• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

International Salsa Magazine presenta

David Lucca «Mi música está garantizada para complacer a los bailadores»

2 agosto, 2021 by International Salsa Magazine presenta

“David Lucca y sus Clásicos de la Salsa”

Nació en Septiembre 16 de 1957 de padres Puertorriqueños en la ciudad de Nueva York.

A la edad de 13 años se mudaròn para Ponce, Puerto Rico adonde se graduó de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Empezó su carrera musical a la edad de 18 años.

Dirige la banda «Panchanga Band» en el Parque de Béisbol de los Marlins de Miami y ampliamente conocido por su orquesta “David Lucca & Los Clásicos de la Salsa”.

Mi música está garantizada para complacer a los bailadores
David Lucca & Los Clásicos de la Salsa

El afamado percusionista es seguido por millares de personas en el sur de la Florida.

Con una extensa y exitosa carrera musical, el percusionista David Lucca ha acompañado durante 45 años a los grandes de la salsa y finalmente fundó su propia orquesta “David Lucca & Los Clásicos de la Salsa”, que desde el año 2013 ha sido reconocida como una de las más seguidas en el sur de Florida, Estados Unidos.

Este excelente músico puertorriqueño, luego de recorrer el mundo entero y formar parte de diversas orquestas, realizar grabaciones, y muchas actividades propias de su arte, decidió radicarse en Miami para retirarse, por considerar que sus metas ya estaban cumplidas, pero su esencia musical no lo dejó, motivado quizás por su origen boricua. Como buen amante de la salsa volvió a sus andanzas con su orquesta “David Lucca & Los Clásicos de la Salsa”, que se ha destacado como una de las mejores del sur de la Florida.

Dirige la banda «Panchanga Band» en el Parque de Béisbol de los Marlins de Miami
Dirige la banda «Panchanga Band» en el Parque de Béisbol de los Marlins de Miami

Lucca tiene más de 45 años en la Música. A través de su carrera ha acompañado a muchos Artistas como:

Andy Montañez, Ismael Miranda, Ray de la Paz, Michael Stuart, El Cano Estremera, Luisito Carrión, Moncho Rivera, Tommy Olivencia Jr., Héctor Tricoche, Frankie Negron, Tito Allen, Adalberto Santiago, Ismael Rivera Jr., Elvis Crespo, Víctor Manuel y Muchos más.

David Lucca y Oscar D' León "El Sonero del Mundo"
David Lucca y Oscar D’ León «El Sonero del Mundo»

David Lucca logros: Durante los 80’s viaje por el mundo entero con Artistas del nivel de Ray Barreto, Tito Puente, Celia Cruz, El Budda All Star, El Flamingo All Star, entre otros.

David Lucca Producciones : para el 2010 hice la producción “David’s Dream“ la cual es una producción de 10 temas y una mezcla de Salsa y Latín Jazz. Para el 2020 acabo de salir con la producción “Ponle Corazón“ la cual tiene 10 temas originales. Se compone de Salsa, Son Montuno, Bolero, Plena.

Hector Tricoche, David Lucca y Van Lester
Hector Tricoche, David Lucca y Van Lester

Actualmente es director del grupo de Bomba y Plena “PLENA ES”. También ha trabajado a través del mundo haciendo tareas de ritmos Folkloricos.

Ahora mismo soy una de las Bandas más solicitadas en el Sur de la Florida bajo el nombre de David Lucca y Los Clásicos.

Mi Nuevo sencillo “PONLE “video fue considerado como Video Corto del Ano por Grammy’s Latinos pero no fue nominado. Lo mismo con mi producción de David’s Dream también fue considerada por los Grammy’s Latinos pero no fue nominada.

Celso Clemente, David Lucca y Moncho Rivera
Celso Clemente, David Lucca y Moncho Rivera

Lucca refirió, además, que en el año 2020, salió con una producción denominada “Ponle Corazón”. De verdad le pusimos corazón a esto. La producción es toda original, pero si se miran los arreglos, se oye la música, tiene el sentimiento de los años setenta, el saborcito para el bailador. Le metimos corazón para siempre complacer al bailador. Esta producción se está oyendo en todo el mundo, las ventas van muy bien y estoy súper contento.

Si Dios quiere para el año que viene empezamos con otra producción”, apuntó tras señalar que los interesados en comprar el disco se encuentra en Spotify, Itunes, Amazon, entre otras plataformas, así como en las tiendas Casa Latina y Casa del Barrio en Nueva York.

Los interesados en adquirir el álbum del maestro percusionista David Lucca lo pueden contactar a través de su página en Facebook “David Lucca & Los Clásicos de la Salsa”, o enviando un mensaje a su email [email protected]

Este excelente músico puertorriqueño, luego de recorrer el mundo entero y formar parte de diversas orquestas, realizar grabaciones, y muchas actividades propias de su arte, decidió radicarse en Miami
David Lucca sus Los Clásicos y Trayectoria Musical

Fuente: https://latinopinionbaltimore.com/maestro-david-lucca/

Articulo de Interés: Alexandra Albán Manitas de Piedra bautizada por Bobby Cruz

Por: Diana Marie Corresponsal en Miami para International Salsa Magazine

Salsa Superior
Salsa Superior Award
Diana Marie
Dama de la Salsa 2021

International Salsa Magazine

 

Inicio

Publicado en: Norte America

Mike Arroyo el guitarrista Utilizando el Jazz para alabar a Dios

2 agosto, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Mike Arroyo 40/20 El concierto (El pasado 19 de julio de 2021, San Juan, Puerto Rico).

Utilizando el Jazz para alabar a Dios, el guitarrista Mike Arroyo se presentó ayer domingo 18 de julio de 2021 en la Sala René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce.  Tal y como el mismo Mike dijo ante una sala abarrotada, el concierto de ayer se convirtió en un sueño hecho realidad

A las 4:50 p.m. se escuchó la primera llamada por el altavoz.  Siete minutos más tarde, la segunda llamada que interrumpió la algarabía del publicó que se comenzó a acomodar en sus asientos se escuchaba a todo volumen.  Cinco minutos después de la hora pautada, se escuchó la tercera y última llamada; que inmediatamente dio paso al saludo del moderador ya en tarima, no sin antes abrir el espectáculo con la invocación de rigor.  Ahí ya quedó claro que aunque el concierto honraba la trayectoria de Mike Arroyo, durante esa trayectoria el guitarrista se ha dedicado en cuerpo y alma a alabar a Dios.

El título 40/20 se origina de los 40 años desde que Mike Arroyo adquirió su primera guitarra eléctrica, una Ovation Thunderhead® que había pertenecido al tresero vegabajeño, Nelson González.

A las 4:50 p.m. se escuchó la primera llamada por el altavoz. Siete minutos más tarde, la segunda llamada que interrumpió la algarabía del publicó que se comenzó a acomodar en sus asientos se escuchaba a todo volumen.
Mike Arroyo 40/20 El Concierto

La adquisición de la guitarra es todavía un enigma difícil de explicar en términos terrenales.  Así la vida, este impactante relato, que en 1981 transformó las vidas de Mike Arroyo y de Nelson González les preparaba un camino que 20 años más tarde vería como la primera producción discográfica de Mike en el género del Jazz, titulado Straigth To Heaven (2001) vio la luz.  Sería bueno traer a discusión la transacción de la guitarra, no sin antes exponer la procedencia de la misma.

Poco antes de la transacción aquí expuesta, Nelson González perdió su casa con todas las pertenencias que en ella había a causa de un fuego.  Para la sorpresa de Nelson, la guitarra que más tarde pasó a manos de Mike, no solo fue el único objeto que sobrevivió dicho fuego, sino que quedó intacta.  Aquel hecho de por sí es increíble, ante una estructura que quedó totalmente destruida se mira aún más dramático.  Nelson llevó aquel objeto sobreviviente -su guitarra- a guardar.  Sin embargo, el custodio de la guitarra decidió disponer de ella como pago a cambio de un servicio.  Esa tercera persona que recibió la guitarra como pago por aquel servicio, debió entender que la guitarra no había sido adquirida de manera lícita por lo que la vendió por $140.00 a un joven Mike; quien debió comprometerse a ir abonando pequeñas cantidades hasta saldar el monto acordado.

Poco después, ya en proceso de normalizar su vida después de aquel mismo fuego que había librado la guitarra, Nelson regresó a reclamar la guitarra con quien la había depositado.  Puesto que el custodio de la guitarra ya no la tenía consigo, Nelson se dio a la tarea de localizarla. Nelson recibió información sobre el paradero de la misma guitarra, que en aquel momento se convertía -sin ellos sospecharlo- en el lazo de unión entre los dos músicos.  Nelson se personó al hogar de Mike Arroyo donde vio con sus propios ojos el esfuerzo que había hecho aquel jovencito para hacerse de aquella guitarra.

La respetable familia Arroyo explicó, el joven músico imploró y Nelson González decidió desprenderse de la guitarra, aquel único objeto material que había sobrevivido la destrucción del hogar González, para obsequiársela a Mike.  En aquel momento, Nelson se convirtió en el padrino musical de Mike y la guitarra se convirtió en el plan divino que convirtió a Mike en un pionero en el Jazz sacro, un ritmo latino de tonalidades livianas y espirituales.  La sorpresa de la noche fue la presentación de Nelson González junto a Mike Arroyo, unidos eternamente por el instrumento musical que fue instrumento además de aquel plan divino que permanece intacto.

En aquel momento, Nelson se convirtió en el padrino musical de Mike y la guitarra se convirtió en el plan divino que convirtió a Mike en un pionero en el Jazz sacro
Nelson González y Mike Arroyo

Mike es reconocido en el escenario de la música como pionero y precursor del “Jazz Cristiano” con 6 producciones discográficas y dos producciones en video DVD’s. En 2017 innovó los escenarios al realizar un concierto en el formato tradicional de “Jazz Organ Trio” siendo Brian Charette y Vince Ector los músicos internacionales invitados de aquel evento que se llevó a cabo en el Conservatorio de Música de Puerto Rico.

Consciente de la necesidad de fortalecernos como pueblo, mediante su “Jazz con toque espiritual”; tal y como 40 años atrás Nelson le regaló a Mike aquel mágico instrumento, ayer Mike le regaló al público un magistral concierto, presentado por BCC (Breñas Community Church).  Cabe señalara que BCC es la iglesia donde Mike ha sido pastor durante 15 años.

El selecto grupo de músicos de acompañamiento contó con el piano de Puerto Rico: Luis Marín, Gabriel Rodríguez, Jimmy Rivera, Héctor Matos en la batería, José Nelson Ramírez, Tommy Lee en las tumbadoras y Giovanny Rodríguez
Piano de Puerto Rico: Luis Marín, Gabriel Rodríguez, Jimmy Rivera, Héctor Matos en la batería, José Nelson Ramírez, Tommy Lee en las tumbadoras y Giovanny Rodríguez

El selecto grupo de músicos de acompañamiento contó con el piano de Puerto Rico: Luis Marín, Gabriel Rodríguez, Jimmy Rivera, Héctor Matos en la batería, José Nelson Ramírez, Tommy Lee en las tumbadoras y Giovanny Rodríguez en su primera presentación junto a quien fue su profesor -Luis Marín-.   Imagino que nadie se sorprenderá si se afirma que los acordes de Luis Marín estuvieron gravitando hacia la salsa, mientras Tommy Lee profetizaba en correspondencia sobre el cuero de las tumbadoras.  Además cantaron las reconocidas: Yanira Torres, Gilda González, Janet Hernández, Alma Galarza y Vanessa Rosado.

Fotos:  Miguel Rojas Candelario ©

Durante estos 40 años Mike se ha destacado musicalmente con grupos y cantantes cristianos como Renovación Cristiana, Abba Padre, Manuel Román entre otros y varias grabaciones. Ha participado con la Orquesta Sinfónica de PR, una Orquesta Sinfónica en la República Dominicana, La Orquesta de Quique Talavera en el Show de Chucho Avellanet acompañando a otros cantantes como Ismael Miranda, Braulio, Tito Rojas entre otros, La Orquesta de Pijuán, donde además del Sexteto, también acompañó a Danny Rivera y Wilkins. Mike también tuvo la dicha de dedicarle una pieza con su guitarra a su artista favorito José Feliciano cuando este vino a celebrar su 50 aniversario artístico en Puerto Rico. Con su guitarra ha participado en Conciertos y Festivales Internacionales de Jazz (PR, NY, Chicago, Curazao, entre otros) también estuvo en Alemania.

Mike es además músico/pastor de la iglesia Breñas Community Church  (BCC) IDDPM.I.  en Vega Alta por 15 años y Capellán de la Policía de PR. Además es Maestro de Música en su academia “Mike Arroyo Music” en su pueblo de Vega Baja y es Ingeniero Biomédico en Laboratorios Clínicos y Hospitales.

“Mike Arroyo 40/20 El Concierto” fue dedicado a su Clase Graduada de la Escuela Secundaria Lino Padrón Rivera de Vega Baja 1983 y a su “Padrino Musical” Nelson González.

Articulo de Interés: Tito Rodríguez, Jr. “El legado del Palladium sigue vigente”

Por: Bella Martinez “La Escritora Irreverente de La Salsa”

Puerto Rico

Website: Bella Martinez

Inicio

Publicado en: Norte America

Alicia Muñoz extraordinaria compositora y vocalista de la isla del Encanto

2 agosto, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Saludos, consecuentes salsómanos y asiduos lectores de International Salsa Magazine, para nosotros es un honor estar nuevamente son ustedes y en esta ocasión un placer presentarles a una extraordinaria compositora y vocalista de la isla de Borinquén, Alicia Muñoz.

Bienvenida, Alicia a International Salsa Magazine, donde constantemente estamos proyectando e impulsando a los artistas que se destacan en nuestra música latina y quisiéramos compartir y conocer algo más sobre tu trayectoria y proyectos.

extraordinaria compositora y vocalista de la isla de Borinquén, Alicia Muñoz.
Alicia Muñoz Compositora y vocalista de la isla del Encanto

Muchísimas gracias Carlos, por brindarme esta maravillosa oportunidad de estar presente en este medio de comunicación, donde grandes exponentes de la salsa han interactuado con especial cariño y compartido sus experiencias.

Alicia, previamente nos comentabas ¿Qué naciste en el pueblo de San Sebastián de las Vegas del Pepino, en Puerto Rico, por cierto, región de mucho arte en la isla del encanto?

Efectivamente Prof. Carlos, nací en ese maravilloso sitio, famoso por su artesanía, sus hamacas de Maguey y reconocido también por ser la cuna de artistas como Sophy Hernández, Alfonso Vélez, Nito Méndez, así como del compositor Ángel Mislan.

Amiga Alicia, ¿quisiéramos saber sobre tus inicios en la música y cuando comienzas a desarrollar tu carrera artística y porque tu inclinación por el género musical de la salsa?

en el año 2013, específicamente el 8 de Abril, debuté con mi álbum “Sin dudas” en el coliseo Luis Aymat Cardona en el evento “ Jugando con las estrellas”, junto a reconocidos artistas, entre ellos: Michael Stuart, Abraham Velásquez, Bangi (Grupo Manía) y el campeón de Boxeo Tito Trinidad
Alicia Muñoz Compositora y vocalista de la isla del Encanto

¡Wuaoo!, claro que sí, bueno profesor, déjame decirte que a la edad de 4 años, mi maestra, conociendo el talento inicial que poseía para el canto, me acompaño y busco lugares para que cantara, tales como: fiestas patronales, eventos familiares y festivales, como el ya desaparecido festival de San Sebastián, tuve la enorme satisfacción gracias a Dios todopoderoso, de ganar muchos premios por mi voz, aun siendo una pequeña niña y llegue a cantar con la agrupación tradicional “Estampas Pepinianas”; pero siempre la salsa, como buena Puertorriqueña la llevo en mis venas.

Interesante inicio, ¿Y pudieras decirnos, cuando comienzas a incursionar en el ámbito profesional y sobre todo tus primeras grabaciones?

Bueno, en el año 2013, específicamente el 8 de Abril, debuté con mi álbum “Sin dudas” en el coliseo Luis Aymat Cardona en el evento “ Jugando con las estrellas”, junto a reconocidos artistas, entre ellos: Michael Stuart, Abraham Velásquez, Bangi (Grupo Manía) y el campeón de Boxeo Tito Trinidad; allí en ese espectáculo fui ovacionada por el soberano y con buenos elogios para mi trabajo musical, déjame decirte Carlos que mi primera producción musical titulada “Alicia 2004”, tuvo una muy buena aceptación Connecticut y luego en Springfield Massachusetts. Posteriormente en 2009, grabé mi segunda producción, la cual por razones personales no saque al mercado, pero sonó y suena en emisoras radiales y clubes de baile; y entre estos temas figuran: “Que lloren” de Yvy Queen, “Bandido” de Ana Barbara, “Todos me miran” de Gloria Trevi, “Báilalo, Báilalo” de mi Autoría, “Condenada a tu amor”, “Perdida a tu amor” y “Cuéntale”. Todos sonaron en emisoras de Colombia, Uruguay, Perú, República Dominicana, Francia, España, Puerto Rico y Estados Unidos. ¡Ah! Amigo Carlos, déjame comentarte que el día 14 de febrero de 2015, salió al mercado una recopilación de mis anteriores producciones musicales, titulada “Que me pasa”.

Excelente Alicia, ¿Y en cuanto a estos últimos 5 años has hecho grabaciones para el público salsero y bailador?

en el 2018, presenté los sencillos: “Fácil” y te “Pido Señor”; en el 2019 “Cruzando Fronteras” y en el 2020, “Salsa para el Cielo”.
¡Bendiciones a todos!, los quiero mucho!, su amiga, Alicia Muñoz.

Efectivamente, en el año 2017, publiqué mi sencillo “Te pido Señor”, el cual rápidamente subió a los primeros lugares del Hit Parade de la música latina, luego en el 2018, presenté los sencillos: “Fácil” y te “Pido Señor”; en el 2019 “Cruzando Fronteras” y en el 2020, “Salsa para el Cielo”.

Tenemos entendido Alicia, que hace pocos días, ¿estrenaste tu primer sencillo “Mi Lugar”?, donde logras mezclar la frescura de tu voz angelical con el swing y sabor de buena salsa para los melómanos y bailadores, coméntanos al respecto:

Muy bien, amigos International Salsa Magazine, y gracias a ti, profesor Carlos Colmenárez, quiero presentarles, mi nuevo tema “Mi lugar”, el cual es una composición de Jorge del Valle, arreglos y dirección musical de Víctor Gámez, mezclado y masterizado bajo las manos de Jose Guerrero de Josmastering Studios Venezuela y con la magistral instrumentación de diferentes músicos como: Luis Ruiz en las trompetas, Johan Escalante en los trombones, Euro Zambrano en la percusión, Víctor Gámez en el piano, Chelo Bolívar en el bajo y el Venezolano Marcial Isturiz, en los coros; por cierto, este trabajo fue grabado en A & R Recording Studio, M.A; así que espero sea de su agrado y lo puedan disfrutar en las plataformas digitales.

Y ya para finalizar, amiga Alicia, queremos desearte el mayor de los éxitos en tu excelente y ascendente carrera artística y a nuestros lectores, les recomendamos seguir tus temas, los cuales están llenos de mucho mensaje y sabor latino. Desde Venezuela y todo el mundo te enviamos nuestras sinceras felicitaciones por tu perseverancia, profesionalismo y calidad interpretativa; eres un orgullo de Puerto Rico….

Muy agradecida por esas palabras, Carlos y un beso grande a todos esos lectores International Salsa Magazine / www.SalsaGoogle.com, los cuales, llevaré en mi corazón a través de mis melodías que con mucho cariño traigo para enaltecer nuestra música latina; para contrataciones y contacto pueden hacerlo a través de mi representante Alicia Muñoz desde la ciudad de Nueva York, al: + 1 (203) 632-7427.

¡Bendiciones a todos!, los quiero mucho!, su amiga, Alicia Muñoz.

Artículo de Interés: Gerson Aranda “La Tabla de Caracas”

Por: Carlos Colmenárez Corresponsal en Venezuela

International Salsa Magazine

 

Inicio

                                                                             

Publicado en: 2021, Agosto, Entrevistas, Norte America

Spanish Harlem Salsa Gallery y su rol a favor de la salsa

2 agosto, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Spanish Harlem Salsa Gallery y la música latina

El Spanish Harlem Salsa Gallery es uno de esos lugares que todo amante de la salsa que se encuentre en Nueva York debe visitar, ya que hay mucho que ver aquí. Este museo tiene todo tipo de artículos donados por muchos artistas reconocidos o familiares de algunos que ya han fallecido. Esta colección de posesiones valiosas ha dado como resultado un conjunto de objetos invaluables que dejarán con la boca abierta a cualquiera que visite las instalaciones de esta institución tan especial.  

El Spanish Harlem Salsa Gallery, también conocido como Spaha Salsa Gallery, puede ser definido como una institución de índole cultural cuyo principal propósito es el de servir como recordatorio de lo grande que es nuestra cultura, es especial nuestra música. Aquí tanto los habitantes como visitantes del este de Harlem, Nueva York, podrán aprender sobre el género de la salsa y sus raíces tanto como lo deseen. Todo ello gracias a un montón de herramientas, información y muchas iniciativas con las que los interesados conocerán todo tipo de datos interesantes sobre la salsa de primera mano.  

Otro de los grandes objetivos que persigue este lugar es la búsqueda de conocimiento sobre la música latina y los artistas involucrados para ofrecerlo a todo aquel que decida a visitar sus instalaciones. Es por eso que tanto su presidente Johnny Cruz como el equipo que lo ayuda se han encargado de crear una galería inclusiva y diversa en la que pueda apreciarse lo lejos que ha viajado el talento hispano de la mano de sus principales estrellas.  

Johnny Cruz con Viti Ruíz
Johnny Cruz recibiendo una de las chaquetas de Franklin Ruíz de la mano de su hermano Viti Ruíz

Rol del Spaha Salsa Gallery en la difusión de la cultura latina

El rol jugado por el Spaha Salsa Gallery en la difusión de la cultura latina es muy importante, ya que son las instituciones como esta las que logran despertar el interés de los habitantes de Harlem y otros sectores cercanos hacia uno de los géneros musicales más representativos de la latinidad.  Esto es lo que ha hecho que muchas otras instituciones culturales han usado a esta galería con el fin de despertar un interés superior en sus propias actividades, lo que deja ver una amplia cooperación entre quienes buscan promover lo latino a costa de lo que sea. 

Por fortuna, nuestra labor no es tan complicada de llevar a cabo ya que son demasiados los turistas que visitan Nueva York a diario y muchos de ellos saben que esta ciudad fue la cuna del movimiento salsero más grande de la historia, por lo que siempre están buscando puntos culturales en los cuales encuentren información sobre este conjunto de ritmos y de qué forma surge en la palestra pública.  

Instrumentos donados por La Sonora Ponceña
Algunos intrumentos donados por La Sonora Ponceña

Quién es Johnny Cruz

Johnny Cruz es el fundador del Spaha Salsa Gallery, pero hay muchas otras facetas por las cuales este talentoso puertorriqueño es conocido en el medio artístico. Cruz es un famoso músico y productor musical que ha trabajador y hecho amistad con un sinfín de artistas de todos los géneros, lo cual le ha brindado la plataforma necesaria para crear un verdadero santuario para los amantes de la música latina.  

Un dato curioso sobre el museo es que está ubicado en un terreno en el que solía funcionar una ferretería propiedad del padre de Johnny, la cual fue convertida en algo completamente distinto gracias al ingenio de su hijo tiempo después. Hoy en día, ese lugar contiene varios de los objetos más invaluables de la historia de la salsa y cuya relación con algunas de las figuras más grandes del género es legendaria.  

Link al portal web oficial del Spaha Salsa Gallery: spahasalsagallery.com

Por: Johnny Cruz corresponsal de International Salsa Magazine en la ciudad de Nueva York

Inicio

Publicado en: Norte America

Cómo será el movimiento en Nueva York en agosto del 2021

2 agosto, 2021 by International Salsa Magazine presenta

¿Qué está pasando en Nueva York?

Hay muchísimas novedades en Nueva York para los próximos meses en cuanto a la salsa y la música latina en general. Son tantas que no podríamos mencionarlas todas por aquí, pero haremos un resumen de lo más resaltante e interesante del mes. Así que pónganse todos cómodos porque tenemos mucho por contar. 

Celebración del Día Internacional de la salsa 

Recientemente, se ha dado a conocer que Nueva York será el escenario de la celebración del Primer Día Internacional de la Salsa, evento que ha sido anunciado por Carlos Velásquez del GrupoCKV y mi persona el 27 de junio del presente año. Este fabuloso acontecimiento será transmitido a través del Canal América de forma completamente exclusiva y llevado a cabo el día 15 de agosto entre las 4 y las 5 de la tarde hora de Nueva York. 

Según las palabras de Velásquez este será un evento destinado a unificar y glorificar a todos los amantes de la salsa. También menciona que para él y el resto del equipo que hace esto posible es un orgullo el poder compartir este gran acontecimiento con todos y cada uno de los televidentes que se interesen en el show que ha sido preparado para ellos.  

Este es Carlos Velasquez
Carlos Velasquez

Donación de la última chaqueta usada por Franklin Ruíz en uno de sus shows 

Para mí y el resto del equipo del Spaha Salsa Gallery, es un gran honor que el hermano de Franklin Ruíz Víctor Rolando Negrón Ruiz, mejor conocido como Viti Ruíz, haya donado el último traje usado por el artista en el Madison Square Garden antes de su lamentable fallecimiento producto de una cirrosis hepática que padecía un tiempo atrás. Con esta ofrenda tan especial, siempre tendremos un muy grato recuerdo del Papá de La Salsa, quien ha dejado un vació imposible de llenar luego de su partida.  

Viti Ruíz es un gran ícono musical al igual que su hermano Franklin, lo que hizo que estemos aún más honrados de recibirlo en nuestras instalaciones y conversar brevemente con él acerca del obsequio al Museo de la Salsa y lo mucho que significaba para él ese valioso objeto. Lo que hace tan especial a esta chaqueta es que fue usada por cantante durante un sentido homenaje en el corearon su nombre por más de 15 minutos en el Times Square Garden, momento que quedó para siempre en la memoria del músico hasta sus últimos días y de toda su fanaticada. 

Johnny Cruz posando junto a Viti Ruíz
Johnny Cruz y Viti Ruíz

Tito Allen más vigente que nunca 

Todos conocemos la trayectoria artística de más de 60 años que ha tenido Tito Allen cuyos éxitos hablan por sí solos. A pesar de las décadas transcurridas, el puertorriqueño sigue siendo un hombre muy activo y quiere que todos sepan que volverá a los escenarios y lo hará con unas cuantas sorpresas bajo la manga.  

Ha anunciado que será parte del Salsa Festival, el cual se llevará a cabo el día 21 de agosto a partir de las 8 de la noche. Según los datos recientemente publicados, el lugar elegido es el Stereo Garden ubicado en Nueva York, el cual es un local de múltiples usos que fue construido en la década de 1940 bajo el nombre de Patchogue Roller Rink. Una de las mejores características de este lugar es la ausencia de columnas molestas que puedan obstaculizar el movimiento y vista de los espectadores, otorgándoles mucho más espacio en el cual desplazarse.  

Adicional a todo, Tito no será el único en presentarse esa noche, ya que el concierto también contará con la grata participación de Franklin Vásquez y Héctor Tricoche. Quienes deseen realizar las reservaciones de sus boletos, podrán hacerlo a través Ticketmaster y posee un valor de 40 dólares.  

Póster sobre el Salsa Festival
Poster en el que podemos ver a Tito Allen, Frankie Vasquez y Hector Tricoche

Por: Johnny Cruz corresponsal de International Salsa Magazine en la ciudad de Nueva York

Inicio

Publicado en: Norte America

Daniel Peña Ganador del Grammy año 2012 y su nuevo álbum titulado “Traigo Melao”

20 julio, 2021 by International Salsa Magazine presenta

 “Traigo Melao” su Tercera y mas reciente produccion

El ganador del Grammy® en el año 2012 y Percusionista Dominicano radicado en Miami, Daniel Peña nos trae nuevamente un dream team para su nuevo álbum titulado “Traigo Melao” en una producción remasterizada y de edición limitada disponible a partir de hoy en todas las plataformas digitales.

Daniel Peña “Traigo Melao”
El ganador del Grammy® en el año 2012

Es un álbum que contiene 9 temas, es muy especial para mi, no sólo por los músicos y cantantes que me acompañan, sino porque también incluye temas tan importantes en mi vida como ‘Lirio de los Lirios’ donde hay una versión tocada por mi papá en acordeón acústico, recordando mi niñez que lo interpretaba para mi y mis hermanos, pero también hay otra versión de este mismo tema interpretado por Bobby Cruz como homenaje a mi padre” expresó emotivamente Daniel Peña quien presenta su tercera producción de estudio.

Este álbum fue interpretado magistralmente por los artistas Ismael Miranda, Meñique, Raulin Rosendo, Hector “Pichie” Perez, Odilio Gonzalez, Paquito Guzman, Bobby Cruz, José Alberto El Canario.

Ismael Miranda y Daniel Peña
Ismael Miranda y Daniel Peña

Dentro de los músicos de primera línea que “Traigo Melao” incluye junto a su productor y percusionista Daniel Peña, a Charlie “Bongo” Santiago, Charlie Sierra, Eddie Montalvo, Sammy García, Tito de Gracia, William “Kachiro” Thompson, Gamalier Reyes, José Madera, John “Dandy” Rodriguez Jr y Juan Pablo Romero en la percusión, mientras que David Irrizary, Diego Giraldo, José Manuel Gutierrez, Johnny Silva, Gamalier Reyes, Jesús “Gumby” Navedo, León Cheva, José Arroyo, Paquito Gúzman y Cheito Quiñonez en los coros.

En el piano se destacaron Gilberto “El Pulpo” Colón, Ricky González, Luis Marin, Óscar Hernández, Richie Ray, Andy Guzman, Carlos Infante y Antulio Mora, mientras que en la trompetas estuvieron Julián Cifuentes, Carlos De León, Dante Vargas, Ivan Alejandro Odio, Luis “Papo” Marquez y en los trombones Reynaldo Jorge, Daniel López, Alexander Zapata y José Berrios.

En las canciones también ejecutaron el bajo los talentosos Salvador Cuevas, Maximo Rodriguez, Luis Rodriguez, Ramses Colon, Pedrito Pérez, Sergio Munera, José R. Santiago y José Velázquez.

Percusionistas de Primera Clase Jimmie Morales (R.I.P), Richie Bastar y Daniel Peña
Jimmie Morales (R.I.P), Richie Bastar y Daniel Peña

El álbum contó con la mezcla y masterización de Victor “Sonny” Hernández, la guitarra acústica de Rigo Irizarry, los violines y arreglo de cuerdas de Gerardo Aguillon, el tres de Nelson González, el acordeón de Maricarmen Vázquez y los saxofones de José Heredia, Luis Disla e Ismael Vergara.

Daniel Peña es un productor y percusionista dominicano que comenzó su carrera musical a una edad temprana. Durante el transcurso de su carrera ha tenido la oportunidad de grabar con innumerables cantantes y músicos de renombre como: Ismael Miranda, Richie Ray y Bobby Cruz, José Alberto “El Canario”, Paquito Guzmán, Tito Allen, Larry Harlow, Nicky Marrero, Oscar Hernández, Willy Rosario entre otros.

En 2014 presentó su primer disco titulado “Eleven” y en 2017 su segundo proyecto musical titulado “Sancocho” con el que obtuvo grandes reseñas de la industria musical por su calidad y su alto cuidado.

Daniel Peña
2017 su segundo proyecto musical titulado “Sancocho”

Fue ganador del Gramm® 2012 y es parte de la familia Remo presentando sus congas personalizadas cortesía de Remo. También está respaldado por Vic Firth, Soultone Cymbals y Jorg Gray.

Fuentes:

WebSite: Daniel Peña

Official Release https://www.notaoficial.com/s/2021/06/08/daniel-pena-presenta-traigo-melao/

Daniel Peña y El Rey del Bajo Bobby Valentin
Daniel Peña y El Rey del Bajo Bobby Valentin

Por: Diana Marie Corresponsal en Miami para International Salsa Magazine

Articulo de Interes: Roniel Alfonso Mella Productor Musical, Orquestador, Compositor e Instrumentista

Salsa Superior
Salsa Superior Award
Diana Marie
Dama de la Salsa 2021

International Salsa Magazine

Inicia

Publicado en: Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 28
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.