• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Clubes

Descubre La Alternativa Para Bailar Música Latina En Israel

2 julio, 2021 by Adriana Saez

Havana Music Club: Un exclusivo ambiente cubano en Tel Aviv

Hombre vestido de negro bailando con mujer de top blanco
Los dueños de Havana Music Club son los mismos del mítico club Arena.

El Club número uno de música latina en Israel,  Havana Music Club, desde agosto de 2010 abre sus puertas cada noche y sirve como un lugar de entretenimiento diferente a los amantes leales de la Salsa y Bachata de este país localizado en el continente asiático.

Esta discoteca ha establecido un nuevo estándar en el medio oriente que asemeja a los mejores clubes de música latina en Europa y Norteamérica específicamente New York y Los Ángeles pero con un ambiente totalmente cubano. Adicionalmente, cuenta con un estacionamiento subterráneo para aproximadamente 250 vehículos y calles laterales cercanas con plazas de aparcamiento gratuitas.

Diez años y un éxito rotundo hizo que Havana Music Club creara Hula La en julio de 2019.  Este “Little Brother” está ubicado al lado de la sede principal y también cumple con los requisitos de alta calidad en sonido, iluminación y ambiente con un espacio limpio que alberga cientos de bailarines en 1500 metros cuadrados de parquet lo que permite disfrutar al máximo de la continua música de los diversos DJs.

Este complejo de clubes está ubicado junto a Ayalon Lanes en el intercambio de Hashalom (Azrieli Towers), a 2 minutos a pie de la estación del tren de Hashalom.

El próximo acontecimiento que Havana Music Club traerá a la escena latina en Israel este 2021 será el festival Caramelo. Este evento tendrá talleres con pareja de artistas nacionales e internacionales de primer nivel en los estilos Salsa y Bachata. Además, disfrutarás de tres noches de fiestas alocadas, así como de alojamiento con tres comidas y barras de bebidas frías y calientes en el Hotel Leonardo Club.

Fecha: Jueves, 2 de septiembre – Sábado, 4 de septiembre

Dirección: Leonardo Club Hotel. Kampen St, Eilat, Israel

FIESTAS EN HAVANA MUSIC CLUB

Pareja bailando en el medio de la pista de baile
El club tiene un menú de comida servido por camareras con un cargo adicional al precio de la entrada.

Havana Music Club ofrece fiestas latinas con instrucciones de Salsa y Bachata tres días a la semana (martes, jueves y sábados) desde las 9:00PM hasta horas avanzadas de la noche y puedes empezar desde el nivel básico hasta llegar al nivel profesional.

Empezarás con una pequeña  lección de calentamiento para continuar con la clase del ritmo latino del momento que prefieras en cualquiera de sus niveles y finalizar con la gran fiesta de baile en los salones Havana Music Club (sede principal) y Hula La). Asimismo, puedes optar también por clases para grupos reducidos.

Entre los cursos que abrirán pronto están:

Mujer vestida de lila y hombre con franela negra
El club es accesible para discapacitados

Salsa Lady Style: Este curso está dirigido a bailarinas de Salsa que se encuentran en el nivel intermedio o superior. Mujeres interesadas en desarrollar el movimiento corporal, ganar confianza en el baile, desarrollar su estilo y técnica personal.

En el curso Salsa Lady Style  trabajarán postura adecuada, giros, trabajo de piernas y manos, movimiento corporal, trabajo de cadera y parte superior del cuerpo.

Chat para principiantes: Estas clases de Bachata están diseñadas para todos los niveles. El objetivo es darte las bases para que entres al mundo del «chat»
y darte las herramientas para disfrutar del baile que está conquistando Israel.

Sabor de Cuba – Nivel de un Maestro: El curso es impartido por Lear Shoshani y Moti Sabag, uno de los instructores más antiguos y destacados de Salsa afrocubana en el país. En estas lecciones enseñarán los fundamentos de la música de esta isla caribeña desde sus orígenes y haciendo énfasis en el Son, Rumba y Mambo Afrocubano para bailar más en sintonía con la música.

Formación de Instructores de Salsa y Cha: El curso más prestigioso de Havana Music Club para captar a los futuros instructores de la escena de la Salsa y Bachata en este país del medio oriente. Este curso incluye instrucción general, seguridad ante una audiencia cautiva, conceptos básicos del baile, experiencia en instrucción y diversas lecciones de enriquecimiento en el campo del ritmo, estilo e historia musical de estos estilos que marcan el desarrollo de la escena  nocturna de esta década.

Quizás Estos Datos También Te Interesen

Bailarines en medio de un pase de baile
Havana Music Club es un exclusivo ambiente cubano en Tel Aviv
  1. En el club hay 3 salones diferentes: Salón Central con capacidad para 300 personas sentadas o 850 personas de pie, Salón secundario “Hula La” y Sala VIP con 90 metros cuadrados para albergar de 20 a 50 invitados.
  2. Está prohibido fumar dentro de las instalaciones del club.
  3. También está estrictamente prohibido llevar cualquier tipo de bebidas. (Incluye el agua)
  4. Havana Music Club ofrece presentaciones de bandas locales en vivo.
  5. Si compraste la entrada para un concierto, te recomiendo llegar a la apertura de las puertas para hacer la elección de asientos porque los lugares no están apartados.
  6. Por lo general, el precio vía online es más económico que el que se paga en la taquilla.
  7. Otros dos cursos que pronto ofrecerán son: Estilo Mixto Lady Style y Salsa del Medio.
  8. Entre los DJs que despliegan actualmente sus sets con la mejor mezcla de música latina están: DJ Charlie Pérez, DJ Nadav Shamgar (DJ NASH), DJ Moti, DJ Paco y DJ Tzachi Bachar.
  9. De acuerdo a las pautas del Ministerio de Salud de Israel la cantidad de personas que pasan tiempo en el club debe ser limitada. Las personas asistentes deben presentar una tarjeta de vacunación o “en recuperación” más una tarjeta de identificación.

SalsaGoogle.com es International Salsa Magazine

 

Inicio

Publicado en: Clubes

Goce Pagano, uno de los lugares salsero en Bogota, Colombia.

4 febrero, 2021 by Karina Bernales

Goce Pagano, un icono historico de la Salsa en la ciudad de Bogota, Colombia:

Muchos ritmos latinos han pasado por diferentes países a nivel mundial, sobre todo en Latinoamérica por sus cultura y costumbres través del tiempo, y en Colombia tiene su propia historia, la música está influenciada por elementos españoles, indígenas y africanos desde la colonización, y hay dos grandes grupos la andina (sobresaliendo el bambuco, el pasillo, el torbellino, la guabina y el bunde),  la llanera, caribeñas (la cumbia, el mapalé, el bullerengue, el porro, el vallenato, y el calipso) y anglosajonas. ¿Sabías que Colombia es conocida como el país de los mil ritmos, con más de  mil veinticinco (1025) ritmos folclóricos?

Actualmente las músicas más escuchadas en todos lados (locales, bares, restaurantes, fiestas, academias o en las calles del país) son el bolero, la ranchera, el tango, la balada, la champeta y la salsa.

Foto en el Goce Pagano
Foto de Cesar Pagano

Si de historia se refiere no podemos dejar pasar por alto el principal icono de la Salsa en Bogotá, como no hacerlo si hablamos de 39 años de tradición, todo comenzó en la década de 1978 cuando surge de la mano de … un espacio orientado a la Salsa en una ciudad donde no era tan normal este ritmo, como quizás sí lo era en Cali o Barranquilla, para ese entonces los discos de acetato, el vinil, llego a ser el elemento número 1 que hacia bailar a esta capital, caso que increíblemente se mantiene hasta la fecha.

Aquí en el llamado Goce, podemos deleitarnos con una importante colección de discos de la época más importante de la salsa, la década de los 70, que para impresión de muchos son los que todavía ponen el ritmo en este local.

Por su gran tradición es común conseguir encuentros de coleccionistas, foros o conversatorios con grandes personalidades, por ello, no solo te llama a bailar y disfrutar de la buena música, también es un rincón para aquellos que hacen moda la historia de la salsa. En mi visita pude disfrutar del Joe Arroyo, un coctel que nos muestra los sabores y colores de este bello país unido al tan conocido ritmo del icono de la Salsa en Colombia. El Goce abre sus puertas viernes y sábados desde las 7:00pm con un formato bien contemporáneo y actual a su vez, paredes naranja, velas, chimenea, mobiliario en madera y cuero te llama a un espacio íntimo y de gran calidez, lleno de ritmos latinos y que permite en el centro de techo ingreso de la luz de la luna.

Foto del Goce Pagano de noche
Foto nocturna del Goce Pagano

Por todas las razones mencionadas no podemos dejar de disfrutar de un espacio tan lleno de historia, ritmos y sabores como este, podemos acercarnos en la diagonal 20-A # 0 – 82, en la localidad de Santa Fé, bien cerca de la estación Aguas del transmilenio, únete a las raíces de la salsa y no dejes de solicitar tus más conocidos temas, el Goce Pagano seguro te complacerá en esa hermosa velada latina.

Si quieres mayor información sobre el club Goce Pagano, haz click aqui:

  • WebSite: http://www.elgocepagano.co/
  • Telefono (Whatsapp): +57 316 8710646
  • Facebook: @el.goce.pagano.bar

 

Inicio

Publicado en: Clubes

Azúcar Club Cubano – Brazil

1 diciembre, 2020 by Karina Bernales

Conoce el Azúcar Club Cubano de Sao Paulo

Azúcar Club Cubano: Desde el boom de la Salsa en la década de los sesenta “60” invadió los oídos de muchos latinos y norteamericanos, posteriormente a los europeos y asiáticos en los restaurantes, clubs, fiestas y eventos ya que eran la novedad del momento y que tenían algo que hacia bailar con sazón y diversión a sus invitados y para los futuros talentos (artistas) un nuevo estilo y/o género musical.

Brasil es el país más grande de Sudamérica y es uno de los países con más energía y positividad. El buen humor de su gente y su ambiente constante de fiesta convierten esta cultura brasileña en uno de los pilares de la danza mundial, entre los bailes que hay en Brasil se destaca la “Samba” que se baila durante las fiestas y celebraciones populares como el Carnaval, algunas de las versiones más populares incluyen “carioca”, “a baion”, “conga”, “mesemba”, “a batucado” y “carnivale”; fuera del carnaval está el Carimbó, Capoeira, Lundu, Baião y “Xote” (tipo típico de baile forro que es increíblemente versátil y tiene varias variaciones en todo el país, es un baile que tiene una mezcla de influencias europeas y africanas, también incorpora elementos de salsa, mambo y rumba, dependiendo de la región de Brasil).

Azúcar Club Cubano Night Club - Brasil
Azucar Club Cubano is open

A pesar de todo en Brasil se baila también otros ritmos musicales pero en menor cantidad como la salsa y la bachata en los locales nocturnos y en Brasil hay gran variedad de academias, restaurantes y clubs latinos donde puedes disfrutar de una agradable música y si lo que deseas es bailar Merengue, Salsa y Cumbia, puedes ir a visitar el “Azúcar Club Cubano” que es una discoteca y club nocturno que está ubicada en Rua Dr. Mário Ferraz, 423  Itaim – Bibi, São Paulo, Brasil; el cual se inauguró en Agosto del año 2000; siendo la primera casa latina en Sao Paulo en ese tiempo gracias a la inspiración latina con su coqueta y grandiosa música caribeña. Actualmente es reconocida por ser muy alegre y con excelente servicio donde tuvo grandes éxitos y que hasta el día de hoy abre sus puertas a todas las personas que les gusten los ritmos latinos, tanto música reproducida por los DJs como música en vivo, también se realizan eventos, conciertos, festividades (cumpleaños, aniversarios, festejos, entre otros).

Azucar Club Cubano trabajando
Dentro del Azucar Club Cubano

También cuentan con un bar donde las bebidas alcoholicas más solicitadas son el Ron y el Tequila y entre sus cócteles se encuentran “El Margarita”, “El margarita con Tequila” y el “Mojito”, este último conocido el mejor en todo Sao Paulo; también cuentan con un menú variado para que la gente pueda degustar una  buena comida y de la música que estén tocando en ese momento.

Cócteles
Cócteles son «El Margarita», «El margarita con Tequila» y «Mojito»,

EL Club abre sus puertas al público de Martes a Viernes desde las 19:00 hrs (7:00 pm) y los Sábados a partir de las 20:00 hrs (8:00 pm) y allí uno puede pagar con cualquier tarjeta de crédito o débito.

Para mayor información puede buscar a través de:

WebSite: http://www.azucar.com.br

Facebook: @ azucarclubcubano

Instagram: @ azucarclubcubano

Correo: [email protected]

Teléfono: +55  11 3074.3737

Inicio

Publicado en: 2020, Clubes, Latino America, Musica Latina, Noviembre

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.