• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

José Hildemaro Hugas Amarista “El Sonero del Amor” de Venezuela para el Mundo

29 octubre, 2023 by Augusto Felibertt

José Hildemaro Hugas Amarista, mejor conocido artísticamente como “Hildemaro, El Sonero Del Amor”, nace un 10 de noviembre del año 1957 en Caripito, un pueblo del estado Monagas, en el oriente venezolano.

Es un cantautor venezolano cuyas inquietudes por la música nacieron desde muy pequeño, participando en diferentes programas infantiles de la emisora de su pueblo natal y en Maturín, capital del estado Monagas.

En 1970 gana el primer “Festival De La Canción Inédita”, realizado en Caripito.

Luego se traslada a Carúpano donde comienza a cantar con distintos grupos musicales de esa localidad, como “Los Bravos” y “Soles De Media Noche”.

“El Sonero del Amor” de Venezuela
“El Sonero del Amor” de Venezuela

Después es llamado por el “Combo Melorítmico” de Maturín, con el cual estuvo durante un año. Siempre con ganas de llegar a cantar en la capital.

En el año 1976 su sueño se hace realidad cuando es llamado a formar parte del tren delantero de orquesta “Los Satélites”, durante siete (7) meses, las metas propuestas comenzaron a ser otras y comienza un trabajo por ir lográndolas. en 1979 integra la “Orquesta Ideal”, con quien suena a nivel nacional la canción “Contigo Besos Salvajes” imponiéndose sucesivamente entre los primeros lugares.

En 1981 pasa a formar parte del “Supercombo Los Tropicales” de Maracaibo, luego de la Orquesta “Noche Caliente” posteriormente de la orquesta de “Porfi Jiménez”.

En 1985 ingresó a la orquesta de Renato Capriles: “Los Melódicos”, la cual le otorgó la mayor y mejor experiencia, dado a la popularidad, prestigio y disciplina impuesta por su director.

En 1986 graba como solista su primer LP de música Tropical, bajo el sello disquero “Sur Americana del Disco”, con el nombre “El Jr. de la música tropical.”

En diciembre de 1987 recibe la maravillosa oferta del sello disquero “Top Hit (T. H.)” y para el año 1988 graba su primer LP, como “salsero sensual” por Venezuela, titulado “Amanecí Contigo” bajo la pluma de José “El Flaco” Bermúdez, quien además es el creador del estilo, impulsándolo hacia el mercado internacional, pegando todos sus temas con gran aceptación, y teniendo su mayor impacto en Perú (su segunda patria como suele llamarla) comenzando su exitosa carrera como “Hildemaro, El Sonero Del Amor”.

José Hildemaro Hugas Amarista “El Sonero del Amor” de Venezuela para el Mundo
José Hildemaro Hugas Amarista “El Sonero del Amor” de Venezuela para el Mundo

En 1989 graba su segundo LP titulado “Sin Tabú”, ganando un Disco de Oro, a pocas semanas de haber sido lanzado al mercado discográfico, este disco lo llevó nuevamente a Perú, donde es considerado uno de los principales ídolos de la Salsa Sensual. Panamá, México, Colombia, Ecuador, Argentina, Chile, Republica Dominicana, Puerto Rico, Costa Rica, Estados Unidos, Europa (España, Italia, Francia, Holanda, Suiza, entre otros), Asia (Japón); entre muchos otros países, se han sumado a su exitosa carrera.

En 1990 graba su tercera producción discográfica, denominada “Romántico y Sensual”, consolidándose como una de las mejores voces de la Salsa Latinoamericana y del Caribe, cualidades que también quedaron plasmadas en su cuarta producción titulada “Lo Mejor De Mí” en el año 1991.

En 1993 graba su quinta producción discográfica, con el nombre de “Al Natural”.

En el año 1994, es invitado a participar en la grabación del disco “Con Ganas”, del cubano Issac Delgado, donde realiza un dúo de un tema compuesto por José L. Cortes titulado “Que Pasa Loco”, que rápidamente se convierte en un suceso internacional y lo lleva a otras latitudes.

En 1995 su sexta producción llamada “Lo Que Siento”. Un año después, firma contrato con el sello mexicano “Balboa Records”, donde graba el disco “La Mejor Salsa Con Hildemaro”.

“El Sonero del Amor” de Venezuela y Viti Ruiz
“El Sonero del Amor” de Venezuela y Viti Ruiz

En el año 1999, es invitado por el grupo venezolano “Melody Gaita”, junto a otros artistas, para grabar un tema homenaje a su amigo y colega Oscar D’ León.

En el año 2001, “Orquesta La Constelación” decide grabar un disco con varios artistas, donde participa interpretando dos (2) temas, (valses peruanos) “Cuando Llora Mi Guitarra”, en un dúo con Andy Montañez, y “Jamás Impedirás”, que le permitieron sonar a nivel nacional e internacional.

En el año 2002, es llamado por otra agrupación venezolana “Pajarito Vola Show”, junto a otros artistas, esta vez para participar en un merecido homenaje a Betulio Medina. En el 2002 y 2003, irrumpe en las emisoras a nivel nacional e internacional, con dos (2) sencillos “Corazón Loco” y “El Celular”.

En el 2016 nuevamente comienza a sonar en las emisoras con el tema “Que Voy a Hacer Sin su Amor”.

Es reconocido además de su talento para cantar Salsa Romántica, por su interpretación del Bolero. Y en tarima a compartido con artistas de la talla de: Oscar De León, Tito Rojas, Tito Gómez, Paquito Guzmán, Andy Montañez, Maelo Ruiz, Viti Ruiz, Gilberto Santa Rosa, David Pavón, Ismael Miranda, El Gran Combo de Puerto Rico, Tony Vega, Nino Segarra, José Alberto “El Canario”, entre muchos otros.

“El Sonero del Amor” de Venezuela y El Canario
“El Sonero del Amor” de Venezuela y El Canario

Entre sus múltiples facetas esta su amor por el Deporte, sobre todo el Voleibol, el cual practica desde muy joven. Es integrante honorario de la fundación FUCUFOCA, quien durante cincuenta y un (51) años se ha encargado de la organización del Festival de la Canción Inédita de Caripito. Fiel colaborador de la Fundación Amigos de la Palencia, y padrino de diversas instituciones.

A través de su fundación HH Productions, ha realizado acciones sociales como: Colaboración en la construcción de la “Iglesia Virgen del Rosario” en Caripito; donaciones de medicamentos y alimentos a personas necesitadas, ayuda a equipos deportivos con material e indumentaria; realización de conciertos benéficos y conciertos de atracción popular en colaboración a las festividades de fin de año de su pueblo natal.

Siempre ha dado valor a los nuevos talentos ayudándolos en sus primeros pasos, con sus consejos y enseñanzas, como: Ángel “Tu Ángel”, Hildemaro Jr “La Continuación”, Gilberto Hugas, entre otros.

Entre los años 2022 y 2023 ha estado celebrando sus cuarenta (40) años ininterrumpidos de vida artística, con una larga gira internacional en países como: Colombia, Bolívia,

Perú, Panamá, Estados Unidos, Canadá y Europa. Ahora se encuentra promocionando los temas “Si Tú Te Vas” y “Amigos Especiales” de su nueva producción, que prepara con su inseparable director y productor de siempre, José “El Flaco” Bermúdez.

Tambien Lea: Carlos “Nene” Quintero viene de una familia de prodigios musicales

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Roberto «Bobby» Rodríguez fue un maestro del Baby Bass y jugó un papel decisivo en su popularización dentro de la música latina - 23 septiembre, 2025
  • Sammy Figueroa excelente percusionista que se ha destacado por su versatilidad, tocando en una multitud de estilos musicales - 23 septiembre, 2025
  • Dave Valentín considerado uno de los flautistas de jazz latino más importantes de la historia, gracias a su técnica y su ritmo - 23 septiembre, 2025

Publicado en: 2022, Artistas, Biografia, Latino America, Musica Latina, Noviembre, Orquesta

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil