• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Karina Bernales

Pendientes, Cancún Salsa y Bachata Fest 2021 se acerca ahora

2 agosto, 2021 by Karina Bernales

Una de las ciudades mexicanas más conocidas tenemos  a Cancún conocida a nivel turístico por tener las mejores playas del mundo, sin contar que se puede disfrutar de excitantes y entretenidas actividades acuáticas, como: buceo, esnórquel, kayak, paseos en catamarán o lancha rápida, flyboard, windsurfing y paddle board, que se realizan tanto en mar Caribe como en la Laguna de Nichupté; también es reconocido por su gran variedad de eventos anuales de ritmos latinos que se realizan.

Cancun Salsa Bachata Festival
Cancun Salsa Bachata Festival 2021

Cancún Salsa y Bachata Fest 2021:

Para este año 2021 a nivel mundial algunos países sobre todo en norte américa  han comenzado a abrir sus puertas en poca cantidad claro esta como por ejemplo las academias, club y otros comenzaron realizar y apertura  los eventos (festivales y/o congresos); y en México se  acerca el Cancún Salsa & Bachata Fest 2021 el cual se realizara el 2 (dos) de Septiembre a las 16:00 hrs UNK y durara hasta el 5 de Septiembre a las 07:00 hrs UNK, un evento que por fin rompe los estándares del encierro en casa por la pandemia por el Covid 19 en México, no obstante cumple todas las medidas de seguridad para sus participantes y/o público que es lo más importante para su realización.

Durante estos grandiosos días podrán disfrutar de talleres, fiesta en la piscina, espectáculos increíbles y mucho, mucho baile social, finalizando con la fiesta que durara hasta el amanecer, este dinámico congreso se realizara este año en ?????? ???? ?????? un hermoso Resort  de 4 estrellas ubicado en Blvd. Kukulcan KM. 11.5, Punta Cancún, Zona Hotelera, 77500 Cancún, Q.R., México; donde nos comentan que la atención a sus clientes es excelente y que tienen todo a su disposición, ahora si deseas tener más detalles de lo que disponen en el hotel pueden contactarlos a través de su teléfono +1 682-606-8322 o a través de su página web panama jack resorts

Estarán participando el Campeón de bachata solista, recetando dosis de bachata a su paso el Dr Bachata Armando Garcia Barranco @ SalsaBrosoOo junto a Rachelle @Rachelle estarán compartiendo con todos nosotros, también estará  el maestro de maestros Francisco Vazquez el rumbero mayor in the house y el Rey de la Salsa Rumbero de Corazón, visionario, pionero del estilo los ángeles (salsa on1) que se baila en todo el mundo entero. Coreógrafo de Los Rumberos Dance Company quien los acompaña por más de 4 (cuatro) años consecutivos.

https://es.salsagoogle.com/wp-content/uploads/2021/07/179275602_1660414737483661_322832269692456519_n.mp4

El Cancún Salsa & Bachata Fest de este año tendrás muchas actividades las cuales duraran las 24 (veinticuatro) horas enteras de estos 4 días, los cuales será patrocinados por su principal anfitrión Bachata Sensual Radio donde podremos saber el avance  de sus actividades y como sigue el festival; nos comentan que “para nosotros un placer presentar al siguiente invitado, ya que nunca dejamos de aprender con todas sus enseñanzas, un ser humano que tiene mucho que seguir aportando a las nuevas generaciones de nuestra comunidad  salsera.”

Si quieres saber  más detalles sobre el evento y/o festival Cancún Salsa & Bachata Fest 2021, síguelos y contáctalos a través de las siguientes páginas  y/o redes sociales y no te quedes sin tu cupo, tienes que participar:

  • Facebook: @ CancunSalsaBachataFestival
  • Correo: [email protected]
  • Teléfono: +52 9982461002

 

Inicio

Publicado en: 2021, Eventos, Latino America

Conozcan al joven dominicano “El Viejete sin Bastón” .

2 julio, 2021 by Karina Bernales

En las calles de Republica Dominicana anda un joven talento en el mundo de la música que se dedica a la venta de plátanos y sueña con ser un gran artista, él se encuentra viviendo en comunidad de los tocones, un pueblo de la provincia de Distrito Nacional situado en República Dominicana, donde los habitantes del pueblo lo han apoyado mucho hasta la fecha de hoy con sueño de ser un famoso cantante dominicano, representando a su país.

El nombre del artista es Emmanuel Fernández, conocido como “El Viejete sin Bastón”

Un sobrenombre que le fue dado por los habitantes de su barrio desde que era un niño alrededor de los 5 y 6 años de edad, ya que a temprana edad tenia algunas canas, entonces surgió su sobrenombre del “Viejete” por parte de ellos y “sin Bastón” por ser una persona muy joven.

Su pasión por la música comenzó desde muy pequeño con un talento nato…., durante la entrevista nos comenta que… “yo no puedo escuchar la música, lo vivo… merengue típico, bachata, en general que me gusta la música”. En su familia es el mayor de 4 hermanos y con tan solo 25 años ya lleva 13 años en el mundo de la música, con un deseo de conquistar un lugar en el mundo de la música en República Dominicana y en todo el mundo; también tiene el sueño de al lograr esas metas mejorar y cambiar su calidad de vida y darle a su madre lo que tanto se merece que es “una casa de campo”

“El Viejete sin Bastón”
Caratula del album del “El Viejete sin Bastón”

La vida es muy dura, por lo que muchos optan para realizar sus sueños o metas realizar diversos trabajos, en este caso nos menciona el cantante “El Viejete sin Bastón” que se dedica  no solamente a su música, también se dedica a la venta de plátanos y en momentos de dificultad ayuda a vender frutas y verduras con los cuales ayuda a sustentar a su familia y lo que le sobra de su trabajo extra lo invierte en su proyecto de vida que es “La Música”.

A pesar de que su música es “Dembow” afirma que le ha agregado nuevos colores con una combinación de sonidos, los cuales hacen su música muy contagiosa, convirtiéndose así en un nuevo género y refrescante para todo aquel que lo oiga.

Actualmente él tiene la ilusión de que en un futuro le gustaría grabar con el “Genero Completo” y otros 3 artistas los cuales son “Chimbala”, “Don Miguelo” y “Bulin 47”; no obstante, en la actualidad tiene una canción que se está posicionando en todas las redes llamada “SACO E’ SAL” es un tema que ha recibido un gran apoyo, volviéndose un tema novedoso e interesante en el mundo cibernético que es visualizado por todo el mundo.

Una de las preguntas que se le realizo al “El Viejete sin Bastón” fue:

¿Qué mensaje le tienes para los jóvenes que se han quedado rezagados y no van tras sus sueños?

“Que no le bajen que sigan trabajando, la vida da muchas vueltas… como yo que vendo plátanos para las manutención de mi familia lo que me sobra lo aporta a su música ya que quiero realizar mi sueño”

En pocas palabras que no te limite las condiciones en la que te encuentras, la vida es un camino de muchas posibilidades que hay que saber aprovechar con lo que uno disponga.

Si quieres contactarlo o saber más de él, pueden seguirlo a través de:

  • Canal oficial de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCvm6HgsOyRicHnX35jrEFBQ
  • Facebook e Instagram: @elviejeteoficial
  • Correo electrónico: [email protected]
  • Teléfono:+1-809-484-2981

 

Inicio

Publicado en: Artistas, Latino America

El Hombre detrás de cada canción e historia Eduardo Herrera .

2 julio, 2021 by Karina Bernales

Existe una gran variedad de artistas, cantantes, orquestas famosos en diferentes partes del mundo pero eso no significa que uno no puede conocer nuevos artistas, los cuales tienen motivación y el deseo de impulsar su talento musical; aquí tenemos como invitado a Eduardo Herrera quien es un cantante de salsa y de balada.

Eduardo es hijo de padres puertorriqueños, criado en New York con sazón boricua. Desde muy temprana edad se enamoró de la música y con el paso del tiempo obtuvo muchas experiencias musicales en diferentes géneros con matices latinos y fusiones extranjeras, nos menciona que cuando era más joven participo en los coros juveniles en tarimas y caminó en los  conciertos de grandes artistas aprendiendo la lirica de la música urbana.

A medida que paso el tiempo obtuvo la escuela perfecta que hizo un molde único en su estilo; donde incluye la música espiritual, los ritmos latinos y la influencia de estilos americanos sin abandonar las raíces boricuas; también nos menciona que tuvo oportunidad de compartir y colaborar con artistas muy famosos que influyeron por su estilo y talento excepcional en el, hasta el día de hoy.

Eduardo Herrera "El Amor"
Eduardo Herreray su Flyer del «El Amor»

Eduardo Herrera nos comenta que su música es un conjunto de vivencias que identifica a muchas personas. No tiene edad ni tiempos, tiene sazón, ritmo caribeño y sentimiento del alma. Cuando escuchas la melodía te enamora, cuando atiendes la letra te cautiva, cuando la vuelves a escuchar la conviertes en lo que te identifica sin importar tu edad, raza, condición, sexo, es que simplemente identifica lo que nadie ve o conoce en ti o de ti. De hecho sus canciones llevan historias; cuentan tu vida, la suya y la mía. Cada cuento en un autobús o tren en New York, cada evento en la vida familiar o de un conocido, las historias de los fans, entre otras.

En el transcurso de su vida nos menciona que fue una transición ya que paso por muchas experiencias tanto positivas como negativas, donde le permitió obtener diferentes significados de las emociones que sentía incluso si fueran reales o falsos, todas estas experiencias le sirvió para ayudar a otros como por ejemplo la superación personal.

En la “Salsa” y la “Balada” ha encontrado su espacio perfecto para expresar lo que lleva en su equipaje. Esperando que sean muchas las parejas que al ritmo de su música tengan una vida feliz.

Eduardo nos dijo “Para lograr esa catarsis emocional que te levanta de cualquier tragedia es preciso AMARSE ANTES DE AMAR A ALGUIEN” así que recuérdenlo cuando escuches la música de Eduardo Herrera: “AMARTE ANTES DE AMAR A ALGUIEN”

Eduardo Herrera
Foto grupal con Eduardo Herrera cantando

Reconocer el valor de un individuo, y apreciar sus habilidades mientras se aprende de los errores, eso es lo que define cada canción que vas a escuchar de Eduardo. El mensaje llegará, de ti depende el resultado del mismo para que seas feliz. Porque se aprende de lo difícil en el proceso, el resultado final depende de la forma en que manejas los exámenes para calificarte en sentimientos para la vida que escojas vivir.

Si desean conocer más de él,

  • Facebook: https://www.facebook.com/eduardoherrerasalsa
  • Instagram: eduardoherrerasalsa
  • Correo: [email protected]
  • Teléfono: 787 399 5064

Inicio

Publicado en: Artistas, Entrevistas, Latino America, Norte America

Conozcan al director de la Academia Salsa Tepic – Mexico.

2 julio, 2021 by Karina Bernales

La historia de Salsa Tepic:

Rafael Reyes es un cubano que se dedicaba a ser entrenador de lucha Greco-Romana y Lucha Libre Olímpica en Cuba y tuvo la oportunidad de trabajar en México en esta profesión durante el tiempo que imponía su contrato, durante este tiempo tomo la decisión de vivir allí, siendo su estadía actual en Nayarit, México.

Gracias a una motivación personal y el apoyo de sus estudiantes creo y fundo la Academia Salsa Tepic hace 6 años atrás, nos cuenta que antes de fundar su academia daba clases de baile en el Bar Juanes ubicado en Rafael Buelna 86, Fray Junípero Serra, 63169 Tepic, Nayarit, México; para el esto era un hobby que disfrutaba mucho y cuando dejo de trabajar allí, muchos de sus alumnos lo aconsejaron que abriera una academia de baile y así es como surgió.

Academia Salsa Tepic - Logo
Logo de Salsa Tepic

Practica de Salsa - Salsa Tepic
Estudiantes practicando pasos de baile en Salsa Tepic

Estudiantes de la Academia Salsa Tepic
Foto de los estudiantes de la Academia Salsa Tepic

Al ser cubano, nos dice que la música está en la sangre en la mayoría de los cubanos sobretodo la música afro-caribeña, y para rematar sus padres disfrutaban el baile así que heredo de forma espontánea dicha pasión por el baile desde muy pequeño, y perfecciono sus técnicas de baile natas en talleres con diversos maestros.

El Son Cubano y la Salsa Cubana son los géneros que más le gusta, nos menciona que cada género tiene una identificación en cada país y en Cuba nos dice que es muy movida y dinámica la cual se puede realizar diferentes fusiones como lo es la Timba ( es la fusión de varios ritmos afrocubanos)…dándole a este género musical mucha motivación, diferenciándolo a la salsa lineal, Salsa Neoyorquina y Salsa en Dos, pero ojo, hay que saber diferencias la Timba tradicional con la Timba Cubana hace referencia a un complejo musical y cultural muy amplio.

Rafael Reyes también se encarga de organizar los festivales de talento de Salsa en Nayarit, han invitado a Guadalajara, Guaraguato, Puerto Bayarta, entre otros con los nuevos talentos para que ellos tengan algo más que solo aprendizaje de academia sino una nueva experiencia mediante la participación y competencia entre los diferentes alumnos de cada ciudad, mostrando toda sus capacidades en el escenario; en total ha tenido 5 festivales de talento de Salsa, la cual uno puede enterarse de cuando se realizaría el próximo a través de la página de Facebook de Salsa Tepic.

También los alumnos de la academia Salsa Tepic han participado en otros eventos como por ejemplo el que paso hace unas semanas atrás en el Bar Tango Milonga, otro evento que participaron fue el festival de Puerto Bayarta, y en otros lugares.

https://fb.watch/6q7Gdt89if/

Las clases de baile en la Academia Salsa Tepic se mantienen activas en la actualidad, claro está con las medidas de protección para el covid-19, comenzaron a trabajar desde las 7 – 10 am y de 5 a 10 pm hora de México; allí enseñan Salsa Cubana, Bachata, Son Cubano, Rumba, Merengue, Cumbia, Cha Cha Cha, entre otros ritmos, así que si estas interesado en aprender a bailar desde cero o continuar con la experiencia que tienes con la finalidad de poder defenderse durante un social, competencias, fiestas y/o reuniones, y a su vez que los alumnos aprendan a identificar el tipo de música que bailan respetando sus respectivos tiempos.

Y nos deja el siguiente mensaje para todos sus lectores, actuales y futuros estudiantes “Que pase lo que pase que bailen, que nunca se detenga, el baile es algo muy saludable, quita el estress, motivacional, te hace más sociable y sobre todo que es algo que a todos les gusta cuando uno aprende… que se quiten el tabu o el miedo de decir no me gusta bailar por x circunstancia”

Para mayor información:

  • Facebook: @SalsaTepic

Inicio

Publicado en: Latino America

Andreyna Hernandez – La Bailarina venezolana discapacitada.

2 julio, 2021 by Karina Bernales

La vida es una sucesión de elecciones que uno debe vivir para entender cierto significados, muchos son más fáciles, otras más complejas y otras muy difíciles, y en esta oportunidad tenemos a una bailarina venezolana que nos puede mostrar que todo es posible con tener un fuerte espíritu de lucha y perseverancia, ella se llama Andreyna Hernandez.

 

Andreyna nació el 17 de septiembre de 1991 en Venezuela, estudia contaduría, practica natación y es madre de dos niñas pequeñas; nos cuenta que durante su infancia ha sentido una gran entusiasmo por la danza y las actividades físicas, por ello se convirtió en bailarina y logró ser instructora de baile en una academia, junto a su novio Robert Terán.

Robert Terán nos cuenta que él y Andreyna fueron formados por 10 años en la Academia Salsa & Ashé y decidieron hace 6 años junto a Andreyna fundar su propia academia llamada Fback Latino, donde ambos son los directores y/o profesores, que está ubicada en las cercanías de la estación Agua Salud en La Cañada en Caracas, Venezuela, en el 2015 del mes de Junio, con el propósito de crear un nuevo espacio de baile donde puedan enseñar, “no hay nada más satisfactorio que la persona que aprende a bailar deposita toda su confianza en uno y logre dicho objetivo superando la pena”; allí enseñan Bachata, Salsa Casino, Kizomba y también dan un curso integral para niños donde tendrán una enseñanza de diversos tipos de bailes entre ellos ballet y danza contemporánea, sin importar  si tienes o no algún conocimiento de algunos de estos tipos de bailes; mencionan que tanto ellos como sus estudiantes han participado en competencias, aunque en el caso de Andreyna fue más que todo cuando estaba en la Academia Salsa & Ashé a nivel nacional e internacional como la competencia de Cancún y de Cuba.

FeedBack Latino
Logo de la Academia FeedBack

Foto de Andreyna Hernandez antes del 2016

Andreyna Hernandez y su novio

Academia feedback - Foto de un socialFoto de un social de Salsa Casino en la Academia feedback

Durante el transcurso del tiempo, Andreyna Hernández se enfrentó a algo que nadie debería enfrentarse… el 26 de Junio del 2016 tuvo un terrible accidente cerca de su academia, donde un árbol le cayó encima, específicamente en las piernas dándole un giro de 360° a su vida, afectando su profesión y su día, nos cuenta… “Ese día que me cambia la vida fue porque me cayó un árbol, justamente donde estábamos ubicados unas cuantas personas y yo. El árbol cae justamente donde yo estaba sentada (en una mesa de ping pong), y como todo paso muy rápido no logré quitar todo mi cuerpo de la mesa, las piernas se me quedaron atrapadas, estando consiente, pensé que iba a perder las dos piernas por el fuerte impacto que recibí… después de esto, muchas personas me dicen que Dios no le manda pruebas a quien no las puedas superar”

“No fue fácil esta transición, ya que un accidente que muchos piensan y se preguntan qué porque me pasó a mí?… que hasta yo me lo pregunte en algún momento… estar así como en la primera foto, y que de la noche a la mañana la vida te cambie es fuerte”

“Nunca diría que está situación sería fácil, porque claro está que perder alguna parte del cuerpo es un poco difícil de asimilar. Adaptarse a hacer las cosas de una manera diferente, a verte al espejo y lucir diferente. A a las diferentes miradas de las personas en la calle….”

“Pero como dice mi Super entrenadora hermosa @athletics_swim a quitar del camino a la gente tóxica, vivir la vida sin importar los demás. Así que… a vivir la vida, que es una sola. La discapacidad es mental. No hay excusa. Porque querer es poder.”

https://es.salsagoogle.com/wp-content/uploads/2021/07/6968859114139176198.mp4

A pesar de todo este trágico evento, le da gracias a dios por tener segunda oportunidad, gracias al apoyo que recibió de varias academias que aportaron para su recuperación y  poder disfrutar de su vida claro está con una nueva condición física que no es un impedimento para realizar sus actividades, aunque admite que hace más cosas mayor escala que antes del accidente, sorprendiendo a todos los que la rodean tanto dentro de su círculo social y/o familiar y a sus seguidores en las diferentes redes sociales que posee, como pudimos observar en sus diferentes videos de TikTok que se volvieron virales, como por ejemplo: un evento de baile bailando salsa casino y bailando durante su embarazo… algo novedoso e increíble para todos los que lo ven.

https://es.salsagoogle.com/wp-content/uploads/2021/07/6823538453590904070.mp4

Actualmente Andreyna Hernandez no solo es madre de una pequeña que es su más grande motivación, sino que también es una atleta de natación y que continúo con su pasión que es el baile, lo único que la persona necesita tener fe, amor,  perseverancia, fuerzas, mente positiva.

Nos señala que “Todos tenemos nuestras bajas de vez en cuando, incluyéndome. Pero lo importante de todo es ni quedarse abajo, la clave es levantarse y continuar el camino con la frente en alto con energía que la vida continua. Sin importar el qué dirán. Sentirse cómodo con uno mismo como somos y con lo que hacemos es suficiente”

Andreyna Hernandez
Andreyna Hernandez y su novio

https://www.facebook.com/EnglishNEWJ/videos/204601828077074

Ahorita en el 2021, ambos se encuentran dando sus clases de bailes cumpliendo las medidas de seguridad durante la pandemia del covid-19 con el uso de tapabocas y otras medidas, lo cual es un beneficio mutuo tanto para los instructores como para los alumnos para despejarse del encierro y poder liberar tanto la tensión como el estilo que tiene uno dentro con la practica de los pasos de baile.

Para mayor informacion:

  • Instagram: @andreynahf y @fbacklatino
  • TikTok: @andreynahf

 

Inicio

Publicado en: Artistas

Geovanny Leonardo Sepúlveda – “El Sonero de la Calle”

4 junio, 2021 by Karina Bernales

Geovanny Leonardo Sepúlveda, conocido como “El Sonero de la Calle”

Foto de Geovanny Leonardo Sepúlveda
Geovanny Leonardo Sepúlveda – Foto

Nace en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. Es Cantautor (compone y canta sus propias canciones, incluida la letra y la melodía), percusionista, criado en la periferia de los barrios de Santo Domingo, llego a desarrollar su interés  por la música afroantillana. Es así como obtiene una dirección clara hacia la creación de un estilo propio para componer y cantar este género, el cual envuelve una serie de ritmos diferentes tales como: la guaracha, la rumba, son montuno, el bolero, el mambo, el son, el jazz, la guaracha y el cha cha cha, conocida mundialmente por su nombre comercial “Salsa”.

Nos cuenta que de su madre Carmen Sepúlveda y su tía Santa Julia Sepúlveda, heredo la pasión por la música del jazz, el bolero y el son, también que su madre es artista, pero no llego a grabar sus músicas, no obstante fue a concursos de televisión expresando su talento musical. Geovanny menciona que le gusto la música desde muy temprana edad viendo a su vez este grandioso ejemplar, dice que su talento es nato y empírico el cual está viendo como progresa en estos tiempos.

Geovanny Leonardo Sepúlveda en su tierra natal
Geovanny Leonardo Sepúlveda en Republica Dominicana

Durante su recorrido obtuvo su sobrenombre artístico “El Sonero de la Calle”, el cual le fue dado por un gran músico dominicano (bajista y arreglista) llamado Rafael Victoria mejor conocido como el maestro Cuso Cuevas (fue un popular bajista que  tocó con las más importantes  agrupaciones y  orquestas de música popular), quien estuvo en la grabación de “Batato”, nos menciona que le aconsejo lo siguiente …“que no cambara su temática de hacer música, que fuera un sonero diferente, un sonero de la calle… que podía interpretar la realidad de la calle con sus letras y forma de cantar”

Comenta que estuvo una gran parte de su vida en Caracas, Venezuela (18 años aproximadamente), a pesar de haber nacido en República Dominicana, considerándola su segunda patria  ya que adora y/o ama a Venezuela; conoció durante este tiempo a Dudamel y Orlando Latuci es un venezolano su canción “las carabelas”.

El maestro Ubeny Loaiza y Geovanny Leonardo Sepúlveda
El maestro Ubeny Loaiza y Geovanny Leonardo Sepúlveda

También tuvo la oportunidad de cantar con la Orquesta “La Realidad”, a partir de ahí comenzó a dar sus inicios como cantante, todo comenzó en el 2003 cuando estaba cantando un bolero Roberto Ledezma y lo escucho el director de la orquesta lo escucha y sin saber que era músico y lo invito a ir a uno de los ensayos y cuando a un lugar llamado Caño Amarillo Estudio, en caracas, Venezuela, y ahí formo parte del equipo que en esos momentos era muy necesario ya que les faltaba un vocalista ellos, a partir de ese momento se presentó en los bares de caracas, en el centro de la ciudad, nos comenta que fue una experiencia maravillosa.

A medida que pasa el tiempo nace su afición por esta maravillosa cultura nacida en África, traída a las Antillas y luego llevada por New York, USA por grandes maestros como Johnny Pacheco, Machito, Beny More, Santiago Cerón, José Bello, El Canario, Tito Puentes, La Típica 73, entre otros grandes músicos de este género.

Geovanny Leonardo Sepúlveda y Andi Montañez
Geovanny Leonardo Sepúlveda y Andi Montañez – Foto

Su primer álbum musical fue titulado “A las malas”, de donde se desprende su primer sencillo que lleva por nombre “Batato” y en su tema musical “Satte de los Callejones” nos indicó “El Sonero de la Calle”,  la siguiente cita… “Dedicatoria especial para todos los barrios de mí Republica Dominicana y el mundo. Mi meta es llegar al corazón del pueblo, Geovanny L. Sepúlveda, El Sonero de la Calle.

En la actual pandemia del Covid-19 muchas actividades se han cerrado sobretodo en el mundo musical, pero con la amplia comunicación por internet muchos han optado a usar diversas plataformas ya sea para promocionarse como artistas o la realización de eventos (Facebook, Instagram, Tick Tock, Youtube, entre otros), y a pesar de estos momentos tan complicado nos da la grandiosa noticia de que Leo Aguirre y Ubeny Loaiza se encargan de la nueva producción de Geovanny Leonardo Sepúlveda, su nuevo sencillo bajo la dirección musical de Ubeny Loaiza dueño de la orquesta La Sabrosura, dando origen a la música «Salsa Pura» que es un Rumba, la cual no dejaras de oir.

Finalizando la entrevista, nos da un mensaje para los nuevos talentos… “Estudien y tenga mucha dedicación a lo que les gusta, jamás detenerse y que el resto está en manos de Dios”.

 

Inicio

Publicado en: Artistas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 31
  • Página 32
  • Página 33
  • Página 34
  • Página 35
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 38
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.