• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Sin categoría

Qué tiene que decir Ángel Meléndez sobre su brillante carrera musical

1 febrero, 2022 by Karina Garcia

Quién es Ángel Meléndez

Ángel Meléndez es un orgullo de Puerto Rico que se encuentra residenciado en Chicago, Estados Unidos y tiene una brillante carrera musical que no ha pasado desapercibida para grandes personalidades y disqueras ligadas a la música latina. El productor, arreglista, compositor, profesor y trombonista cursó estudios en el VanderCook Collegue of Music, lugar en el que obtuvo la mayor parte de los conocimientos que le servirían para convertirse en la figura que hoy en día es.  

Su arduo trabajo le ha permitido estar nominado a la categoría de Mejor Música Tropical en los Premios Grammy y ser el ganador de Los Premios Anuales de Música Independiente del año 2005 gracias al talento que demostró en su producción discográfica Ángel Meléndez & the 911 Mambo Orchestra.  

Meléndez ha tenido la gran fortuna de colaborar con varios de los más grandes de la música como fue el caso de Cheo Feliciano, Adalberto Santiago, Tito Puente, Tito Allen, Frankie Ruíz, Ismael Miranda, entre muchos otros.  

Trombonista Ángel Meléndez
Productor, arreglista, compositor, profesor y trombonista Ángel Meléndez

Sobre sus proyectos más recientes, el que más destaca es el que realizó junto a Gia Fu y Ralph Riley. Este último fue quien dirigió toda la realización de Big Band Maquina (nombre de la producción) y se encargó de organizar el trabajo de todos los artistas que prestaron su talento para llevar a cabo este ambicioso proyecto junto a Meléndez y otros productores. El disco incluye 11 temas y un bonus track, como resultado de la complicada tarea de reunir a tantos profesionales de la música en un solo proyecto en medio de la pandemia y desde tantos estudios de grabación.  

Tuvimos la oportunidad de conversar con él para conocer un poco más de su trayectoria y lo que hace actualmente. Esperemos que esta grata charla sea del agrado de todo aquel que llegue a leerla.  

Entrevista 

Tenemos hoy al compositor, arreglista, instructor y trombonista Ángel Meléndez. Buenas tardes, Señor Meléndez, ¿cómo se encuentra el día de hoy? 

Estoy muy bien gracias a Dios. Aunque estoy pasando frío aquí en Chicago, pero no es culpa tuya (risas) 

Según usted comentó en una oportunidad, el sonido de Big Band siempre le ha gustado ¿Qué tan importante es la cantidad de músicos en una orquesta? 

Cuando yo era niño, mi familia siempre organizaba fiestas y tocaban la música de Machito, Tito Puente, Tito Rodríguez y muchos más. Así que cuando fui a la universidad, el director de jazz band, me puso como su encargado. Cuando la tuve frente a mí, yo supe que eso era lo que quería. Me encanta. Por eso digo que entre más mejor, pero también hay grupos como el Sexteto de Joe Cuba que suenan genial solo con seis o siete integrantes.  

Usted es profesor de música desde hace varias décadas ¿Piensa usted que el hecho de haber formado a otros artistas ha influido en su estilo? ¿Usted considera que ha aprendido de sus alumnos? 

He tenido muchos alumnos que se han convertido en músicos profesionales y también he aprendido mucho de ellos. En la universidad yo aprendí a tocar muchos instrumentos a un nivel muy básico. Una de las cosas que yo he aprendido de mis estudiantes es que uno puede aprender bien a tocar dos, tres o cuatro instrumentos. Me encanta el piano, compré una guitarra española y estoy aprendiendo a tocar flamenco después de viejo.  

Ángel tocando su instrumento
Ángel Meléndez presentándose y tocando su instrumento

Entonces usted nunca deja de aprender y siempre está buscando instrumentos y ritmos nuevos para añadir a su trabajo 

¡Si! Ahora mismo estoy en un proyecto con la productora de Hong Kong Gia Fu y me va a matar porque no quiere que nadie lo sepa todavía (risas). Se llama Borinchino Project e incluye canciones de China en ritmos latinos. El primer tema que estoy haciendo es un bolero cha cha chá. 

¿Cómo considera usted que fue la experiencia de trabajar junto a Gia Fu, Ralph Raley y el resto del equipo de músicos con los que realizaron este trabajo discográfico? ¿Están contentos con el resultado? 

¡Por supuesto! Todos quedamos encantados. Lo que pasó fue que yo hice un jingle hace unos 20 o 25 años atrás para una academia de baile que se llamaba Lisa La Boricua en swing dancing. En Alemania, fue un éxito como por 14 semanas. Gia también es DJ de salsa, estaba haciendo un trabajo en Suiza cuando escuchó ese tema que era como una descarga. Le gustó tanto que pensó en colaborar conmigo. Después de muchos meses de buscarme, me encontró. Entonces mi extimbalero ahora es el director musical de Victor Manuelle y conoce a los mejores músicos de Puerto Rico. Cuando me llamaron y me ofrecieron colaborar con ellos, solo querían hacer dos temas. Yo les respondí que si decía que sí, lo íbamos a hacer todo bien y que fuéramos a Puerto Rico. Como estábamos en tiempos de COVID-19, los mejores músicos estaban disponibles. Fuimos a Puerto Rico, hicimos dos temas y ellos quedaron encantados, así que dijeron que hiciéramos cuatro temas más. En esa segunda oportunidad, Gia vino de Hong Kong. Ella es como un pintor que sabe exactamente lo que quiere. Ya tiene en su mente la idea de cómo va a salir todo. Puede ser un poco terca, pero, al fin y al cabo, todo siempre sale como ella quería. Si ella se imagina un tema con Tito Allen cantando y lo consiguió.  

Algo que nos llamó la atención en International Salsa Magazine es la forma en la que ustedes realizaron este proyecto. Sabemos que ustedes fueron concibiendo todo desde distintos países y estudios gracias a las nuevas tecnologías ¿Cómo fue el proceso de haber grabado desde varios lugares tan separados? ¿Cómo se sienten ustedes con lo que lograron?  

La mayoría de las grabaciones se realizaron en el estudio de Rolo Studios en Puerto Rico. La vocal de los dos temas que grabó Herman Olivera fue creada en el estudio de Nino Segarra, pero las vocales de Tito Allen las hicimos en Nueva York porque él no quería viajar a Puerto Rico. Fue por eso que Ralph, Gia y yo fuimos a Nueva York para grabarlas allá, pero la base, la percusión, los metales, los coros los hicimos en Rolo Studios.  

Álbum Big Band Máquina
Portada del disco Big Band Máquina

Además de que la pandemia dificultaba todo, sobre todo los viajes ¿Cómo considera usted que la pandemia ha afectado su trabajo? ¿Siente que las cosas están volviendo a su cauce? ¿Su trabajo ha vuelto a la normalidad? 

Se nos ha hecho imposible regresar a trabajar. Yo tenía unas tres o cuatro contrataciones, pero todo se me canceló cuando subió el Covid. Como ya te había dicho, en parte fue una bendición porque nadie estaba trabajando. Luis Marín (el pianista de Gilberto Santa Rosa), el bajista Pedro Pérez (ha trabajado en más de 500 producciones), El conguero Sammy García (director musical de Charlie Aponte), Pocorelli (director musical de Víctor Manuelle como había dicho), Sammy Vélez (director musical del Canario), Richie Bastar (el congocero del Gran Combo) estaban disponibles para trabajar con nosotros y eso fue una bendición.  

Exacto. Toda esta situación le ha dado a usted la oportunidad de hacer otras actividades ya que tenían tiempo para eso como escribir música, hacer nuevos arreglos y muchas otras cosas. 

Es así. Yo le daba una asignación a mis estudiantes y la mayoría de ellos no prestaban atención de cualquier manera. Yo les daba 10 o 15 minutos para que practicaran mientras me sentaba en el piano a esperar a que me dijeron algo. Durante ese rato, yo me dedicaba a escribir. Como dicen por ahí, todo pasa por alguna razón. 

¿Qué nuevos proyectos tiene para el 2022? 

Está Borinchino, que es el proyecto que estoy haciendo con Gia y Ralph quiere repetir lo que ya hicimos en estilo mambo. Ahora mismo estoy escribiendo dos producciones nuevas con canciones inéditas. En el caso de Borinchino, el disco incluirá varias canciones de China con géneros latinos como salsa, bolero, merengue, cha cha chá, entre otros. En el caso del proyecto con Ralph, será casi lo mismo que hicimos con el anterior disco. 

Esta es Gia Fu
Productora de Hong Kong Gia Fu

Entonces esa asociación con Ralph y Gia seguirá por un tiempo indeterminado 

Claro que sí. Ellos están encantados conmigo y yo con ellos. Son mi familia de Hong Kong. Las dos personas que más quiero en Hong Kong. Las únicas personas que conozco allá, pero igual los quiero. 

¿Qué recomendación puede usted hacerles a jóvenes que quieran dedicarse a lo mismo en el futuro? 

Yo les aconsejaría que conozcan su cultura. Nuestra música es increíble y está a un nivel bien alto. Nosotros nos criamos con canciones de niños como Cheki Morena, por lo que un ritmo complicado se nos hace muy fácil. En cambio, los estadounidenses se crían escuchando la A, B, C song. Cuando los niños que se crían en nuestros países latinos empiezan a aprender música, se les hace mucho más fácil tocar cosas con ritmos complicados. Lo que me gustaría decirles a quienes lean esta entrevista es que aprendan su cultura y su música.  

Publicado en: Sin categoría

Sophy Hernández, Luis Perico Ortiz y mucho más para este mes

1 diciembre, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Noticias sobre la escena musical actual

Como cada mes, traemos para ustedes todas las noticias del entretenimiento relacionadas con la música latina y la situación actual de sus más importantes exponentes con el fin de mantener informada a toda nuestra querida comunidad lectora de International Salsa Magazine, la cual siempre está muy pendiente de las últimas novedades. 

El día de hoy, vamos a hablar de dos queridísimas estrellas que han dejado muy alto a la música latina debido al gran talento y perseverancia del que han hecho gala durante sus carreras artísticas. Siempre es un honor para nosotros estar al tanto de todos sus proyectos y darlos a conocer a través de esta plataforma.  

El nuevo libro de Sophy Hernández 

Portada del libro de Sophy
Portada del libro de Sophy Hernández

La afamada cantante puertorriqueña Sophy Hernández ha hecho público un libro sobre su vida cuyo título es Sophy de Puerto Rico: Desde lo más íntimo (El poder de luchar para triunfar). En dicho material, la artista reflexiona sobre todo lo que ha vivido para convertirse en la persona que es y se desahoga sobre ciertos detalles difíciles para poder perdonarse. Del mismo modo, habla sobre algunos detalles inéditos de vida familiar y personal que no han sido compartidos previamente.  

Sofía Hernández Font (el nombre con el cual nació) comentó recientemente que lleva muchos años recorriendo lugares que fueron muy importantes para ella durante su infancia, de modo que pudiese comenzar a revivir la mayor cantidad de detalles posibles sobre lo que vivió en el pueblo de San Sebastián, lugar en el que pasó casi toda su niñez. Fue precisamente allí donde nació su pasión por la música, la cual se convertiría en su profesión de adulta. Lo que busca Sophy es motivar a cualquier joven que llegue a leer el libro en el futuro a lograr sus sueños a pesar de las circunstancias. 

Luego de haber presentado el libro, la cantante expresó que la obra ha servido como un desahogo para ella, ya que pudo plasmar en las páginas esos momentos tan dolorosos por los que pasó, pero al mismo tiempo, perdonar a quienes los causaron. Así mismo, habla de la relación extramarital que tuvo su madre (de raza negra) con un hombre casado (de raza blanca) y de cómo logro superarse y salir adelante.  

La nueva producción discográfica de Luis Perico Ortiz  

Solo Entre Amigos
Caratula del álbum Solo Entre Amigos

Recientemente, el trompetista puertorriqueño Luis Perico Ortiz ha anunciado que grabará su última producción discográfica con unos invitados muy especiales. Luego de haber estado más de una década alejado de los escenarios y dedicado a la docencia, El artista ha revelado que volverá al estudio de grabación para grabar su último disco junto con varios cantantes de mucho éxito como Milly Quezada, Domingo Quiñones y Tony Vega. Debido a la amistad que lo une con las ya mencionadas estrellas, el material recibirá el nombre de Sigo Entre Amigos, al igual que el primer sencillo promocional.  

Ortiz comentó lo feliz que estaba con la reacción de sus amigos al momento de proponerles trabajar con él en el disco. Dijo que Quezada, Quiñones y Vega ni siquiera le dejaron terminar de hablar y se pusieron a la orden para lo que él necesitara.  

En cuanto a los aspectos musicales del disco, Perico ha dejado saber que por lo menos seis de sus temas tenían al estilo típico de los otros trabajos del salsero, pero otros tres estarán basados en el concepto de big band.  

Por: Johnny Cruz corresponsal de International Salsa Magazine en la ciudad de Nueva York

Publicado en: Sin categoría

Marc Anthony en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México

1 diciembre, 2021 by Karina Bernales

Diciembre – Marc Anthony en el escenario en Ciudad de México

Comienza la época decembrina y en México se prepara para llenar de actividades recreativas y dinámica con todas las medidas de seguridad por la pandemia del Covid-19 y tenemos la agradable noticia que a partir del 11 de Diciembre a las 20:00 hrs (hora de México) se estará presentando en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México ubicado en Granjas México, Ciudad de México, México el cantautor y actor puertorriqueño-estadounidense Marc Anthony un artista con varios apodos donde sobresale como “Rey de la Salsa” y  “Flaco de Oro”, cuyos temas musicales van desde la salsa, pasando por el bolero, la balada y el pop.

Resumen Bibliográfica de Marc Anthony:

Marc Anthony flyer tour 2022
Flyer del tour de Marc Anthony 2022

Nació en Nueva York el 16 de Septiembre de 1968, desde que muy temprana edad se dedicó a la música, a partir de 1993 logró popularidad en el mundo de la salsa gracias a su versión del tema de Juan Gabriel “Hasta que te conocí”; convirtiéndose en «El rey de la Salsa». Desde entonces, lanzo 13 álbumes de estudio y ha vendido más de 11 millones de copias convirtiéndose en el artista de salsa más popular a nivel mundial. Marc Anthony ha realizado colaboraciones con las artistas La India, Jennifer López, Ricardo Arjona, Gente de Zona, Alejandro Sanz, Maluma, entre otros artistas internacionales. En el 2019 lanzo OPUS, su decimotercer trabajo de estudio después de 6 años a través de las plataformas Spotify y Apple Music.

Ademas que también tiene su propia línea de ropa y accesorios para Kohl’s, y es propietario minoritario de The Miami Dolphins. Su empresa de entretenimiento y deportes Magnus Media es la compañía líder en representación de atletas y artistas latinos en la nación y se enfoca en desarrollar nuevas empresas que unen la creación de contenido y el comercio.

También ha participado en películas y ha sido compositor y cantante en diferentes agrupaciones. Asimismo, ha ganado varios premios GRAMMY® y Latin GRAMMY®, uno como a “Mejor Actuación Latino Tropical” y el otro por “Mejor Álbum Pop Latino”.

Destalles para ingresar al concierto:

  1. Pagan entrada e ingresan a partir de los 3 años de edad.
  2. No llevar alimentos ni bebidas, ni tampoco llevar cámaras fotográficas ni de video.
  3. Se aconseja llegar con anticipación y a su vez seguir las normas de bioseguridad contra el covid-19.
  4. Puede ingresar personas con discapacidad.

Puedes compra tu entrada antes de que se acabe en Perto.com o en Evyy.net o cualquier taquilla cercana de ticketmaster, allí te darán el precio de los diferentes tickets a vender, no pierdas una oportunidad de disfrutar fuera de tu casa, de un escenario con un artista súper reconocido, con buena música en vivo y de un ambiente dinámico donde podrás conocer gente nueva y degustar de un servicio de bebidas, comidas y snacks.

No obstante, si no puedes estar en este concierto en Ciudad de México y quieres saber dónde se presentara a futuro y en donde serán de los escenarios que tendrá Marc Anthony en su tour mundial “Pa’lla Voy” tanto para lo que queda de este año 2021 como para el 2022, puedes enterarte a través de la siguiente página web y a su vez comprar con anticipación tus entradas https://www.marcanthonyonline.com/tour/?lang=en

Publicado en: Artistas, Eventos, Latino America, Sin categoría

«Cuando se acaba el amor», el nuevo tema de Stefany Castillo.

3 mayo, 2021 by Karina Bernales

“CUANDO SE ACABA EL AMOR”

 

Stefany Castillo – La Sonerita del Callao

Perú, uno de los países sudamericanos conocido por su variedad e impresionantes ecosistemas, paisajes desbordantes, hermosas ciudades cargadas de historia, cultura, tradiciones, playas, fauna, flora… y, por supuesto, su deliciosa y afamada gastronomía.

En esta oportunidad tenemos a Stefany Castillo, una cantante peruana que nació y se educó en el Barrio Estibadores del Callao, cerca del Callao, una ciudad portuaria ubicada en la provincia constitucional del Callao, en el centro-oeste del Perú, es conocida por ser el puerto del Callao, el mayor y primer puerto marítimo del Perú, por el que se mueve 90% de la carga de importación y exportación del país andino.

La influencia musical porteña la empujaría en el mundo musical y hace seis años atrás (XXXX), probando su suerte en algunas formaciones locales y atreviéndose a cantar en el escenario; tres años  después, desarrollo su proyecto, primero en formato digital la cual denomino “La Sonerita del Callao” y luego con la compañía rodeada de once músicos formo una orquesta, conocida como “La Sonerita del Callao  4 Orquesta”.

Album de la Sonerita del Callao
Cuando se acaba el amor – Stefany Castillo

Actualmente Stefany Castillo se ha rodeado de un equipo de profesionales y conocedores de la sonoridad afrocaribeña antillana y latina, y periódicamente viene publicando exitosos sencillos que le han permitido hacerse ya de un nombre y sitial reconocidos en circuitos locales e internacionales. “Mal Hombre”, “Usted Deseo” y “La Sonerita Llegó”, son sus cartas musicales de presentación ante la grey salsera que han llegado gracias a la oportunidad que radios y plataformas del mundo entero le han brindado.

Con respecto al nuevo corte en promoción de título “Cuando Se Acaba El Amor”, hace saber que es de la firma de Eddie Villanueva, chalaco (Callao, Perú) residente en Suiza, Road Manager de la Orquesta Mercadonegro, representante de La Sonerita Del Callao y grata revelación en la composición. El arreglo del tema ha sido confiado al reconocido músico trompetista, arreglista y productor venezolano Oscar “Chucky” Codero quien radica en Holanda; y, para redondear la faena, se ha convocado a los músicos que detallamos a continuación para que se constituyan en el marco musical especial para la característica y sentida interpretación de Stefany Castillo, La Sonerita Del Callao:

Autor: Eddie Villanueva Chininín

Arreglo: Óscar “Chucky” Cordero

Lead Vocal: Stefany Castillo, La Sonerita Del Callao

Timbal, Bongó, Tumbadoras, Maracas, Giiro: Rodrigo Rodríguez

Bajo: Dimitris Christopoulos

Trombones: Johan Alexis Escalante H.

Coros : Robert “El Chamo” Marcano $ Rodrigo Rodríguez

Trompetas: Óscar «Chucky» Cordero

Piano: Óscar Iván Lozano (OILO)

Coach Vocal: Óscar Huaranga (Bambú Records, Lima — Perú)

Ingeniero de Sonido y Mezcla: José Mendoza

Masterización: 440 Studios By Fernando Álvarez (Madrid — España)

Grabado en: Go Studio (Zurich — Suiza)

Productor Musical: Rodrigo Rodríguez Puerta

Productor Ejecutivo: Eddie Villanueva Chininín

ABR: Eddie Villanueva y Rodrigo Rodriguez

Coordinación General: Serafín Castillo

Producción General: Eddie Villanueva

SWING LATINO PRODUCTIONS

 

Ustedes pueden acceder al videoclip del tema a través del siguiente enlace:

  • https://www.youtube.com/watch?v=pGKL6MS5LULI

Si quieres más información de contacto, accede a los siguientes links a continuacion:

  • Fan Page:
    https://www.facebook.com/LaSoneritaDelCallao
  • Canal de YouTube:
    https://www.youtube.com/channel/UCGIJ1Y8j4ub7WeKVykCvSLw
  • Instagram:
    https://www.instagram.com/lasoneritadelcallao/
  • Twitter:
    https://twitter.com/SoneritaLa
  • Telefono (WhatsApp):
    +51 917 027 251
  • Eddie Villanueva Chininin: Management  mas info:
    Telefono: +41 789732183

 

Inicio

Publicado en: Artistas, Latino America, Sin categoría

Recordemos la película Baila Conmigo ,un memorable ejemplo de la Salsa Casino

1 abril, 2021 by Karina Bernales

Un particular gusto que tenemos las personas desde haces más de tres (3) siglos es que nos gusta despejarnos de la rutina diaria y ver cosas nuevas, y una de las actividades que hasta la fecha de hoy utilizamos como distracción son las películas.

Desde el siglo XVIII, la historia comenzó con el inicio del cine, siendo el primero (1ero) en Paris, Francia en 1895 donde las personas podían disfrutar visualizando las imágenes proyectadas en movimiento, evolucionando desde la proyección de blanco y negro a color y del cine mudo a la aplicación del cine con sonido, siendo cada vez más atractivo y popular para sus televidentes ya que se volvió una forma de escape ya sea con un propósito educativo, informativo o de recreación.

Baila Conmigo - La pelicula
Baila Conmigo – portada de la película

Actualmente en el siglo XXI, se han reproducido una gran variedad de películas de diferentes estilos; en esta oportunidad queremos hablar sobre la película romántica “Baila Conmigo” la cual se estrenó en el año 1998, la cual nos pareció atractiva y única por ser una película de romance y de baile la cual fue dirigida por Randa Haines, y protagonizada por Vanessa Williams y Chayanne.

Todo comienza con una instructora llamada Ruby (interpretado por Vanessa Williams) de danza de Houston, quien a lo largo de la historia cree haber encontrado a un compañero de baile competitivo que este a su altura y estilo y es un buenmozo inmigrante cubano que trabaja como encargado quien se llama Rafael (interpretado por Chayanne), un joven y atractivo bailarín cubano,  quien pasaba por momentos muy duros en su vida por la pérdida de su padre, tomando la decisión e intención de cambiar de aires y olvidarse un poco de las penas, viajando a Houston.

En el estudio de baile todo el mundo se preparan para el Campeonato Mundial Abierto de Danza en Las Vegas, en esta oportunidad tan dinámica y competitiva Rafael tiene la mayor esperanza de participar con Ruby, quien será su mayor esperanza para poder participar en este gran campeonato, a partir de ese momento se dará una importante lección para todo los interpretes de la película como lo televidentes y es que la lección más importante para el baile es seguir al corazón.

Baile de Salsa Casino
Captura la escena de la película Baila Conmigo

Entonces si ustedes quieren ver un ejemplo de cómo se baila y como se ve en una competencia de “Salsa Casino” u otro ritmo tropical pueden ver esta película “Baila Conmigo” que tiene además toque de drama romántico, haciéndola más interesante y mostrando que puede uno necesitar al momento de bailar en pareja o en una rueda (una forma de baile de la Salsa Casino por lo general o son montuno, guaracha y también chachachá, entre otros, donde lo forman las parejas de bailarines en un número indeterminado que realizan figuras de baile combinadas entre ellos), y como ellos nos muestran que no solo son los pasos de baile y aprenderse las figuras (vueltas) sino es la comunicación que tienen (corporal y visual), la cual es muy diferente a la comunicación verbal, ya que todo se vale en eso; comunicarse y dejarse llevar por el ritmo que late en el cuerpo, mente y corazón de los bailarines.

Inicio

Publicado en: Noticias, Sin categoría

Lo último de la situación en Nueva York

2 marzo, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Son muchas las cosas que acontecen en Nueva York en relación con el mundo musical, concretamente el de la salsa. La pandemia causada por el COVID-19 ha impactado con fuerza en nuestra ciudad, pero afortunadamente poco a poco vamos retornando a la normalidad que tanto deseamos todos.

Hace unas cuantas semanas el gobernador Andrew Cuomo anunció la apertura de los bares y restaurantes en un 35% de su capacidad para evitar los contagios tanto como sea posible. Luego, se anunció otro 35% de apertura dependiendo de cómo vayan avanzando las cosas en las localidades. Del mismo modo, han sido muchos los dueños de todo tipo de locales musicales, restaurantes y bares que han manifestado estar preparados para poder servir al 35% de su clientela habitual sin que esto signifique un riesgo para ninguno de los involucrados.

También se conoció que los teatros van a comenzar a abrir sus puertas a partir del 5 de marzo y que los grupos musicales ya pueden comenzar a hacer sus presentaciones a lo largo y ancho de la ciudad, pero el levantamiento de las restricciones continuará según la evolución de la pandemia en cada localidad.

Adicional a la apertura de locales, no podemos dejar por fuera ciertos acontecimientos que han ocurrido en la Ciudad de Nueva York en los últimos días.

Donación del tuxedo de Cocco Peña al Museo de la Salsa Spanish Harlem

Cocco Peña dona su emblemático tuxedo al Museo de la Salsa Spanish Harlem. Para quienes no lo conocen, Peña es una muy importante figura dentro del mundo musical y se ha desempeñado como director musical, productor, compositor y arreglista. Este importante músico ha trabajado con artistas de la talla de Olga Tañón, Gilberto Santa Rosa, Chayanne, Ricky Martin, Luis Fonsi, entre otros. A pesar de las diferencias de estilo entre todos los artistas, Peña siempre sabe qué es lo que necesitan para obtener resultados asombrosos.

Album de Johnny Rivero

Su trabajo lo ha hecho merecedor de un gigantesco reconocimiento nacional e internacional y lo convierte en una figura muy importante para la industria musical dentro y fuera de Nueva York. Es por eso que la donación de tan emblemática prenda ha hecho muy felices a los encargados del museo, el cual ya está listo para retomar sus actividades poco a poco. Solo esperan por instrucciones gubernamentales para hacerlo. El establecimiento abrirá de forma gratuita y espera por sus visitantes.

Lo nuevo de Johnny Rivero

En otras noticias, el famoso percusionista Johnny Rivero y su agrupación El Cartel de Nueva York realizó el lanzamiento de su tercer trabajo discográfico titulado Golpe Duro, en el cual están acompañados del vocalista Anthony Colmenares.

El primer tema musical del álbum titulado Quien te ha dicho, el cual fue lanzado en formato digital el 9 de octubre del año pasado, cuenta con el talento de los violinistas Raúl Roa y Laura Pérez. Del mismo modo, la canción incluye un solo de conga protagonizado por el mismísimo Johnny, lo cual da un contraste de ritmos y sonidos muy interesante.

El video musical de esta misma canción fue lanzado en noviembre y, en el mismo, se puede ver a los músicos involucrados tocando este increíble tema gracias a la tecnología que ha hecho posible la creación de un montón de proyectos sin que los artistas deban compartir el mismo espacio físico.

Y así como hablamos de los músicos que hacen lo posible por salir adelante a pesar de la crisis sanitaria actual, no podemos dejar de recordar a los que ya no están con nosotros. Desde luego que hablamos del gran Johnny Pacheco, quien nos dejó el 15 de febrero de este año.

Recordando al Gran Maestro

En The Johnny Cruz Show, recordamos la vida y obra de quien fuera una de las figuras más trascendentales del mundo de la salsa, Johnny Pacheco, quien abandonó este plano hace ya dos semanas atrás.

Show de Johnny Cruz
Programa de radio Johnny Cruz

En el transcurso del programa, fuimos recordando los más importantes logros del aclamado músico y detalles sobre su vida privada y profesional. Sin duda alguna, esta gloria de la música latina deja un vacío enorme tanto en la industria musical como en los corazones de sus fanáticos.

Inicio

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.