• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Karina Bernales

Conoce un poco a la Orquesta venezolana latina Oeste 11

11 enero, 2021 by Karina Bernales

Sabías que la  música tropical surge de la región circundante al Mar Caribe y la región Antillana  del continente americano (Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Cuba Dominica Granada Haití Jamaica República Dominicana San Cristóbal y Nieves San Vicente y las Granadinas Santa Lucía Trinidad y Tobago), donde hay una mezcla de ritmos provenientes del continente africano, fusionadas con el folclore y ritmos de los distintos países americanos mediante artistas y/o orquesta (s) como por ejemplo el merengue, la bachata, la salsa, el reggaeton, la samba, la rumba, la ranchera, el bolero, la bossa nova, la cumbia, el tango, el tamborito, el fado, la milonga, el rock latino, gracias a los artistas y/o orquesta (s).

La Orquesta Oeste 11 (venezolana):

En esta edición podemos decir que muchos de los amantes de la música y el baile tienden a elegir la Salsa y/o Música tropical, ya que son géneros musicales que la gente disfruta en pareja o grupo ya sea en un evento, fiesta o festival, dándole esencia, vida y compartir entre todos los integrantes, por ello hay muchos cantantes e integrantes de orquestas que se especializan en estos géneros, hoy tenemos como invitado especial a la Orquesta Oeste 11 de Caracas, Venezuela.

Fue conformada por jóvenes músicos pertenecientes al Movimiento Orquestal Venezolano, entre ellos el percusionista venezolano Alejandro Alfonzo  quienes la bautizaron en el 2007 con el nombre de “ Orquesta Oeste 11 ” por todas las experiencias musicales que compartieron desde la infancia, debido a que la mayoría de sus integrantes se formaron juntos en dicha parroquia.

Actualmente la Orquesta Oeste 11 está compuesta por 13 músicos, que se especializan en el Género musical “Salsa”, dándole vida a 2 discografías, la primera titulada “AL NATURAL” que salió en el año 2015, consta de 8 temas inéditos y un cover.

“Con sus temas Miento, Al natural, Me olvide de ti, Olvidarte, La medicina, Te burlaste de Mí, He decidido olvidarte, Mi dulce amiga y Bailando”

Orquesta Oeste 11 en escenario
Orquesta Oeste 11 (venezolana) en escenario

Para el mes de Mayo 2019 esta disponible su segunda discografía “Amor y sabor”, la cual estará compuesta por 11 temas inéditos, y para dar un avance del nuevo disco ya nos presentaron este 31 de Marzo su primer sencillo (tema),  titulado “Quiero que te sientas Mía”, que está acompañado de un video musical que puedes disfrutar en su página de YouTube https://www.youtube.com/watch?v=EpleKvxCg9Y .

Y con el paso de los años tuvieron la oportunidad  de compartir en la tarima con varios artistas y/o grupos conocidos, como la Dimensión Latina, Rafael el Pollo Brito, Proyecto A, Los Satélites, Magia Caribeña, Grupo Mango, y otros artistas nacionales de diferentes géneros musicales.

Dentro de sus logros nos mencionan que en el Festival Nacional de Orquestas de salsa Dile no a la Payola de PDVSA la Estancia fueron los ganadores en el 2014, también fueron seleccionados para homenajear a la Sonora Ponceña por sus 60 años de carrera artística y estuvieron en el Festival Suena Caracas.

Si quieres escuchar sus discografías “Al Natural” y “Quiero que te sientas mía”, están disponibles a nivel mundial por las plataformas Amazon, Itunes, Spotify, Tidal, Google Music, entre otras.

Para mayor información de la Orquesta Oeste 11 :

  • Correo: [email protected]
  • Facebook: @Oeste11
  • Twitter: @oeste11
  • Instagram:@oeste11
  • YouTube: Orquesta Oeste11
  • Telefonos: +58 4242251360 / +58 4265161630 – manager Alejandro Alfonzo

Inicio

 

Publicado en: Artistas

ISM : Orquesta Pirisalsa

23 diciembre, 2020 by Karina Bernales

La Orquesta Pirisalsa en Venezuela

Pirisalsa – La música es resultado de la creación de un ritmo que intenta transmitir un mensaje que dan los artistas a su público y dependiendo de la voz, la letra, los instrumentos y sobretodo las ganas de transmitir ese sentimiento, hacen que la gente quiera escucharla y bailarla. Las Orquestas se dieron a conocer por ser unos grupos dinámicos, creadores de ritmos y animadores de las fiestas; algo que no puede ser sustituido ni por un DJ o música digital, ya que la música grabada y la música en vivo son dos cosas diferentes.

En el estado Falcón, Venezuela está el Grupo Piritu, quienes conforman la Orquesta Pirisalsa, son un grupo de jóvenes talentosos que a pesar de sus cortas edades saben transmitir la sazón de la Salsa a su público. Ellos surgieron y se educaron en las escuelas y a través de la selección de los niños más destacados  en la música, dieron origen poco a poco a la orquesta, siendo al oído del público un agradable y rítmico sonido hasta la fecha, sin mencionar que es una agrupación con muchos seguidores llenos de sueños y anhelos musicales. Nos mencionan que “desde nuestra primera presentación  el 19 de Octubre del año 2011 hasta la fecha no hemos dejado de trabajar…”.

Integrantes de la Orquesta Pirisalsa
Orquesta Pirisalsa «contactenos»

Actualmente su manager es Frank Molina, dice “Que como manager siempre que descubre un proyecto en diamante bruto lo que quiere es hacerlo brillar para conseguir y alcanzar los sueños de cada integrante y lo convierte en un solo sueño, porque la orquesta Pirisalsa es una familia…la meta es conseguir que nuestro trabajo sea reconocido tanto a nivel nacional como internacional, estoy trabajando desde ya un tiempo, difundiendo este proyecto tanto radial como la televisión y las redes sociales, también contamos con apoyo de muchos artistas que creen en este proyecto. Estos jóvenes son admirables porque a sus cortas edades se decidieron por este género que es la SALSA”.

 La Orquesta Pirisalsa toca SALSA, con un estilo suave en su mensaje y su melodía, a pesar de que el ritmo sea muy movido, gracias a los instrumentos de percusión, mostrándonos y manteniendo en su música sus raíces latinas, afrodescendiente, caribeña.

Han tenido la oportunidad de participar en varios eventos importantes en Venezuela, como el Festival de la Salsa PDVSA realizada en La Estancia, Caracas en dos ediciones, donde lograron compartir con grandes baluartes de este género en toda Venezuela, en especial en Caracas, también hubo un Festival en Maracay, Aragua y recientemente en el Festival de Whatuyusei en Punto Fijo, Falcón, donde compartieron con artistas como Omar Enrique, la Melodía Perfecta, Gustavo Eli, los Bois Servando y Florentino, entre otros.

No obstante, su meta y anhelo es llevar su música por toda Venezuela y al exterior para que todo el mundo los escuchen, aprecien su talento y se puedan proyectar como orquesta, ya que al estar en la tarima en alguna presentación cantan llenos de sentimiento de amor pero eso si con mucha elegancia, con un lenguaje fresco, tierno, lleno de emoción y gentileza, pero siempre transmitiendo su profundo amor por su patria Venezuela, siendo los integrantes de la orquesta en su mayoría jóvenes y niños del pueblo de Piritu, Falcón.

Orquesta Pirisalsa en un evento
Orquesta Pirisalsa en concierto

La Orquesta Pirisalsa y su Manager Frank Colina dieron un mensaje a todos los nuevos talentos, que dice así “si tienen un sueño musical, no dejen que las dificultades frenen su camino, creer en sus virtudes, traten de ser ustedes mismos, no copien a nadie, sean originales, ofrezcan su propia  propuesta y crean profundamente en ella, no se detengan por más duras que sean las circunstancias, luchen sin descanso hasta romper las barreras y alcanzar sus metas. El que persevera alcanza”.

Para mayor información:

  • Facebook: @frank.colina
  • Instagram: @managerpirisalsa
  • Twitter: @pirisalsamanage
  • Teléfono: +(58) 4168076199 / +(58) 4168044073

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Orquesta

ISM: Conozcan a Jorge Celedón

23 diciembre, 2020 by Karina Bernales

Esta vida de Jorge Celedón es el himno de la cuarentena a nivel mundial

Sabías que entre los géneros más escuchados en Colombia está el Vallenato? Es  un género musical autóctono de la Región Caribe de Colombia, principalmente de sus costas con su origen en la antigua provincia de Padilla; es un género muy característico del vallenato tradicional es que puede ser interpretado con tan solo tres “3” instrumentos que no requieren de amplificación alguna: dos de percusión (la caja y la guacharaca), las cuales marcan el ritmo, y el acordeón diatónico (de origen europeo) con el que se interpreta la melodía; no obstante, hay canciones que se componen o interpretan con otros instrumentos como son:

la guitarra, la flauta, la gaita, el acordeón cromático y la armónica, y también hay que recalcar que el vallenato comercial es común no solo la incorporación de los instrumentos anteriormente mencionados, sino también el uso del bajo eléctrico y otros de percusión, como las congas y los timbales.

Dentro de los artistas que transmiten sus temas musicales a su público, en este género tenemos a Jorge Celedón, quien es un artista de vallenato, que con su música y carisma que ha representado a los colombianos; cuando  llegó con su parrandón sinfónico a todos los hogares el pasado domingo con su histórico concierto en la arena de Monterrey, México; siendo el primer y único artista del género que se ha presentado en este escenario, obteniendo gran acogida por sus seguidores quienes encuentran en sus canciones una voz de aliento en esta cuarentena debido al Covid-19 que azoto a nivel mundial.

Cantante Jorge Celedon
Jorge Celedon en vivo

Su reconocido éxito “ESTA VIDA” se encuentra en el top cinco “5” de los vallenatos más escuchados en YouTube. Es una canción conmemorativa que se ha convertido en el himno mundial de la cuarentena.

«Cuando grabas una canción no sabes hasta dónde puede llegar… En estos momentos esta canción se ha convertido en el aliento para muchas personas, como dijo el maestro #FacundoCabral”..  «Por la gracia del señor, mi canción camina sola, va llegando a mis hermanos cuando tiene que llegar, mi canción no tiene apuros, yo creo en la eternidad». Este mensaje lo publicó Celedón en sus redes sociales tras ser interpretada por el coro de la biblioteca Cervantes de Shanghai, China.

La interpretación en el idioma Mandarín y español del Coro de la biblioteca Cervantes de Shanghai, es una de las tantas versiones hechas a este tema musical llamada “ESTA VIDA” en diferentes idiomas y países. Actualmente esta canción cuenta con más de seis “6” millones de reproducciones en YouTube y se encuentra en el top cinco “5” de los vallenatos más escuchados brindando un mensaje de esperanza y fe, y más en estos tiempos difíciles para todos sus seguidores.

Jorge Celedón se prepara para dar a conocer próximamente, nuevas noticias sobre su más reciente producción “Sigo Cantando Al Amor”

La Canción “ESTA VIDA”,  se encuentra disponible en todas las plataformas digitales para que puedas escucharla ya sea solo o en compañía y disfrutar de un momento despreocupado o de diversión.

Inicio

 

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Latino America

Rueda de Salsa Casino – Vzla

11 diciembre, 2020 by Karina Bernales

Venezuela tierra de la Rueda de Casino

Venezuela podría ser conocida como el país con mayor cantidad de Escuelas de Salsa al estilo cubano (la tan llamada Salsa Casino) del mundo.

En su división territorial más de 18 estados del país registran un centenar de escuelas dedicadas a la enseñanza de la Rueda de Casino como base elemental de difusión del baile. La moda nos llego en la década de los 90 y hasta la fecha se ha mantenido, teniendo un auge enorme en niños, jóvenes y adultos, unos por formación, otros por distracción, registrando para la fecha más de 160 academias formales establecidas en todo el territorio nacional, por este elemento, se podría contabilizar más de tres mil personas dedicadas a esta disciplina.

Competencia de Casino - Venezuela
Practicando Salsa Casino

El desarrollo del Casino ha llegado a un nivel bien profesional, en su haber Venezuela cuenta con bailarines de alto nivel, algunos que han logrado llevar a esta zona del caribe premios de otras latitudes, no en rueda pero si en parejas y solistas, el primero obtenido en el 2007 por Ana de la torre y Leonel Villarreal en el Miami Rueda Congress del 2007 en pareja, en el 2009 por Nathaly Navarro y José Manuel Pérez de 1er lugar en pareja y el 1ero en el GandPrix de los ganadores en el Primavera Salsa Open en Wroclaw – Polonia donde también Sandra Batista y José Castro obtuvieran la 2da casilla, es decir barrida criolla, cerrando en el 2014 con el 2do lugar obtenido por Raimond Madrid en la competencia de Columbia y el 4to lugar de María Alejandra y Arturo Reyes en Son Cubano, ambos del Festival del Guaguancó en Barcelona.

El 15 de mayo del 2016 se llevó a cabo una propuesta de Rueda de Casino nacional, donde pudieron participar 16 estados, entre los que cuentan, Distrito Capital, Miranda, Aragua, Anzoátegui, Nueva Esparta, Lara, entre otros. Podemos destacar la mejor participación en el estado Carabobo,  logrando un récord nacional de 1480 bailadores con tan solo 23 academias o escuelas del estado, entre las que destacan, Saoco Latino, Ashe raíces y cultura, Kimbara, Es Latino, pasión y ritmo entre otras, registro no oficial para record, pero vaya que intimida.

En el mismo orden, ya existen instituciones formales que unen esfuerzos para realizar mejoras en el trabajo cooperativo de las escuelas en Venezuela, ya se han conocido unas 6 asociaciones o gremios conformados en algunos estados del país, así es el caso de la recién nacida Federación Venezolana de Salsa Casino FEVESALCA, ente que entre sus proyectos busca proyectar el trabajo de la Rueda de Casino de Venezuela al mundo entero, un ejemplo de ellos este de tantos artículos que estaremos leyendo sobre este gran proyecto.

Los Venezolanos van por más y para el 2017 han preparado algo muy grande, en el mes de noviembre fueron por el intento de Record Guiness de la Rueda de Casino más larga del mundo, se han apoyado en su record del teleférico más grande y largo para respaldar este intento, pronto el estado Mérida podría registrar un segundo Guiness, estaremos siguiendo de cerca este acontecimiento, para le fecha no se pudo contactar a la academia organizadora, quedan invitados a ser parte de este intento, no deje de escribirnos al [email protected] y le mantendremos informado.

Rueda Casino - Competenciaelegante entre Academias
Rueda de Casino

Por lo antes expuesto Venezuela pareciera ser el país con mayor difusión de este género, quedan todos invitados a unirse a esta moda, una Rueda de Casino en Venezuela es tentadora, vamos todos juntos a bailar al son de Venezuela.

Publicado en: 2020, Diciembre, Latino America, Noticias

ISM: Gerardo Osvaldo Russo

11 diciembre, 2020 by Karina Bernales

Conozcan a Gerardo Osvaldo Russo, director de la Academia Salsa y Sentimiento y organizador San Clemente Salsa Congress

Gerardo Osvaldo Russo nació el 3 Julio de 1984, vive en una pequeña ciudad llamada San Clemente Del Tuyú, Argentina; nos menciona sus gustos por la salsa y ritmos latinos y nos cuenta que en el año 2005 comenzó a bailar y escuchar salsa y desde ese momento comenzó su gusto y pasión, luego pasó a bailar otros ritmos caribeños.

A partir del 2009 realizo un profesorado de Ritmos Caribeños en el estudio “SAOCO” que es uno de los mejores lugares para capacitarse en su país, para eso tenía que viajar todas las semanas ya  que está a 300 kilómetros de distancia de donde vivía. Tomo una importante decisión que era la de dedicarse por completo a enseñar y luego a futuro poder crear nuevos proyectos que ya tenía en mente.

Nos menciona que la ciudad donde viva no tenía forma de capacitarse, ya que había pocos recursos y no podía llegar a realizar todo lo que tenía pensado, además su motivación era crecer personalmente como docente y bailarín y así poder volcar todos los conocimientos que iba adquiriendo a las personas que iban a sus clases.

Para el año 2008 comenzó a dar clases al principio como un hobby durante un año y medio hasta que tomo la decisión de trabajar en un 100% en su profesión; por lo que hoy en día tiene su propia Academia de Baile  denominada “Academia Salsa y Sentimiento” la cual se inauguró en el 2012 donde actualmente es coordinador y profesor; también se encarga de organizar el “San Clemente Salsa Congress” desde hace unos 3 años y para su institución realiza todos los años fiestas de Salsa, Bachata y demás ritmos caribeños, a estos incluyen los seminarios y capacitaciones con profesores de gran calidad y trayectoria.

San Clemente Salsa Congress 2020 Online
San Clemente Salsa Congress 2020 Online con John Moon

El motivo que permitió la inauguración de la “Academia Salsa y Sentimiento” fue básicamente que había una necesidad en la gente no solo de su ciudad, sino también de las ciudades vecinas del Puerto de la Costa, que es la región a la cual pertenece San Clemente del Tuyú y así tuviera la oportunidad de poder aprender a bailar, expresarse, encontrar un lugar de liberación y pertenencia y poder también conocer gente y socializar; por lo que es conocida por ser la primera academia de baile registrada en toda la región sintiéndose muy orgulloso de su equipo de trabajo y de sí mismo.

En pocas palabras mencionan que su objetivo siempre fue que la gente se sienta identificada con las actividades que realizan, encuentre un lugar donde pueden aprender y divertirse, además de recargar energías. Los alumnos que ingresan a esta academia pueden hacerlo sin ninguna experiencia o conocimiento del ritmo que deseen practicar. Para este año 2020 van a inaugurar su web oficial para tener más información y no solo información a través de su cuenta en Facebook.

En la academia se comienza de cero pero también puede venir gente que ya tiene conocimiento porque tenemos varios niveles. Trabajamos con personas desde los 3 años en adelante.

La meta más grande a realizar fue crear un Congreso de Salsa Internacional donde plantearon llevar a competir a sus alumnos; y en el año 2016 pudieron realizarlo con el grupo de reggaetón con el profesor “Maximiliano Laplaca” llegando a las finales de una de las competencias más importantes de Argentina y Sudamérica llamada “Torneo Argentino de Aeróbica y Danza” (TAAD).

Para este año junto a otras empresas de la ciudad están trabajando para brindar beneficios a sus alumnos y no sólo tenga la posibilidad de aprender y divertirse si no también puedan acceder a descuentos y beneficios en comercios de San Clemente. También hay un proyecto para dentro de unos años y es poder formar profesores que salgan de nuestra Academia.

Al finalizar nos da un mensaje tanto para los estudiantes como los futuros aprendices

“Mi mensaje es como docente pero fundamentalmente como ser humano es que no dejen de ir en busca de sus sueños, siempre que se trabaje fuertemente con responsabilidad, pasión y respeto las cosas se pueden lograr. Decirle también a todo aquel que quiera venir a la Academia Salsa y Sentimiento encontrará un lugar no solo donde puede aprender a bailar y capacitarse si no un grupo humano de contención, un lugar donde puede libremente expresar y sacar todo lo que lleva dentro.

Grandes y chicos a los que nos une la pasión por bailar. Docentes que aman lo que hacen y desean transmitirlo a las nuevas generaciones. Siempre abiertos a la posibilidad de escuchar a todo aquel que tenga ideas nuevas para construir todos los años una mejor ACADEMIA SALSA Y SENTIMIENTO”

Integrantes del la Academia Salsa y Sentimiento
Miembros de la Academia de Salsa y Sentimiento.

 

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Entrevistas, Latino America, Musica Latina

San Clemente Salsa Congress

4 diciembre, 2020 by Karina Bernales

San Clemente Salsa Congress 2020 online comienza hoy:

Ya comenzó el mes de Diciembre del 2020, un año muy difícil para todos a nivel mundial por la pandemia del covid-19 que nos azoto a todos unos a finales del 2019 y a otros en el 2020; a pesar que ha cambiado nuestro estilo de vida en todos los niveles (sociales, económica y política); no obstante, esto no detuvo nuestras actividades pero con mas precaución al momento de realizarlas, incluyendo el uso del internet para realizar los trabajos en casa en la mayoría de los trabajos.

Ya adaptándonos y buscando la forma de intentar que estos tiempos de cuarentena sea más agradable y no monótona de la vida rutinaria en casa, muchos eventos se han logrado realizar con mucho éxito online ya que la gente disfruta las actividades recreativas y no hay nada mejor que un evento sobre todo si es musical al que uno pueda asistir sin tener que ponerse en peligro de contagiarse.

Entre los eventos que se realizara en Diciembre 2020, se estará realizando uno Argentina, a partir del cuatro (4) al ocho (8) de Diciembre,  San Clemente Salsa Congress 2020 Online, donde se estara realizando los Workshops todos los días, música en vivo, shows, presentación de DJs en vivo, interacción con el público y sorteos.

San Clemente Salsa Congress 2020 Online
San Clemente Salsa Congress – Artistas

Su nombre deriva de la ciudad balnearia y turística Argentina del partido de La Costa en la provincia de Buenos Aires, llamada San Clemente del Tuyú que está ubicada sobre la costa septentrional del Mar Argentino. Su organizado es Sr Gerardo Osvaldo Russo que nació el 3 Julio de 1984 quien vive en la hermosa ciudad de San Clemente del Tuyu, quien a su vez es el director de la Academia Salsa y Sentimiento y tiene una amplia experiencia en el género musical tropical ya que realizo el profesorado de Ritmos Caribeños en el estudio “SAOCO”.

Seria en este año el séptimo (7mo) Congreso Internacional de Salsa, Bachata y Ritmos Caribeños y a su vez conocido como el congreso más importante de la Costa Atlantica, Argentina, solo que en esta ocasión por la situación pandemia por el Covid-19 se realizara Online para la seguridad de sus invitados

El cronograma de actividades seria el siguiente:

  • Viernes 4: se hará la presentación del congreso, la música en directo con la cantante cubana Elena Guarner y el DJ Charlie Ayestaran, se estara relaizando shows y charlas en los invitados suscritos.
  • Sabado 5:
    • 14:00 hrs: musicalidad con Mauro Álvarez
    • 15:00 hrs: Rumba / Guaguanco con Adriel y Malena.
    • 16:00 hrs: Mambo en dos/ pasos libres con Martin Ayrala.
    • 17:00 hrs: Interpretación Musical con Carlos Aragón y Gustavo Pinat.
    • En la noche habrá música en vivo con Mariano Ávila (cantante argentina), luego shows coreográficos, charlas, sorteos y estar tocando el DJ Caramelo.
  • Domingo 6:
    • 15:00 hrs: Bachata / shines y figuras con Paula Urquiza y Gabriel Zamora.
    • 16:00 hrs: Cha cha cha / pasos libres con Sole Martino y Diego Castro.
    • 17:00 hrs: Salsa on 1 / Shines y figuras con Carine Moraes y Rafael Barros.
    • En la noche habrá música en vivo con Aye Soto cantante de bachata argentina, luego shows coreográficos, charlas, sorteos y estar tocando el DJ John Moon.
  • Lunes 7:
    • 14:00 hrs: Timba con Tati Barbosa y Dani Escobar.
    • 15:00 hrs: Salsa On 2 con los Timbaleros
    • 16:00 hrs: Latin Training con Gabriela Mancini
    • 17:00 hrs: Bachata Dominicana con Leticia Beltran y Gabriel Salgado.
    • En la noche habrá música en directo con la Orquesta Chasumadre, charlas, shows, coreográficos y sorteos.
  • Martes 8:
    • 15:00 hrs: Rueda de casino con Adrian
    • 16:00 hrs: Bachata / shines y figuras con Mauricio y Natalia
    • 17:00 hrs: Timba con Celina y Lucho.

Suscríbete es 100% gratuito y vive una aventura saludable y segura dentro de tu casa, con solo tener tu computadora y un acceso a internet, no pierdas esta grandiosa oportunidad.

Para mayor información:

WebSite para subscribirte: https://sanclementesalsacongress.com/inscripciones/

Facebook: https://www.facebook.com/San-Clemente-Salsa-Congress-1384904591761235

Instagram: @ sanclementesalsacongress

Correo: [email protected]

Teléfono: +54 2252 40-8486 (Whatsapp) / +54 9 11 6838-6589

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Eventos, Latino America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 35
  • Página 36
  • Página 37
  • Página 38
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.