• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Resultados de buscar : tributo

Un Tributo a la Billo’s

9 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

Los Legendarios: Tributo a Billo’s

Legendarios (Billo’s) fue concebido entre Abril y Septiembre y ¡ya es una realidad! El álbum que está poniendo a bailar a personas de todas las edades.

El sello discográfico JN Music Group, es reconocido por enaltecer el trabajo de latinos en Estados Unidos. La empresa cuenta con una trayectoria de 37 años en el mercado y está presidida por Juan Hidalgo y Nelson Estévez, productores de música latina en sus diferentes géneros. Ambos se han propuesto la meta de promover otros géneros pues “no todo es el reggaeton”.

Adrián Frometa, nieto del recordado Luis María Frometa “Billos”, es el nuevo Director de la orquesta y fue el encargado de las negociaciones en torno al disco.

“Los Legendarios” se concibió como un bonito recordatorio a la trayectoria musical del maestro Luis Frometa. La propuesta nació en estos meses de cuarentena y los artistas invitados no dudaron en participar. Diferentes exponentes de la música tropical, se dieron cita para enaltecer el trabajo del artista dominicano.

Para nosotros como sello discográfico es un honor realizar este álbum homenaje que el maestro Billos lo merecía ya hace tiempo, los artistas que hemos contactado están ilusionados con participar en lo que estamos seguros será el disco de fin de año”, comentó Nelson Estévez propietario de JN Music Group.

El proyecto despertó gran interés por parte de fanáticos alrededor del mundo; y desde ya es considerado el “disco del año”. A pocos días de su estreno, las reproducciones en Youtube, sobrepasan las diez mil visitas. “Sigan Bailando”, interpretada por Milly Quezada, alcanzó las cuarenta mil visitas.

Artistas consagrados como Tito Rojas, Oscar D’ León, Wilfrido Vargas, Carlos Vives, Milly Quezada, Eddy Herrera, Karina, Alex Bueno, Charile Aponte, Sergio Vargas y Don Fulano; fueron los encargados de dar vida a las recordadas canciones.

los mejores cantantes latinos (Billo’s Caracas Boys )
Este grupo se reúne para rendirle tributo a una de las mejores bandas – (Billo’s Caracas Boys )

Un cierre de año que llega por todo lo alto, bajo la producción musical de Remil Cobi Renna y Victor Pabon.

“Tres Perlas”, interpretada por Carlos Vives, “De Qué Me Sirve El Cielo” por Karina, “El Brujo” por Don Fulano, “Por Encima De Todo” por Óscar D’ León, “Sigan Bailando” por Milly Quezada y “Caminito De Guarenas” por Alex Bueno, son algunas de los videoclips que ya se encuentran en las diferentes plataformas digitales. La portada está acompañada por una ilustración de Luis Frometa y los intérpretes en cuestión.

La iniciativa se produjo los largos días de la pandemia mundial, en donde muchos artistas y productores aprovecharon para explotar su creatividad, generando nuevos materiales; y sorprendiendo, gratamente, a los fanáticos. El disco se grabó entre Miami, New York, Colombia, República Dominicana y Puerto Rico.

“Tres Perlas”, fue muy famosa en 1971. En este caso, Carlos Vives se encargó de darle vida. Es el comienzo de un trabajo bien pensado y hecho con el corazón. Cuenta con un trabajo audiovisual animado en donde se observan Vives y el recordado Frometa. También aparecen tres damas, simbolizando a “Santa Marta, Barranquilla y Cartagena”, presentes en el tema.

Recordando a la época dorada

El cantante es recordado por sus grandes éxitos, así como su gran amor por Colombia y Venezuela.

Luis María Frometa fue el fundador de Billo´s Caracas Boys y, durante años, se mantuvo al frente. A partir de la década de 1960 se volvieron más famosos en Colombia. Formó parte de reuniones familiares y eventos de renombre.

Incluso el propio Pablo Escobar, recordado narcotraficante de ese país, quiso tenerlo en algunas de sus celebraciones. De hecho, se acercó él mismo a darle las gracias luego de que cantara para el cumpleaños de su madre. Sin embargo, sus hijos afirman que no estaba al tanto de para quién era la contratación y de haberlo sabido no hubiese querido hacer aparición.

La Billo’s también tuvo la oportunidad de presentarse en la Cárcel Modelo de Bogotá, luego de que Carlos Orjuela, amigo de Frometa, quedara recluido en una de sus celdas. El cantante, no dudó en querer visitar a su amigo.

Sin embargo, él no lo permitió. Buscó excusas para evitar que visitara aquel lugar. Esto no fue impedimento para Frometa quien terminó por presentarse en las instalaciones. Para él, ellos también tenían derecho a disfrutar de su música. Quienes lo acompañaban afirmaban que la energía era increíble y todos disfrutaban de la presentación.

La agrupación contó con grandes talentos como: Memo Morales, Cheo García, Felipe Pirela, Manolo Monterrey, José Luis Rodríguez, Rafa Galindo, Víctor Pérez y Nelson Henríquez.

Luis María Frometa Pereira, nació en la capital de la República Dominicana, el 15 de noviembre de 1915. Obtuvo su apodo por una frase que utilizaba con mucha frecuencia, llamaba Billo a cualquier recorrido que se presentaba en su camino. Inició en la música desde muy joven. Representó a la Sinfónica de Santo Domingo y la Banda de Orquesta de los Bomberos.

Así se paseó por algunas bandas pequeñas, hasta llegar a su primera gran oportunidad. Venezuela, fue uno de los primeros países en recibirlo con los brazos abiertos y en donde se presentó por primera vez bajo el nombre de “Billo’s’ happy boys”´; haciendo caso omiso a la exigencia de Rafael Leonidas Trujillo, dictador que dirigía a su país.

Aún cuando la banda se desintegró, Frometa se mantuvo en Venezuela. Atravesando dificultades, bajones económicos y una enfermedad que lo alejó de los escenarios. Sin embargo, volvió por todo lo alto y se consolidó en el recuerdo de quienes disfrutaban de sus canciones. Los contratos no dejaban de llegar y así fueron los inicios de una banda que celebra 80 años de trayectoria musical.

Un homenaje para la historia

Es por esto, que este 2020 será de celebración para los temas que movieron masas y pasaron de generación en generación. “Legendarios” consta de doce canciones y diez originales de la agrupación.

Billo Frometa - (Billo’s Caracas Boys )
Billo’s – Toda una leyenda de la música latina

La idea es que Billo’s se mantenga en los corazones de sus seguidores. Después de 80 años desde su creación y unas 100 producciones siguen manteniéndose vigentes. Su repertorio siempre ha sido de lo más variado; va desde boleros, guarachas, porros y merengue dominicano. Además, de la música caribeña.

Milly Quezada, merenguera dominicana y con un corazón colombiano, fue una de las invitadas especiales. Encargada de interpretar “Sigan Bailando” y se mostró muy entusiasmada.

La que considero una de las canciones tropicales más contagiosas, alegre y que mejor define el espíritu feliz y divertido de los latinoamericanos y en especial de nosotros, los caribeños, que llevamos el ritmo en la sangre. Definitivamente, el mayor y más importante aporte de la Billo’s Caracas Boys fue la presentación, difusión y posicionamiento del merengue dominicano, que él transmitió con tanta calidad musical y literaria, así como otros géneros caribeños que nos pertenecen a todos”, comentó Quezada.

Carlos Vives también estrenó su tema del disco: “Tres Perlas”. Se confesó fanático del maestro Fometa y , por esto, se encuentra muy emocionado.

Si hay una orquesta legendaria es Billo’s. Quiero que lo disfruten, que lo lloren, porque sé que muchos lo harán, y que la juventud descubra una gran figura de la música que no es solo de los dominicanos, venezolanos y colombianos, sino de toda América”, dijo el artista a través de su cuenta de Twitter. “Participar en este disco es como si me hubiese ganado un premio, no sé de qué, pero lo siento como un premio”, aseguró Vives.

Legendarios ya se encuentra disponible en las diferentes plataformas digitales bajo el sello The Orchard Music (en nombre de J&N Records, LLC). ¡No se lo pierdan!

 

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Norte America, Noviembre

Alfrid Valdez «El Rey del Steel Band”

26 mayo, 2025 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela / Sucre

Alfrid Valdez es un cantante venezolano quien nació en Guiria, Estado Sucre-Venezuela, y desde que era muy pequeño presento un gran interés y gusto por la música afro antillana, tropical y caribeña, especialmente de los géneros en Steel Band, calipso y soca, llegando incluso a ejecutar todos los instrumentos del «Steel Band», siempre de la mano de su padre, el popular «Guapango».

Alfrid Valdez "El Rey del Steel Band”
Alfrid Valdez «El Rey del Steel Band”

Ya establecido en la ciudad de Guayana, en 1990 comienza su carrera musical como ejecutor del primer piano de Steel Band en agrupaciones musicales que cultivaban y difunden los ritmos antes mencionados; y a medida que pasaba el tiempo adquirió más experiencia, sobresaliendo en la Soca y el Calipso que eran los ritmos principales del «Alfrid y su banda Acero”.

Durante su jornada presento su nueva producción discográfica en el género de salsa, titulada “Salvemos El Amor” la cual nació de su 2do trabajo salsero; su primera producción se realizó en el 2004 presentándose como “Alfrid El Salsero De Oriente”, con sus temas “Sin tu Amor”, “Hasta llegar al Mar” y “Quédate a mi lado”, los cuales fueron reconocidos por la Organización Internacional “Cacique de Oro” como “Cantante de Salsa Revelación del Año” .

Y con su trabajo discográfico recorrió su país (Venezuela) junto a varios artistas en la celebración de los 25 años de carrera artística del Salsero Manuel Guerra, creador de la famosa agrupación “Salserin”.

Foto - Alfrid Valdez
Foto – Alfrid Valdez

En esta nueva producción hay 10 canciones de los cuales Alfrid plasma su letra y arreglos en 3 temas: “Salvemos el Amor”, “Traicionera” y “Amor en la menor”, además de hacer unos tributos a los grandes cantantes de la década de los 80 como lo son el Gran Héctor Lavoe e Ismael Rivera, Alfrid actualmente se encuentra en Lima – Perú donde hará su lanzamiento de este material salsero con el apoyo de la casa disquera Col-Discos y medios de comunicaciones de dicho país.

Uno de los temas salseros a sacar próximamente a su público es “Dudas” que se lanzara en Lima, Perú para toda Latinoamérica, si deseas escuchar puedes escuchar a través de https://soundcloud.com/panamusic/alfrid-el-rey-del-steel-band-dudas

Alfrid Valdez en el escenario
Alfrid Valdez en el escenario

Para más información:

  • Correo: [email protected]
  • Facebook: alfrid.valdez
  • Instagram: alfridvaldez
  • Twitter: AlfridValdez
  • Teléfonos: +58 414-8695554 +58 414-8925467

Publicado en: 2017, Artistas, Latino America, Musica Latina, Octubre

Ismael ‘Pat’ Quintana, nacido en Ponce Puerto Rico, inició su carrera musical en 1961 al lado de Eddie Palmieri y La Perfecta

30 abril, 2025 by Augusto Felibertt

Ismael ‘Pat’ Quintana, nacido en Ponce Puerto Rico, inició su carrera musical en 1961 al lado de Eddie Palmieri y La Perfecta

Ismael 'Pat' Quintana, nacido en Ponce Puerto Rico, inició su carrera musical en 1961 al lado de Eddie Palmieri y La Perfecta
Ismael ‘Pat’ Quintana, nacido en Ponce Puerto Rico, inició su carrera musical en 1961 al lado de Eddie Palmieri y La Perfecta

Conmemorando un aniversario más de la partida del Maestro: Ismael Quintana (Ponce, 3 de junio de 1937-Colorado, 16 de abril de 2016) fue un cantante y compositor puertorriqueño de salsa, bolero y otros géneros de la música caribeña.

Inició su carrera musical en 1961 al lado de Eddie Palmieri y La Perfecta, para después proseguir como cantante solista.

En 1970, firma con el sello Fania Records y se integra a la Fania All Stars, además de grabar más álbumes como solista.

Para el año 2012, su estado de salud, le impide seguir presentándose y deja de brindar conciertos.

En abril de 2016, falleció a causa de infarto en su residencia de Colorado en Estados Unidos tenía a sus 78 años de su edad y rinde los primeros tributos.

Quintana fue el cantante que puso el nombre de salsa a la música afrocaribeña, luego de haberla escuchado en Venezuela.

Ismael ‘Pat’ Quintana, nacido en Ponce, un pueblo rico en cultura en la hermosa isla de Puerto Rico, se mudó a Nueva York cuando era muy joven. Fue en el sur del Bronx que se enamoró de la música latina.

Ismael 'Pat' Quintana
Ismael ‘Pat’ Quintana

Durante estos primeros años, tocó percusión con una variedad de bandas en toda la ciudad de Nueva York.

Perseveró y finalmente se unió a la orquesta de Angel Natel como un bongosero adolescente.

Durante una noche memorable en 1959, se le pidió a la banda que tocara un número particular para uno de los bailarines del club.

El cantante de Natel no estaba familiarizado con la canción, pero Ismael sí. Se acercó al micrófono, interpretó la canción y en el proceso electrificó a la multitud con su talentosa voz. Esa noche se lanzó una carrera magnífica, una carrera que finalmente posicionaría a Quintana como uno de los vocalistas más destacados de la música latina.

En 1961, el visionario teclista Eddie Palmieri decidió dejar el santuario de la eminente orquesta de Tito Rodríguez para perseguir el sueño de formar su propia banda.

Quintana En 1970, firma con el sello Fania Records
Quintana En 1970, firma con el sello Fania Records

Eddie estaba presente cuando Quintana audicionó para la popular orquesta de Orlando Marín.

El pianista eventualmente lo localizaría y le ofrecería la oportunidad de convertirse en el cantante principal de su nueva orquesta, La Perfecta.

Esto resultó ser un movimiento vital en la búsqueda de Eddie para convertirse en uno de los principales líderes de bandas de música latina. Su alianza duraría 12 años.

Juntos, Quintana y Palmieri ampliaron los límites de la salsa progresiva, creando improvisaciones disonantes que fusionaban la cruda tradición de la música afrocaribeña (ejemplificada por los soneos hardcore del cantante) con un deseo implacable de experimentar (ilustrado por la elección de Palmieri de teclados electrónicos, el uso de estructuras tomadas de otros formatos musicales, así como solos serpenteantes que tenían su propia lógica idiosincrásica).

Quintana inició su carrera musical en 1961 al lado de Eddie Palmieri y La Perfecta
Quintana inició su carrera musical en 1961 al lado de Eddie Palmieri y La Perfecta

El álbum Azúcar Pa’Tí de 1965 es probablemente el pináculo estético de su colaboración. Contaba con himnos de salsa clásicos como «Oyelo Que Te Conviene», incluido aquí para su placer de escuchar.

Otro momento inolvidable fue la decisión de Eddie de grabar un LP doble ambientado en la penitenciaría de Sing Sing.

La voz de Quintana suena apropiadamente apasionada en esa grabación de concierto socialmente significativa de 1972.

En 1973, Quintana había decidido embarcarse en una carrera en solitario. Firmó un contrato con UA ​​Latino Records y grabó dos álbumes de excelente calidad.

El segundo de estos dos lanzamientos le dio la oportunidad de cantar tangos y baladas, respaldado por una espectacular orquesta dirigida por los arreglistas sudamericanos Héctor Garrido y Jorge Calandrelli.

Sorprendentemente, el cantante ha declarado en entrevistas que prefiere bailar baladas y boleros en lugar de cantar más material de ritmo rápido.

El primer trabajo de Quintana para Vaya Records se grabó en 1974, ncluyó el éxito “La Blusita Colorá”, que se presenta en esta colección.

 La cantante también colaboró ​​con el tecladista y director de orquesta de La Sonora Ponceña Papo Lucca, así como con Ricardo Marrero.

Quintana y Papo Mucho Talento
Quintana y Papo Mucho Talento

En 1975, Quintana fue invitado a unirse a la legendaria orquesta Fania All-Stars como uno de sus principales vocalistas.

Apareció en la película Salsa y participó en muchas de las actuaciones históricas del combo, ofreciendo una versión ardiente de la auto escrita “Mi Debilidad” en el Yankee Stadium.

Cuando no viajaba por todo el mundo con los All-Stars, Quintana se podía encontrar en el estudio de grabación, trabajando en el material que aparecía en sus álbumes para Vaya Records.

El nombre de Ismael Quintana aparece en muchos álbumes clásicos de la explosión de la salsa de los 70, tanto como cantante de fondo como como percusionista.

Sus fenomenales habilidades vocales han oscurecido el hecho de que es uno de los músicos de maracas más emocionantes del género.

También es un compositor innovador, habiendo escrito muchas de las canciones que componen los álbumes seminales de Eddie Palmieri de esa época.

Quintana también es conocido como uno de los tipos más agradables del negocio de la música latina.

Un verdadero profesional que nunca llega tarde a sus conciertos y un devoto hombre de familia que no fuma ni bebe.

Ponce en Puerto Rico ha dado a luz a varios cantantes latinos legendarios, desde Héctor Lavoé y Cheo Feliciano hasta Ednita Nazario y Pete ‘El Conde’ Rodríguez. Ismael Quintana es una luminaria más de esa región.

Esta recopilación de Latín Heritage es un merecido tributo a uno de los mejores de la salsa. Fania All Stars.

Por:

Marino Del Jesus 

Historia Salsera

Dj. Augusto Felibertt

También Lea: La Realiza de nuestra Música Latina Pete “El Conde” Rodríguez primer cantante firmado por el sello Fania Records

 

Publicado en: 2025, Artistas, Biografia, Latin Jazz, Latino America, Mayo, Musica Latina, Norte America, Orquesta

5 años al Son de La Salsoteca del momento, Lavoe

24 abril, 2025 by Karina Bernales

Latin America / Ecuador / Quito

Un 14 de abril hace 5 años una moda llego a Quito. Hablaremos de un espacio que vino a llenar el gran vacío en los bailarines de salsa de esta hermosa capital, una alternativa que se hizo moda, una moda que se hizo costumbre y de costumbre se ha hecho cultura, como no referir a Lavoe el sitio de encuentro de la Salsa en Ecuador.

Esta gran Salsoteca cuenta con el ambiente perfecto para los amantes de la buena salsa y la bachata, un contexto armado con cuadros de los más importantes insignes de la música latina caribeña del mundo, muchos de ellos autografiados en su visita por este palacio del baile, colores bien atenuados para una frescura increíble, una atención de primera gala que le hace ser el artista principal de la noche, hablamos de un ambiente 100% seguro lleno de personas amables y prestas a brindarles un momento fascinante.

Lavoe abre sus puertas de martes a sábados para ofrecerle una semana llena de opciones, martes de salsa romántica, miércoles de lo mejor de la salsa brava con tributos aquellos grandes salseros de todos los tiempos, jueves y sábados de Salsa y Bachata y los viernes con conciertos de orquestas nacionales e internacionales, todos estos días desde las 9:00pm hasta las 12:00am con acceso solo para mayores de edad.

En este mismo orden de ideas Lavoe mantiene un calendario festivo anual donde podemos contar con eventos especiales durante el año, conciertos, conversatorios, grandes festivales de orquestas y de escuelas de baile durante 3 meses del año, cerrando con la gran fiesta aniversario donde nos podemos deleitar de la mejor rumba del año.

Salsoteca Lavoe
Salsoteca Lavoe

Esta Salsoteca se ha ganado el cariño y aprecio de todo Quito no solo por sus excelentes servicios y grandes espacios, también por ser icono de aporte para el crecimiento profesional de todas las escuelas de la ciudad, generando actividades de apoyo para viajes y participaciones en festivales y congresos en el mundo donde logran posicionar el talento Ecuatoriano, ya demostrado al revisar la trayectoria de este hermoso país en congresos y mundiales de salsa.

Lavoe realiza donaciones e imparte una cultura de unión y trabajo mancomunado entre todas estas entidades académicas dedicadas a la difusión de la música latina en la capital, todo guiado a su principal objetivo, hacer que el visitante disfrute de un espacio destinado al baile.

Es increíble ver como cientos de personas pueden disfrutar de buena música, logran compartir y disfrutar de un ambiente adaptado para esta gran disciplina, desde una pista de baile profesional de madera de eucalipto con cámara de aire para protección de los bailarines, hasta la perfecta selección y ubicación de muebles, mesas y sillas, dejando todo el centro del local para la meta principal a cubrir día a día, hacer que los visitantes disfruten de un espacio ideal para mover el cuerpo.

Al ingresar al recinto un personal amable y feliz de ser partícipes de este proyecto te reciben, ubican y atienden desde primera hora de la noche, es fácil ver como mujeres solas asisten seguras y confiadas de poder disfrutar del baile sin ser molestadas, es que es imposible correr riesgo en un ambiente familiar y de amistades que ya tienen a este espacio nocturno como su gran casa de baile, puedes observar a mayores de edad de todos los ámbitos, bailadores, bailarines, familiares de bailarines, padres, abuelos, en si familias completas que fácilmente pueden deleitarse de show de bailes y espectáculos de la noche sin necesidad de tener condiciones especiales para ello.

Nuestro amigo Diego propietario y principal timonel de este barco festivo nos comenta “… Lavoe fue creado con el concepto de familia, de un espacio dado para el compartir y el baile para todos los sectores de la ciudad, somos incluyentes, todos tiene cabida en esta mi casa, su casa…” y vaya que lo toman en serio, no existe condiciones especiales en la indumentaria, ni preferencias de color, credo o raza social, todos son bienvenidos, eso sí, la única condición venga con ganas de bailar, hágalo bien, hágalo mal, sepa o no, no se preocupe el espacio está presto para ello.

Las sorpresas están presente durante toda la noche, podremos ver a los Barthender y meseros bailar con los asistentes, pues si, aquí todo ser humano debe participar en el ambiente, como no hacerlo si hasta el personal que labora está en la obligación de aceptar su invitación a bailar, y ojo, acepte la de ellos vaya que saben hacerlo, son grandes personajes de este espacio, en un momento te reciben o sirven un coctel y en pocos minutos podrían estar disfrutando junto a usted de un buena pieza musical.

Asista y únase a la gran coreografía que se puede realizar al escuchar la Salsa Choque, o deléitese de escuchar a la multitud corear un buen tema o del espectáculo que se arma en la barra, es un ambiente para el disfrute de todas las generaciones, abuelos, padres, hijos y nietos, todos juntos en un espacio de goce, así nos lo comento Cristian Pérez, bailador fundador de Lavoe, lleva 5 años asistiendo y no deja de hacerlo, dice »

… durante sus 5 años refiere un espacio de encuentro del salsero de la ciudad, asisto hasta 3 veces a la semana dado que no existe costo alguno para entrar, puedo acercarme con cualquiera de mis amigos, todos la pasamos muy bien.»

Está ubicado Iñaquito y Naciones Unidas junto a la gasolinera Primax, puede encontrarlo por Facebook como SalsotecaLavoeQuito, sitio web www.salsotecalavoe.com y por los Teléfonos +593 993210464 no deje de asistir, únase a la moda de la capital del centro del mundo, sea parte de esta hermosa experiencia, son dos pisos de puro disfrute Lavoe lo espera.

Para mayor información:

  • WedSite: https://www.salsotecalavoe.com/
  • Facebook: SalsotecaLavoeQuito Twitter: salsotecalavoe

Publicado en: 2017, Clubes, Latino America, Musica Latina, Noviembre

¡Maite Hontele en CONCIERTO!

24 marzo, 2025 by Valentina Maria Diaslara Morales

Europa / Francia / Utrecht

Un gran músico es aquel que puede iluminar el escenario sólo con su presencia, es el caso cuando Maite Hontele está sobre el escenario. Sala llena, el escenario lleno de colores y todo el público listo para bailar y disfrutar del mejor ritmo: ¡LA SALSA!

International Salsa Magazine tuvo el honor de ser parte del último concierto de Maite Hontele, la increíble trompetista holandesa, en Caracas, Venezuela.

Maite Hontele en concierto
Maite Hontele en concierto

El silencio se interrumpe con el hermoso sonido de una característica trompeta tocando una melodía, el escenario se llena de músicos y Maite sale con la mayor sonrisa que la caracteriza.

Ella comienza con un discurso en el que explica lo agradecida que está por estar allí, habla un poco sobre Colombia, ¡y luego comienza la fiesta! Dos horas llenas de éxitos de ella, Oscar d’León y muchos otros artistas, con la actuación de su banda colombiana a su lado.

Maite Hontele
Maite Hontele

Pero profundicemos en quién es ella. Maite Hontelé es una trompetista que nació en Utrecht, Holanda, y se crió con la música. Sus padres tenían una gran colección de salsa y son cubano, y todos los días escuchaba música latina, algo bastante inusual para una chica holandesa. Después de tocar algunos años con la banda de música local, decidió convertirse en músico y estudió trompeta de latín y jazz en el Conservatorio de Rotterdam.

Su primera gran gira fue un cambio de vida. Se fue a Colombia, el país donde ahora vive. En 2004, Maite Hontelé realizó una gira con el mundialmente famoso Buena Vista Social Club. En 2009 Maite lanzó su primer disco, Llegó la Mona, un tributo salsero a la música colombiana. Este disco fue hecho con el propósito de hacer más giras en Colombia. Entre los conciertos que tocó estuvo el Festival de Jazz de Medellín.

Ese año ha sido muy importante para ella. Maite no solo grabó su primer disco, también encontró el lugar donde quería seguir viviendo y haciendo música. Fue entonces cuando decidió mudarse a Medellín, Colombia.

Maite Hontele
Maite Hontele

En 2010, lanzó su segunda producción, Mujer Sonora. El álbum se centra en estilos de la vieja escuela como el son y la charanga, pero también contiene algunas pistas picantes de salsa. Este álbum fue presentado en el Festival de Jazz del Mar del Norte de 2010 y en varias giras internacionales. En 2011 y 2012, Maite realizó una gira por muchos países con su banda y fue invitada de Ruben Blades, Yuri Buenaventura, Issac Delgado, Diego Galé (grabación en DVD), Juan Carlos Coronel, Oscar D’León y muchos otros.

Su tercer álbum, Déjame Así, fue lanzado en abril de 2013. Actualmente se encuentra de gira por Europa y América Latina.

“My Outlaw Loredo es la bolsa de conciertos más elegante del universo. ¡Una combinación perfecta para mí!” Maite Hontelé

Maite Hontele en concierto - Foto
Maite Hontele en concierto – Foto

El show termina con la mejor energía. Maite no solo es una trompetista increíble, sino también una gran cantante y compositora. Estamos contentos de ser parte de su viaje musical.

Publicado en: 2018, Artistas, Enero, Europa

Yamilet Piñate

19 febrero, 2025 by Augusto Felibertt

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

Yamilet Piñate, La Diseñadora de La Salsa

Natural de Caracas-Venezuela, creció en la Parroquia 23 de Enero, allí desde niña comenzó a disfrutar, escuchar y bailar buena Salsa. Licenciada en Administración, con estudio de locución y en otras áreas tan distintas al diseño publicitario.

Yamilet Piñate
Yamilet Piñate

Inicie en este campo del diseño en el año 2010. Mis primeras imágenes fueron collages que elaboraba para una web dedicada a la difusión y el apoyo al género que nos hace mover los pies… La Salsa.  Poco a poco fue creciendo el interés por aprender a manejar los programas adecuados para diseñar y así empezó la pasión por hacer diseños para eventos, inicialmente para eventos de Salsa.

He realizado publicidad para eventos realizados en las ciudades de Maracay, Caracas, Los Guayos, San Felipe, Puerto Cabello.

Entre ellos con grandes producciones como Las Noches The Bronx presentando a artistas internacionales como Adalberto Santiago, Franquie Vásquez y Luigi Texidor, he realizado publicidad para importantes eventos de nuestro país como El Arepazo, Las Tradicionales Fiestas de Rafael Muro, Producciones Sol 100% Salsa, Rest.

El Lagar, La Tradicional Noche de los Negro en Maracay,  El Guateque de Producciones Taylor presentando a Bailatino, Naty y su orquesta en Valencia, Orquesta Bacheo en Maracay, Naty y su Orquesta en Maracay, Grupo Mango en Maracay, presentación de la Orquestra Tributo de Cheo Navarro en Maracay, Rodrigo Mendoza, Marcial Isturiz,  en Puerto Cabello. Encuentro de grandes Dj’s de Salsa en Guatire, presentación de Orquesta Salsaboryson en Los Guayos, presentación de Orquesta Palo Mayor en el Sarao Caracas.

Yamilet Piñate flyer
Yamilet Piñate flyer

Publicado en: 2018, Latino America, Marzo, Musica Latina

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 15
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.