• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Yova Rodríguez

3 agosto, 2024 by Augusto Felibertt

Latinoamerica / Puerto Rico

Yova Rodríguez. El jibarito de Mayagüez.

Giovanni Yova Rodríguez Ruiz, nace en Mayagüez, siendo el menor de seis hermanos, criados solos por su madre Doña Delia Ruiz Crespo. A los 7 años se inicia en la música cantando aguinaldos navideños e influenciado por su tío materno José Ruiz Crespo ¨Pipo El Indio¨ y su tío abuelo Antonio ¨Toño Ruiz quien tocaba cuatro puertorriqueño.

Yova Rodríguez
Yova Rodríguez

A los quince años comienza sus estudios en la escuela libre de Música Ernesto Ramos Antonini en Mayagüez, Puerto Rico. Es aquí que inicia su carrera de canto y la percusión menor y ya a los 16 años se convierte en el cantante de la banda de la escuela.

En el 2004 comienza el proyecto ¨Yova Rodríguez & su conjunto Sakao –  Akà, Homenaje a Polo Montañez¨. Desde la salida de su trabajo musical Yova Rodríguez conjunto Sakao – Akà se ha convertido en uno de los conjuntos más solicitados en Puerto Rico, Colombia, Venezuela y New York, desde el año 2010 reside en La Gran Manzana, La Babel de Hierro N.Y, trabajando en la composición musical para cantantes de la talla, Danny Rivera, Herman Olivera, Marcial Isturiz, Orquesta Boricua Legends, y el grandioso Andy Montañez entre otros y por mencionar algunos y viajando por varios países de Latinoamericanos junto a la mayoría de los artistas ya mencionados.

Yova Rodríguez - Foto
Yova Rodríguez – Foto

En el 2016 arranca con su tema promocional ¨Me Quedaré¨ con arreglos del trompetista Nelson Jaime Gazu, tema dedicado a los miles de Boricuas que han salido de su Puerto Rico querido.

En el 2017 compone el tema ¨Mi Barrio¨ dedicado a  su barrio natal y se presentó en Mayagüez, al mismo tiempo el Alcalde José Guillermo Rodríguez le hace entrega de las llaves de la cuidad y un reconocimiento, en el mismo año compone el tema ¨Borinquén se Levanta¨ donde participaron grandes luminarias de La Salsa en New York tales como:

El Pulpo Colon, Jhon Benítez, Luis Mangual, José Dávila entre otros y de la mano del trompetista y arreglista cubano Agustín Someillan Garcia, en enero del 2018 se presenta en Medellín-Colombia en el destacado local Son-Habana, regresa a New York y compone el tema Medellín, se presenta el pasado 23 de junio con un rotundo éxito total en el evento un  día de Salsa para Medellín.

Me informa el mismo Yova Rodríguez que ya está preparando su cuarta producción discográfica de la mano del pianista, arreglista Arturo Ortiz. Y al mismo tiempo pertenece a la junta directiva de la Galería de La Salsa en el Spanish Harlem en New York.

Yova Rodríguez flyer
Yova Rodríguez flyer
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Beatriz Márquez Castroexponente de la canción Romántica, el Feeling y el Bolero - 29 mayo, 2025
  • Isadora Duncan destinada a una Vida, de Libertad y Vanguardia, Belleza y Tragedia - 28 mayo, 2025
  • Los Surik es una agrupación que se creó en Victoria Las Tunas, en el oriente de Cuba - 28 mayo, 2025

Publicado en: 2018, Agosto, Artistas, Latino America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil