• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Artistas

Ralph Irrizary conocido percusionista, es considerado como uno de los timbaleros con mayor “Swing” a nivel mundial.

1 marzo, 2021 by Augusto Felibertt

«La música ha hecho de mí una persona más completa, es parte de lo que soy, creo que sería una persona miserable sin la música, es un arte tremendo, un lenguaje con el que me siento muy cómodo».

Conocido percusionista, es considerado como uno de los timbaleros con mayor “Swing” a nivel mundial, poseedor de un estilo particular que le ha permitido dejar un toque distintivo en las agrupaciones donde ha participado, en lo que a la interpretación del timbal se refiere.

Nacido de padres puertorriqueños en el neoyorquino Harlem Latino, Ralph es un músico autodidacta que aprendió el oficio oyendo los discos de su hermano y la música de sus ídolos en clubes nocturnos, donde solía colarse cuando tenía 16 años.

Su primeras experiencias con la música latina profesional suceden en Puerto Rico, donde tiene la oportunidad de compartir tarima con bandas de renombre, entre las que se encuentran La Terrífica, El Gran Combo, la Sonora Ponceña, entre otros grupos, por espacio de tres años.

Poseedor de un estilo particular que le ha permitido dejar un toque distintivo en las agrupaciones donde ha participado, en lo que a la interpretación del timbal se refiere.
Ralph Irrizary USA / Brooklyn / New York

Luego regresa a Nueva York donde comienza a tocar con grupos locales. En 1978 conoce al maestro Ray Barretto, con quien comienza una fructífera y productiva relación de trabajo que daría como fruto cinco extraordinarias producciones discográficas.

Este particular percusionista considera que la música es parte importante de su vida, tanto es así que ha afirmado que «La música ha hecho de mí una persona más completa, es parte de lo que soy, creo que sería una persona miserable sin la música, es un arte tremendo, un lenguaje con el que me siento muy cómodo».

Ralph ha grabado con importantes figuras del espectáculo, tales como: David Byrne, Paul Simon, Harry Belafonte, Earl Klugh, Juan Luis Guerra, Cachao, Celia Cruz y Yomo Toro, si bien se le reconoce mayormente por su relación musical con Rubén Blades y Seis del Solar, agrupación de la que formó parte por espacio de 13 años, grabando y actuando internacionalmente.

Sus aportaciones musicales también han sido fundamentales. Aunque él no se considera compositor, ha realizado composiciones para algunos cantantes de salsa.
Ralph es una estrella del futuro que nunca ha olvidado sus raíces latinas

Sus aportaciones musicales también han sido fundamentales. Aunque él no se considera compositor, ha realizado composiciones para algunos cantantes de salsa.

También escribió un rap que cantó en un disco de Seis del Solar; el tema se titula “Entrégate”. Además, en la primera grabación de Timbalaye, escribió las letras de “Raza Cósmica”. Igualmente ha contribuido en los arreglos del grupo. Incluso participó en la grabación de dos discos de jazz latino realizados por Seis del Solar.

Actualmente es uno de los músicos más solicitados y se ha mantenido trabajando en comerciales y bandas sonoras para películas y la televisión.

Su carisma le permitió desarrollar una inesperada carrera como actor: actuó en The Mambo Kings haciendo el papel de Pito Fernández.

También ha participado en películas y documentales, Cachao, Como Mi Ritmo No Hay Dos, con Andy García, The Roots of Rhythm con Harry Belafonte y The Life and Times of Rubén Blades.

En 1996 participó junto a Tito Puente en el espectáculo Master Timbaleros, presentado en Nueva York. Este histórico concierto fue la culminación de 26 años de dedicación, práctica y amor por la música. Puente señaló en esa ocasión:

“Ralph es una estrella del futuro que nunca ha olvidado sus raíces latinas. Su grupo es una maravilla”.

Entre sus más recientes proyectos se encuentra una grabación en el Birdland para una compilación que editará la discográfica RCA Records
Este talentoso percusionista considera que su prioridad es saber que el público salga satisfecho con lo que ha escuchado

Este valioso percusionista comenzó a sentir la necesidad de grabar algo a su estilo cuidando lo que es su premisa en el trabajo musical: “Siempre he dicho que uno debe tocar con la misma calidad frente a 10 o 5.000 personas.

Cuando el sonido es perfecto, hay mucha compenetración y uno como que se eleva seis pulgadas del piso cuando eso sucede. Creo que a eso se le llama swing con intensidad”.

De ahí que su próximo paso fue la fundación del grupo “Timbalaye”, un septeto con una fuerte sonoridad de big band.

El grupo combina jazz latino contemporáneo con diversos ritmos tropicales: timba, songo y tradicionales ritmos afrocubanos, bomba, cha cha chá y son montuno.

Su sonido innovador le ha permitido al grupo presentarse semanalmente en Nueva York. En octubre de 1997, Ralph y compañía se presentaron junto a >Batacumbele> en un histórico concierto en el Hostos College.

Entre sus más recientes proyectos se encuentra una grabación en el Birdland para una compilación que editará la discográfica RCA Records.

Entre sus miembros se destacan Oriente López del Grupo Afro-Cuba, Arturo Ortiz de Rubén Blades y Juan Carlos Salas del famoso grupo venezolano Guaco. Timbalaye es considerado la banda más selecta del Latín Jazz.

Este talentoso percusionista considera que su prioridad es saber que el público salga satisfecho con lo que ha escuchado: Esa es mi misión, llevarle alegría a la gente.

 

Inicio

Publicado en: Artistas, Norte America

Luis Perdomo uno de los pianistas más afanosos del Jazz en New York

1 marzo, 2021 by Augusto Felibertt

Luis es uno de los pianistas del jazz más activos de Nueva York.

Originario de Venezuela, comenzó a tocar el piano a los 10 años, y a los 12 años tocaba profesionalmente en la radio y la televisión, así como en conciertos y clubes. Más tarde, Luis se mudó a los EE. UU.

Para asistir a la Manhattan School of Music con una beca, se graduó en 1997 y luego obtuvo una maestría en el Queens College, donde fue alumno del gran pianista Sir Roland Hanna.

Poco después de mudarse a Nueva York, se estableció rápidamente como un pianista en demanda que acumula un currículum impresionante.

Algunos de los artistas que Luis ha grabado y / o realizado incluyen a Ravi Coltrane, David Sanchez, Tom Harrell, John Patitucci, Ray Barretto, Brian Lynch, Miguel Zenon, Dave Douglas, David Weiss y The Cookers, David Gilmore, Ralph Irizarry y Timbalaye , Henry Threadgill y Steve Turre, entre otros; una lista que es tan notable por su alto nivel como por su diversidad.

Para asistir a la Manhattan School of Music con una beca, se graduó en 1997 y luego obtuvo una maestría en el Queens College
Luis Perdomo Uno de los pianistas más afanosos del Jazz en New York

Luis también es reconocido como miembro de varias bandas, especialmente los grupos liderados por Ravi Coltrane, con quien pasó 10 años y Miguel Zenon, con quien ha tenido una colaboración que actualmente está en su año 18.

Luis ha hecho también una marca como intérprete. Compositor y arreglista en grabaciones de Ray Barretto, Ignacio Berroa, John Benitez y Ralph Irizarry. También ha sido comisionado como compositor por la Jazz Gallery, The Afro Bop Alliance y por la Afro Latin Jazz Orchestra de Arturo O’Farrill.

Se lo puede escuchar más recientemente en “Spirit Fiction”, de Ravi Coltrane, nominado al Grammy, y en “Típico” de Miguel Zenón. En 2002 obtuvo el 2º Gran Premio en el “3er Martial Solal Jazz Piano Competition” en París, entre un grupo de 66 pianistas internacionales.

Se lo puede escuchar más recientemente en “Spirit Fiction”, de Ravi Coltrane, nominado al Grammy, y en “Tipico” de Miguel Zenón. En 2002 obtuvo el 2º Gran Premio en el “3er Martial Solal Jazz Piano Competition” en París, entre un grupo de 66 pianistas internacionales.

Se lo puede escuchar más recientemente en “Spirit Fiction”, de Ravi Coltrane, nominado al Grammy, y en “Tipico” de Miguel Zenón. En 2002 obtuvo el 2º Gran Premio en el “3er Martial Solal Jazz Piano Competition” en París, entre un grupo de 66 pianistas internacionales.

Como sideman, Luis se ha presentado en la mayoría de los principales festivales de música y lugares en más de 50 países, y como líder, ha realizado giras por Europa, Japón, América del Sur y los Estados Unidos.

Luis también ha estado muy activo en todo el mundo en los últimos años como maestro, solista y como líder de su propio trío: The Controlling Ear Unit y varios otros proyectos, y ha lanzado nueve grabaciones altamente elogiadas como líder:”

Luis se ha presentado en la mayoría de los principales festivales de música y lugares en más de 50 países
Luis Perdomo también ha participado en más de 200 grabaciones como sideman.

Focus Point “. (2005),” Awareness ” (2006), y el muy aclamado ” Universal Mind ” con Drew Gress y Jack Dejohnette (2012) para el sello RKM Music de Ravi Coltrane. ” Pathways ” en 2008, el proyecto ” Infancia ” en 2012 y ” Links ” en 2013 fueron grabados para Criss Cross Jazz.

Su proyecto ” Twenty – Two “, con “Controlling Ear Unit”, se lanzó en 2015 con el sello Hot Tone Music.

Este CD de alto octanaje une a Luis con el bajista / vocalista Mimi Jones y el baterista Rudy Royston. Los dos CD’s más recientes:” Montage “; La primera salida para piano de Luis y” Spirits and Warriors “; un lanzamiento de quinteto para el sello Criss Cross Jazz que cuenta con la leyenda del batería Billy Hart, se lanzó en mayo de 2016.

Luis Perdomo también ha participado en más de 200 grabaciones como sideman.

Como educador, Luis ha impartido clases magistrales en los conservatorios de Amsterdam y París, la Universidad de Princeton, Hochschule Fur Musik und Theatre (Munich, Alemania), Berklee (Valencia, España), IUDEM (Caracas, Venezuela), Esmuva (Madrid, España) ; y la Escuela de Jazz en Berkeley, California, entre otros.

Ha enseñado campamentos de verano de jazz, incluyendo el “Jazz en julio” en la Universidad de Massachussetts, Langnau Jazz Nights en Suiza; El Taller Internacional Banff y la Universidad de Manitoba en Canadá, Badajoz Jazz Worshop en España; Universidad EAFIT en Medellín; Tonica Jazz Festival en Guadalajara, México y Guimaraes Jazz Workshops en Portugal, entre otros.

En 2016, el Sr. Perdomo se desempeñó como director artístico de los Talleres de Jazz de Langnau en Suiza. Luis también ha enseñado en la New School for Social Research, y actualmente se desempeña como profesor adjunto de piano en el Queens College de la ciudad de Nueva York.

En 2016, el Sr. Perdomo se desempeñó como director artístico de los Talleres de Jazz de Langnau en Suiza
Luis is one of the most active jazz pianists in New York.

Para obtener más información, visite www.luisperdomojazz.com

 

Inicio

Publicado en: Artistas

Rolando Sanchez desde Honolulu – Hawaii

1 marzo, 2021 by Augusto Felibertt

Percusionista, Cantante, Compositor, Productor y líder es el artista latino más vendido en Hawaii

Rolando Sánchez, percusionista-cantante-productor, líder del primer artista discográfico latino de Hawái que lleva más tiempo grabando.

En este sitio usted experimentará la historia y los logros de esta familia musical llamada «SALSA HAWAII» durante más de 20 años, actuando, grabando, haciendo giras y simplemente compartiendo el amor y el ALOHA de nuestra música latina en todo el mundo.

Con CDs vendidos en todo el mundo y el número de premios y reconocimientos de la prensa, el gobierno, las organizaciones musicales, organizaciones de la comunidad, a nivel local, nacional e internacional.

HONOLULU TROPICAL Celebrando 20 años de Música Latina en Hawaii Rolando Sanchez Salsa Hawaii Cantante, Compositor, Percusionista (timbales-congos-bongos-batería) Artista de Grabación, y Productor. Nació en Masaya, Nicaragua, en el seno de una familia musical y artística; su padre, un consumado compositor, pianista y cantante.

Rolando Sanchez desde Honolulu – Hawaii
Rolando Sanchez Percusionista, Cantante, Compositor, Productor y líder es el artista latino más vendido en Hawaii

Su madre también tocaba el piano y cantaba, al igual que la mayor parte de su familia inmediata.

Su influencia musical comenzó a una edad muy temprana tocando la batería con los niños del vecindario que emanaban la música de la época (es decir: Beatles, Trini López, Paul Anka, etc.).

Al principio de su adolescencia empezó a escuchar estilos musicales más latinos, que formaron la base de su música actual. Los grupos que le influyeron en aquella época fueron Tito Puente, Celia Cruz, Billo’s Caracas Boys, la Sonora Matanzera, la Sonora Santanera, Daniel Santos y el grupo nicaragüense Los Satelites del Ritmo.

A finales de los 60, la familia se trasladó a San Francisco, California, donde creció y se dio cuenta de que la música iba a ser su vida. La escena musical de la zona de la bahía en esa época era muy variada. Se adentró en todos los estilos diferentes.

Durante esa época, la música latina empezaba a florecer y todo tipo de bandas de estilo latino como The Aliens, Latin Bloods, Los Beamers, Bandido, Unidad 77 y Limbo empezaron a tocar en el Área de la Bahía y sus alrededores.

Rolando Sanchez desde Honolulu - Hawaii
Rolando Sanchez Percusionista, Cantante, Compositor, Productor y líder es el artista latino más vendido en Hawaii

El Cesar’s Club era EL lugar donde había que estar para ver a los mejores músicos latinos (Pete y Coke Escovedo, Roger Glenn, Luis Gazca, Pablo Telles, Víctor Pantoja, Francisco Aguabella, Carmelo García) actuando en directo.

Fue entonces cuando Rolando se dio cuenta de su pasión por la música latina y, en particular, por los timbales.

Entonces, ¡sucedió! Santana Band salió y demostró ser la mayor inspiración para todos los músicos latinos en el Área de la Bahía (el mundo) incluyendo a Rolando. Parecía que las bandas latinas salían de la nada: Azteca, Malo, Sapo,Dakila, y Salsa De Berkeley para nombrar algunos. Tocó con diferentes bandas en la escena musical latina de San Francisco y poco después, decidió que era el momento de crear su propia banda llamada SOLAR; tocaban una mezcla de rock latino y fusión de jazz latino.

Rolando y su hermano Mario (que sigue tocando las congas con las bandas del Área de la Bahía) eran también algunos de los chicos que se reunían en el Parque Dolores en el Distrito de la Misión tocando las congas y los timbales junto con personas tan notables como Raul Rekow, Karl Perazzo, Chepito Areas, Carlos Badia, John Santos, y muchos otros conocidos artistas de la percusión latina del Área de la Bahía de hoy.

Su banda ganó popularidad y comenzó a tocar en el circuito donde conoció y se hizo amigo de artistas como Pete y Sheila E. y el Maestro Armando Peraza que ayudaron a desarrollar su afinidad por las percusiones.

Mientras tocaba en el Área de la Bahía, SOLAR se presentaba con bandas como Azteca, Azuquita, Sapo, Cal Tjader, Cesar’s All-Star Band, Willie Bobo, y otros.Después de su ruptura, formó la banda SUNSMOKE junto con su tío, Freddie Velásquez, que acababa de regresar al Área de la Bahía de estar de gira por el país con la Phil Driscoll Band. SUNSMOKE se hizo rápidamente conocido en el Área de la Bahía y recorrieron la costa oeste y Canadá, donde fueron teloneros del maestro del blues B.B. King y actuaron en el Canadian Rock Festival con bandas de todo el mundo.

Durante más de 20 años, actuando, grabando, haciendo giras y simplemente compartiendo el amor y el ALOHA de nuestra música latina en todo el mundo.
Rolando Sanchez Salsa Hawaii

Después de un par de años de mucho trabajo, incluyendo la grabación de algunas maquetas para importantes sellos discográficos, se separaron y Rolando pasó un tiempo en Los Ángeles comprobando la escena musical de allí.

A su regreso a la zona de la bahía, se unió a MESSIAH, uno de los grupos de Funk/Gospel/Rock/Disco más populares. Su sencillo, «Get up on Your Feet and Dance», se convirtió en un éxito en la escena disco internacional. MESSIAH se fue entonces a Japón, donde tuvo un éxito inmediato y estuvo de gira durante 4 meses. Poco después de su regreso, la banda se separó y nació THE ROLANDO SANCHEZ BAND. Componiendo y escribiendo su propio material, Rolando lanzó su primer casete con dos canciones originales, «She’s the Lady» y «Cold Hearted Woman».

She’s the Lady» se convirtió en un vídeo musical que se emitió en las emisoras locales de la costa este y la costa oeste al principio del movimiento MTV.

Contó con algunos de los mejores músicos del Área de la Bahía, entre ellos la vocalista Jo Baker (Elvin Bishop Band). Después de estar en el Área de la Bahía durante casi 20 años, Rolando sintió la necesidad de un cambio de ritmo en su vida.

En 1984, visitó a su hermana en Hawai y el resto, como se dice, es historia.

Poco después de llegar a Honolulu, Rolando decidió convertirla en su hogar y en el lugar donde lanzaría su destino musical al viento.

Su primer compromiso musical en Honolulú fue en el Waikiki Shell con uno de los cantautores más populares de ese año, Mr.

Audy Kimura, en la celebración de los 25 años de la condición de Estado. Esto le hizo ver con mayor claridad que estaba en el lugar correcto.

En este sitio usted experimentará la historia y los logros de esta familia musical llamada "SALSAHAWAII" durante más de 20 años
HONOLULU TROPICAL Celebrando 20 años de Música Latina en Hawaii

 

Inicio

Publicado en: Artistas

La voz de Markolino Dimond y su piano irreverente en Funk/Soul & Funk-Disco «La Revisión de Alexander»

5 febrero, 2021 by Augusto Felibertt

Mark Alexander Dimond, Markolino como lo bautizaron sus colegas de la época, nació en 1950 (1950-1986).

Era norteamericano y vivía en el Lower East Side al Sur Este de la Gran Manzana con su madre y su hermana mayor.

Su Madre era trabajadora Social del New York City Welfare Department, y su hermana estudiante universitaria. Markolino siempre hablaba de su padre. Decía que era un negro cubano de apellido Dimond, pero ninguno de sus compañeros y amigos de la época lo conoció.

Era norteamericano y vivía en el Lower East Side al Sur Este de la Gran Manzana con su madre y su hermana mayor.
La voz de Markolino Dimond y su piano irreverente en Funk/Soul & Funk-Disco La Revisión de Alexander

Mark estudió algo de música siendo un niño, pero principalmente era autodidacta. Podía leer música y escribir partituras. Sólo le tomaba escuchar un tema, o tocar el papel una vez y se lo aprendía para siempre. Pero desde adolescente le gustaban las drogas, principalmente la heroína.

Cuando se trataba de drogas, Markolino no podía controlarse. Esto lo cuenta Andy Harlow, uno de sus amigos desde que comenzaron a tocar juntos en el Sexteto de este en 1966, gracias a la gestión de un vecino y amigo de Markolino, Ismael Miranda.

Álbum: The Alexander Review.
Año: 1975
Sello: VAYA Records
Catalogo: # VS46

Para el año 1975, y acompañado por músicos de la talla de Ray Maldonado, Eddie “Guagua” Rivera, Andy Harlow y Barry Rogers, Mark Alexander Dimond (Markolino) se embarca en este proyecto musical titulado “The Alexander Review”.

Mark Alexander Dimond, Markolino como lo bautizaron sus colegas de la época, nació en 1950 (1950-1986).
Markolino Dimond y su piano irreverente

En este álbum, Markolino escribe y canta los temas en una producción catalogada en el género musical Funk/Soul & Funk-Disco.

El álbum aparentemente no tuvo buena aceptación por parte de la crítica musical, pero nos muestra otra faceta musical de quién es considerado por muchos como uno de los mejores pianistas del fenómeno “Salsa”.

Cabe recordar que Markolino no viene de un hogar latino y que probablemente en su niñez y primeros años de Juventud estuvo influenciado por mùsica no latina como el Jazz, Funk/Soul, Disco, ò quizás Country Music.

Algún día, en algún lugar en el tiempo sucedió que Mark Alexander decidió incursionar en la música “Salsa” y que bien que lo hizo, llegando a ser sino el mejor, uno de los pianistas bravos de la “salsa” con sonido NYC.

Dimond fue un regalo dado al mundo musical Latino, extraído del ambiente Afro-Americano y puesto a tocar con las más grandes luminarias salseras.

Lástima que haya sido víctima de las decisiones personales que tomo en su vida, las cuales hicieron que partiera aún muy joven de este mundo.

 Solo utilizo una palabra para describir a Mark Alexander. Un “Genio” y una gran gratitud por lo que nos dejó musicalmente lo cual es un tesoro que hasta el día de hoy apreciamos profundamente.

(Aunque este trabajo musical no tuvo mucha acogida y fue creado por Markolino para el público Anglo, lo reseño como pieza histórica del aporte de este gran pianista a la música) Definitivamente Markolino no deja de sorprendernos.

Créditos

Backing Vocals – Alex Reyes, Fay Feller, Mark Alexander Dimond

Bass – Clyde Bullard, Eddie Rivera

Congas – Azzedin Weston

Drums – Buddy Williams

Engineer – Jon Fausty

Guitar – Jimmy Lopez

Piano, Clavinet, Synthesizer [Moog], Lead Vocals – Mark Alexander Dimond

Producer, Arranged By – Mark Alexander

Saxophone – Andy Harlow, Robin Kenyatta

Saxophone [Baritone] – Bill Marmando

Trombone – Barry Rogers, Bill Ohashi, Tom Malone

Trumpet – Danny Reyes, Ray Maldonado, Tom Malone

Written-By – M. Alexander

 Para el año 1975, y acompañado por músicos de la talla de Ray Maldonado, Eddie “Guagua” Rivera, Andy Harlow y Barry Rogers, Mark Alexander Dimond (Markolino) se embarca en este proyecto musical titulado “The Alexander Review”. En este álbum, Markolino escribe y canta los temas en una producción catalogada en el género musical Funk/Soul & Funk-Disco.
Solo utilizo una palabra para describir a Mark Alexander. Un “Genio”

Inicio

Publicado en: Artistas

Takafumi Nikaido Nacido en Sapporo Japón en el año 1993

5 febrero, 2021 by Augusto Felibertt

«A Takafumi Nikaido le enviamos nuestra felicitación por su profesionalidad, virtuosismo y dominio de las tumbadoras»

Giraldo Piloto Barreto (Klimax)

En su etapa en Cuba estudió con los destacados percusionistas José Luis Quintana «Changuito»

Takafumi Nikaido empezó a tocar el saxofón a los 6 años y a los 7, tras ver una act uación en directo de Earth Wind & Fire, se inspiró para coger la percusión y estudió con Fujio Saito.

A los 12 años viajó a Cuba para tomar clases de baile y percusión donde colaboró con Los Muñequitos de Matanzas.

Estudió teoría e interpretación con gente como Eguie Castrillo, Tiger Okoshi, Mark Walker, Oscar Stagnaro y Jim Odgren.

Takafumi Nikaido Nacido en Sapporo Japón en el año 1993
Takafumi Nikaido profesionalidad, virtuosismo y dominio de las tumbadoras

En 2014 viajó de nuevo a Cuba para asistir al Concurso de Percusión Fiesta del Tambor donde recibió el «Premio al mejor participante extranjero».

En su tiempo en Cuba estudió con los prominentes percusionistas José Luis Quintana «Changuito», Adel González, Adonis Panter Calderón & Osain Del Monte.

Durante su estancia en Berklee actuó con artistas como Oscar Feldman,Terence Blanchard, Jon Secada, FANTINE, Sivamani, Ruben Rada, Totó la Momposina y Mane De La Parra.

 En el verano de ese mismo año, se involucró con el «The Untied East Jazz Quintet» y tocó en 9 locales de todo Japón y Corea del Sur.

 En el verano de ese mismo año, se involucró con el "The Untied East Jazz Quintet" y tocó en 9 locales de todo Japón y Corea del Sur.
En su etapa en Cuba estudió con los destacados percusionistas José Luis Quintana «Changuito

Junto a los músicos Zahili González Zamora y Gerson Lazo, formaron el grupo musical «MIXCLA» y actúan con regularidad principalmente dentro de Boston.

En 2015, actuó en el Festival Internacional de Jazz de Montreal como miembro del Proyecto Zahili González Zamora.

Actualmente estudia en el Berklee College of Music y ha estado participando en proyectos musicales distintos a la música latina como el pop, el jazz.

Al terminar el instituto, asistió al Berklee College of Music como estudiante becado. Estudió teoría e interpretación con gente como Eguie Castrillo, Tiger Okoshi, Mark Walker, Oscar Stagnaro y Jim Odgren. Durante su estancia en Berklee actuó con artistas como Carlos Vives,Yosvany Terry, Oscar Feldman,Terence Blanchard,Jon Secada, Darren Barrett, Sivamani,Ruben Rada,Totó la Momposina,Mane De La Parra.Se graduó en Berklee College of Music en 2016 con una licenciatura.

En 2014 viajó a Cuba para asistir al Concurso de Percusión Fiesta del Tambor donde recibió el «Premio al mejor participante extranjero». En su tiempo en Cuba estudió con el prominente percusionista José Luis Quintana «Changuito», Adel González, Adonis Panter Calderón, Barbaro Crespo «Machito», y Osain Del Monte.

Durante su estancia en Berklee ha actuado en festivales internacionales de jazz como el Festival Internacional de Jazz de Montreal, el Festival de Jazz de Monterey o el Festival de Jazz de DC, entre otros.

El grupo de trío latino «MIXCLA» fue nominado a «Artista Internacional del Año» por los Boston Music Awards 2018 y 2019.

Así como grabó la percusión para la banda sonora de «Final Fantasy XV «que es una serie de videojuegos que ha superado más de 6 millones de ventas en todo el mundo y Anime «Dr.Stone original soundtrack».

Después de mudarse a Nueva York en 2020, sigue actuando con artistas legendarios como Paquito D’ Rivera, y Darren Barrett.El año que viene, actuará como conjunto/dummer en el musical off-broadway «The Visitor» dirigido por Daniel Sullivan que es ganador del Tony en 2001.(Última actualización Sep/2020)

Página web: Takafumi Nikaido

Publicado en: Artistas

“Vuelve Conmigo” con el cantante dominicano Enyel Co.

5 febrero, 2021 by Karina Bernales

Sabías que… las manifestaciones musicales populares, tradicionales o folclóricas en República Dominicana, surgieron gracias a la música española y africana, en los aspectos rítmicos, tonales y armónicos haces muchos años; con la gran fuerza de su pueblo negroide, quien es considerado el antepasado de los ritmos del Merengue y el Konpa (estilo de música de Haití, popularizado desde mediados de los años cincuenta. Algunos autores consideran que el konpa es una evolución del meringue, ​ritmo bailado y cantado en Haití desde finales del siglo XIX y aparte de Haití, el konpa dirèk está presente en las Antillas Francesas, Martinica y Guadalupe) y al frente de la isla de Republica Dominicana (El Carabine) es interpretada con tambora, pandero y acordeón, al igual que la mangulina ( baile muy movido a un ritmo popular del merengue, o más bien tradicional del Perico Ripiaomuy bailado en la década de los ochenta “80” ) y el pambiche (es un tipo de merengue mas no lo es ya que los instrumento adquieren otro ritmo en el caso de tambora, guitarra, acordeón y el conjunto en sí), No obstante, actualmente en el siglo veintiuno (XXI) la música popular que residen en República Dominicana son: La Balada, Bachata, Rap, Dewbow y Rock.

Ahorita en el 2021 nos esteramos e informaron que  el cantante dominicano Enyel Co, presento su nueva propuesta de música tropical salsa titulada “Vuelve Conmigo”; bajo la producción del maestro Noe Cid. 

Enyel Co - Vuelve Conmigo
Enyel Co y su nuevo tema Vuelve Conmigo

Cuentan con vasta experiencia en diversos géneros musicales; actualmente está apostando por el género musical “La Salsa”, presentando un trabajo fresco y adecuado a las nuevas tendencias de la industria musical y de su joven público. 

Enyel Co, es un artista Dominicano del género tropical salsero, nació en Santo Domingo, República Dominicana , durante su travesía en el mundo de la música, ha pasado por varios géneros musicales, afianzando su carrera en la Salsa a partir del año dos mil diecinueve “2019”, con su sencillo Vuelve Conmigo; mismo que logro notoriedad en el extranjero.

El proyecto Enyel Co nace en el año dos mil “2000, cuando participó por un breve periodo con la agrupación salsera Boricua llamada Selección Perfecta, en Lawrence, Massachusetts, Estados Unidos (USA). Desde esa época, le quedó el gusto por la música tropical salsa y con el pasar de los años mantuvo su anhelo por desarrollar su proyecto musical y en el año dosmil dieciocho “2018” el productor Francisco Mota, fue quien lo motivó a realizar su primera grabación de estudio, siendo su primer paso hacia la realización de su proyecto de ensueños.

También ha acompañado en la tarima a las agrupaciones musicales como “Chiquito Team Band”, entre otros. Actualmente se encuentra trabajando en su segundo sencillo musical que pronto saldrá al mercado, para que su público salsero pueda el disfrutarlo siendo algo novedoso al ser un nuevo talento en el mundo musical.

El sencillo “Vuelve Conmigo” se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, puedes escucharla y descargarla a través de: https://drive.google.com/drive/folders/1WHIxr_ACzvJyXNscCfnOqul9eB42xH8N?usp=sharing y también puedes oírla a través de este link https://www.youtube.com/watch?v=CXVz6EZN9-g el cual es mencionado allí como un hermoso tema ritmo salsero, donde se demuestra todo su talento y siguiendo los pasos de los grandes maestros de la salsa bajo el sello Tumbao Media Productions

Para mayor informacion del artista dominicano “Enyel Co”:

Telefonos: +1 809-328-2124

Facebook: @ EnyelCo  https://www.facebook.com/EnyelCo/ 

Publicado en: Artistas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 74
  • Página 75
  • Página 76
  • Página 77
  • Página 78
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 84
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.