• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

International Salsa Magazine presenta

Qué ha pasado con la salsa en Nueva York últimamente

1 septiembre, 2021 by International Salsa Magazine presenta

El lamentable fallecimiento de Larry Harlow 

Aquí puedes ver a Larry Harlow
Larry Harlow

El 20 de agosto del presente año, los salseros del mundo supieron de la terrible noticia del deceso de Larry Harlow Kahn, quien fuese una de las figuras más transcendentales de La Fania All-Stars en su momento y la música latina en general. No han sido pocos los artistas escritores y público en general que han manifestado su pesar por la partida del pianista, dejando un legado imborrable y una huella profunda en la mente de todos quienes le admiraron durante toda su carrera. 

De acuerdo a lo expresado por la escritora experta especializada en música Aurora Flores, Harlow, también conocido como el Judio Maravilloso, marcó un estilo único con mucha desenvoltura e innovación mientras se mantenía apegado a sus tradiciones. De la mano de Johnny Pacheco y Jerry Masucci, este músico pasó a ser un talentoso productor y creador para gran parte de los trabajos hechos por la orquesta Fania, dando como resultado un aproximado de 270 grabaciones para otros artistas y un buen número de éxitos que siguen escuchándose hoy en día. 

Este talentosísimo pianista rompió todo tipo de barreras culturales a lo largo de su vida gracias a su gran talento. Alcanzó rincones que jamás soñó y siempre se le recordará por sus grandes hazañas artísticas. 

Ricky González y Ángel Fernández hacen sus donaciones para apoyar al Museo de la Salsa 

Angel Fernández, Johnny Cruz junto a dos músicos
Angel Fernández, Johnny Cruz y Ricky González

En días recientes, se ha dado a conocer la grata sorpresa de que tanto Ricky González como Ángel Fernández se han reunido con el presidente del Spanish Harlem Salsa Gallery Museum, Johnny Cruz, para entregarle unos objetos sumamente valiosos. González es el pianista de Marc Anthony y Fernández es el director musical de su orquesta, por lo que es mucho lo que ambos músicos tienen que aportar al histórico museo presidido por Cruz. 

En el caso específico de González, él planea ofrecer unas chaquetas que fueron usadas por el famoso cantante puertorriqueño, mientras que Fernández ofrecerá una trompeta tocada en uno de los tantos conciertos ofrecidos por el boricua y su equipo. Junto a los ya mencionados objetos, ambos artistas se comprometieron a colaborar en todo lo que pudieran para seguir donando valiosas adquisiciones a la institución cultural.  En la cuenta de Facebook oficial de Johnny Cruz, puede verse al presidente del museo en compañía de ambos músicos y algunos agradecimientos de su parte a ambos por haber apoyado al Spaha Salsa Gallery, como también se le conoce. 

Migdalia Sanchez se une al Museo de la Salsa 

Logo del Latino 99 FM
Logo de la estación radial Latino 99 FM

Se ha dado a conocer la gran noticia de que Migdalia Sánchez, directora de Latino 99FM en La Florida, ha aceptado unirse al Museo de la Salsa con Johnny Cruz. Esto significa que la ya mencionada emisora comenzará a trasmitir el programa de Cruz a su misma hora para que todos sus radioescuchas puedan disfrutarlo sin problema alguno. 

Vuelve la salsa a Nueva York 

Luego de las restricciones impuestas por las autoridades locales ante el avance del COVID-19, muchos locales y clubs han decidido abrir sus puestas nuevamente, pero cumpliendo con todos y cada uno de los requisitos sanitarios exigidos para que estos lugares puedan considerarse como seguros para la clientela.  

Cada día hay más nombres conocidos que se suman a la lista de lugares que están funcionando casi con normalidad luego de tanto tiempo de espera. A continuación, mencionamos algunos de los locales que han vuelto a abrir sus puertas. 

  • La Marqueta 
  • S.O.B’s 
  • González y González
  • El Sanjuan 
  • Taino Towers Crystal Ballroom 

Publicado en: Norte America

Johnny Vega Leyenda Musical Compositor y Vocalista

1 septiembre, 2021 by International Salsa Magazine presenta

El veterano compositor y cantante puertorriqueño Nacido en Santurce, Johnny Vega se crio rodeado de música y parientes con el mismo talento natural que descubrió en sí mismo a una edad temprana.

No paso mucho tiempo antes de que su obvio regalo de escritura acompañado de fuertes voces estuviera demandado.

Muchos grandes salseros resaltaron a Johnny Vega, como compositor y vocalista a temprana edad Nueva York, fue la vanguardia de su éxito.

Reubicado como adolescente, con su familia, domino su arte en el español y el inglés siendo uno de los primeros músicos puertorriqueños en componer y cantar un éxito bilingüe, canto con Cortijo para la legendaria banda “Cortijo y su Combo” a principios de los 70s.

Su carrera musical tal como se describe aquí le dio la notoriedad que le sigue hoy, actualmente involucrado en múltiples proyectos, Johnny continúa escribiendo, y a menudo se desempeña a salas agotadas en ciudad natal.

No paso mucho tiempo antes de que su obvio regalo de escritura acompañado de fuertes voces estuviera demandado. Muchos grandes salseros resaltaron a Johnny Vega, como compositor y vocalista a temprana edad Nueva York, fue la vanguardia de su éxito.
Johnny Vega veterano compositor y cantante puertorriqueño Nacido en Santurce

Johnny Vega ha participado con un sinfín de orquestas por mencionar algunas:

Trío Las 3 Voces

Jóvenes Del Ritmo

Gil Suarez Y Su Orquesta Latín Highs

Sonora Casino

Cortijo Y Su Combo

Kako Y Su Trabuco

Conjunto Los Imposibles

Orquesta Sabor

Conjunto Antonetti

Orquesta La Muralla

Conjunto La Villa Arecibo

Paquito Guzmán Y Su Orquesta

Conjunto Santurce

Los 7 Gatos

Renovación 90

Hermanos González (Ayúdense 2015)

Noel Quintana & latín Crew Popeye Y La Flaca 2016

Solista Homenaje A Celia

Desde ese momento Johnny comenzó a escribir y a compartir sus composiciones con las bandas locales para que pudiesen así establecer una identidad musical propia
Johnny Vega ha participado con un sinfín de orquestas

Algunas de sus composiciones:

Popeye –  Ay Caray – Adalberto Santiago

Pancuco – Frankie Ruiz

Tú y tu novela – Pasado, presenté y futuro – Mike Cora

Avísale – Payaso – incrédulo – La Muralla

Me estoy muriendo por dentro- Rafi Marrero

Volver- Tito Rodríguez Jr. Cantando Gilberto Santa Rosa

Mi Salsa es mi Cura- Josean Rivera

Hermano Cortijo- Josean Rivera

Sueño de un Borincano- Willie Morales «El Piloto de la Salsa»

Que le Pasa al Cielo- Chevy El Pitirre de la Salsa

Aquí Mando Yo- Chevy El Pitirre de la Salsa

Desde ese momento Johnny comenzó a escribir y a compartir sus composiciones con las bandas locales para que pudiesen así establecer una identidad musical propia.

De esa era de inspiración Johnny le entrega al maestro Tommy Olivencia el tema “Pancuco”, especialmente para Frankie Ruiz.

También “Ay Caray” & “Popeye el Marino” para Adalberto Santiago. Muchos de los músicos que crecieron bajo a la supervisión del maestro Johnny Vega inicialmente, pasaron a formar parte de las orquestas de Celia Cruz, Sonora Ponceña, Héctor Lavoe y muchas otras bandas de alto calibre.

En Rochester Johnny canto con la Orquesta Sabor, Antonetti y la Muralla de Mike Rosario con quien formo una sólida asociación lo cual incluyo grandes producciones siendo una de ellas “Avísale” pieza para coleccionistas y de la cuales tres décadas después siguen pagando regalías.

Temas de Johnny Vega:

Padre e Hijo

Compañera Mía

Homenaje a Celia

Escucha Mi Mensaje

Nació Para Cantar

Actualmente sigue con su pluma mágica creando grandes composiciones, Johnny Vega Reside en Rochester NY con su Sra. Esposa de 56 Años, 5 hijos, nietos y bisnietos.

Sigue dejando plasmado su gran legado musical.

Contactos:

Facebook: Johnny Vega

https://www.facebook.com/johnny.vega.7503

Instagram: @vjohnny220

https://instagram.com/vjohnny220?utm_medium=copy_link

Si requieres de la pluma de Vega escribe al correo electrónico

[email protected]

Por: Erika Muñoz 

La Mulata Rumbera

La Mulata Rumbera

“Se Armó la Rumba en México”

Corresponsal de InternationalSalsa Magazine

Articulo de Interés: Willie Morales El Piloto de la Salsa ¡Despegando con fuerza…Salsa Nueva, Sabrosa y Bailable!

 

Publicado en: Norte America

Cristian Cuevas es un Versátil Productor, Cantautor y Pianista

1 septiembre, 2021 by International Salsa Magazine presenta

De Santiago de Chile para el mundo

International Salsa Magazine / www.SalsaGoogle.com y su corresponsal líder en Miami, Diana Marie galardonada con el premio “La Dama de la Salsa 2021” por parte Salsa Superior de Richard Román, tienen el privilegio de presentar a unos de los más importantes baluartes de nuestra música latina Cristian Cuevas.

Todo comenzó cuando su padre trajo a casa un teclado una tarde. Cristian Cuevas, nació en Santiago de Chile, comenzó a tocar el piano a la edad de 6 años.

Inmediatamente se hizo evidente que tenía un don, y a los 8 años ya tocaba con bandas locales y artistas en Chile.

Cuando Cristian tenía 9 años, su talento llamó la atención de medios  de Chile  y se convirtió en un invitado musical constante en «Buenos Días a Todos», el programa matutino de mayor audiencia de Chile en ese momento.

Cristian Cuevas es un Versátil Productor, Cantautor y Pianista
De Santiago de Chile para el mundo

Debido al éxito y la exposición ganado mientras trabajaba en «Buenos Dias a Todos», Cristian fue contactado por los productores de Univisión donde se le pidió que volara a Miami FL, y actuar en el programa de televisión «Sábado Gigante».

Después deactuar en el programa, le ofrecieron a Cristian una posición estable en el segmento de niños de Sábado Gigante, y Cristian a los 11 años se mudó con su familia a Miami donde comenzó su carrera musical.

Cuando Cristian tenía 17 años, comenzó enseñando como instructor privado para las escuelas intermediarias y secundarias locales en Miami como: Miami Killian High, Felix Varela High y Glades Middle School.

Cuando tenía 18 años, Cristian comenzó a ganar reconocimiento entre la escena musical de Miami y rápidamente comenzó su primera gira con La Sonora Carruseles y otros artistas en la escena de salsera de Miami.

Hoy, Cristian Cuevas es uno de los músicos más reconocidos en el sur de Florida, también trabaja como director musical y compositor de programas de televisión en varias cadenas como Telemundo/NBC y Mega TV. Ya sea presentándose en grandes escenarios alrededor del mundo, o trabajando en la televisión nacional para millones de espectadores o grabando desde su estudio en casa.

Portada Cristian Cuevas
Cristian Cuevas «Ganas de Ti»

A los 30 años, Cristian Cuevas continúa escribiendo su historia musical, actualmente Cristian se encuentra produciendo su primer álbum donde aparece cantando y tocando el piano .

Historial de trabajo: Cristian ha actuado y realizado giras por el mundo con reconocimiento mundial galardonado artistas de la industria de la música latina, como como: Jon Secada, Julio Iglesias Jr, Gilberto Santa Rosa, Oscar D’ León, Elvis Crespo, Charlie Zaa, Tito Nieves, La India, Luis Enrique, Sheila E
Cristian Cuevas, Manolito Rodríguez y Kachiro Thompson

Historial de trabajo:

Cristian ha actuado y realizado giras por todo el mundo con artistas galardonados de renombre mundial en la industria de la música latina tales como:

Jhon Secada, Julio Iglesias Jr. , Gilberto Santa Rosa, Oscar D’ León, Elvis Crespo, Charlie Zaa, Tito Nieves, La India, Luis Enrique, Sheila E ., entre otros.

Mientras que de gira Cristian también ha compartido escenarios con nombres como: UB40, Kool & The Gang, Judith Hill, Willie Colon, Jase Feliciano, Ruben Blades, Gloria Trevi, entre oros.

Contacto

Cristian Cuevas Producciones

Miami FL

[email protected]

Tel: 786-768-9422

Facebook: Cristian Cuevas

Fuente: www.CristianCuevasMusic.com

Por: Diana Marie Corresponsal en Miami para International Salsa Magazine

Apoyando el talento emergente Nacional e Internacional

Articulo de Interés: Fabián Rosales Araos Cantautor chileno, oriundo de la ciudad de Valparaíso

 

Publicado en: Norte America

The Big Three Palladium Orchestra live at the Blue Note (2004)

2 agosto, 2021 by International Salsa Magazine presenta

El legado del Palladium sigue vigente

La idea de reunir las tres grandes orquestas del Palladium en un innovador concepto fue de Mario Grillo, mejor conocido en el medio musical como Machito, Jr. a quien había prometido abordar sobre el tema de los tres grandes del Palladium.

The Big Three Palladium Orchestra
The Big Three Palladium Orchestra live at the Blue Note

Aquí comparto uno de mis sueños hecho realidad.  Poder escribir sobre lo que me apasiona es un gran lujo, pero lograr que estos grandes de la música me hayan acogido con tanto cariño para cumplirlo es simplemente magia, fantasía e ilusión.

Mario Grillo nació y creció en un hogar que le apoyó y le auspició su decisión de ser músico.  Ahora bien, su madre -Doña Hilda Torres (EPD)- lo obligaba a practicar una hora diaria “a la mala” mientras le decía que ser músico era igual de serio que ser médico o “picapleitos”.  Mario Bauzá fue su maestro de solfeo, puesto que leer música era obligatorio en su ruta profesional.

A los diez años ya tocaba con la orquesta de su padre.  Cuando todavía cursaba la escuela secundaria y apenas con 15 años, ya Mario Grillo era el timbalero regular de la orquesta de Machito. Sin embargo, la carrera de Machito, Jr. se disparó cuando él todavía no soñaba con estar listo para convertirse en director de orquesta.

En 1975, sus tíos Mario Bauzá y Graciela Grillo Pérez abandonaron la orquesta de su Machito, lo que obligó a Machito a tomar acción y a rescatar su orquesta.

A Machito no pareció afectarle que el remplazo de Mario Bauzá todavía no alcanzaba la mayoría de edad.  Con apenas 19 años, Mario Grillo se hizo director de orquesta “a la cañona” como decimos en Borinquen bella.  La nueva orquesta fue denominada cariñosamente como “Machito and his Kindergarten” puesto que los músicos eran jovencitos hambrientos de experiencia musical.  Aunque Mario Grillo no lo sabía, el virtuoso timbalero venía preparándose para ese momento desde que con apenas cinco años había ejecutado un solo de timbal con nada más y nada menos que el “Rey del Timbal”.

En 1982, con apenas 25 años Mario Grillo dirigió y produjo la grabación del disco ganador del Grammy en 1983 en la categoría de mejor grabación latina.  Con gran orgullo Mario añade que la grabación se hizo en Holanda y que el proceso completo se culminó en cuatro horas.  Como dato notable hay que mencionar, que Machito and His Salsa Big Band ganó contra Julio Iglesias, José Feliciano, Willie Colón & Rubén Blades y Ray Barretto.

Aquí les presento una muestra del disco en referencia (Arreglo de Isidro Infante):

Le pregunto.: ¿Cómo surgió la idea de establecer The Big 3 Palladium Orchestra?

Cuenta Mario Grillo Torres, cuyo nombre honra al gran jazzista cubano -Mario Bauzá (EPD)- de quien es además sobrino, que la idea surgió de la desesperación.  La agencia de reservas de la orquesta de Mario Grillo, encontró que su mercado fuerte era más bien en Europa y Escandinavia.  Sin embargo, un mal día Mario Grillo tuvo que enfrentarse a la posibilidad de modificar su orquesta.  Su promotor sugería que redujera la orquesta de 16 músicos para formar un quinteto o un sexteto, cosa de que el proyecto resultara más rentable.

Machito, Jr. recuerda entre carcajadas que él solo sabe de orquestas grandes por lo que se puso manos a la obra y comenzó a hacer llamadas telefónicas.  Llamó a la viuda de Tito Puente:  Margie, a Tito Rodríguez, Jr. y a Tito Puente, Jr.  Una vez Margie, Rodríguez, Jr. y Puente, Jr acordaron aliarse con Machito, Jr. este último regresó a la agencia de reservas en Londres a ofrecerle tres orquestas por el precio de una.  Tres llamadas fueron suficientes para que Mario Grillo pudiera regresar a contra negociar con aquel promotor, ofreciéndole una orquesta irresistible.

La idea conllevaba una orquesta grande con tres timbaleros.  Cada timbalero interpretaría un tercio del repertorio, el correspondiente al repertorio del Patriarca del timbalero de turno.  Es decir, Mario dirigiría la orquesta durante la interpretación del repertorio de la orquesta de Machito; Tito Rodríguez, Jr. dirigiría la orquesta durante la interpretación del repertorio de la orquesta de El Inolvidable Tito Rodríguez previo al cierre en el que Tito Puente, Jr. dirigiría la orquesta durante la interpretación del repertorio de la orquesta del Rey del Timbal.  La representante de la agencia de reservas no tuvo más remedio que desistir de la idea original del promotor de reducir el concepto de orquesta grande para formar un grupo pequeño más económico, porque nadie ofrece tres orquestas por el precio de una.  Y eso que Mario no es vendedor.  Como detalle importante, la gira comenzó luego de confirmarse 15 conciertos, sin la orquesta contar con afiches, ni mucho menos con discos compactos que promover.  Y “a lo loco”, según lo describe Mario Grillo comenzaron a cumplir con los “guisos”.  De los primeros lugares en acoger aquel concierto de gira musical no promocional fueron Columbia University y el Verizon Center.  De allí partieron hacia: Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Bulgaria y Latvia.

Al año de haber estado de gira, Mario Grillo recibió con insistencia el pedido de la agencia de reservas para promover algún tangible durante la siguiente gira.  De ahí nació la idea de The Big Three Palladium Orchestra, Performing the Music of Tito Rodríguez, Machito and Tito Puente.

The Machito Orchestra
The Machito Orchestra

Dicho disco compacto se grabó en vivo desde el Blue Note durante dos conciertos que estuvieron “empaqueta’os” según me contó Mario Grillo emocionado.  La grabación de esta magistral producción discográfica estuvo coordinada desde un estudio de grabación rodante que monitoreaba 48 micrófonos.  El tan esperado disco compacto se convirtió en el artículo promocional para los diez años que se le añadieron a aquella histórica gira que en un inicio era de solamente quince conciertos.  El primer concierto de este histórico junte fue en 2000.  Este año se cumplen 21 años del establecimiento de la Orquesta de los Tres Grandes del Palladium.  Con la mayoría de edad ya cumplida, esta orquesta cuenta con el repertorio de los dueños del mambo.  Esto resulta en más de trescientas producciones discográficas, lo que suma a más de tres mil temas y sin espacio para la exageración; así que tal y como declara Mario Grillo:  “Cualquier cosa puede suceder.”

Durante los once años de gira por Europa -Finlandia, Alemania, España y Francia-, New York, Boston, Philadelphia, Washington, DC, Los Ángeles y San Francisco -por mencionar algunos lugares- Mario Grillo repitió lo que hacía con la orquesta de Machito; esta vez el legado suena a través de The Big Three Palladium Orchestra.  Para Machito, Jr. uno de los momentos más emotivos fue cuando vinieron a Puerto Rico al Festival de Jazz.  Por primera vez, los herederos de la era del mambo -Tito Rodríguez, Jr., Machito, Jr. y Tito Puente, Jr.-  se aliaron nuevamente en su concepto de tres orquestas en una para traer a Puerto Rico el legado del Palladium.  De hecho, entre carcajadas y picardía Mario afirma que su padre siempre insistió en que: “los mejores intérpretes de la música cubana son los puertorriqueños” añadiendo que esa aseveración le garantizó tremenda candela dentro de la comunidad cubana.

Al preguntarle a Mario sobre su instrumento favorito, me comentó con una sonora carcajada:  “las mujeres, soy malamañoso.”  Una vez regresamos a la línea de conversación, añadió que es artista de TOCA hace diez años.  Con tono grave añade que está muy orgulloso de sus colegas, compañeros de plantilla artística dentro de TOCA Percussion.  Dentro de esa lista mencionó a Tito Rodríguez, Jr. y al fenecido Jimmie Morales, quien a dos latas de café le sacaba candela sin importar que marca de instrumento fuese, según Mario Grillo.

Como se ve, cada uno de “Los tres grandes del Palladium” dejó un hijo timbalero, casualmente.  Estos tres timbaleros se han dado a la misión de mantener el legado del Palladium vivo y vigente.

The Big Three Palladium Orchestra 3
Dos generaciones de MACHITO Frank «Machito» Grillo y Mario Grillo

Con profundo orgullo, Mario Grillo me contó que en 2019, se conmemoró el Aniversario número 80 de la primera orquesta de Machito, establecida en 1939.  El promedio de veteranía de los músicos que permanecen en la orquesta desde su establecimiento es de cuarenta años.  De hecho, hay anécdotas que evidencian a Luis “Perico” Ortiz como exalumno de la orquesta de Machito.  Se cuenta que cuando “Perico” era parte de la orquesta de Mongo Santamaría, se iba a tocar con la orquesta de Machito durante sus días libres.  Otro exalumno de la orquesta de Machito es el bongosero del Gran Combo de Puerto Rico:  Richie Bastar, quien siendo apenas un adolescente se convirtió en el bongosero sustituto de aquella orquesta escuela.  Con la memoria privilegiada que le caracteriza, Mario Grillo establece con admiración que en 1979 Machito identificó la excelencia en Isidro Infante -también exalumno de Machito- cuando tocaban en Finlandia.

Aunque Machito, Jr. no se haya empeñado en procurarse el sello de ser el hijo de Machito, no es posible olvidar que es el hijo de uno de los grandes del mambo, creador del Cubop y de la salsa por lo que no ha de sorprender que su padre sea todavía tema de conversación en los círculos musicales.

Aquí les comparto uno de mis favoritos (Arreglo de René Hernández):

Visita: Tito Rodríguez, Jr. “El legado del Palladium sigue vigente”

Por: Bella Martinez “La Escritora Irreverente de La Salsa” Puerto Rico

Insurrecta Por: Bella Martinez

WebSite: Bella Martinez

 

Inicio

 

Publicado en: Norte America

Lore Pereira es una de las jóvenes intérpretes de mayor proyección a nivel Internacional

2 agosto, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Lorena Pereira Méndez

En esta entrega, engalana nuestra columna salsera, una de las jóvenes intérpretes de mayor proyección a nivel internacional y quien actualmente coloca muy en alto el nombre de Venezuela en los escenarios mundiales y a nivel discográfico, nos referimos a Edgliz Lorena Pereira Méndez, conocida en el medio artístico como “Lore Pereira”, nacida en Barquisimeto, estado Lara en el año 1985, hija de músicos destacados en el territorio nacional, como lo son: Édgar Pereira y Virginia Méndez, exintegrantes del Sonero Clásico del Caribe y otras reconocidas orquestas.

Lore, desde pequeña mostró habilidades para la música y comienza sus estudios en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo en 1998.

En esta institución formó parte del Coro Juvenil de Niños Cantores de la Orquesta Sinfónica del estado Lara. En los siguientes años participó en varias actividades musicales de la ciudad, tales como: Voz Javeriana (1999), Miembro del Coro de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado donde fungió como jefe de cuerda de contraltos (2001).

En 2002 forma parte de la cátedra de Canto Lírico del estado Lara “Aquiles Machado” bajo la dirección del reconocido cantante Angelo D’addona, donde realiza grandes y significativas presentaciones como: ciclos de Galas Líricas con un repertorio de música sacra y grandes obras de música latinoamericana para la antesala a la primera temporada de ópera en la capilla San Miguel del Museo de Barquisimeto, Auditorio Magdalena Seijas, Capilla de Santa Rosa, Auditorio del Club Ítalo-Venezolano, entre otras.

Lorena Pereira Méndez En esta entrega, engalana nuestra columna salsera, una de las jóvenes intérpretes de mayor proyección a nivel internacional
Edgliz Lorena Pereira Méndez, conocida en el medio artístico como “Lore Pereira”,

Sucesivamente, en el año 2003, pasa a formar parte del elenco estable de la Compañía de Ópera de Occidente de la mano de la cátedra de Canto Lírico y del Coro Sinfónico de la Orquesta Sinfónica de Lara.

En este año, se prepara para la puesta en escena de la trilogía “Amor, pasión y muerte” formando parte del elenco de cantantes para los actos de 3 obras “Rusticana, Madame Butterfly y La Boheme” y de la obra “Los Martirios de Colón” del compositor venezolano Federico Ruiz, estas obras fueron presentadas en varios escenarios de la ciudad como la academia de danza y ballet Taormina Guevara, Teatro Juares, Teatro Alirio Díaz de Carora, Auditorio del Club Ítalo-Venezolano y en el Ateneo de Boconó.

A finales de este año, hace fila para homenajear al maestro José Antonio Abreu en un concierto con la Orquesta Sinfónica del estado Lara dirigida por el maestro Tarsicio Barreto en la Sala José Félix Ribas del Complejo Cultural Teresa Carreño.

Participó en conciertos Santus Group y en Noches de Boleros y algo más en la Sala Alternativa Juan Carmona del diario El Impulso.

En esta institución formó parte del Coro Juvenil de Niños Cantores de la Orquesta Sinfónica del estado Lara. En los siguientes años participó en varias actividades musicales de la ciudad, tales como: Voz Javeriana (1999), Miembro del Coro de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado donde fungió como jefe de cuerda de contraltos (2001).
Lore Pereira

En el año 2005 trabaja de la mano con el profesor de música Behomar Rojas, este funge un papel importante en su formación y la incorpora en diversas actividades musicales de su ciudad natal y del territorio nacional venezolano como festivales, conciertos de música sacra y de música venezolana estilizada.

En los siguientes años, participa en producciones discográficas de música folclórica venezolana y alternativa, así como también en festivales regionales y nacionales.

Cabe destacar el más importante realizado en 2008, La Voz de Oro y de la Canción Inédita de Venezuela, donde tuvo la oportunidad de compartir en talleres y ensayos con grandes cantantes del territorio nacional venezolano.

De la misma forma, hace parte de varias agrupaciones venezolanas populares como vocalista y corista, así como también participa en producciones con artistas de renombre en la actualidad.

En 2010 une su performance junto al cantautor venezolano Ignacio Izcaray, realizando varias grabaciones, conciertos en vivo en Venezuela, tales como: mayo 2011 (Teatro Juares) Barquisimeto, Ateneo de Caracas y Sala Corpbanca), octubre 2011 (auditórium Ambrosio Oropeza de la Ucla), enero 2013 (concierto en el Country Club de Barquisimeto, Teatro Alirio Díaz de Carora), además participó en grabaciones de importantes trabajos discográficos como soporte vocal del cantautor.

El reconocimiento a su talento vocal y artístico ha sido arrasador, tanto por sus colegas, espectadores e instituciones.

En el año 2015, Lore Pereira recibe el premio Mara de Oro de Venezuela como “Mejor Nuevo Artista del Año”.

estudios en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo en 1998. En esta institución formó parte del Coro Juvenil de Niños Cantores de la Orquesta Sinfónica del estado Lara
«Lore Pereira”, nacida en Barquisimeto, estado Lara en el año 1985

Luego en el 2016 recibe el galardón como “Mejor Artista Tropical del Año”, reconociendo su extraordinario talento y aceptación del medio.

Lore, para Salsa Escrita, la Columna Salsera de Barquisimeto, International Salsa Magazine / www.SalsaGoogle.com nos sentimos orgullosos de tenerte como invitada especial y quisiéramos nos comentaras tus incursiones en la música latina.

Pues bien, profesor Carlos, te puedo decir que he prestado mi voz para proyectos musicales importantes, siendo la voz única del grupo experimental “Primigenio” y de varios temas de “La Charangoza All Star”.

Frecuentemente suelo ser convocada como solista de la Big Band “Raíces Orchestra”, liderada por el afamado músico, saxofonista y arreglista Pablo Gil.

Y en cuanto a otros géneros musicales, ¿qué nos puedes comentar? Como vocalista, he cantado con importantes exponentes de la música venezolana y latinoamericana.

Durante estos últimos años mi voz se ha unido al espectáculo de grandes artistas como Marc Anthony, Natalia Jiménez, Marco Antonio Solís y Alejandro Fernández en el escenario de los Premios Billboard. Asimismo, repetí esta experiencia en los años 2016 y 2017 con los cantantes Luis Enrique, Farruco y Miguel Bosé, en Premios Tu Mundo.

En cuanto a producciones recientes, ¿qué nos tienes por allí, Lore? He estado promocionando mi trabajo discográfico “Inténtalo” donde comparto mi talento al lado de figuras como Luis Fernando Borjas, Irving Manuel, Marcial Istúriz, Chipi Chacón, Christian Delgado, Franco Lemus; todos bajo la producción musical de Jhosir Córdova.

Excelente Lore, recientemente se lanzó por las plataformas digitales la nueva versión del tema “Callejón”, que fue grabado hace tiempo por Arabella, pero hemos podido apreciar que en tu voz y en la de Virginia Méndez, tú mamá, se demuestra mucha versatilidad con calidad de exportación.

Gracias Carlos por su apreciación, efectivamente este es un trabajo que estamos promocionando, titulado “Callejón” con autoría de Catalino “Tite” Curet Alonso, arreglos de Jhosir Córdova, coros de Andrés Brito, Gerardo “Pachanga” Araujo y mi padre, Édgar Pereira, en el piano Johánn Morales, bajo Daniel Barón, trompetas Luis “Papo” Márquez, trombones Jhosir Córdova, timbal Juan Pablo Romero, tumbadoras, bongó y campana Yomar “Caballo” Méndez, mezcla Daniel Barón, máster Maikol Lugo, producción musical y videografía Jhosir Córdova y espero sea del agrado de todos, pudiéndolo apreciar en mis redes sociales o en youtube.

Lore, ¿cuáles son esas plataformas digitales? Mis redes sociales son: fans page:Lore Pereira Facebook: Lorena Pereira Méndez .pereiramendez ,; Instagram: @loresinger.

Desde nuestra columna salsera, te deseamos continúes cosechando éxitos y sigas enalteciendo el talento barquisimetano y por supuesto venezolano, en el mundo entero.

Mil gracias profesor Carlos Colmenárez, por el apoyo brindado a mi persona y a todos los artistas de mi país, siga así. Bendiciones.

 Año 2021

Buenos días queridos!

Les comparto el link del estreno de mi tema “VUELVES” pautado para la 1pm hora Miami-Venezuela

aprovecha y suscríbete para que te llegue la notificación y puedas ver el vídeo que está hecho con mucho cariño

Gracias.

Website de Interes: Alfredo Villamizar uno de los más espectaculares y sensacionales percusionistas venezolanos

¡Recuerda no salir de tu casa…! ¡Hasta la próxima y sigamos salseando!

Por: Carlos Colmenárez Corresponsal en Venezuela

 

Inicio

Publicado en: Entrevistas

Willie Morales El Piloto de la Salsa ¡Despegando con fuerza…Salsa Nueva, Sabrosa y Bailable!

2 agosto, 2021 by International Salsa Magazine presenta

El Piloto de la Salsa Willie Morales, “Vivencias mi Misión”

Es su segunda y más reciente producción musical después de debutar con Desafiando la Gravedad, el Piloto regresa con más poder y un sonido original que le apuesta al estilo de Salsa de la Vieja Guarda o Gorda de igual forma de interpretar un Son Montuno, una Guaracha, un Bolero o El Mambo que nos envuelve con una voz del Sonero original.

El tema principal y título de la producción “Vivencias mi Misión” se aprecia un excelente solo de Congas del veterano percusionista boricua Paoli Mejías y en los hermanos Vázquez (Víctor y Toñito) en los Trombones.

Willie Morales El Piloto de la Salsa ¡Despegando con fuerza... Salsa Nueva, Sabrosa y Bailable!
El Piloto de la Salsa Willie Morales, “Vivencias mi Misión”

 

 William Morales Echeverría, mejor conocido como Willie Morales. Nacido en East Chicago, Indiana el 1 de diciembre. Hijo de padres puertorriqueños del pueblo de Añasco.

Desde muy pequeño la inclinación hacía la música era aparente, inspirado por su hermano José Rodolfo Morales (Rudy) que canto con varios grupos musicales en la ciudad de Chicago.

Willie se desarrolló en coros de distintas escuelas en la ciudad de Chicago donde demostró su registro vocal donde ejecutó todas las voces desde soprano a barítono.

A los 13 años, luego del retiro de sus padres, hace su residencia en Añasco, Puerto Rico en la calle Nicolás Soto Ramos, mejor conocida como la Gallera.

Willie se desarrolló en coros de distintas escuelas en la ciudad de Chicago donde demostró su registro vocal donde ejecutó todas las voces desde soprano a barítono
¡Despegando con fuerza… Salsa Nueva, Sabrosa y Bailable! El Piloto de la Salsa Willie Morales

Aquí es donde su pasión aumenta por la Salsa haciendo juntes en el barrio con familiares y amigos de infancia donde pasábamos horas en rumbones de calles.

Estuvo en la escuela libre de música de Mayagüez, donde tomo clases de piano con el maestro Luciano Quiñones, además, participó en la banda de dicha escuela como cantante. Cantó con varios grupos musicales del área tales como Polanco, Nelson (Ruido) y La Dictadora, la cual perteneció a Willie Sotelo el actualmente pianista del Gran Combo.

Sus cantantes favoritos son Cheo Feliciano, Marvin Santiago, Ismael Miranda, su pariente entre otros. Durante esta trayectoria comenzó otra pasión en su vida, la aviación.

Su deseo de ser piloto fue aumentando con la misma intensidad que sentía de ser cantante, con el transcurso del tiempo, tomó el camino de la aviación donde lleva más de 30 años volando alrededor del mundo. El nunca dejo de cantar, alegrando a compañeros de trabajo vecinos y público en general.

Brindando música y alegría en cada esquina, en cada lugar, bailando y cantando hasta en el avión.

Siempre con la esperanza que en un futuro pudiese realizar su sueño de hacer su producción musical. Luego de tan larga espera llego la oportunidad de lo que tanto ama en la vida, llevando ambas carreras de la mano, cantar y desafiar la gravedad, dos sueños realizados.

¡Aquí les presento a Willie Morales, El Piloto de la Salsa! Como sus amistades lo nombraron.

Familia… ¡Recién salido del horno! Ya está disponible

Familia…
Acabaditos de sacar del horno!!
Ya disponible para la venta por PayPal, Zelle o giro postal. Bufete de Salsa, cuenta con 12 temas, Pa’ Gozá!!! Cada unidad tiene un costo de $16.00 incluye envió (USA) con número de traqueo. Autografiado si así lo desea!

“SU APOYO ES MUY IMPORTANTE PARA SEGUIR HACIENDO MÚSICA PARA EL PUEBLO SALSERO”

Comuniquese con Willie Morales II o llama al 832-515-3522

Por: Erika Muñoz 

La Mulata Rumbera

La Mulata Rumbera

“Se Armó la Rumba en México”

Corresponsal de International Salsa Magazine

Articulo de Interes: Fabián Rosales Araos Cantautor chileno, oriundo de la ciudad de Valparaíso

 

Inicio

Publicado en: Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 19
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 28
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.