• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Carmen Aular Alvino

Nuevo vídeo musical «Tu Amor Para Navidad»

14 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

Vamos a prepararnos para celebrar otra Navidad con la Billo’s

Celebrar la navidad junto a la Billo´s por mucho tiempo ha sido parte de la tradición de venezolanos y fanáticos de todo el mundo. Este año, para sorpresa de muchos, no será la excepción. Gracias al proyecto realizado por varios cantantes latinos reconocidos, quienes participaron con mucho amor y cariño, podremos disfrutar de un legado de buena música.

JN Music Group, compañía disquera que apoya a talentos latinoamericanos, vuelve a dejar la vara en alto. En esta ocasión con “Legendarios”, álbum que conmemora la carrera de la banda y al maestro Luis María Frometa.

Hace unos días, se estrenó otra de las producciones de este trabajo; “Tu Amor Para Navidad”. El tema es interpretado por Billo’s Orquesta. Actualmente, se encuentran bajo el mando del hijo de Frometa, Adrian Frometa. La agrupación se encuentra asentada en la ciudad de Miami. “Tu Amor Para Navidad”, contó con la producción ejecutiva de Juan Hidalgo y Nelson Estévez, arreglos de Mauricio Silva, la producción musical de Víctor Pabon y Remil Renna, e interpretado por los cantantes Abraham Casanova, Rolando Mendoza, Fredy Giménez y con la participación de Victor Pabon.

Billo's Tu amor para Navidad
La nueva canción de la Billo’s para seguir la tradición de Navidad.

El video ya está disponible en las diferentes plataformas digitales y ha superado las expectativas dentro de la industria. Tan solo en YouTube, supera las 90.000 reproducciones. En el trabajo audiovisual se puede observar a los cantantes dentro de una especie de estudio musical. Los artistas se mostraron muy alegres y sonrieron sin cesar.

Conoce más acerca de la canción

«Yo sólo quiero tu amor, para esta navidad y que me llenes de luz, cuando haya oscuridad, Yo solo quiero tu amor, para esta navidad, saber que estoy a tu lado y que conmigo tú estás”, es parte de los estribillos del tema.

Desde ya ha tenido una buena aceptación y se proyecta como otra canción que pasará a la historia de la agrupación. Venezuela se hizo presente con la creación y composición de grandes de la música de sus tierras, entre ellos, Simón Ruiz «Simón», Óscar Hernández «Oscarcito», y Yasmil Marrufo. El actor Ricardo Álamo, participó en la dirección y, por supuesto, el equipo de JN Music Group.

“Tu Amor Para Navidad”, forma parte de “Legendarios”, un trabajo que cuenta con otras once producciones que han roto récords en visualizaciones y descargas. También con un video animado para “Tres Perlas”.

Los seguidores de Billo’s y de los latinos que participaron, han disfrutado con cada estreno. Carlos Vives, Milly Quezada, Tito Rojas, Oscar D’ León, Wilfrido Vargas, Sergio Vargas, Charlie Aponte, Eddy Herrera, Alex Bueno, Don Fulano y Karina; fueron los encargados de dar voz a los exitos de Billo’s. Además, se espera el tras cámara de la producción. Un documental que refleja el trabajo de todos los participantes.

La nueva generación de la orquesta tiene una agenda de presentaciones en Miami y cerrarán el año con el tour “Tu Amor Para Navidad 2020”. Sin embargo, a partir de su nuevo tema, podrían surgir nuevos compromisos laborales. ¿Qué les deparará el 2021? ¡Un sinfín de nuevas oportunidades!

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Norte America

«Boricuas En Nueva York» lo nuevo de Marlow Rosado y Frankie Negrón

14 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

Conoce a Marlow Rosado, un talentoso pianista

Un artista versátil y con un talento nato. Marlow Rosado es un pianista, arreglista, escritor y director de orquesta. Sus géneros son muy diversos y le han dado una gran trayectoria dentro del género musical; entre ellos, merengue, jazz, bachata, salsa, reggaeton, rock y cumbia. Sus grandes habilidades lo han llevado a participar en producciones de alto impacto. Ha colaborado con artistas de trayectoria como Alejandra Guzmán, Ricardo Montaner, Elvis Crespo, Marc Anthony, Celia Cruz, Selena, Olga Tañón, El Gran Combo de Puerto Rico y Ricky Martin.

Rosado, nació en Puerto Rico y desde joven se mudó a Florida. En los Estados Unidos, tuvo la oportunidad de estudiar música y se especializó en el jazz. Empezó a participar como maestro docente del área y repartió parte de su aprendizaje. También formó parte de agrupaciones como director, músico y compositor.

“Me formé en orquestas en las cuales el artífice era el director, el músico, no solamente el cantante, como La Fania y como tantas otras. Armé la mía, “La Riqueña con los mejores músicos que he conocido a lo largo de estos años. Luego, hice un disco a mi manera. Un disco que se hace cuando no se tiene limitaciones de ningún tipo”, expresó.

Su nueva aventura es “Boricuas en Nueva York”

En dos ocasiones, el artista ha sido acreedor del preciado Grammy latino. En esta ocasión nos presenta “Boricuas en Nueva York”. Junto al también puertorriqueño, Frankie Negrón y de la mano de la casa disquera JN Music Group.

Marlow Rosado
Marlow Rosado presenta Boricuas en Nueva York junto a Frankie Negrón.

Desde hace un par de semanas, el tema está en las diferentes plataformas y en YouTube los números se mantienen en ascenso. Cuenta con letra, producción y arreglos del mismo Marlow Rosado. El trabajo no posee videoclip oficial, solo un flyer con el nombre de la canción y una fotografía de Rosado.

“Está botao el boricua en New York (está botao), está botao el boricua en New York (el boricua de Nueva York, está botao el boricua en New York (el jibarito está botao), está botao el boricua en New York”, dicta el coro de la canción.

Como era de esperarse, la producción está cargada de ritmo caribeño, salsa boricua en la que se siente el orgullo por su país. La duración es de más de dos minutos y goza de una melodía muy pegajosa. “Boricuas en New York” es el primer sencillo de la nueva producción musical de Marlow denominada «Los Colores de la Salsa» que se espera dentro de poco tiempo, pues se están realizando los últimos ajustes.

Rosado, anunció el lanzamiento del hit a través de su perfil de Instagram y afirmó que será un álbum “increíble”. También agradeció la participación de Negrón.

“Aquí está Boricuas en New York. Marlow Rosado y Franklin Negrón. DISFRÚTALO MI GENTE”, publicó junto a un video lyrics.

Rosado, realiza presentaciones en diferentes establecimientos latinos de la ciudad de Miami. Es conocido como “el Dalí de la música”, por la magia que produce al tocar el piano; se compara con los pinceles del famoso pintor. Definitivamente, es un pianista de jazz de altura y su nombre se seguirá escuchando dentro de la industria.

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Norte America

Camilo y El Alfa estrenan “Bebé”, canción de bachata

14 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

Escucha BEBÉ la nueva canción de Camilo y El Alfa

El colombiano Camilo, ganador de un Latin Grammy en su edición de este 2020, unió su voz junto al dominicano El Alfa para sorprender con una bachata llena de sentimiento.

El Alfa es un rapero dominicano que con mucho profesionalismo lo acompañó en esta aventura. Camilo, ha triunfado en el ámbito musical y dejó a más de uno boquiabierto con esta canción del género bachata. Es su primera experiencia en este ámbito.

“Mi aproximación a la música es siempre desde la ilusión, de lo que mi corazón me pide y en este momento lo que quiere es bailar pegadito”, expresó Camilo. “Es un homenaje a República Dominicana, un país que amo con todo mi corazón”, añadió.

Camilo y El Alfa
Colombia y República Dominicana se unen bajo una sola canción.

A pocas horas de su estreno, cuenta con más de cuatro millones de reproducciones en la plataforma YouTube y continúa en ascenso.

Camilo, se mostró muy complacido con el resultado final y comentó en YouTube:

“TODA LA TRIBU BAILANDO PEGAITO!!!! Gracias Alfa, eres un ser humano increíble, único! Colombia y la República Dominicana bailando juntos!!!”, expresó

Además, anunció el estreno a través de su perfil de Instagram:

“Salió BEBÉ con @elalfaeljefe. Esta va a ser la banda sonora de mis fiestas de fin de año!!! A BAILAR SE DIJO!!! Salud. LA TRIBUUU”, comentó. Finalizó la publicación con los emojis de las banderas de República Dominicana y Colombia.

Emanuel Herrera Batista, conocido como El Alfa, también aprovechó sus perfiles sociales para hablar sobre BEBÉ.

“Pensé que mi primera bachata sería con “EL KING” Romeo Santos!! pero me tocó trabajar con el artista más pegado a nivel global, gracias @camilo por la oportunidad! Mucho respeto y cariño”, comentó El Alfa junto a dos fotografías con el colombiano.

El videoclip se filmó en Samaná, ciudad costera de la República Dominicana y fue dirigido por Eva Luna, esposa de Camilo. Cuenta con imágenes de los distintos rincones de la isla y se centra en el amor de una pareja; refleja a parejas bailando al ritmo de la canción. La producción se llevó a cabo bajo la firma Sony Music.

Camilo está muy emocionado por esta canción y de trabajar con El Alfa

Es la primera vez que ambos artistas comparten melodías y se han mostrado muy complacidos con la experiencia y el resultado. De hecho, en una entrevista reciente, Camilo ha dado declaraciones de esta colaboración.

“Nos conocimos por ahí en alguna premiación. Yo siempre he mostrado una curiosidad por su identidad. Me parece un ser humano único y celebro su identidad, la honestidad por encima de cualquier cosa. Celebro la honestidad de lo que hace, sin preguntarle a nadie, sin pedir permiso. Él sigue su corazón y escribe las canciones que su corazón le dicta, para mí eso me parece digno de aprender de él. Es un homenaje al sonido de Dominicana que es un segundo hogar para mí, porque es el hogar de mis papás que viven ahí y cada vez lo visito me enamoro más con un país que llega al corazón desde el primer día que aterrizas. Siento que voy a tener la oportunidad de entrar a la casa de muchas familias con esta canción”. comentó al Diario Libre.

¿Será el inicio de un nuevo capítulo en la carrera del colombiano? ¡Ya lo veremos!

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Norte America

Daniel Santacruz gana Latin GRAMMY® con «Larimar»

11 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

“Larimar” le otorga a Daniel Santacruz su primer Latin Grammy®

El cantante dominicano hizo historia al ganar su primer Latin Grammy, por su álbum “Larimar”, en honor a una piedra que usan en joyería y se encuentra en su país. El disco cuenta con once tracks y fue lanzado a mediados de año.

Luego de varias nominaciones, ¡el 2020 fue su año! También, como un evento histórico, compartió el primer lugar con el cantante merenguero Eddy Herrera, nominado en la misma categoría. Ambos obtuvieron el preciado galardón llenando de gran orgullo al pueblo dominicano. De hecho, en sus perfiles de Instagram, subieron una foto de ambos celebrando.

Daniel Santacruz
Daniel ha logrado el gran reconocimiento de ganar un Latin Grammy®

Santacruz, estaba nominado junto a su hermano Manny Cruz, pero, en esta ocasión, Daniel fue el afortunado. Sin embargo, no dudó en dedicarle el premio a él y al resto de su familia; agradeció a su esposa, su madre, sus fans, su manager y cada uno de los miembros de su equipo.

El ganador del Grammy a “Mejor álbum de merengue y/o bachata”, compartió un video en su perfil de Instagram en donde se mostró muy feliz y emocionado. Los comentarios de sus seguidores no se hicieron esperar, obtuvo más de cuarenta mil reproducciones y una gran cantidad de felicitaciones.

«Agradecido con Dios, con la Academia de la Grabación y con todos los responsables en participar de esta importante producción que representa el sacrificio de muchos años de carrera y esfuerzo», expresó el artista.

Santacruz, fue uno de los artistas que se presentó en el encuentro. Cantó al ritmo de su tema “Larimar”, desde República Dominicana. Una banda de músicos lo acompañaron, así como el imponente mar azul de su país.

Larimar fue la producción que lo hizo ganador de este galardón y es su séptima producción. Santacruz, fue el productor general. Sin embargo, contó con un gran equipo de profesionales que ajustaron los detalles. La producción estuvo a cargo de Ambiorix Francisco, Israel “Mayinbito” y Richy Rojas, mastering de Andrei Fossari y mezcla de Allan Leschorn, Esbin Ramírez y Richy Rojas.

Un poco más sobre Daniel

El cantante, nació en Estados Unidos pero se crió en República Dominicana, desde muy niño tuvo inclinación por la música. Aunque ha comentado que se arrepiente de no haber tomado clases de piano con su abuela Zulema Victoria.

«Ella siempre me estaba insistiendo con la música. ‘Ven para enseñarte solfeo'», recuerda.

Sin embargo, no le privó de sus habilidades dentro del área; adquirió sus primeros intereses musicales en la isla. Desde muy joven estuvo interesado en las piezas de Juan Luis Guerra, Wilfrido Vargas y Luis Miguel.

Daniel Santacruz
Daniel cantando en el 2015.

“Ganamos un Latin GRAMMY!!! Muchísimas gracias a los miembros de la academia por tomar en cuenta mi álbum #LARIMAR hecho con todo el corazón y sentimiento. Este año ganan doble el #merengue y la #bachata pues también comparto este triunfo con mi hermano querido y admirado @eddy_herrera con su álbum #ahora. Comparto esta alegría con todo mi equipo de trabajo y con tod@s los artistas, músicos, ingenieros y productores que participaron conmigo! GRACIASSSS @latingrammys”, expresó en sus redes sociales.

Para el año próximo prepara sorpresas y nuevas colaboraciones con colegas del medio. La carrera de Santacruz apenas comienza, sus éxitos no se detendrán pues está lleno de talento y mucha energía. ¡Felicidades, Daniel!

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Europa

Judy Santos presenta álbum «LIVE»

11 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

LIVE, es la nueva propuesta de Judy Santos

La talentosa cantante de origen dominicano, Judy Santos. Es reconocida a nivel mundial por su participación en varios éxitos de Aventura: “Obsesión”, “Angelito” y “La Guerra”; junto al cantante Romeo Santos.

Desde muy niña, tuvo inclinación por la música y el canto. Su familia la acompañaba en sus proyectos. Perteneció a grupos de canto infantil y poco a poco se fue convirtiendo en la mujer que es hoy en día. El género de la bachata se ha caracterizado por ser representado por caballeros. Sin embargo, ella ha roto paradigmas.

Cuando escuché mi voz por primera vez en la radio fue una emoción tan grande que hasta el día de hoy lo recuerdo como una de mis mayores satisfacciones”, expresó.

Santos, nació en New York pero sus padres son dominicanos. Por esto, creció rodeada de costumbres latinas y aprendió a amar sus raíces. Mundialmente, es representada por Recognize The Talent Managment.

En esta oportunidad, alegra a sus fanáticos con el lanzamiento de su álbum “Live”. En este trabajo cuenta con siete temas de su repertorio. Tuvo la oportunidad de reunir las canciones grabadas en el concierto que realizó en Nueva York y transmitió a través de su canal de Youtube.

Judy Santos
Judy nos presenta su nueva propuesta LIVE.

La presentación se alargó por alrededor de dos horas. Los seguidores se mostraron complacidos e hicieron peticiones de éxitos de su autoría. La intérprete no dejó de agradecer a quienes la acompañaron.

Doy las gracias a mi equipo de trabajo Recognize The Talent Managment, a todos los patrocinadores, a la tremenda banda que me acompañó, a Mente A Nah Studios, Minaya PR y sobretodo a mi público que me acompañó en todo momento” expresó.

La artista dominicana está muy orgullosa de este trabajo

Santos, destaca con un disco lleno de talento y canciones inolvidables, entre ellas decidió homenajear a artistas de su interés como: «Estoy condenado» de Luis Vargas, «Por ti voy a morir» de Frank Reyes, «Te burlaste de mi» del Chaval de la Bachata, «Me quiero morir» de Anthony Santos y «Dame tu querer» de Raulín Rodríguez. También incluyó un medley de los temas de Aventura en los que tuvo la oportunidad de participar y la dieron a conocer en la industria musical.

Muy contenta de compartirle este álbum que me habían pedido hace tiempo y que llega justo en este momento de mi carrera. Espero que lo disfruten tanto como yo lo disfruté al hacerlo» expresó la artista.

Desde el 20 de noviembre, se encuentran disponibles en las diferentes plataformas digitales. “Secreto”, por ejemplo, supera las cien mil reproducciones en YouTube; los comentarios no se hicieron esperar. Sus fans la felicitan y reconocen como la voz femenina de la bachata.

La artista compartió la noticia a través de su perfil de Instagram y aprovechó la oportunidad para dar las gracias a su equipo.

Muchas gracias a mi equipo!!! Primera guitarra (director) @luigiz_muzic, segunda guitarra @joel_duranofficial, bajo @alcibass, piano @jkeyz_muzic…..”, escribió. También aprovechó para agradecer a la Oreja Media Group y las emisoras que han colocado sus éxitos.

Judy, sigue dando pasos firmes en la industria y se perfila como una de las más exitosas del género.

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Norte America

Un Tributo a la Billo’s

9 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

Los Legendarios: Tributo a Billo’s

Legendarios (Billo’s) fue concebido entre Abril y Septiembre y ¡ya es una realidad! El álbum que está poniendo a bailar a personas de todas las edades.

El sello discográfico JN Music Group, es reconocido por enaltecer el trabajo de latinos en Estados Unidos. La empresa cuenta con una trayectoria de 37 años en el mercado y está presidida por Juan Hidalgo y Nelson Estévez, productores de música latina en sus diferentes géneros. Ambos se han propuesto la meta de promover otros géneros pues “no todo es el reggaeton”.

Adrián Frometa, nieto del recordado Luis María Frometa “Billos”, es el nuevo Director de la orquesta y fue el encargado de las negociaciones en torno al disco.

“Los Legendarios” se concibió como un bonito recordatorio a la trayectoria musical del maestro Luis Frometa. La propuesta nació en estos meses de cuarentena y los artistas invitados no dudaron en participar. Diferentes exponentes de la música tropical, se dieron cita para enaltecer el trabajo del artista dominicano.

Para nosotros como sello discográfico es un honor realizar este álbum homenaje que el maestro Billos lo merecía ya hace tiempo, los artistas que hemos contactado están ilusionados con participar en lo que estamos seguros será el disco de fin de año”, comentó Nelson Estévez propietario de JN Music Group.

El proyecto despertó gran interés por parte de fanáticos alrededor del mundo; y desde ya es considerado el “disco del año”. A pocos días de su estreno, las reproducciones en Youtube, sobrepasan las diez mil visitas. “Sigan Bailando”, interpretada por Milly Quezada, alcanzó las cuarenta mil visitas.

Artistas consagrados como Tito Rojas, Oscar D’ León, Wilfrido Vargas, Carlos Vives, Milly Quezada, Eddy Herrera, Karina, Alex Bueno, Charile Aponte, Sergio Vargas y Don Fulano; fueron los encargados de dar vida a las recordadas canciones.

los mejores cantantes latinos (Billo’s Caracas Boys )
Este grupo se reúne para rendirle tributo a una de las mejores bandas – (Billo’s Caracas Boys )

Un cierre de año que llega por todo lo alto, bajo la producción musical de Remil Cobi Renna y Victor Pabon.

“Tres Perlas”, interpretada por Carlos Vives, “De Qué Me Sirve El Cielo” por Karina, “El Brujo” por Don Fulano, “Por Encima De Todo” por Óscar D’ León, “Sigan Bailando” por Milly Quezada y “Caminito De Guarenas” por Alex Bueno, son algunas de los videoclips que ya se encuentran en las diferentes plataformas digitales. La portada está acompañada por una ilustración de Luis Frometa y los intérpretes en cuestión.

La iniciativa se produjo los largos días de la pandemia mundial, en donde muchos artistas y productores aprovecharon para explotar su creatividad, generando nuevos materiales; y sorprendiendo, gratamente, a los fanáticos. El disco se grabó entre Miami, New York, Colombia, República Dominicana y Puerto Rico.

“Tres Perlas”, fue muy famosa en 1971. En este caso, Carlos Vives se encargó de darle vida. Es el comienzo de un trabajo bien pensado y hecho con el corazón. Cuenta con un trabajo audiovisual animado en donde se observan Vives y el recordado Frometa. También aparecen tres damas, simbolizando a “Santa Marta, Barranquilla y Cartagena”, presentes en el tema.

Recordando a la época dorada

El cantante es recordado por sus grandes éxitos, así como su gran amor por Colombia y Venezuela.

Luis María Frometa fue el fundador de Billo´s Caracas Boys y, durante años, se mantuvo al frente. A partir de la década de 1960 se volvieron más famosos en Colombia. Formó parte de reuniones familiares y eventos de renombre.

Incluso el propio Pablo Escobar, recordado narcotraficante de ese país, quiso tenerlo en algunas de sus celebraciones. De hecho, se acercó él mismo a darle las gracias luego de que cantara para el cumpleaños de su madre. Sin embargo, sus hijos afirman que no estaba al tanto de para quién era la contratación y de haberlo sabido no hubiese querido hacer aparición.

La Billo’s también tuvo la oportunidad de presentarse en la Cárcel Modelo de Bogotá, luego de que Carlos Orjuela, amigo de Frometa, quedara recluido en una de sus celdas. El cantante, no dudó en querer visitar a su amigo.

Sin embargo, él no lo permitió. Buscó excusas para evitar que visitara aquel lugar. Esto no fue impedimento para Frometa quien terminó por presentarse en las instalaciones. Para él, ellos también tenían derecho a disfrutar de su música. Quienes lo acompañaban afirmaban que la energía era increíble y todos disfrutaban de la presentación.

La agrupación contó con grandes talentos como: Memo Morales, Cheo García, Felipe Pirela, Manolo Monterrey, José Luis Rodríguez, Rafa Galindo, Víctor Pérez y Nelson Henríquez.

Luis María Frometa Pereira, nació en la capital de la República Dominicana, el 15 de noviembre de 1915. Obtuvo su apodo por una frase que utilizaba con mucha frecuencia, llamaba Billo a cualquier recorrido que se presentaba en su camino. Inició en la música desde muy joven. Representó a la Sinfónica de Santo Domingo y la Banda de Orquesta de los Bomberos.

Así se paseó por algunas bandas pequeñas, hasta llegar a su primera gran oportunidad. Venezuela, fue uno de los primeros países en recibirlo con los brazos abiertos y en donde se presentó por primera vez bajo el nombre de “Billo’s’ happy boys”´; haciendo caso omiso a la exigencia de Rafael Leonidas Trujillo, dictador que dirigía a su país.

Aún cuando la banda se desintegró, Frometa se mantuvo en Venezuela. Atravesando dificultades, bajones económicos y una enfermedad que lo alejó de los escenarios. Sin embargo, volvió por todo lo alto y se consolidó en el recuerdo de quienes disfrutaban de sus canciones. Los contratos no dejaban de llegar y así fueron los inicios de una banda que celebra 80 años de trayectoria musical.

Un homenaje para la historia

Es por esto, que este 2020 será de celebración para los temas que movieron masas y pasaron de generación en generación. “Legendarios” consta de doce canciones y diez originales de la agrupación.

Billo Frometa - (Billo’s Caracas Boys )
Billo’s – Toda una leyenda de la música latina

La idea es que Billo’s se mantenga en los corazones de sus seguidores. Después de 80 años desde su creación y unas 100 producciones siguen manteniéndose vigentes. Su repertorio siempre ha sido de lo más variado; va desde boleros, guarachas, porros y merengue dominicano. Además, de la música caribeña.

Milly Quezada, merenguera dominicana y con un corazón colombiano, fue una de las invitadas especiales. Encargada de interpretar “Sigan Bailando” y se mostró muy entusiasmada.

La que considero una de las canciones tropicales más contagiosas, alegre y que mejor define el espíritu feliz y divertido de los latinoamericanos y en especial de nosotros, los caribeños, que llevamos el ritmo en la sangre. Definitivamente, el mayor y más importante aporte de la Billo’s Caracas Boys fue la presentación, difusión y posicionamiento del merengue dominicano, que él transmitió con tanta calidad musical y literaria, así como otros géneros caribeños que nos pertenecen a todos”, comentó Quezada.

Carlos Vives también estrenó su tema del disco: “Tres Perlas”. Se confesó fanático del maestro Fometa y , por esto, se encuentra muy emocionado.

Si hay una orquesta legendaria es Billo’s. Quiero que lo disfruten, que lo lloren, porque sé que muchos lo harán, y que la juventud descubra una gran figura de la música que no es solo de los dominicanos, venezolanos y colombianos, sino de toda América”, dijo el artista a través de su cuenta de Twitter. “Participar en este disco es como si me hubiese ganado un premio, no sé de qué, pero lo siento como un premio”, aseguró Vives.

Legendarios ya se encuentra disponible en las diferentes plataformas digitales bajo el sello The Orchard Music (en nombre de J&N Records, LLC). ¡No se lo pierdan!

 

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Norte America, Noviembre

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.