, la Columna Salsera de Barquisimeto presenta a Cheo Valenzuela

27 diciembre, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Cheo Valenzuela, “El Sonero de la Dulzura”

Nos llena de regocijo tener como invitado especial en nuestra columna salsera, a uno de los vocalistas poseedores de una calidad interpretativa única, admirable y respetada; el cual se ha destacado en nuestro país y en el exterior, llevando su sabor y swing con mucho profesionalismo y jerarquía. Les hablamos de Cheo Valenzuela, “El Sonero de la Dulzura”, nacido en Cantaura, estado Anzoátegui, un 24 de enero.

A los 7 años de edad se muda con su familia a la ciudad de Caracas, radicándose en una de las parroquias más populares: La Pastora. Bienvenido Cheo a Salsa Escrita, “La Columna Salsera de Barquisimeto” y ha International Salsa Magazine, www.SalsaGoogle.com.

Gracias amigo y profesor Carlos Colmenárez, por brindarme la oportunidad de estar presente en esta tribuna de nuestra música afrocaribeña, la cual nos sirve para dar a conocer nuestros talentos y proyectos musicales y así poder interactuar con sus asiduos lectores en Venezuela y en todo el mundo.

Salsa Escrita, la Columna Salsera de Barquisimeto presenta a Cheo Valenzuela
Cheo Valenzuela, “El Sonero de la Dulzura”

Cheo, para comenzar, quisiéramos nos dijeras ¿cómo fueron tus inicios en la música? Carlos, a los 14 años inicié mi carrera como intérprete de salsa y con el tiempo fui llamado a integrar filas en orquestas bastantes reconocidas.

¿Como cuáles Cheo? Pertenecí a la Dimensión Latina, luego me llama Oscar D’León y estuve a su lado con su orquesta; posteriormente ingresé a “Nuestra Orquesta la Salsa Mayor”; más adelante fui llamado por “La Sonora Antillana”; después integré las agrupaciones: Rumbero Menor, Venezuelan Máster Orchestra, Orquesta los Latinos, entre otras. En la actualidad cuento con mi propia orquesta de salsa “Cheo Valenzuela y su Orquesta” y también con mi propia agrupación de boleros, denominada “Cheo Valenzuela y su Ensamble”.

Excelente Cheo, de verdad que admiramos tu trabajo, el cual ha sido perseverante y con el pasar de los años, cada vez sigue en ascenso constante, con proyección nacional e internacional. Pues sí Carlos, déjame decirte, aparte de agradecer tu gentileza de invitarme a tu columna salsera, que ya desde hace algún tiempo me lancé al mercado como solista y en los actuales momentos cuento con dos producciones musicales, la primera titulada “Cheo Valenzuela y su Orquesta eres tú”.

Cheo Valenzuela
A los 7 años de edad se muda con su familia a la ciudad de Caracas

Este CD está compuesto por salsa tradicional, salsa romántica, bolero, son y baladas. Queridos salsómanos y consecuentes lectores, déjenme decirles que Cheo, cada vez que sube a una tarima, hace gala de todo su talento musical con un dominio escénico total, ya que es un sonero, respaldado por múltiples experiencias adquiridas en sus presentaciones, tanto en Venezuela como en los distintos países que ha visitado.

Cheo, en relación a tu actualidad musical, ¿qué nos puedes decir al respecto? Profesor Carlos, en la actualidad estoy presentando a la consideración de todos los melómanos el nuevo tema promocional que forma parte de mi segunda producción musical, el cual lleva por nombre “Salsa buena”, tema de mi autoría, con arreglos musicales del pianista, trombonista y cantante venezolano Mauricio Silva, que esperamos sea del completo agrado de todos ustedes. Claro que sí, será todo un éxito amigo Cheo, debido a que tus producciones siempre llevan un sello de calidad indiscutible. Por cierto, ¿cuáles son tus plataformas digitales y contactos? En todas las redes sociales me pueden conseguir como Cheo Valenzuela, igualmente lo pueden hacer al email: [email protected] y Valenzuela [email protected] y para contrataciones por los teléfonos +58 424 1044822 y +58 416 6388420.

Ya finalizando la entrevista, déjame decirte que fue un honor tenerte en Salsa Escrita “La Columna Salsera de Barquisimeto” y deseándote sigas triunfando dentro y fuera de nuestro país, para que todos disfrutemos de Cheo Valenzuela “El Sonero de la Dulzura”.

Mil gracias profesor Carlos Colmenárez, por tu amistad incondicional y por brindarme un espacio en tu columna a través de International Salsa Magazine, augurándole también éxitos a granel y que sigan apoyándonos para así dar a conocer nuestras producciones y presentaciones, muy pronto en el nombre de Dios. Bendiciones Carlos y cuenta con la amistad de Cheo Valenzuela “Con Dulzura” y mucha salsa…!

 ¡Recuerda no salir de tu casa…! ¡Hasta la próxima y sigamos salseando!

Articulo de Interés: Eliel Rivero, “El Chamán del Trombón”

 

Publicado en: Entrevistas, Latino America

Gumby Navedo nació un 22 de diciembre en Vega Baja, Puerto Rico

1 diciembre, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Nuestra Corresponsal en Miami para International Salsa Magazine Diana Marie tiene el honor y el privilegio de presentarnos a un extraordinario músico puertorriqueño radicado en Miami, que desde muy temprana edad ha estado en el ambiente musical nos referimos a  Gumby Navedo.

Jesus M. Navedo Marrero, mejor conocido en el ámbito musical artístico como Gumby Navedo. Nació un 22 de diciembre en Vega Baja, Puerto Rico.

Desde pequeño, la música siempre estuvo presente en su hogar ya que familiares y amigos se juntaban con instrumentos musicales y formaban una fiesta en segundos. La primera gran influencia en la trayectoria artística de Gumby  fue su abuelo Moisés.

Un gran reconocido “Tresista” quien infundía alegría al tocar y cantar para todos. Gumby, quien de niño siempre estuvo rodeado de grandes músicos e intérpretes, prefería compartir y aprender de ellos.
Jesus M. Navedo Marrero, mejor conocido en el ámbito musical artístico como Gumby Navedo

Un gran reconocido  “Tresista” quien infundía alegría al tocar y cantar para todos. Gumby, quien de niño siempre estuvo rodeado de grandes músicos e intérpretes, prefería compartir y aprender de ellos.

A sus 5 años, su primo Carlos Morales, le enseño los golpes de la tumbadora. Gumby quedo enamorado de la percusión y desde ahí comienza su trayectoria musical. Siendo un adolescente era común ver a Gumby en la percusión de orquestas locales reconocidas y acompañando a grandes músicos excepcionales de la isla.

El inicio de su educación musical, se lo agradece al gran maestro de música Roberto Soler. Bajo el liderazgo del maestro Soler, Gumby participo en  la banda de la escuela intermedia y la banda municipal.

Comienzos que le dieron el cimiento a su carrera musical como intérprete y músico en diferentes géneros como la salsa, boleros, bomba y plena, jazz y todo tipo de música caribeña.

En su gran trayectoria musical, Gumby ha acompañado en la percusión y también en el coro a grandes artistas reconocidos internacionalmente como Rolando La Serie, Olga Guillot, Celia Cruz, Israel Kantor, Carlos Oliva, Willy Chirino, Roberto Torres, Tito Allen, La Palabra, Conjunto Universal, Lefty Perez, Nino Segarra, Orquesta Exodo, Luis Enrique, Marco Antonio Muñiz, Alberto Beltran, Roberto Torres, Eddie Santiago, David Pabon, Mario Ortiz jr., Lalo Rodriguez, Yolanda Rivera, Cheo Feliciano, Ismael Miranda, Cachao ,Patato Valdes, Henry Fiol, Ángel Canales , Chamaco Rivera, Meñique, Adalberto Santiago, Hansel y Raul, Piro Mantilla, Cuco Valoy, Nestor Torres, Típica Tropical, Roberto Ledesma, Billy Ocean, Gipsy Kings entre muchos más.

Desde pequeño, la música siempre estuvo presente en su hogar ya que familiares y amigos se juntaban con instrumentos musicales y formaban una fiesta en segundos
Gumby Navedo Nació un 22 de diciembre en Vega Baja, Puerto Rico.

Gracias a su reconocido talento musical, Gumby ha compartido en grandes escenarios internacionales en países como México, Venezuela, Colombia, Cuba, Martinica, Aruba, Curazao, Canadá, Ecuador, Uruguay, Argentina, Brasil, Perú, Centroamérica, Inglaterra, Francia, España, Holanda, Bélgica, Suiza, Alemania, Turquía , Israel, Armenia, Kenya, Senegal entre tantos.

Gumby, continúa compartiendo su talento musical en diferentes venues locales e internacionales acompañado de músicos reconocidos en el mundo de la música y el espectáculo. A “Gumby” se le puede encontrar en varios lugares turísticos en Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach.

Facebook: Gumby Navedo

Para contrataciones, entrevistas, fiestas de todo tipo u/o actividades favor contactar vía: Correo electrónico [email protected] o llamar:786-715-4692

Articulo de Interés: David Lucca “Mi música está garantizada para complacer a los bailadores”

Publicado en: Norte America

Tour Nacional de Rubén Blades

1 diciembre, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Reseña del Tour Nacional de Rubén Blades

¡El concierto de Rubén Blades en el Teatro Paramount de Oakland el sábado 20 de noviembre estuvo sensacional! La anticipación de la multitud intergeneracional abarrotada a su primera visita en 18 años estaba en su cúspide.

Rubén Blades cantando

Rubén Blades durante su presentaciónBlades cautivó al público con una impresionante actuación respaldada por la dinámica Big Band del bajista Roberto Delgado.

Rubén Blades y su orquesta
Rubén Blades y la Big Band de Roberto Delgado

La poderosa voz de Rubén era tan clara como cuando empezó su carrera junto a Ray Barretto en 1974.

La gran voz de Rubén Blades
La voz de Rubén Blades fue increíble

Grammy Latino para Salswing!

Su lista de canciones fue una mirada retrospectiva a su vasto y profundo repertorio que incluyó sus grandes éxitos, los favoritos del público, opciones musicales esotéricas y selecciones de su álbum ganador del Grammy Latino Salswing!

Escenario de Blades
La ambientación de luces en el escenario fue grandiosa y variada

La músicalidad que acompañó a Blades fue de primera clase, ya que la banda de Roberto Delgado estuvo muy bien ajustada, explosiva y con mucho ritmo.

La banda de Rubén
El desempeño de la banda de Roberto Delgado fue muy apropiado para el show

Los efectos visuales de la enorme pantalla encima Rubén fueron muy imaginativos, mostrando fotos en tributo a Héctor Lavoe y a gigantes de la música latina recientemente fallecidos y animación ingeniosa que sirvió de telón de fondo para las canciones.

Homenaje a Pérez-Bidó
Homenaje a Carlo Pérez-Bidó proyectado en la pantalla que estaba sobre Rubén Blades

Este fue un regreso triunfal al Área de la Bahía de San Francisco para Blades, quien dio su último concierto aquí en 2003 en Roccapulco.

Blades frente a su orquesta
Regreso triunfal de Rubén Blades a la Bahía de San Francisco

La presentación duró 2 horas y 40 minutos para el deleite de la multitud masiva ¡Qué espectáculo!

Show de dos horas de Blades
El show de dos horas de Rubén Blades deleitó a la audiencia

POR LUIS MEDINA, PRODUCTOR Y PRESENTADOR DE CON SABOR EN KPFA 94.1 FM Y SABIDURIA CON TUMBAO EN WORLD SALSA RADIO.COM

Publicado en: 2021, Diciembre, Norte America

Noticias con Sabor por Luis Medina

1 diciembre, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Noticias sobre la escena musical de San Francisco

¡El concierto de Rubén Blades en el Teatro Paramount de Oakland el sábado 20 de noviembre estuvo sensacional! La anticipación de la multitud intergeneracional abarrotada a su primera visita en 18 años estaba en su cúspide. Blades cautivó al público con una impresionnate actuación respaldada por la dinámica Big Band del bajista Roberto Delgado.  La poderosa voz de Rubén era tan clara como cuando empezó su carrera junto a Ray Barretto en 1974.  Su lista de canciones fue una mirada retrospectiva a su vasto y profundo repertorio que incluyó sus grandes éxitos, los favoritos del público, opciones musicales esotéricas y selecciones de su álbum ganador del Grammy Latino Salswing! La músicalidad que acompañó a Blades fue de primera clase, ya que la banda de Roberto Delgado estuvo muy bien ajustada, explosiva y con mucho ritmo.  Los efectos visuales de la enorme pantalla encima Rubén fueron muy imaginativos, mostrando fotos en tributo a Héctor Lavoe y a gigantes de la música latina recientemente fallecidos y animación ingeniosa que sirvió de telón de fondo para las canciones.  Este fue un regreso triunfal al Área de la Bahía de San Francisco para Blades, quien dio su último concierto aquí en 2003 en Roccapulco. La presentación duró 2 horas y 40 minutos para el deleite de la multitud masiva ¡Qué espectáculo! 

Arte para el Salswing Tour
Arte para el Salswing Tour de Rubén Blades

Hablando de grandes espectáculos….La tres veces ganadora del Premio Grammy Spanish Harlem Orchestra tocará un baile/concierto especial de vacaciones «Salsa para el Bailador» el sábado 11 de diciembre a las 8 de la tarde en el Monterey Conference Center, 1 Portola Plaza en Monterey. Su servidor, Luis Medina, será el maestro de ceremonias y el DJ de la noche tocando música 100% Bailable entre los sets. Todavía hay asientos y paquetes VIP disponibles. También hay una autocaravana que viene desde San Francisco directo al concierto.  Para más información sobre el concierto, la caravana y las entradas, visita www.montunoproductions.com o llama al 510-586-3215. 

Me pasé por el Centro Cultural La Peña situado en el 3105 de la avenida Shattuck de Berkeley, para seguir la transmisión en vivo del couch concert protagonizado la banda Santana y el percusionista Karl Perazo desde su escenario el viernes 19 de noviembre. El concierto transmitido por Internet fue presentado por el reconocido flautista Miguelito Martínez (Candela), con una introducción de la directora ejecutiva de La Peña, Natalia Neira Retamal. Perazo estuvo en excelente forma con las congas, los bongos y la percusión liderando una caliente descarga de Jazz Latino acompañado por Martínez, el bajista Saúl Sierra y el pianista Julio De La Cruz. Esta sesión formó parte de una serie en curso que coordina el nuevo personal creativo de La Peña, Corey Raynor. Para más información, visite www.lapena.org. 

El Cigar Bar, en el 850 de Montgomery del distrito de North Beach en San Francisco, abrirá sus puertas a Salseros para una parte de diciembre. El cartel incluye incluye Orquesta Timbalero el 4 de diciembre, Alberto Y La Differencia el 5 de diciembre, Edgardo Cambon y Candela el 10 de diciembre, Josh Jones Latin Jazz Ensemble el 11 de diciembre, Latin Rhythm Boys el 17 de diciembre y la última noche de salsa de este año tendrá la presentación de la Pacific Mambo Orchestra con el vocalista/percusionista estrella Braulio Barrera y Somos El Son el 18 de diciembre. El Cigar Bar reabrirá las noches de música latina a principios de enero de 2022. 

El Seahorse de Sausalito presentará en su programación salsera de los domingos se incluyen los siguientes actos: Julio Bravo & Salsabor el 5 de diciembre, Edgardo Cambon & Candela el 12 de diciembre, Louie Romero & Mazacote el 19 de diciembre y la Salsa Caliente All Stars con Karl Perazo (de Santana), Gary Flores y Carlitos Franco el 26 de diciembre.  El Seahorse también iniciará sus Sábados de Salsa con René Escovedo el 4 de diciembre. Para conocer el resto de la programación de los sábados, visita sausalitoseahorse.com. 

Julio Bravo Y Su Orquesta Salsabor
Julio Bravo en una de sus presentaciones

Mas noticias

El Ramp, el 855 de Terry Francois en San Francisco continuará con la Salsa bajo su carpa impermeable los sábados a partir de las 5 de la tarde presentando a Pepe Y Su Orquesta el 4 de diciembre, el trompetista Julius Melendez All Stars el 11 de diciembre, Eric Rangel y la Orquesta América, el 18 de diciembre y un jueves especial con Julio Bravo y Salsabor el 23 de diciembre. 

Space 550 en el 550 de Barneveld, San Francisco ha vuelto a abrir sus puertas a los viernes para bailar salsa con Somos El Son el 3 de diciembre, Orquesta Borinquen el 10 de diciembre y su último evento de 2021 con N’Rumba el 17 de diciembre.  Los viernes por la noche se reanudarán el viernes 14 de enero de 2022 con Borinquen.  Los sábados por la noche se han reanudado con los sábados de Bachata Takeover en la sala principal y las otras salas con Salsa y Bachata. 

El Kimbara, ubicado en el 3380 de la calle 19 donde se encontraba la antigua sala grande del SF Bissap Baobab, ahora está presentando Suzy Q cada 1er y 3er miércoles del mes. Esta noche traída a ustedes por los productores de I Heart Mambo y el SBK Congress cuenta con DJ’s al mismo estilo de este evento y bandas en vivo como VibraSON el 15 de diciembre. 

El antiguo Club de Salsa de vieja data Alberto’s del Área de la Bahía, ubicado en el 736 de West Dana St en Mountain View, ofrece Salsa con clases de baile impartidas por Pantea, DJ y entretenimiento en vivo los martes y viernes por la noche. Su calendario semanal incluye Tango los domingos, Bachata los miércoles y Rock En Español los sábados por la noche….El Restaurante Cascal Restaurant, situado cerca en el 400 de Castro Street, Mountain View, ofrece entretenimiento en vivo de viernes a domingo con un gran ambiente, deliciosa cocina española y los sonidos de Edgardo Cambon y LaTiDo los días 3, 4 y 17 de diciembre. 

Cantante Edgardo Cambon
Director de orquesta, percusionista y cantante uruguayo Edgardo Cambon

El productor Adrian Goddard de Jaffe Events continúa con su actividad en las fiestas. Celebrarán con una Fiesta Navideña el sábado 11 de diciembre de 3 de la tarde a 7 de la noche. Incluye una tarde de Salsa, Timba, Bachata, Reggaeton y más por DJ’s incluyendo Walt Digz, Tony O y Pablo en el Mars Bar, el 798 de Brannan en San Francisco. Jaffe Events también presentará un Feliz Año Nuevo 2022 en la víspera de Año Nuevo con DJ’s tocando Reggaeton, Salsa, Latin Hits, Cumbia y más en el Hotel BEI en el 50 de la Octava Calle en San Francisco. 

En la víspera de Año Nuevo, la famosa orquesta colombiana de salsa Grupo Gale será la protagonista en el Hyatt Regency de Burlingame. El evento también contará con DJ Tony O, DJ Bosco y DJ Franklin. También habrá música internacional en su segunda sala. Para más información, visite eventbrite.com, ticketsparaticom o llame al 415-424-8809. 

El Marriott de San Mateo contará con 6 salas con la música en vivo de Julio Bravo y Salsabor, Amor Do Samba con tambores brasileños, Orquesta N’Rumba, Orquesta Revelation y 10 DJ’s que tocarán éxitos, Reggaeton, Bachata y Salsa. Se ofrecerá cerveza gratis de 8 a 11 de la noche. Para más información sobre las entradas, visite www.marriottliveparty.com. 

Habrá una Descarga 2021 en la víspera de año nuevo con salsa, bachata y kizomba en el 1824 de Hillsdale en San José ¡Esta fiesta contará con un tributo al legendario timbalero Louie Romero que se presentará con la Orquesta Salson, el espectáculo de baile de John y Liz de Salsamania Dance Company, la música contará con los DJ’s de WorldSalsaRadio DJ El De La Clave SF y DJ Boricua, la bailarina Kathy Reyes será la anfitriona de la sala de bachata y mucho más!  Para más información sobre los boletos, ingrese a eventbrite.com 

Échale un vistazo a mis programas de radio «Con Sabor» todos los sábados de 9 a 11 de la noche en KPFA 94.1 FM/kpfa.org y «Sabiduria Con Tumbao» los miércoles de 5 de la tarde a 7 de la noche PST en WorldSalsaRadio.com. 

 Hasta la próxima, ¡¡¡Nos vemos pronto!!! 

Louie Romero Y Su Grupo Mazacote
Director de orquesta y timbalero Louie Romero en una de sus presentaciones

Link al reporte del mes pasado: NOTICIAS CON SABOR- BAHÍA DE SAN FRANCISCO/CALIFORNIA DEL NORTE

POR LUIS MEDINA, PRODUCTOR Y PRESENTADOR DE CON SABOR EN KPFA 94.1 FM Y SABIDURIA CON TUMBAO EN WORLD SALSA RADIO.COM 

Publicado en: Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 15
  • Página 16
  • Página 17
  • Página 18
  • Página 19
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 28
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.