• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

International Salsa Magazine presenta

Roniel Alfonso Mella Productor Musical, Orquestador, Compositor e Instrumentista

2 julio, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Roniel Alfonso y Son del XXI Orquesta

Nace el 8 de diciembre de 1974 en la ciudad de Matanzas-Cuba.

Ingresa en 1996 en la escuela nacional de arte (Ena), donde se gradúa en el 2000 en la especialidad de Guitarra, Tres y Dirección de Conjunto, en su etapa de estudiante formo parte en agrupaciones como el Septeto Cohiba, Cuba Nueva, Conjunto Chapotin y sus Estrellas, Clave Cubana, Charanga Latina, etc.

En el 2000 fue fundador de la orquesta de Gardi, de la cual fue su director musical, realizando varias giras al exterior con dicha orquesta y ocupándose de la dirección musical de su primer disco »Gardi” y de la autoría en la mayoría de sus temas.

En el 2005 participa en el prestigioso concurso de la TV Cubana Adolfo Guzmán donde fue 2do premio en la categoría de música bailable con un tema que orquesto y produjo, siendo interpretado por Joaquín More.

Roniel Alfonso Mella, Omara Portuondo y Aymee Nuviola
Roniel Alfonso Mella, Omara Portuondo y Aymee Nuviola

Posteriormente ingresa en las filas de Haila María Mompie, ocupándose de la dirección musical de la banda.

En el 2006 ingresa en el Cuarteto Fusión con el cual realizo numerosas giras al exterior durante un largo periodo de 4 años por países como Oman, Egipto y Jordania.

En el 2010 regresa a cuba y realiza la producción musical titulada Mala 5ta producción discográfica de Haila, la cual fue Premio Cuba Disco 2012, en la categoría de música latina. A su vez regresa a la orquesta y se ocupa nuevamente de la dirección musical.

En el 2011 se encargue de la producción musical de varios artistas, como el cantante cubano Leoni Torres, 3era producción discográfica de este, titulada salseando´´ la cual fue nominada al cuba disco 2013 en la categoría de música popular bailable y pronominada al Latín Gammy 2013 en música tropical, otra producción fue al percusionista estadounidense luis carreras, titulada Luis Carreras and The Cuban Stars Project disco que orquesto y compuso todos sus temas.

Roniel Alfonso y Son del XXI Orquesta Nace el 8 de diciembre de 1974 en la ciudad de Matanzas-Cuba
Roniel Alfonso Mella
Productor musical, Orquestador, Compositor e Instrumentista

en el 2012 formo parte del equipo de trabajo del compositor y productor Descemer Bueno en su disco bueno el cual fue premio cuba disco 2013´´trabajando frecuentemente con el en numerosas producciones.

Como compositor  ha escrito temas para prestigiosos intérpretes de nuestro pais tales como Issac Delgado, Haila, Omara Portuondo, Leoni Torres, Aymee Nuviola, Yumuri, Alexander Abreu, Coco Freeman, Mario Rivera, Gardi, Calunga, Ricardo Amaray, Sixto Llorente, “El Indio”, Maykel Ante, Pedro Lugo “El Nene”, Wil Campa, Tania Pantoja, El Noro, Luna Manzanares, Hector Daniel, Alain Daniel, Rosaliz, Ruben y Gabi, Yai Valcarcel, Indira Hernández.

Internacionales como Jose Alberto ”El Canario” (República Dominicana) Dlg (USA), Ng2 (Puerto Rico),Willy García (Colombia), Josimar (Perú),Septeto Acarey (Perú), Kewenaonda, David Kada,( República Dominicana), Nikki  Alva ( USA), Miguel Ángel Caballero (Chile), Agustín Aspa (España), Orlando Max (Angola).

Como productor  ha colaborado con artistas Nacionales e Internacionales.

Enrique Iglesias(España), Gilberto Santa Rosa(Puerto Rico),jose alberto´´El Canario´´( República Dominicana), Luis Enrique (Nicaragua), Olga Tañon (Puerto rico), Dlg (USA), Ng2 (Puerto Rico),Willy Garcia (Colombia), Bebe (España),Nikki alva(USA),Miguel Angel Caballero (Chile), Kewenaonda (República Dominicana), Arturo Ortiz,  Calle 7  (Puerto Rico),Septeto Acarey (Peru), David Kada (República Dominicana),Luis Carreras (USA), Agustin Aspa (España), Orlando Max (Angola), Lalo Santos (México y  Orly Solomon (Israel).

Roniel Alfonso Mella con Gilberto Santa Rosa
Roniel Alfonso Mella con Gilberto Santa Rosa

Nacionales Omara Portuondo, Chucho Valdés, Gonzalo Rubalcaba, Aymee Nuviola, Grupo-Orichas, Leoni Torres, Descemer Bueno, Gente de Zona, Issac Delgado, Haila, Charanga Habanera, Alexander Abreu, Los Muñequitos de Matanzas, Mayito Rivera, Sixto Llorente, Yumuri, El Noro, Emilio Frías, Paulo Fg, El Nene, Septeto Santiaguero, Tania Pantoja, Coco Freeman, Alain Daniel, Wil Campa, Gardi, Ricardo Amaray, Calunga, Mandy Cantero, Roberton  (Van Van), Maykel Ante, Luna Manzanares, Arlenys Rodríguez, Yenisel Valdés, Omi, Nelson Valdés, Yoyo Ibarra, Mayco de Alma, Héctor Daniel, Dayani Gutiérrez, Laritza Bacallao, Juan Guillermo, Rubén y Gabi, Alexis Zamora, Alain Pérez, Rosaliz, Eylen Remón, Yai Valcarcel, Beby Verdecia, Zunilda, Leo Garrido, Heydi Chapman, Trio d´ Ley, Mulatason, Insurrecto, Joaquín More, Karamba, Alisbet Reyes, Compañia de Danza ”Rakatan” , Azúcar Negra, Patricio Amaro, Aíran Muñoz, Yani, Ángel Yos, Jose Luis Cortes, Osain del Monte, Son del Guaso, Orquesta Failde, Conga “Los Hoyos” , Lenny de la Rosa, Indira Hernandez, Liz Castillo, etc..

Logrando Hits como “Idilio”,”Vivir Sin Ti”, Soledad (Leoni Torres)” Mala”, “Baila”, (Haila), “Si no Fuera por Ti”, Gardi, Lloro por ti, La Vida es Buena, Súbeme la Radio, Nos fuimos lejos, (Descemer Bueno).

El 2013 dio inicio a su propia producción discográfica, titulada -Roniel Alfonso presenta “Son del XXI”, este CD  sale bajo el sello Egrem en el año 2016, nominado al Cuba Disco 2017  en este se encarga de la producción musical, las orquestaciones y composición de cada uno de los temas, disco que muestra su visión de lo que sería el son de este siglo XXI, nuestro son más puro y tradicional, mezclado con las nuevas influencias de esta época. cuenta con intérpretes como Issac Delgado, Yumuri, Haila, Calunga, Mario Rivera, El Indio, El Nene, Wil Campa, El Noro, Alexander Abreu y Orlando Max (Angola) profundizando más en su trabajo de orquestador, recurriendo a diferentes formatos orquestales, tales como la Típica Orquesta Salsera, Jazz-Band, Grupo de Rumba y Septeto Tradicional.

En  Agosto del 2014 fue invitado por Lucas  a la gala ofrecida en Homenaje a Formell para encargarse de la producción musical de varios temas de este genial músico cubano, con intérpretes como Laritza Bacallao, el indio, el Noro, Dayani Gutiérrez y el Niño.

En el 2016 colaboro en la 2da edición del programa televisivo sonando en Cuba  donde se interpretaron 3 temas de su autoría y 5 temas producidos por el anteriormente para otros cantantes, siendo interpretados esta vez por los concursantes de este evento.

En el 2017 su canción  “Baila” cantada esta vez por Haila y Alain Pérez fue tema del programa televisivo “Bailando en Cuba”.

En junio del 2017 obtiene  el trofeo de plata (2do lugar) en el Internacional Music Festival “Viva la Música”´ en la categoría canción original, con su canción “Que Locura”  interpretada por Roberto Pulido, cantante cubano radicado en suiza.

En el 2018 bajo el sello discográfico Top Stopmusic se encarga de la producción musical y todas las orquestaciones del CD AJourney Through Cuban Music de la gran cantante cubana Aymee Nuviola, disco Grammy Awards Winner 2020 y nominado al Grammy Awards 2019  en la categoría de mejor álbum Tropical Tradicional en el estuvieron estrellas de la música como Chucho Valdez, Gonzalo Rubalcaba, Omara Portuondo, Muñequitos de Matanzas, Septeto Santiaguero, Pancho Amat, Coto, Samuel Formell, Mario Rivera y su primer sencillo “Donde estabas anoche”  se posiciono en el número 6 de la lista de los Billboard.

En marzo del 2019 tiene el honor de ser aceptado como miembro votante de la academia latina de las grabaciones Laras (Grammy).
Grammy 2019 en la categoría de mejor álbum Tropical Tradicional

En marzo del 2019 tiene el honor de ser aceptado como miembro votante de la academia latina de las grabaciones Laras (Grammy).

El 14 de junio del 2019 funda su Orquesta”Son del XXI”, orquesta que tendrá dos objetivos, funcionar por si misma con su repertorio y sus cantantes y además seguir acompañando las producciones discográficas a los tantos intérpretes que solicitan mi trabajo.

Actualmente se encuentra dando los toques finales de su nueva producción Roniel Alfonso y Son del XXI  Orquesta, que tendrá invitados Nacionales e Internacionales como Jose Alberto “El Canario”,  DLG, Septeto Acarey, Willy Garcia, Ng2, Nikki Alva, Aymee Nuviola, Leoni Torres, Issac Delgado, Haila,  saldrá bajo el sello discográfico Puntilla Music radicado en Miami.

Alain Pérez invitado al Cd. Pa mi tres
Alain Pérez y Roniel Alfonso

Ha trabajado en producciones como:

Sun and Soul (Canada)-2000

Carmen Flores (Babalu)

Latin Man Bobamba  (Japan) 2000 Oasis Records

Helito George (Italia)  (Simplemente My Way) 2002 Producción Musical

Gardi “Gardi” 2003(Bis/Music) Direction Musical

Beby Verdecia “Montaña Mia” 2005 Colibrí

Issac Delgado “Prohibido” 2005 Luz África

Gardi “Lo que tu Querias” 2008 Egrem

Leo”Rodo de mi” 2009 / Egrem (Nominado Cuba Disco 2013)

Havana Heavy Hitters “Vestido de blanco” 2010

Haila 2011”Mala” Bis Music  (Premio Cuba Disco 2012) producción musical

Luis Carreras (USA) 2012 8 y 5 Studios Producción musical

Leoni Torres 2012 “Salseando” Egrem (Nominado Cuba Disco 2013) producción musical

Descemer Bueno “Bueno” Bis Music Emi 2012(Premio Cuba Disco 2013)

Zunilda ”A mi tierra” 2012 Colibrí (Nominado Cuba Disco 2014)

Agustín Aspa (España) 2013 “De la Habana a Barcelona” Cuba Music Producción Musical

Willie de Cuba” Prohibido” Italia) 2013

Luna Manzanares Egrem 2013

Eilen ”Aquí estoy” 2014 Cuba Music

Gala Lucas”Homenaje a Formell” 2014

Héctor Daniel “Alegría pa´ mi gente Cuba Music 2016-Produccion Musical

Nelson Valdés y Leoni Torres “Homenaje a Omara Portuondo” 2014 Bis Music

Omi (USA) 2014

Juan Guillermo Egrem 2015

Rosaliz  “Dame Salsa” Egrem 2017 (Nominado-Cuba Disco 2018) Producción Musical

Mulata Son”Mujer y Artista” Cuba Music 2017-Produccion Musical

Issac Delgado” Made in Habana” Egrem 2016 (Nominado-Cuba Disco 2017)

Yoyo Ibarra “Tropical” Egrem 2017 Producción Musical

Yai Valcarcel “Mi Esperanza” Yagruma S.A 2015

Miguel Herrera “Hoy quiero Fiesta (Suecia) 2017 Cuba Music y Egrem 2019 Producción Musical

Yenisel Seva ”Romántica” (2016) Cuba Music Producción Musical

Compañía de Danza “Rakatan” 2016

Roberto Pulido “Mi locura” (Suiza) 2016-2018 Producción Musical

Charles Manuel (España) 2017 Producción Musical

Roniel Alfonso Presenta “Son del XXI” Egrem 2017 (Nominado Cuba Disco 2017) Producción Musical

Gala “55 Aniversario del Icrt” 2017

Miguel Ángel Caballero “Vista Fija” Blam Producciones 2017 Producción Musical

Kewenaonda ”Arriésgate” (República Dominicana) 2017-2020 Producción Musical

Enrique Iglesias Feat Gilberto Santa Rosa” Súbeme la radio”(Salsa) 2017 Producción Musical

Lalo Santos “Caribe 2018” (México)

Azúcar Negra Egrem 2019

Patricio Amaro 2017 Producción Musical

Haila” Canta a Armando Manzanero” Egrem 2018 (Premio de Honor Cuba Disco 2019)

Grupo Orichas Feat. Luis Enrique” Sastre de tu Amor” (Salsa) 2018

Miguel Herrera (Suecia) 2018 Egrem Produccion Musical

Issac Delgado 2018

Descemer, Enrique Iglesias y Charanga Habanera”Nos fuimos lejos” (Salsa) 2018 Producción Musical

Descemer, enrique iglesias y bebe-´´nos fuimos lejos´´(Acústico) 2018 Producción Musical

Leoni Torres”Amor bonito” Egrem 2019

Orquesta Failde y Omara “Homenaje a Benny” Egrem 2019 (Premio Cuba Disco 2019)

Aymee Nuviola” Journey Through Cuban Music” Topstop Music 2019 Production Musical (Grammy Awards Winner 2020), (Nominado Latin Grammy 2019)

Nelson Valdés “Cubriendo Ausencias” Bis Music 2019 (Nominado-Cuba Disco 2019)

Leoni y Gente de Zona “Mejor sin ti” (Salsa) 2019 Producción Musical

Indira Hernández 2020 Producción Musical

Lenny de la Rosa 2020 Producción Musical

Yarima y Sabor Latino” Pa mi Tres” Egrem-Soundwear 2020  Producción Musical

Leoni Torres “Deja la Tristeza” 2020 Producción Musical

Septeto Acarey ´”Vamos a Pasarla Bien” 2021 Producción musical

Wil Campa “Zapato Nuevo” Egrem 2020 Producción Musical

Ángel Yos Egrem 2020

Liz Castillo 2021 Bis Music Producción Musical

Gabriela 2021 (Dinamarca-Cuba) Producción Musical

Nesty-2021 (USA) Producción Musical

Kel-2021 Producción Musical

Cd Herederos (Homenaje a Irakere) Egrem 2021

Roniel Alfonso y Son del XXI Orquesta 2021-Puntilla Music

Orlando Valle, verdadero nombre del instrumentista "Maraca"
Orlando «Maraca» Valle y Roniel Alfonso

Facebook: Roniel Alfonso Mella

Por: Diana Marie Corresponsal en Miami para International Salsa Magazine

Salsa Superior
Salsa Superior Award
Diana Marie
Dama de la Salsa 2021

International Salsa Magazine

Inicio

Publicado en: Latino America

Fabián Rosales Araos Cantautor chileno, oriundo de la ciudad de Valparaíso

2 julio, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Con Santiago All Stars grabo 2 discos dejando su voz plasmada en los temas Santiago de Fiesta, Forma la Rumba Sonero, Preparen Candela, Busca lo tuyo, Sabroso Guaguanco y más.

Cantautor chileno, oriundo de la ciudad de Valparaíso. Inicia su carrera musical a la edad de 25 años, siendo parte de agrupaciones salseras como Latín Salsa, La Sandunguita, Trabuco Clásico y Santiago All Stars.

Con Santiago All Stars grabo 2 discos dejando su voz plasmada en los temas Santiago de Fiesta, Forma la Rumba Sonero, Preparen Candela, Busca lo tuyo, Sabroso Guaguanco
Fabián Rosales Araos Cantautor chileno, oriundo de la ciudad de Valparaíso

Luego de lograr un constante progreso a través de los años, decide en el 2018 saltar a la palestra como solista grabando en solitario su primera producción titulada “Ahora Si” dejando canciones como Humo y Licor, Ahora Si, Tu tiempo bailador, Buscando El Tumbao, Yo vengo de aquí y más… Siendo todas estas canciones originales.

La producción se realizó entre Chile, Venezuela y Suiza contando con grandes colaboradores internacionales. Este disco le significó ser nominado dentro de las 5 mejores producciones tropicales de Chile para los Premios Pulsar de la música chilena.

En el año 2020 lanza al mercado el sencillo “A mí que me den la Salsa” una composición propia que ha logrado posicionarse en el No 1 del ranking salsero de EEUU, Puerto Rico y Europa.

En este año 2021 nos sorprende con su mas reciente producción titulada “Como suena mi Tambo”, composición realizada por el mismo Fabián Rosales, con arreglos de Juan Rivadeneira, y donde cuenta con la colaboración de dos grandes músicos de Puerto Rico como son Kachiro Thompson en Tumbadoras y Eliut Cintrón en el Trombón.

Luego de lograr un constante progreso a través de los años, decide en el 2018 saltar a la palestra como solista grabando en solitario su primera producción titulada “Ahora Si
Fabián Rosales nos sorprende con su mas reciente producción titulada “Como suena mi Tambo” composición realizada por el mismo

Actualmente Fabián Rosales se encuentra nominado a los Premios Awards to Excellence del año 2021 en la Categoría Cantante Salsero de Excelencia.

Follow on @FabianRosalesOficial #fabianrosales #comosuenamitambo #salsa

fabianrosales

https://www.youtube.com/user/frosalestar/videos

Fabián Rosales Araos Cantautor chileno
Actualmente Fabián Rosales se encuentra nominado a los Premios Awards to Excellence del año 2021 en la Categoría Cantante Salsero de Excelencia

Valparaíso

Valparaíso es una ciudad, comuna y puerto de Chile, es la capital de la Provincia y Región de Valparaíso. Siendo además su centro histórico, administrativo, institucional y universitario del conurbano denominado Gran Valparaíso, que forma junto a las comunas de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Concón.

Según el censo de 2017, cuenta con una población cercana a 300 000 personas, y si incluimos su conurbación, el Área Metropolitana de Valparaíso alcanza los 935 602 habitantes, siendo la más poblada de la región y la segunda urbe tras el Gran Santiago, junto con el Gran Concepción.

Valparaíso es sede del Congreso Nacional,​ la Comandancia en Jefe de la Armada de Chile y de otras instituciones del Estado de carácter nacional como el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Subsecretaría de Pesca, los servicios de Aduanas y de Pesca y Acuicultura. Es uno de los puertos con mayor movimiento de Chile y uno de los más importantes del Pacífico Sur.​

Según el censo de 2017, cuenta con una población cercana a 300 000 personas, y si incluimos su conurbación, el Área Metropolitana de Valparaíso alcanza los 935 602 habitantes, siendo la más poblada de la región y la segunda urbe tras el Gran Santiago, junto con el Gran Concepción
Valparaíso es una ciudad, comuna y puerto de Chile, es la capital de la Provincia y Región de Valparaíso

La ciudad es reconocida por ser un gran centro de educación superior, ya que están establecidas algunas de las universidades más importantes de Chile, como la Universidad de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha.

Geográficamente, Valparaíso se presenta en forma de un gran anfiteatro natural, emplazado en la bahía homónima y rodeada de cerros, en los cuales vive la mayor parte de la población.​

Entre el pie de los cerros y el mar se forma el Plan, centro administrativo, comercial y financiero de la ciudad; mientras el bordemar es ocupado por el puerto.

Debido a su riqueza arquitectónica desarrollada principalmente a finales del siglo XIX,​ en 2003 su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, convirtiéndose en el tercer sitio chileno protegido por el organismo internacional, tras el parque nacional Rapa Nui y 16 iglesias de Chile.

Por: Erika Muñoz 

La Mulata Rumbera

La Mulata Rumbera

  “Se Armó la Rumba en México”

Corresponsal de International Salsa Magazine

International Salsa Magazine
International Salsa Magazine

Inicio

 

Publicado en: 2021, Julio, Latino America

Alfredo Villamizar uno de los más espectaculares y sensacionales percusionistas venezolanos

2 julio, 2021 by International Salsa Magazine presenta

En esta oportunidad corresponde honrar en nuestra columna salsera a uno de los más espectaculares y sensacionales percusionistas venezolanos, como lo es Alfredo Villamizar, nacido en Caracas un 2 de agosto. Bienvenido maestro Alfredo a “Salsa Escrita” e International Salsa Magazine, www.SalsaGoogle.com, es un placer tenerte como nuestro invitado especial.

Gracias profesor Carlos, por invitarme a tu reconocida tribuna de la salsa para todos los venezolanos que se encuentran en mi país y también para los que nos encontramos actualmente en el exterior.

Pues déjame decirte que para mí ya es un compromiso apoyar a los músicos que hacen música afrocaribeña y tú en particular Alfredito, no podías faltar a esta cita con los asiduos lectores; ahora bien, dinos ¿cómo te iniciaste en la música latina?

Empecé con la orquesta “Renovación” de Nico Monterola, a quien considero mi maestro, proseguí adquiriendo conocimientos en el timbal con Alfredo Padilla y aprendí con Alfredo Franchesky (Cutuflá).

Alfredo Villamizar Empecé con la orquesta “Renovación” de Nico Monterola
Alfredo Villamizar, nacido en Caracas un 2 de agosto

Alfredo, eres considerado uno de los timbaleros con una técnica de alto nivel en la ejecución rítmica de dicho instrumento y estás catalogado como uno de los mejores a nivel mundial; a ver, dinos con ¿cuáles orquestas has participado? Amigo Carlos, te puedo mencionar entre tantas a la orquesta de Oscar D’León, Adrenalina Caribe de Evio Dimarzo, la Orquesta de Hildemaro, la Orquesta Renovación de Nico Monterola, la Orquesta de Andy Durán, la Orquesta de Erick Franchesky y Urbanda de los Hidalgo, entre otras.

Excelente Alfredo, y a nivel internacional ¿a quiénes has acompañado? He acompañado a Celia Cruz en España, así como a Papo Rivera y Alex de Castro en Venezuela.

Por cierto, Alfredo, tengo entendido que has compuesto algunos temas. En efecto, amigo Colmenárez, los temas de mi autoría son: Malditos celos, El brujo Pincumpán, Canto a la vida, Luna llena; los cuales están incluidos en una producción grabada en el 2005 y también de mi autoría destaca el tema “Allá va el lobo” de la colección “Venezuela Demo 2”, vocalizando Aníbal Vegas.

Déjame decirte profesor Carlos, que he dictado talleres y clínicas de timbal, en el 23 de Enero de Caracas y en el Museo de Teclado de Mamera, al lado de los maestros Edgardo Morales y Alberto Borregales. Actualmente, desde el año 2017, me encuentro radicado en Chile, realizando diversas actividades y esperando muy pronto regresar a Venezuela, Dios mediante.

los temas de su autoría son: Malditos celos, El brujo Pincumpán, Canto a la vida, Luna llena
Alfredo, es considerado uno de los timbaleros con una técnica de alto nivel

Alfredo, para mí es de enorme satisfacción tenerte en Salsa Escrita, debido a que siempre he seguido tu trayectoria y tu forma de ejecutar el ritmo con las baquetas en las pailas.

Ya para finalizar, quisiéramos nos dieras tus plataformas digitales y un mensaje de despedida.

Muy bien profesor Carlos Colmenárez, gracias por sus buenos conceptos hacia mí, me pueden contactar al email: [email protected] y en Facebook: Alfredo Villamizar.

Muchísimas gracias profesor por permitirme interactuar a través de la columna salsera de Barquisimeto, como lo es “Salsa Escrita”, a lo que pienso se debería llamar con su permiso “La Columna Salsera de Venezuela”, por el apoyo que nos brindas a todos los salseros de mi querido país. Bendiciones y continúa así, profesor Carlos.

Por: Carlos Colmenárez Corresponsal en Venezuela

 

Inicio

Publicado en: Entrevistas, Latino America

Carrera musical y futuros proyectos de Bobby Cruz

2 julio, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Vida y biografía

Bobby Cruz es uno de esos nombres que definitivamente no necesitan mucha presentación. Este formidable cantautor y pastor cristiano ha hecho una carrera de ensueño en la que ha sido merecedor de todo tipo de premios y reconocimientos que dejan ver su gran calidad como artista entre los que podemos mencionar a Discos de oro, Grammys, Discos de platino, entre otros galardones de talla mundial.  

Roberto Cruz Ramos nace el 26 de febrero de 1937 en Hormigueros, Puerto Rico. Se crió en el seno de una familia muy humilde que se dedicada a actividades de granja para ganarse la vida. Su señor padre era uno de esos tantos trabajadores del pueblo que se dedicada a recolectar la caña de azúcar de los campos destinados al crecimiento de dicho producto y llegó a convertirse en un dirigente sindical muy respetado por sus compañeros y lugareños. Cuando la familia se muda a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, ingresa en la escuela, descubre su pasión por la música y comienza a ser ampliamente influenciado por intérpretes y grupos de la talla del Gran Combo de Puerto Rico, al que considera una fuente de inspiración. 

En 1963, conoce a quien sería su gran compañero de fórmula musical y con el que lograría muchos de los más importantes éxitos de toda su carrera. Se trata de Ricardo Maldonado Morales, mejor conocido como Richie Ray, quien era su vecino y con quien daría vida a la orquesta de Richie Ray y Bobby Cruz. Aún hoy en día, esta sigue siendo considerada como una de las agrupaciones más importantes de toda la historia de la salsa, por lo que no se puede hablar de este género sin mencionar a ambas estrellas como referencias obligatorias para todo el que desee estudiar la salsa a fondo.  

Bobby Cruz junto a Richie Ray
Bobby Cruz y Tichie Ray en sus mejores días

Junto con Ray, cosechó un éxito inimaginable y logró hacerse con muchos reconocimientos, siendo uno de los más importantes el primer lugar en el Festival de Orquestas gracias al tema La Zafra, el cual conquistó al público y al jurado con una sentida letra en la que hace referencia la lucha diaria de los trabajadores de los campos de caña de azúcar y sus vivencias. Si tenemos en cuenta que el padre de Bobby fue trabajador de la caña de azúcar y fue respetado en su gremio, esta canción adquiere un significado mucho más fuerte para cualquier que haya tenido la fortuna de oírla.  

En ese mismo año, concretamente en 1974, Bobby se volvió pastor evangélico luego de la invitación hecha por parte de Ray para asistir a la misma iglesia evangélica de la que él formaba parte. No le agradó mucho la idea al principio, pero luego cambio de opinión y se convirtió en un fiel servidor de Jesús, como él mismo se denomina.  

Es a partir de allí que se inicia en una faceta muy interesante tanto en su vida como en su carrera artística. De algún modo, Cruz encontró la forma de mezclar su pasión por la música con sus nuevas creencias religiosas. Fue así como Bobby y Ray comenzaron a utilizar un enfoque religioso a sus trabajos musicales, decisión que lamentablemente derivó en la pérdida de un buen número de sus seguidores. Sin embargo, eso no los detuvo y siguieron adelante hasta recuperar la confianza de su fanaticada y miembros de su iglesia, quienes no estaban muy contentos con la idea al principio. 

Bobby Cruz predicando
Bobby Cruz en sus deberes como pastor evangélico

Proyectos actuales 

En la actualidad Bobby Cruz está involucrado en un sinfín de proyectos que ocupan gran parte de su tiempo. Uno de ellos es el lanzamiento de su nuevo libro titulado Hubo Una vez un niño, cuyas páginas narran la historia de unos jóvenes reclusos y sus vivencias en prisión. El artista se basó en los relatos que escuchó durante sus visitas a las cárceles de Puerto Rico y otros países como parte de sus labores como pastor evangélico. En esas prisiones, descubrió historias sobre muchachos nacidos en buenas familias y hogares sanos, pero eso no impidió que acabaran en prisión por múltiples motivos. 

El hecho de que muchos de esos chicos fuesen hijos de pastores igual que él sencillamente lo impresionó muchísimo y lo hizo preguntarse qué había llevado a estos muchachos a cometer actos tan reprochables habiendo crecido en hogares cristianos. Así mismo, había muchos criminales que querían unirse a la iglesia y redimirse luego de haber quebrantado la ley en su momento. Todas estas cosas inspiraron a Bobby de tal manera que quiso crear una historia en la que pudiese plasmar todos estos elementos que lo inquietaban a diario. Ya se encuentra disponible en Amazon y muchas otras plataformas a través de las cuales los interesados podrán adquirirlo.  

Como dato adicional, el puertorriqueño dejó saber que ya está trabajando en la versión televisiva del libro, la cual constará de unos 10 o 12 capítulos en total.  

Caratula de Hubo una vez un niño
Caratula del libro Hubo una vez un niño

Otro de los proyectos que Cruz tiene en mente es el estreno de una película que se basará en la trayectoria vivida por el cantante junto a su compañero de orquesta Richie Ray. Se va a titular Richie Ray y Bobby Cruz, los reyes de la salsa y se presume que va a ser lo más parecida posible a la realidad vivida por el dúo en sus años de mayor éxito. Aunque la gente de cualquier generación puede disfrutarla, se sabe que estará enfocada en el público que disfrutó de su talento en los años 70 y los actores son inmensamente parecidos a los intérpretes en esa época.  

Entre otros detalles, se ha revelado que la película ya está hecha y se encuentra en proceso de edición para ser estrenada este año. Lo que no se tiene muy claro es el nombre de la plataforma que será usada para transmitirla, ya que los artistas esperan la propuesta más atractiva posible. Se rumoreaba que existían conversaciones con Netflix para ser este servicio de streaming el encargado de transmitir la cinta, pero aún no hay nada confirmado.  

Richie y Bobby
Richie y Bobby juntos de nuevo

Página oficial de facebbok de Bobby Cruz: Bobby Cruz

 

Por: Johnny Cruz corresponsal de International Salsa Magazine en la ciudad de Nueva York

 

Inicio

Publicado en: Norte America

Tito Rodríguez, Jr. «El legado del Palladium sigue vigente»

2 julio, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Timbalero, Arreglista, Compositor, Productor y Director de Banda, Tito Rodríguez, Jr. es uno de los timbaleros màs importaners de la Salsa y la Música Tropical ademàs de ser uno de los herederos del mambo.

Anteriormente ya había escuchado, analizado y compartido mis impresiones acerca de Transición (2017), de Tito Rodríguez, Jr.  En conversación con el propio Tito, este me confirmó que Transición es su cuarta producción discográfica y la primera en llevar un título en idioma español.  Vamos bien, Tito.  A este disco le antecedieron:

Curious?

A classic 1978 release, originally on his dad’s TR label. With Sal Cuevas, Cachete, Ruben Figueroa, Gilberto Colon, a young José Alberto El Canario on vocals — and a coro section with Adalberto Santiago and Ruben Blades. Jeez. Curious? has been one of the most requested reissues from the TR line and the arrangements and groove clearly demonstrate why
Curious? (1975), en el que destacaron Adalberto Santiago, José Alberto “El Canario” y Rubén Blades

Eclipse (1994) y

¡Un clásico! En el verano del 94, los cortes de Eclipse y el contagioso Mujer Erótica
¡Un clásico! En el verano del 94, los cortes de Eclipse y el contagioso Mujer Erótica

The Big Three Palladium Orchestra live at the Blue Note (2004).

"La Big 3 Palladium Orchestra ya puede considerarse el conjunto de jazz latino más brillante a este lado de La Habana".
«La Big 3 Palladium Orchestra ya puede considerarse el conjunto de jazz latino más brillante a este lado de La Habana».

La idea de reunir las tres grandes orquestas del Palladium fue de Machito, Jr. a quien voy a abordar próximamente.

Lo prometido es deuda, así que aquí estoy para abundar un poco sobre lo que se me quedó fuera del informe anterior.

¿Por qué el título Transición?

Durante gran parte de su vida productiva, Tito ha mantenido un empleo convencional por lo que la música ha sido su amor de medio tiempo.  Bueno, habría que aclarar lo que para Tito ha significado este llamado “medio tiempo” porque aún a medio tiempo, desde 1994 hasta 1999 su orquesta se estuvo presentando una vez al mes en el mundialmente famoso Copacabana de la ciudad de Nueva York.  Por otro lado, The Big Three Palladium Orchestra live at the Blue Note le aseguró una gira promocional  -por conducto de Brian Theobald de BPR Music- que duró la friolera de once años.

Bueno pues ahora parece que Tito ya está alistándose para entrar de lleno y a tiempo completo a los escenarios que con ansia le han estado esperando.  Así que prepárense que lo que viene no es de amigos.  Me pregunto si el título del tema Volver tuvo algo que ver con el sueño de Tito de volver a rendirse ante su primer amor:  la música.  Tito ha sido consistente en seguir la línea musical de la orquesta de su progenitor aunque ha logrado modernizar la línea base, añadiéndole su contundente sello.  Por eso la línea musical de la orquesta grande de Tito Rodríguez, Jr. es más moderna sin alejarse del fundamento clásico.

Leyendo varios artículos, me tropecé con uno de Robin Denselow publicado en 2010 para el rotativo internacional The Guardian.  Se me infla el pecho de orgullo boricua cuando repaso el legado que dejaron los “Mambo Kings”:  Machito, Puente y Rodríguez aquellos 3 directores de orquesta que transformaron la escena musical estadounidense.  El Palladium localizado en Broadway con la Calle 53 Oeste ya no ofrece mambo, chacha ni rumba pero el legado musical de los reyes del mambo se mantiene más vivo que nunca.  Según Denselow, cuando aquella Palladium Orchestra llegó a la tarima con una sección de brass fue Tito Rodríguez, Jr. quien primero dirigió aquella histórica reunión.  Según el punto de vista británico Rodríguez, Jr. revivió amorosamente las composiciones de su padre mientras lucía sus dotes en la percusión.  Esto solo fue el entremés para cuando llegase Larry Harlow a elevar la barra aún más.  Claro, que tener el lujo de contar con el pianista héroe no solo de los reyes del mambo sino también de las Estrellas de Fania no era poca hazaña para estos virtuosos retoños.  Quizás sean los vástagos del trío más influyente de la música latina.

Regresando a Borinquen:  En 2009 Tito Rodríguez, Jr. estuvo en Puerto Rico cumpliendo uno de sus sueños musicales. Con ese sueño en la maleta Tito, Jr. llegó tras su timbal a dirigir una orquesta bien grande.  Ya en suelo boricua se unieron a aquel sueño: Luis Nazario “Güiriche” en la conga, Paquito Corselles en el bajo, Luisito Marín en el piano, Pablo “El Indio” Rosario en el bongó; Emilio Reales, Darío Morales, Simón Rivera y Edwin González en las trompetas; Rafy Ruiz y Al Schnitzler en el saxofón alto; Nelson Vega y Wilfredo de la Torre  en el saxofón tenor además de  Angel “Chiqui” Vidal en el saxofón barítono. En la parte vocal, Josué Rosado estuvo respaldado por José Miranda y Juan Manuel Lebrón en los coros.    En aquella oportunidad, la orquesta se presentó en el Show de Chucho Avellanet, en la gala de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, en el Teatro Yagüez de Mayagüez con la participación especial de Chucho Avellanet.  El espectáculo que cerró la gira en plaza boricua se llevó a cabo en el Parque de las Ciencias de Bayamón.  Cabe destacar que Al Schnitzler y Emilio Reales fueron músicos de la orquesta de Tito Rodríguez en la década de 1960.

Buscando en los archivos creo que caí rendida ante la interpretación de El Mulato Rumbero.

Aunque Tito, Jr. no se haya empeñado en procurarse el sello de ser el hijo del gran vocalista Tito Rodríguez, no es posible apartarse de la buena sombra que le cobija ser el hijo de una gloria boricua que a casi cincuenta años de su fallecimiento es todavía tema de conversación en los círculos musicales.

WedSite: Tito Rodriguez, Jr.

Por: Bella Martinez «La Escritora Irreverente de La Salsa»

Puerto Rico

Puerto Rico es Salsero
Bella Martínez «La Escritora Irreverente de La Salsa»

WebSite: Bella Martinez

Inicio

Publicado en: Norte America

JD Producciones, Erika Muñoz e International Salsa Magazine Presentan a Jesús Pagan Acevedo

2 julio, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Jesús Pagan y su Orquesta Artista de Salsa, Cantante, Compositor y Productor.

Su comienzo en la música profesionalmente fue en el 1991 como percusionista y corista con varios grupos de música tropical y nueva trova en Puerto Rico siendo el Grupo de Andrés Jiménez «El Jibaro» el más conocido entre ellos en ese momento.

En el 1997 Jesús se radica en el estado de Massachusetts para continuar con su vida y labores privadamente hasta que fue invitado a compartir a un ensayo de la orquesta de Carlos Pabón, hermano del salsero David Pabón. Ahí nuevamente agarra el camino de la música, En esta ocasión como cantante leader.

Su nombre se rego rápidamente por toda la Nueva Inglaterra dejando saber que este muchachito se las traía como cantante y sonero. Orquestas locales como The latín Heartbeat, Komboloko, Ray González, Eguie Castrillo y Frankie Rodríguez Y Homenaje A La Salsa inmediatamente le abrieron las puertas y ruedo para que este se luciera como un gran cantante y sonero.

Ya para el 2008 Jesús Pagan contando con vasta experiencia como cantante sonero y compositor decide lanzar al mercado su primer compacto bajo el título «Salsa De La Mata» convirtiéndose en la nueva sensación del arte del sonear en el género que le apasiona, La Salsa. Este disco de inmediato se convirtió en un clásico de la salsa moderna.

Figuras como Héctor «Máximo» Rodríguez, Eddie Montalvo, Ray Castro, Luisito Quintero, Joe fiedler, Ray De La Paz y Lucho Cueto figuran entre los talentos estrellas en esta producción que le valió a Jesús Pagan un premio Paoli y una mención al Grammy anglosajón.

Luego de esta producción Jesús Pagan a lanzado al mercado otras 3 producciones entre estas figuras una que este considera muy especial en su carrera y es la de «Ya Llego Conjunto Barrio», «Somos Del Barrio» la cual produjo localmente en el área de Springfield y Holyoke Ma. con músicos del ambiente salsero local y figuras de renombre internacional.

Actualmente Jesús Pagan se encuentra en la fase principiante de lo que será su nueva obra salsera musical y a su vez también ha grabado con otras orquestas y artistas en varios géneros tanto en carácter de artista invitado como corista y compositor.

Actualmente Jesús Pagan también se desempeña como acompañante corista y cantante de muchos de los salseros conocidos en el ambiente en sus presentaciones en vivo. Entre ellos como corista a acompañado a: Ismael Miranda, Tony Vega, Johnny Rivera, Adalberto Santiago, NG2, Frankie Negrón, Ray De La Paz, Raulin Rosendo, Wilmer Lozano, Héctor Tricoche, Tito Rojas, Roberto Blades, Willie González, Giro, Michael «El Buenon» y muchos otros más.

Como cantante ha participado con: Larry Harlow, Richie Ray, George Delgado Y Conjunto Neoyorquino, Conjunto Classico, Alex Torres, Luisito Rey Y La Dinámica, Orquesta Dicupe y muchas otras que le han invitado a ser parte de presentaciones especiales. Recientemente regreso de una gira súper exitosa en Medellín, Colombia donde fue el cantante invitado de la orquesta clásica de la salsa de Nueva York, La Orquesta Dicupe en un concierto todo vendido, Sobre 10,000 personas en la plaza de toros La Macarena.

Entre sus sueños realizados figura el haberse presentado en la sala de conciertos más famosa del mundo, El Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York en el año 2013 en un concierto totalmente vendido junto a The Palladium Big Band del percusionista puertorriqueño Eguie Castrillo y donde figuro como artista invitado «El Caballero De La Salsa» Gilberto Santa Rosa.

Jesús Pagan también tuvo el honor de ser uno del principal cantante en honrar la memoria del compositor puertorriqueño Rafael Hernández en un concierto en su honor en el Mortenzen River Front Plaza de la ciudad de Hartford Ct y canto junto al hijo del célebre compositor Chali Hernández.

Otro de sus logros fue el abrir 2 importante concierto para renombradas figuras del ambiente salsero. El primero en el UMASS Fine Arts un concierto todo vendido junto a la cantante La India y el otro en el Boston City Hall Plaza para «El Malote de la Salsa» Willie Colon.

 

Jesús Pagan Y Su Orquesta Jesús Pagan & Conjunto Barrio

Artistas Exclusivos de JD Productions

Para contrataciones: 413-297-8937 / 413-505-4745

E-mail: [email protected]

Artist Manager: Damaris Rivera de Pagan

Síguenos en Facebook www.facebook.com/jesuspaganysuorquesta

Nuestro Catalogo Musical Disponible

www.cdbaby.com/jesuspaganorquesta

www.cdbaby.com/jesuspaganysuorquesta1

www.cdbaby.com/conjuntobarrio www.cdbaby.com/cd/

 

Por: Erika Muñoz 

La Mulata Rumbera

  “Se Armó la Rumba en México”

Corresponsal de International Salsa Magazine

Inicio

Publicado en: Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Página 25
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 28
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.